SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 6
STSPI 1B Protocolo planeación
(para equipo de Formadores y Tutores Pioneros PTA)
Objetivo general Conocer la propuesta de la planeación
Objetivos específicos  Explicar los pasos de la planeación
 Presentar la propuesta de formatos y criterios de planeación
Desempeños
esperados evidencia
de los aprendizajes
 Elaborar un borrador de planeación anual y de clase, que le sirva para revisarlo, ajustarlo y usarlo
en su práctica pedagógica
 Elaborar un ejemplo de planeación de clase siguiendo las etapas propuestas en el
documento y las recomendaciones de uso de material trabajadas en el protocolo STSPI
1.A (Presentación marco general de materiales)
Duración 180 minutos
Organización del
espacio
Mesas para trabajo de grupos cooperativos de tres personas
Materiales  Copias de documento: La Planeación
 Copias de los formatos de planeación
 Copias del alcance y secuencia de lenguaje y matemáticas
 Copias estándares de lenguaje y matemáticas
 Hojas blancas -Marcadores
 Tablero
 Marcadores secos
 Borrador tablero
Observaciones Se anexan a este protocolo:
 Anexo 1_ Documento La Planeación
 Anexo 2_ Formatos de planeación (formatos de planeación anual y de clase; guías para diligenciar
los formatos de planeación anual y de clase)
 Anexo 3_ Ejemplos de planeación lenguaje (planeación anual y de clase)
 Anexo 4 _Ejemplos de planeación matemáticas (planeación anual y de clase)
 Anexo 5 _Cuadro de verificación de planeación de clase
Página 2 de 6
Bibliografía
Asociación Alianza Educativa (2001 – 2015) Principios Pedagógicos en Proyecto Educativo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional. “¿Qué son los Estándares?” en Altablero No. 30 Junio – julio de 2004, p. 4.
Pollock, Jane E. 2007. Improving Student Learning One Teacher at a Time. Asociation for Supervision and Curriculum Development.
Ramírez Méndez, Carlos Orlando y Barrera María Ximena. 1997. Pequeños aprendices grandes comprensiones. Bogotá: Fundaciones –
Ministerio de Educación Nacional.
Marzano, Pickering, & Pollock. 2001. Classroom Instruction that Works. Association for Supervision and Curriculum Development, P. 67.
Tiempo
(min/total)
Fase Actividad Evidencia de
comprensión
Materiales
30/180 INICIO
5 min Distribución de grupos
Se organiza a los participantes en grupos de tres
integrantes.
En cada equipo se distribuyen roles de la siguiente
manera:
 Vocero, encargado de comunicar los resultados de
su equipo
 Relojero, controla el tiempo de las actividades y
recoge el material necesario
 Dinamizador, se encarga de que todos participen y
se respeten los turnos
20 min Identificación de aprendizajes previos
1. Los grupos discuten las siguientes preguntas:
 ¿Qué es para usted planear?
 ¿Por qué es importante planear?
 ¿Cómo se relaciona la planeación con el uso de
textos?
Redactar una
oración que
resuma qué es
planear y su
importancia
Página 3 de 6
Tiempo
(min/total)
Fase Actividad Evidencia de
comprensión
Materiales
2. El vocero de cada grupo da la respuesta a cada
pregunta.
Cada grupo expone el trabajo anterior
5 min Lectura de la introducción del documento
3. El relojero recoge las copias del documento “La
Planeación” para hacer la lectura individual sobre qué
es la planeación y la importancia de la misma.
4. En los grupos se discute la lectura y se elabora una
oración que la resuma
Documento La
planeación
Anexo 1
Hojas blancas
130/180 DESARROLLO
30 min
Lectura del documento
1. Se organizan tres grupos de expertos de acuerdo a los
roles asignados en la actividad anterior
2. El grupo de Voceros lee el apartado del documento
PLANEACIÓN ANUAL
El grupo de Relojeros lee el apartado PLANEACIÓN DE
UNIDAD
