SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION ECONOMICA
1. GENERALIDADES
Cada vezse hace mayorhincapié enlosestudiosde costosde caminos,debidoa
lasreducidassumasque se disponentantoparaconstrucción,mantenimientoó
rehabilitación. Enunanálisiseconómicose debenevaluaryconsiderartodoslos
costosasociadosa cada alternativapropuesta.Losanálisisde evaluación
económicaestudianlainfluenciadel movimientode estosflujosde dinero,y
ayudana seleccionarel plande inversionesmásconveniente,yaseaa nivel de red
o a nivel de proyectode uncamino.
2. DESARROLLODE UN ANALISISECONOMICO
Cada una de lastareas se puede insertardentrode un“sistemaomodelode
ordenamiento”,cuyaestructurageneral se indicaenlaFig.2.1.
ImagenXX:PrincipalesFasesde ComponentesyMétodosde Sistemas
3. CRITERIOSDE DECISION ECONOMICA
3.1.1. ValorPresente Neto
Si se aplicael valorpresente alosbeneficiosyloscostos,se obtiene le
valorpresente netoovaloractual neto,VAN.Una inversiónesrentable cuando
el valoractual netoespositivo,aunatasa de interésconveniente parael
inversionista.Mide enmonedaactual cuantomás rico esel inversionistapor
invertirenel proyecto,enlugarde hacerloenotra alternativa.
Imagen XX. Expresión matemática delVAN
Una inversiónesrentable cuandoel valoractual de losflujosde ingresoses
mayor que el valoractual de losflujosde costos.
3.1.2. Tasa Internade Retorno(TIR)
Corresponde alatasa de descuentobajolacual el valor presente netodefinido
anteriormente esigual acero,representalatasade interésapartir de la cual
podría serinteresante invertirenel proyecto.
Imagen XX. Expresión matemática del TIR
3.1.3. RelaciónBeneficioCosto(B/C)
Acá se planteael cociente entre losBeneficiosylosCostos,siendounproyecto
rentable,cuandoeste valoresmayorque uno,o seacuando losbeneficiosson
mayoresa loscostos.Es perfectamente equivalenteal VAN.
4. EVALUACION SOCIALY PRIVADA DEPROYECTOSVIALES
Al evaluareconómicamente unproyectodebenelaborarseyestimarse losflujos
de costos y beneficiosde lasdistintasalternativasde inversión.Cuandoel valor
presente neto(VAN) de unproyectoespositivo,losbeneficiosestimadosexceden
a los costosestimados,porloque entérminosde losbeneficioseconómicosel
proyectodeberíarealizarse,lomismoque cuandose obtiene unarelación
beneficio/costomayora1.
Imagen XX. Esquema de determinación de Beneficios Sociales y Privados
4.1.1. EvaluaciónSocial
La evaluación social delproyectode uncaminooriginaladeterminaciónde los
beneficiossocialesnetosparalacomunidadprovocadoporel desarrolloque
ocasionala construcciónomejorade dichocamino.El bienestarsocial de una
comunidaddependede lacantidadde bienesyserviciosdisponibles.
La evaluaciónsocial pretende considerarlossiguientesbeneficios:ahorrosen
el costo de operaciónde losvehículos,reduccionesenlostiemposde viaje,
reducciónenlafatalidadynúmerode accidentes,reducciónenlaemisiónde
gases.
4.1.2. EvaluaciónPrivada
Por su parte,laevaluaciónprivadasupone que lariqueza(eldinero) constituye
el únicointerésdel Inversionista.El proyectoesconveniente parael
inversionistasi generaunaumentoensuriquezasuperioral que podría
obtenersi utilizaraesosfondosenlamejorinversiónalternativadisponible.
5. CRITERIO DE DECISIÓN DE INVERSIÓN
Para la evaluaciónsocial de este tipode proyectos(creación,mejoramientoy
recuperación),se emplearálametodologíaCosto-Eficiencia,presentandocomo
indicadores:El ValorActual de Costos(VAC),CostoporCapacidadde Producción,que
resultade dividirel VACentre el kilometraje,beneficiariodirectoovehículo,según
corresponda.
Para la evaluaciónsocial se haráusode la Hoja 4 FormatoEvaluacióndel AplicativoFicha
TécnicaEstándar. Al respecto,laslíneasde corte por Carril para losdiferentesIMDA son:
Imagen XX. Líneas de Corte por monto de Inversión de Proyectos de Carreteras
Interurbanas (En Soles x Km x Carril)
Las Líneas de corte correspondenaproyectoscuyanaturalezade intervenciónsonde
MejoramientoyConstrucción.
Imagen XX. Líneas de Corte por monto de Inversión de Proyectos de Carreteras
Interurbanas (En Soles x Km x Carril)
Para la obtenciónde lasLíneasde Corte de Proyectosde CarreterasInterurbanasse ha
consideradolosanchospromediosde calzada,segúnIMDA.
Imagen XX. Anchos promedios de carriles y bermas, Según IMDA (En metros).

