SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN
REYNALDO SAPAG CHAIN
QUINTA EDICION 2008
Capítulo 19
PREPARACION Y
EVALUACION SOCIAL DE
PROYECTOS
La evaluación social de proyectos
 Compara los beneficios
y costos que una
determinada inversión
pueda tener para la
comunidad de un país
por medio del impacto
en el bienestar social
Ejemplos de proyectos sociales:
 Proyectos de vialidad
 Proyectos de agua potable
 Proyectos de sistemas de regadío
 Proyectos de salud
 Proyectos de educación
 Proyectos de áreas verdes, parques y plazas
 Proyectos relacionados con programas sociales
 Proyectos de desarrollo de microempresas
 Proyectos de descontaminación ambiental
 Proyectos de defensa nacional
 Proyectos de promoción para la superación de la pobreza
CONSIDERCIONES EN LA EVALUACION SOCIAL EN
LOS PROYECTOS
La finalidad es medir la maximización de la utilidad que genera el proyecto
con le economía nacional. Es ponderada por la contribución del proyecto
alcanzando los objetivos desarrollo económico social del país.
valoració
n
homogeneid
ad
extensión
Utilizando los precios sociales o precios sombra o
precios cuenta
Se utiliza tasa social de descuento en vez de la tasa de descuento
de mercado
se considera los efectos directos e indirectos
Los indicadores de rentabilidad
social, incluyen otros que miden la
contribución del proyecto al
desarrollo económico , dependiendo
del sistema económico establecido
medició
n
Problema
técnico
de
evaluación
EVALUACIÓN
PRIVADA
Interes del
Ejector
del proyecto
MEDICIÓN DE
COSTOS Y
BENEFIC DE IOS
PROYECT
EVALUACIÓN
SOCIAL
(Interés de la sociedad
en su conjunto)
C y B
IN DIRECTOS
C Y B
directos
EVALUACIÓN
PRIVADA
EVALUACION
SOCIAL
Objetivo Económico
Objetivo Social Objetivo Ecológico
Crecimiento/eficiencia
Recursos Naturales
Medio Ambiente
Pobreza/Equidad
PRESUPUESTO :
IG
IP = NACIONAL
Y
EXTERNA
PLAN DE
INVERSION
E
IDEOLOGIA
DEL
GOBIERNO
POLITICA GLOBAL
DE DLLO Y POLITICA
DESCENTRALIZADA
PUBLICOS:
SNIP Y
CONTRATACION
ES Y
ADQUISICIONE
S
LA POLITICA DE INVERSION CONDICIONA LA EVALUACION SOCIAL.EXISTEN DOS ENFOQUES DE
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS:
PRIMER ENFOQUE: METODOLOGIAS
MARGINALISTAS
SEGUNDO ENFOQUE:
METODOLOGIAS
DEPLANIFICACION INTEGRAL
PRIVADOS = ƒ( ESPECTATIVAS
PROYECT
OS
toma los efectos del proy. al margen del
resto de la economía. aislado del aparato
económico y evalúa sus beneficios y
costos sociales al margen del mismo
* considera la estructura productiva
existente y la la distribuyan de los
ingresos actuales a partir de ella se
construye los indicadores de rentabilidad
social
* objetivo es maximizar la B/C social del
proyecto * los precios son
calculados ex ante ( antes de realizar la
inversión y se deduce a partir de los
precios de mercado ajustados con los
modelos de
* Es para todos los proyectos de un
programa de inversiones se evalúa la
eficiencia del programa.
-parte de una estructura de
producción final y una distribución
de ingreso meta y formula el
programa de inversiones
* se trata de minimizar costos del
programa. * los
precios resultan del proceso de
minimización de costos y de la
redistribución de recursos.
* la selección del proyecto se hace ex
ante a la formulación, la evaluación
se hace sobre alternativas técnicos de
los proyectos
PARAMETROS SOCIALES PARA LOS
PROYECTOS SOCIALES
LAS CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA NACIONAL CONDICIONA EL
VALOR DE LOS DIVERSOS COEFICIENTES O INDICADORES, PARA LA
EVALUACION SOCIAL LOS PARAMETROS CALCULABLES CON TECNICA E
INFORMACION ACTUALMENTE DISPONIBLE SON:
TASA SOCIAL DE DECUENTO (TSD)
PRECIO SOCIAL DEL TRABAJO
PRECIO SOCIAL DE LA INVERSION
PRECIO SOCIAL DE LA DIVISA.
BIENES TRANSABLES:
ES TODO AQUEL B/S (BI, BF) QUE GENERAN O
LIBERAN DIVISAS
BIENES NO TRANSABLES:
es todo bien (intermedio, final) o servicio
que no puede ser considerado en el
mercado exterior en sus actuales
condiciones, teniendo en cuenta las
imperfecciones predominantes en el
mercado nacional para dichos bienes
LOS COEFICIENTES DE TRANSFORMACION.- ES EL INDICE QUE
PERMITE TRANSFORMAR LOS PRECIOS DE MERCADO QUE ESTA
VALORADO EN EL PROYECTO , A PRECIO S SOCIALES.
CLASIFICAC
ION
DE
LOS
BIENES
La evaluación social
 El valor social de los bienes y servicios
que genera el proyecto social es distinto
a los valores que paga o percibe el
inversionista privado
 La tasa social de descuento
normalmente es calculada por la
autoridad estatal para todos los
proyectos del sector público
Diferencias que explican un flujo social
respecto de uno privado
a) Beneficio y costo social no significa lo
mismo que beneficio y costo privado
b) El precio social de un bien producido
por el proyecto no es lo mismo que su
precio privado
c) Las externalidades pueden afectar a la
sociedad, aunque no necesariamente
al inversionista privado
d) La tasa a la cual descontar un flujo
social es distinta desde el punto de
vista privado.
e) La rentabilidad social de un proyecto
persigue estimar su impacto en el
crecimiento económico del país
Diferencias que explican un flujo social
respecto de uno privado
Preparación y evaluación social de
proyectos
El estudio de preinversión permite
establecer el beneficio social que la
implementación del proyecto significaría
para la población
Costos y beneficios sociales
El beneficio social
refleja el valor que
tiene para la sociedad
el aumento de la
disponibilidad de un
determinado bien
atribuible al proyecto
El costo social refleja
el valor que tiene para
la sociedad proveer
una mayor cantidad de
factores de producción
a los mercados donde
el proyecto se abastece
y el efecto de que otros
usuarios dejen de
usarlos.
Dadas las diferencias entre beneficios y
costos sociales y privados, surge la
necesidad de disponer de precios
sociales tanto para los bienes producidos
como para los usados por el proyecto.
Costos y beneficios sociales
Tipos de precios sociales:
1. El precio social
del factor
trabajo o de la
mano de obra
2. El precio social
de las divisas o
del tipo de
cambio
Incidencia de los efectos
indirectos o de las externalidades
Los efectos indirectos
son aquellos cambios
que puede generar el
proyecto con su
implementación.
Se producen sólo en la medida
en que los precios de mercado
de los bienes directamente
relacionados con el del
proyecto varía
EVALUACIÓN MULTI-OBJETIVO Y MULTI-CRITERIO DE LOS
PROYECTOS
Asegurarse que el proyecto tiene impacto económico y social positivo
sobre la comunidad, departamento, región y país Identificar a los
grupos beneficiarios (directos e indirectos) del proyecto Asegurar la
sostenibilidad ambient del proyecto
Valoración de Costos y Beneficios Sociales:
Los precios sociales o precios sombra se usan en la evaluación
social
VAN SOCIAL = VAN PRIVADO +
EXTERNALIDADES
Para traducir cada ítem del flujo privado a flujo social
se utiliza los precios sociales, en la forma que sigue:
Los factores de conversión corregirán cualquier distorsión en
los precios de mercado utilizados en el cálculo de los costos a
precios privados.
     