El grupo de Dinamizadores lee el apartado PLANEACIÓN
DE CLASE
3. Cada grupo de expertos hace la lectura y prepara la
forma de presentarlo a los otros miembros de su grupo
base
Sintetizar y
exponer las
etapas de la
planeación
anual, de
unidad y de
clase, según
corresponda
Documento La
planeación
Anexo 1
Página 4 de 6
Tiempo
(min/total)
Fase Actividad Evidencia de
comprensión
Materiales
4. Se conforman nuevamente los grupos base y cada uno
de los integrantes presenta lo que leyó
El Formador/Tutor estará rotando para aclarar posibles
dudas. Tener en cuenta:
 Monitorear que los participantes lean el texto en
su totalidad, según las instrucciones.
 Retomar los cuadros resumen que aparecen en el
texto, para precisar la información de la
planeación anual y de clase. Mencionar la
planeación de unidad.
20 min Presentación de los formatos de planeación
5. El relojero recoge una copia de cada uno de los
formatos de planeación que se utilizarán en el
programa Pioneros. El Tutor puede utilizar las guías
con las orientaciones para diligenciar cada formato,
que hacen parte del Anexo 2
6. En los grupos analizan los formatos relacionándolos
con la lectura anterior. Es importante conectar el texto
de Planeación con los formatos, para que tenga
sentido la actividad.
7. En plenaria se recogen las opiniones de los grupos
Correlacionar
los formatos
con el
contenido de
la lectura
Formatos de
planeación
Anexo 2
Presentación y elaboración de un ejemplo de planeación
anual y de clase por área
Los asistentes se organizan en grupos de tres personas,
por áreas.
Página 5 de 6
Tiempo
(min/total)
Fase Actividad Evidencia de
comprensión
Materiales
8. En cada grupo los asistentes leen el ejemplo de
planeación anual, para identificar los aspectos
fundamentales de la planeación anual.
80 min 9. El Formador/Tutor presenta un ejemplo de planeación
de clase, y asigna a los grupos para que la mitad de
ellos trabaje en lenguaje y la otra mitad en
matemáticas. El producto de este trabajo será
compartido con todos los docentes para que sirva
como borrador de planeación.
10.Cada grupo selecciona un curso y un tema de la
primera unidad del área asignada, para elaborar una
planeación de clase empleando el texto.
11.El Formador/Tutor intercambia las planeaciones entre
los grupos. Cada grupo revisa la planeación
empleando el cuadro de verificación.
Cada grupo presenta su ejemplo de planeación
Es importante retomar las recomendaciones que se
incluyen en el protocolo presentación marco general de
materiales, algunas de ellas son:
 Es indispensable que el maestro conozca los textos
de principio a fin, incluida la guía del profesor.
 Es necesario que el maestro resuelva los ejercicios
como si fuera estudiante, para que identifique las
posibles dificultades a trabajar.
 Para el caso de lenguaje se recomienda el uso del
manual durante dos horas académicas semanales,
y emplear las demás horas en el abordaje de los
demás elementos de los estándares.
Elaborar un
ejemplo de
planeación de
clase siguiendo
las etapas
propuestas en
el documento
Ejemplos de
planeación
matemáticas
Anexo 3
Ejemplos
planeación
lenguaje
Anexo 4
Formatos de
planeación
Anexo 2
Cuadro de
verificación de
planeación
Anexo 5
Página 6 de 6
Tiempo
(min/total)
Fase Actividad Evidencia de
comprensión
Materiales
 Emplear los textos de matemáticas en su mayoría
en clase, y los manuales de lenguaje únicamente
en clase.
20/180 CIERRE
10 min
10 min
Discusión del trabajo
1. En los grupos base responden las siguientes
preguntas:
- ¿Cuál es el propósito de planear?
- ¿Cómo se logra una planeación efectiva y útil?
2. Los grupos presentan sus conclusiones
Las respuestas
reflejan la
relación entre
la planeación y
el logro de
objetivos
Hojas y
marcadores