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION ECONOMICA.docx

72527333 338
72527333 33872527333 338
72527333 338
juancadv2104
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
LBenites
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Erikson Delgado
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Lyzeth Hilario Lucana
 
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptxTEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
MiguelVasquez624690
 
inversion p
inversion pinversion p
inversion p
admedadmin
 
Metodologia general evluacion
Metodologia general evluacionMetodologia general evluacion
Metodologia general evluacion
Jorje Palacio
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Ronel Jimenez
 
Metodologia ptar
Metodologia ptarMetodologia ptar
Metodologia ptar
marizolrocio
 
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda ParteEconomía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
MauroVan1
 
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.pptEVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
OscarRequene2
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
johnnmar
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptxEvaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
BahamondesOscar
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
YOLANDA
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
YOLANDA
 
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdfCurso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
MircoSolorzanoVelasq1
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 

Similar a EVALUACION ECONOMICA.docx (20)

72527333 338
72527333 33872527333 338
72527333 338
 
Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]Opciones reales [caso]
Opciones reales [caso]
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
 
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptxTEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx
 
inversion p
inversion pinversion p
inversion p
 
Metodologia general evluacion
Metodologia general evluacionMetodologia general evluacion
Metodologia general evluacion
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Metodologia ptar
Metodologia ptarMetodologia ptar
Metodologia ptar
 
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda ParteEconomía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
 
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.pptEVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
 
Economía de escala y alcance
Economía de escala y alcanceEconomía de escala y alcance
Economía de escala y alcance
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptxEvaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdfCurso-Virtual-LCC1.1.pdf
Curso-Virtual-LCC1.1.pdf
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

