SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Fundamento de la
Evaluación por Competencias
Demetrio Ccesa Rayme
La Evaluación
 “La calidad de la educación depende, en buena medida,
de la rigurosidad de la evaluación y evaluar no siempre
resulta fácil, pero es siempre ineludible”
 Inflexibilidad o exigencia desmedida
 Requerimientos de tipo institucional o curricular.
 Efectividad y el grado de avance de los procesos de
enseñanza, aprendizaje y formación de los estudiantes.
 Permite al docente valorar su propia labor y reflexionar
los procesos de enseñanza en el aula para promover un
mejor aprendizaje.
La
Evaluación
La función pedagógica de
acompañar, orientar,
proponer y ofrecer la
participación, la
comprensión y la mejora
para decidir y actuar sobre
los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Para qué evalúo, por qué
evalúo, es el momento
oportuno, cuáles son los
objetivos de la evaluación, es la
evaluación equitativa.
Principios de la
evaluación
Integridad
Continuidad
Educabilidad
Elementos a
considerar:
Conocimientos previos
Propósito de enseñanza
Criterios de Evaluación
Contenidos de la
enseñanza
Enfoque Sumativo
 Basado en las teorías
conductistas.
 En esta forma de
evaluación, la reflexión
sobre los resultados
evaluativos está centrada en
lo que hace el estudiante,
cómo responde a unas
exigencias y si cumple o no
con los objetivos
propuestos: “saber unos
determinados temas”.
Enfoque Formativo
 La propuesta de una evaluación
formativa conlleva a una acción
permanente y continua de
valoración y reflexión sobre el
desarrollo y evolución del
aprendizaje y formación de los
estudiantes y es parte
consustancial del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
 El desarrollo social y emocional
de los estudiantes; la
adquisición de conocimientos; la
utilización y renovación
metodológica de materiales
educativos por parte de
docentes y estudiantes; de
cooperación dentro y fuera del
aula; de autodesarrollo o
autonomía para el
perfeccionamiento personal.
Evaluación de
Competencias
Evaluación Tradicional
1. Los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta
criterios académicos y profesionales.
2. Se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen
3. Se hace con el fin de ver quienes aprueban o reprueban.
4. Tiende a centrase más en las debilidades y errores que en los logros
5. Establecida por el docente sin tener en cuenta la propia valoración y
participación de los estudiantes
6. Tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales
del aprendizaje
7. Son escasas las oportunidades para el auto-mejoramiento pues los resultados
de las pruebas de evaluación son definitivos.
8. Se asume como un instrumento de control y de selección externo
9. Se considera como un fin en sí misma, limitada a la constatación de
resultados
10. Se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta los
proyectos del docente y del centro
LA EVALUACIÓN CON BASE EN
COMPETENCIAS
1. Es un proceso dinámico y multidimensional que realizan los diferentes
agentes educativos implicados.
2. Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados de aprendizaje.
3. Ofrece resultados de retroalimentación tanto cuantitativa como
cualitativa.
4. Tiene como horizonte servir al proyecto ético de vida de los estudiantes.
5. Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y la zona de
desarrollo próximo de cada estudiante.
6. Se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente,
reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en todo
proceso de evaluación.
7. Se vincula con la mejora de la calidad de la educación ya que se trata de
un instrumento que retroalimenta sobre el nivel de adquisición y dominio
de las competencias y además informa sobre las acciones necesarias
para superar las deficiencias en las mismas.
LA EVALUACIÓN
PRIVILEGIA EL
DESEMPEÑO
Actividades reales
o simuladas
propias del
contexto.
Analiza los contenidos
teóricos, pero lo hace
teniendo como base el
desempeño. La actuación
ante actividades y
problemas.
Proyectos, demostraciones
clínicas, análisis de casos
contextualizados, se trata de
estrategias que permitan
evidenciar y valorar
integralmente las
competencias.
La tarea-
problema o
producto
integrador.
a) Ser compleja
b) Es finalizada y
luego orientada a
la acción
c) Es abierta
d) Es inédita
e) Es construida
Las evidencias.
Acciones que se
convierten en el eje
de toda la
planificación.
objetivo-criterio
o tareas-criterio.
Juicio de experiencia y de