Más contenido relacionado

Similar a STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf

Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
NAMAR
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
Laura Windina
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
Rchi Rchi
 
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
LorenniSueroFrancisc
 
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
Berenice Lopez
 
Guia para planeación de clases
Guia para planeación de clasesGuia para planeación de clases
Guia para planeación de clases
jessica16puertas
 

Similar a STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf (20)

Pmd Plan de Mejora
Pmd Plan de MejoraPmd Plan de Mejora
Pmd Plan de Mejora
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
 
Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
 
Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014Síntesis didáctica octubre 2014
Síntesis didáctica octubre 2014
 
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosProtocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
 
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13Guia cte 1a sesion_ord_sept13
Guia cte 1a sesion_ord_sept13
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
 
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
Ac fr ogdelymt9mxwcfhzu5ptywn7frrzzhmpy059j384myxflbsua2ajk-88cejhshajiomcksz...
 
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
Seminario de investigacion de la educacion matematica 39
 
Consejos técnicos escolares pp(1)
Consejos técnicos escolares pp(1)Consejos técnicos escolares pp(1)
Consejos técnicos escolares pp(1)
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
Guia para planeación de clases
Guia para planeación de clasesGuia para planeación de clases
Guia para planeación de clases
 

Más de OscarIvn2

0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
OscarIvn2
 

Más de OscarIvn2 (15)

3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
Herramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdfHerramientas digitales matematicas.pdf
Herramientas digitales matematicas.pdf
 
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
 
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
3-Texto del artículo-13-1-10-20180126.pdf
 
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
15 de julio LECTURA CRÍTICA.pdf
 
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdfICE-GBL_Intro_2021.pdf
ICE-GBL_Intro_2021.pdf
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdfORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA.pdf
 
Herramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdfHerramients Virtuales.pdf
Herramients Virtuales.pdf
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
planeación de clase
planeación de claseplaneación de clase
planeación de clase
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