EVALUACION ECONOMICA.docx

  • 1. EVALUACION ECONOMICA 1. GENERALIDADES Cada vezse hace mayorhincapié enlosestudiosde costosde caminos,debidoa lasreducidassumasque se disponentantoparaconstrucción,mantenimientoó rehabilitación. Enunanálisiseconómicose debenevaluaryconsiderartodoslos costosasociadosa cada alternativapropuesta.Losanálisisde evaluación económicaestudianlainfluenciadel movimientode estosflujosde dinero,y ayudana seleccionarel plande inversionesmásconveniente,yaseaa nivel de red o a nivel de proyectode uncamino. 2. DESARROLLODE UN ANALISISECONOMICO Cada una de lastareas se puede insertardentrode un“sistemaomodelode ordenamiento”,cuyaestructurageneral se indicaenlaFig.2.1. ImagenXX:PrincipalesFasesde ComponentesyMétodosde Sistemas
  • 2. 3. CRITERIOSDE DECISION ECONOMICA 3.1.1. ValorPresente Neto Si se aplicael valorpresente alosbeneficiosyloscostos,se obtiene le valorpresente netoovaloractual neto,VAN.Una inversiónesrentable cuando el valoractual netoespositivo,aunatasa de interésconveniente parael inversionista.Mide enmonedaactual cuantomás rico esel inversionistapor invertirenel proyecto,enlugarde hacerloenotra alternativa. Imagen XX. Expresión matemática delVAN Una inversiónesrentable cuandoel valoractual de losflujosde ingresoses mayor que el valoractual de losflujosde costos. 3.1.2. Tasa Internade Retorno(TIR) Corresponde alatasa de descuentobajolacual el valor presente netodefinido anteriormente esigual acero,representalatasade interésapartir de la cual podría serinteresante invertirenel proyecto. Imagen XX. Expresión matemática del TIR 3.1.3. RelaciónBeneficioCosto(B/C) Acá se planteael cociente entre losBeneficiosylosCostos,siendounproyecto rentable,cuandoeste valoresmayorque uno,o seacuando losbeneficiosson mayoresa loscostos.Es perfectamente equivalenteal VAN.
  • 3. 4. EVALUACION SOCIALY PRIVADA DEPROYECTOSVIALES Al evaluareconómicamente unproyectodebenelaborarseyestimarse losflujos de costos y beneficiosde lasdistintasalternativasde inversión.Cuandoel valor presente neto(VAN) de unproyectoespositivo,losbeneficiosestimadosexceden a los costosestimados,porloque entérminosde losbeneficioseconómicosel proyectodeberíarealizarse,lomismoque cuandose obtiene unarelación beneficio/costomayora1. Imagen XX. Esquema de determinación de Beneficios Sociales y Privados 4.1.1. EvaluaciónSocial La evaluación social delproyectode uncaminooriginaladeterminaciónde los beneficiossocialesnetosparalacomunidadprovocadoporel desarrolloque ocasionala construcciónomejorade dichocamino.El bienestarsocial de una comunidaddependede lacantidadde bienesyserviciosdisponibles. La evaluaciónsocial pretende considerarlossiguientesbeneficios:ahorrosen el costo de operaciónde losvehículos,reduccionesenlostiemposde viaje, reducciónenlafatalidadynúmerode accidentes,reducciónenlaemisiónde gases.
  • 4. 4.1.2. EvaluaciónPrivada Por su parte,laevaluaciónprivadasupone que lariqueza(eldinero) constituye el únicointerésdel Inversionista.El proyectoesconveniente parael inversionistasi generaunaumentoensuriquezasuperioral que podría obtenersi utilizaraesosfondosenlamejorinversiónalternativadisponible. 5. CRITERIO DE DECISIÓN DE INVERSIÓN Para la evaluaciónsocial de este tipode proyectos(creación,mejoramientoy recuperación),se emplearálametodologíaCosto-Eficiencia,presentandocomo indicadores:El ValorActual de Costos(VAC),CostoporCapacidadde Producción,que resultade dividirel VACentre el kilometraje,beneficiariodirectoovehículo,según corresponda. Para la evaluaciónsocial se haráusode la Hoja 4 FormatoEvaluacióndel AplicativoFicha TécnicaEstándar. Al respecto,laslíneasde corte por Carril para losdiferentesIMDA son: Imagen XX. Líneas de Corte por monto de Inversión de Proyectos de Carreteras Interurbanas (En Soles x Km x Carril) Las Líneas de corte correspondenaproyectoscuyanaturalezade intervenciónsonde MejoramientoyConstrucción. Imagen XX. Líneas de Corte por monto de Inversión de Proyectos de Carreteras Interurbanas (En Soles x Km x Carril)
  • 5. Para la obtenciónde lasLíneasde Corte de Proyectosde CarreterasInterurbanasse ha consideradolosanchospromediosde calzada,segúnIMDA. Imagen XX. Anchos promedios de carriles y bermas, Según IMDA (En metros).