razonamiento.
El proceso implica lograr avances y
cualificación en el terreno de la
sensibilidad, la autonomía, la inteligencia
y la solidaridad, acciones que se realizan
como parte del desempeño. Pruebas que debe ir aportando el
estudiante para demostrar que esos
avances se están dando niveladamente
como parte de su tránsito hacia el logro
de mayores niveles de competencia .
Tipos de Evidencia:
LAS EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO.
 En el desempeño los sujetos deben
poner en acción recurso cognitivos
(del conocer), recursos
procedimentales (del hacer) y
recursos afectivos (del ser); todo
ello en una integración que
evidencia que no se está frente a
un hacer por hacer, sino en una
actuación que evidencia un saber
hacer reflexivo.
 Pueden ser:
1. El control emocional y la
motivación para enfrentar la tarea.
2. Perseverancia y Atención
continuada.
3. Discriminación de importancia.
4. Iniciativa y anticipación de hechos.
5. Creatividad e imaginación
6. Identificar problemas, planificar y
organizar.
7. Razonamiento lógico y
pensamiento sistemático.
8. Actuar para solucionar problemas
explorando soluciones diferentes
y distinguiendo causas y
consecuencias.
9. Uso eficiente de recursos,
informáticos, matemáticos y del
tiempo.
10. Muestra seguridad en el uso de
técnicas y conocimientos.
11. Muestra sentido de cooperación
a través del saber escuchar y
saber redirigir
12. Buenos hábitos de trabajo.
Tipos de Evidencia:
LAS EVIDENCIAS DE
CONOCIMIENTO
1. Cómo se están comportando los
niveles de competencia a nivel
interpretativo, argumentativo y
propositivo. Para ello debemos ver:
La forma en que argumenta y la
forma en que propone a través de
establecer estrategias,
valoraciones, generalizaciones,
formulación de hipótesis,
respuesta a situaciones, etc.
2. El conocimiento y comprensión de
conceptos, teorías, procedimientos,
técnicas; evidenciar que está
informado, que ha buscado
información para hacer juicios
multidisciplinares y combinar el
conocimiento, que puede
comunicarse de manera fluida,
coherente y en función de los
receptores, que tiene técnicas de
estudio, reflexión y autoevaluación.
 Tanto las evidencias de desempeño
como las de conocimiento debe
atender a evidencia actitudinales
relacionadas con:
 El espíritu autocrítico, la adaptación
a circunstancias cambiantes,
control emotivo.
 Actitud curiosa y observadora,
capacidad de abstracción que le
permita interpretar y valorar con
pensamiento lógico y crítico.
 Actuar con responsabilidad y
flexibilidad, mostrando cooperación,
socialización, respeto a los otros y
a la diversidad y todo aquello que
eleve los niveles de empatía y
comunicación interpersonal.
Tipos de Evidencia:
LAS EVIDENCIAS DE PRODUCTO.
 No se limita a entrega de producto.
 El producto evidencia cómo se ha
dado la congruencia entre contexto
de aprendizaje y contexto de
aplicación: “Correspondencia entre
lo que se enseña y lo que se
aprende”.
 Elaboración de normas de
competencia:
 Serie de descriptores.
 Acuerdo entre los actores.
 Relación entre las competencias
generales reflejadas en el perfil las
competencias específicas.
 Unidad de competencia: Verbo,
objeto o condición
 Relación actividad-competencia
particular
 Dimensión cognitiva, afectivo
motivacional y actuacional del
desempeño.
 Criterios de evaluación como
parte de la norma
 Criterios alusivos a lo que
estamos evaluando.
 Precisando cómo el producto
integrador que el profesor
seleccione ha a atender a tres
tipos de evidencias concretas.
 Se requieren acuerdos sobre
cuáles son las evidencias de
desempeño que se instaurarán.
 Establece evidencia de producto y
conocimiento.
Criterios de evaluación
 Ser pertinentes.
 Ser independientes.
 Ser jerarquizados.
 Ser pocos.
“Si quieres ser sabio, aprende
a interrogar razonablemente,
a escuchar con atención, a
responder serenamente y a
callar cuando no tengas nada
que decir”
Johann Kaspar Lavater (1741-1801)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Ernesto Lara Gonzalez
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Miguel Barba Montes
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoGabriela Calvo Rifo
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
Jorge Palomino Way
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAngie Palacios Sierra
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativoTema 2: aprendizaje significativo
Tema 2: aprendizaje significativo
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 