STSPI 1.B_Protocolo planeacion anual y de clase_AJUSTADO.pdf

  • 1. Página 1 de 6 STSPI 1B Protocolo planeación (para equipo de Formadores y Tutores Pioneros PTA) Objetivo general Conocer la propuesta de la planeación Objetivos específicos  Explicar los pasos de la planeación  Presentar la propuesta de formatos y criterios de planeación Desempeños esperados evidencia de los aprendizajes  Elaborar un borrador de planeación anual y de clase, que le sirva para revisarlo, ajustarlo y usarlo en su práctica pedagógica  Elaborar un ejemplo de planeación de clase siguiendo las etapas propuestas en el documento y las recomendaciones de uso de material trabajadas en el protocolo STSPI 1.A (Presentación marco general de materiales) Duración 180 minutos Organización del espacio Mesas para trabajo de grupos cooperativos de tres personas Materiales  Copias de documento: La Planeación  Copias de los formatos de planeación  Copias del alcance y secuencia de lenguaje y matemáticas  Copias estándares de lenguaje y matemáticas  Hojas blancas -Marcadores  Tablero  Marcadores secos  Borrador tablero Observaciones Se anexan a este protocolo:  Anexo 1_ Documento La Planeación  Anexo 2_ Formatos de planeación (formatos de planeación anual y de clase; guías para diligenciar los formatos de planeación anual y de clase)  Anexo 3_ Ejemplos de planeación lenguaje (planeación anual y de clase)  Anexo 4 _Ejemplos de planeación matemáticas (planeación anual y de clase)  Anexo 5 _Cuadro de verificación de planeación de clase
  • 2. Página 2 de 6 Bibliografía Asociación Alianza Educativa (2001 – 2015) Principios Pedagógicos en Proyecto Educativo Institucional. Ministerio de Educación Nacional. “¿Qué son los Estándares?” en Altablero No. 30 Junio – julio de 2004, p. 4. Pollock, Jane E. 2007. Improving Student Learning One Teacher at a Time. Asociation for Supervision and Curriculum Development. Ramírez Méndez, Carlos Orlando y Barrera María Ximena. 1997. Pequeños aprendices grandes comprensiones. Bogotá: Fundaciones – Ministerio de Educación Nacional. Marzano, Pickering, & Pollock. 2001. Classroom Instruction that Works. Association for Supervision and Curriculum Development, P. 67. Tiempo (min/total) Fase Actividad Evidencia de comprensión Materiales 30/180 INICIO 5 min Distribución de grupos Se organiza a los participantes en grupos de tres integrantes. En cada equipo se distribuyen roles de la siguiente manera:  Vocero, encargado de comunicar los resultados de su equipo  Relojero, controla el tiempo de las actividades y recoge el material necesario  Dinamizador, se encarga de que todos participen y se respeten los turnos 20 min Identificación de aprendizajes previos 1. Los grupos discuten las siguientes preguntas:  ¿Qué es para usted planear?  ¿Por qué es importante planear?  ¿Cómo se relaciona la planeación con el uso de textos? Redactar una oración que resuma qué es planear y su importancia
  • 3. Página 3 de 6 Tiempo (min/total) Fase Actividad Evidencia de comprensión Materiales 2. El vocero de cada grupo da la respuesta a cada pregunta. Cada grupo expone el trabajo anterior 5 min Lectura de la introducción del documento 3. El relojero recoge las copias del documento “La Planeación” para hacer la lectura individual sobre qué es la planeación y la importancia de la misma. 4. En los grupos se discute la lectura y se elabora una oración que la resuma Documento La planeación Anexo 1 Hojas blancas 130/180 DESARROLLO 30 min Lectura del documento 1. Se organizan tres grupos de expertos de acuerdo a los roles asignados en la actividad anterior 2. El grupo de Voceros lee el apartado del documento PLANEACIÓN ANUAL El grupo de Relojeros lee el apartado PLANEACIÓN DE UNIDAD El grupo de Dinamizadores lee el apartado PLANEACIÓN DE CLASE 3. Cada grupo de expertos hace la lectura y prepara la forma de presentarlo a los otros miembros de su grupo base Sintetizar y exponer las etapas de la planeación anual, de unidad y de clase, según corresponda Documento La planeación Anexo 1
  • 4. Página 4 de 6 Tiempo (min/total) Fase Actividad Evidencia de comprensión Materiales 4. Se conforman nuevamente los grupos base y cada uno de los integrantes presenta lo que leyó El Formador/Tutor estará rotando para aclarar posibles dudas. Tener en cuenta:  Monitorear que los participantes lean el texto en su totalidad, según las instrucciones.  Retomar los cuadros resumen que aparecen en el texto, para precisar la información de la planeación anual y de clase. Mencionar la planeación de unidad. 20 min Presentación de los formatos de planeación 5. El relojero recoge una copia de cada uno de los formatos de planeación que se utilizarán en el programa Pioneros. El Tutor puede utilizar las guías con las orientaciones para diligenciar cada formato, que hacen parte del Anexo 2 6. En los grupos analizan los formatos relacionándolos con la lectura anterior. Es importante conectar el texto de Planeación con los formatos, para que tenga sentido la actividad. 7. En plenaria se recogen las opiniones de los grupos Correlacionar los formatos con el contenido de la lectura Formatos de planeación Anexo 2 Presentación y elaboración de un ejemplo de planeación anual y de clase por área Los asistentes se organizan en grupos de tres personas, por áreas.
  • 5. Página 5 de 6 Tiempo (min/total) Fase Actividad Evidencia de comprensión Materiales 8. En cada grupo los asistentes leen el ejemplo de planeación anual, para identificar los aspectos fundamentales de la planeación anual. 80 min 9. El Formador/Tutor presenta un ejemplo de planeación de clase, y asigna a los grupos para que la mitad de ellos trabaje en lenguaje y la otra mitad en matemáticas. El producto de este trabajo será compartido con todos los docentes para que sirva como borrador de planeación. 10.Cada grupo selecciona un curso y un tema de la primera unidad del área asignada, para elaborar una planeación de clase empleando el texto. 11.El Formador/Tutor intercambia las planeaciones entre los grupos. Cada grupo revisa la planeación empleando el cuadro de verificación. Cada grupo presenta su ejemplo de planeación Es importante retomar las recomendaciones que se incluyen en el protocolo presentación marco general de materiales, algunas de ellas son:  Es indispensable que el maestro conozca los textos de principio a fin, incluida la guía del profesor.  Es necesario que el maestro resuelva los ejercicios como si fuera estudiante, para que identifique las posibles dificultades a trabajar.  Para el caso de lenguaje se recomienda el uso del manual durante dos horas académicas semanales, y emplear las demás horas en el abordaje de los demás elementos de los estándares. Elaborar un ejemplo de planeación de clase siguiendo las etapas propuestas en el documento Ejemplos de planeación matemáticas Anexo 3 Ejemplos planeación lenguaje Anexo 4 Formatos de planeación Anexo 2 Cuadro de verificación de planeación Anexo 5
  • 6. Página 6 de 6 Tiempo (min/total) Fase Actividad Evidencia de comprensión Materiales  Emplear los textos de matemáticas en su mayoría en clase, y los manuales de lenguaje únicamente en clase. 20/180 CIERRE 10 min 10 min Discusión del trabajo 1. En los grupos base responden las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el propósito de planear? - ¿Cómo se logra una planeación efectiva y útil? 2. Los grupos presentan sus conclusiones Las respuestas reflejan la relación entre la planeación y el logro de objetivos Hojas y marcadores