Destacado

El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Psicologia Comunitaria
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
Wilfredy Inciarte
 
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicasEvaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
Domingo Terencio
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
Orf Flo
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
Sintia Gutierrez Rojas
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
ipedes
 
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas SaberPreparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Corporacion Colombia Digital
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
Formacion Pedagogica Cenal
 
Visualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezasVisualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezas
William Henry Vegazo Muro
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
William Henry Vegazo Muro
 
Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)
William Henry Vegazo Muro
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
alba liliana valdes
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprenderguest3b59e3e9
 

Destacado (20)

El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
 
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicasEvaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
Evaluar el logro y el desarrollo de las competencias básicas
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
 
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas SaberPreparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
 
Visualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezasVisualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezas
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
 
Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)
 
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicosEvaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
 

Similar a Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007

ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Hermila A
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajeslizbethcaceres
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Nombre Apellidos
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
Karol Valero
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
Brenda Dalia Nuñez Vega
 

Similar a Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007 (20)

ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007

  • 1. Teoría y Fundamento de la Evaluación por Competencias Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. La Evaluación  “La calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible”  Inflexibilidad o exigencia desmedida  Requerimientos de tipo institucional o curricular.  Efectividad y el grado de avance de los procesos de enseñanza, aprendizaje y formación de los estudiantes.  Permite al docente valorar su propia labor y reflexionar los procesos de enseñanza en el aula para promover un mejor aprendizaje.
  • 3. La Evaluación La función pedagógica de acompañar, orientar, proponer y ofrecer la participación, la comprensión y la mejora para decidir y actuar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para qué evalúo, por qué evalúo, es el momento oportuno, cuáles son los objetivos de la evaluación, es la evaluación equitativa. Principios de la evaluación Integridad Continuidad Educabilidad Elementos a considerar: Conocimientos previos Propósito de enseñanza Criterios de Evaluación Contenidos de la enseñanza
  • 4. Enfoque Sumativo  Basado en las teorías conductistas.  En esta forma de evaluación, la reflexión sobre los resultados evaluativos está centrada en lo que hace el estudiante, cómo responde a unas exigencias y si cumple o no con los objetivos propuestos: “saber unos determinados temas”. Enfoque Formativo  La propuesta de una evaluación formativa conlleva a una acción permanente y continua de valoración y reflexión sobre el desarrollo y evolución del aprendizaje y formación de los estudiantes y es parte consustancial del proceso de enseñanza y aprendizaje.  El desarrollo social y emocional de los estudiantes; la adquisición de conocimientos; la utilización y renovación metodológica de materiales educativos por parte de docentes y estudiantes; de cooperación dentro y fuera del aula; de autodesarrollo o autonomía para el perfeccionamiento personal.
  • 6. Evaluación Tradicional 1. Los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales. 2. Se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen 3. Se hace con el fin de ver quienes aprueban o reprueban. 4. Tiende a centrase más en las debilidades y errores que en los logros 5. Establecida por el docente sin tener en cuenta la propia valoración y participación de los estudiantes 6. Tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales del aprendizaje 7. Son escasas las oportunidades para el auto-mejoramiento pues los resultados de las pruebas de evaluación son definitivos. 8. Se asume como un instrumento de control y de selección externo 9. Se considera como un fin en sí misma, limitada a la constatación de resultados 10. Se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta los proyectos del docente y del centro
  • 7. LA EVALUACIÓN CON BASE EN COMPETENCIAS 1. Es un proceso dinámico y multidimensional que realizan los diferentes agentes educativos implicados. 2. Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados de aprendizaje. 3. Ofrece resultados de retroalimentación tanto cuantitativa como cualitativa. 4. Tiene como horizonte servir al proyecto ético de vida de los estudiantes. 5. Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y la zona de desarrollo próximo de cada estudiante. 6. Se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente, reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en todo proceso de evaluación. 7. Se vincula con la mejora de la calidad de la educación ya que se trata de un instrumento que retroalimenta sobre el nivel de adquisición y dominio de las competencias y además informa sobre las acciones necesarias para superar las deficiencias en las mismas.
  • 8. LA EVALUACIÓN PRIVILEGIA EL DESEMPEÑO Actividades reales o simuladas propias del contexto. Analiza los contenidos teóricos, pero lo hace teniendo como base el desempeño. La actuación ante actividades y problemas. Proyectos, demostraciones clínicas, análisis de casos contextualizados, se trata de estrategias que permitan evidenciar y valorar integralmente las competencias. La tarea- problema o producto integrador. a) Ser compleja b) Es finalizada y luego orientada a la acción c) Es abierta d) Es inédita e) Es construida Las evidencias. Acciones que se convierten en el eje de toda la planificación. objetivo-criterio o tareas-criterio. Juicio de experiencia y de razonamiento. El proceso implica lograr avances y cualificación en el terreno de la sensibilidad, la autonomía, la inteligencia y la solidaridad, acciones que se realizan como parte del desempeño. Pruebas que debe ir aportando el estudiante para demostrar que esos avances se están dando niveladamente como parte de su tránsito hacia el logro de mayores niveles de competencia .
  • 9. Tipos de Evidencia: LAS EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO.  En el desempeño los sujetos deben poner en acción recurso cognitivos (del conocer), recursos procedimentales (del hacer) y recursos afectivos (del ser); todo ello en una integración que evidencia que no se está frente a un hacer por hacer, sino en una actuación que evidencia un saber hacer reflexivo.  Pueden ser: 1. El control emocional y la motivación para enfrentar la tarea. 2. Perseverancia y Atención continuada. 3. Discriminación de importancia. 4. Iniciativa y anticipación de hechos. 5. Creatividad e imaginación 6. Identificar problemas, planificar y organizar. 7. Razonamiento lógico y pensamiento sistemático. 8. Actuar para solucionar problemas explorando soluciones diferentes y distinguiendo causas y consecuencias. 9. Uso eficiente de recursos, informáticos, matemáticos y del tiempo. 10. Muestra seguridad en el uso de técnicas y conocimientos. 11. Muestra sentido de cooperación a través del saber escuchar y saber redirigir 12. Buenos hábitos de trabajo.
  • 10. Tipos de Evidencia: LAS EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO 1. Cómo se están comportando los niveles de competencia a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo. Para ello debemos ver: La forma en que argumenta y la forma en que propone a través de establecer estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de hipótesis, respuesta a situaciones, etc. 2. El conocimiento y comprensión de conceptos, teorías, procedimientos, técnicas; evidenciar que está informado, que ha buscado información para hacer juicios multidisciplinares y combinar el conocimiento, que puede comunicarse de manera fluida, coherente y en función de los receptores, que tiene técnicas de estudio, reflexión y autoevaluación.  Tanto las evidencias de desempeño como las de conocimiento debe atender a evidencia actitudinales relacionadas con:  El espíritu autocrítico, la adaptación a circunstancias cambiantes, control emotivo.  Actitud curiosa y observadora, capacidad de abstracción que le permita interpretar y valorar con pensamiento lógico y crítico.  Actuar con responsabilidad y flexibilidad, mostrando cooperación, socialización, respeto a los otros y a la diversidad y todo aquello que eleve los niveles de empatía y comunicación interpersonal.
  • 11. Tipos de Evidencia: LAS EVIDENCIAS DE PRODUCTO.  No se limita a entrega de producto.  El producto evidencia cómo se ha dado la congruencia entre contexto de aprendizaje y contexto de aplicación: “Correspondencia entre lo que se enseña y lo que se aprende”.  Elaboración de normas de competencia:  Serie de descriptores.  Acuerdo entre los actores.  Relación entre las competencias generales reflejadas en el perfil las competencias específicas.  Unidad de competencia: Verbo, objeto o condición  Relación actividad-competencia particular  Dimensión cognitiva, afectivo motivacional y actuacional del desempeño.  Criterios de evaluación como parte de la norma  Criterios alusivos a lo que estamos evaluando.  Precisando cómo el producto integrador que el profesor seleccione ha a atender a tres tipos de evidencias concretas.  Se requieren acuerdos sobre cuáles son las evidencias de desempeño que se instaurarán.  Establece evidencia de producto y conocimiento.
  • 12. Criterios de evaluación  Ser pertinentes.  Ser independientes.  Ser jerarquizados.  Ser pocos.
  • 13. “Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir” Johann Kaspar Lavater (1741-1801)