FC
Pm
Ps
Conversión
de
Factor
Mercado
de
ecio
Social
ecio
*
*
Pr
Pr




















Ejemplos:
 Si se construye una nueva industria
cuyas emanaciones provocan daños
a las tierras cultivables colindantes,
se generan externalidades
negativas.
 En el caso de la construcción de un tren
urbano subterráneo, la contribución del
proyecto a la descontaminación
ambiental y a la descongestión
representa externalidades positivas.
Incidencia de efectos intangibles
 Los efectos intangibles son difíciles
de identificar y no existe una
metodología capaz de cuantificarlos
siendo imposible medir la magnitud y
el efecto que podrían tener en el flujo.
Ejemplos:
 Contribución a fortalecer la soberanía nacional de
un proyecto de ganadería en una zona limítrofe.
 Los costos o beneficios que generen en la imagen o
popularidad del gobierno, de un ministerio o de una
autoridad nacional, regional o local.
 Orgullo patrio, soberanía nacional.
 Contaminación del aire.
 Efectos sobre el medio ambiente, el clima, la calidad
de vida.
 Contribución a favor de la redistribución del
ingreso.
Incidencia de la tasa social de
descuento
1. Si no existe apertura de mercado de
capitales: la tasa de descuento social
nace de la interacción de la oferta y
demanda de fondos para ser
invertidos, debiendo considerar las
distorsiones del mercado si existen.
2. Si el mercado de capitales está abierto
al movimiento de capitales
internacionales, la tasa se estima
considerando el costo de obtener
fondos en el extranjero, el riesgo país y
la presencia de distorsiones en el
mercado interno, si corresponde.
Existen dos
posibilidades para
la estimación de la
tasa a la cual
descontar el flujo
social que se
construye

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt

Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morinPrincipios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Wilfredy Inciarte
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalLBenites
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Erikson Delgado
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Lyzeth Hilario Lucana
 
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-201205.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
heycer diaz muñoz
 
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
MarceloMichaelMartne
 
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
Geovanny Andres
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Videoconferencias UTPL
 
Evaluación cefic
Evaluación ceficEvaluación cefic
Evaluación cefic
CEFIC
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
Jairo Israel Reyes
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Geovanny Andres
 
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdfMODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
katerine575323
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdfEvaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Alfa139465
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
Angie Poveda
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
Gilber Escudero
 

Similar a EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt (20)

Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morinPrincipios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminal
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
 
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
Anexo snip 10-parmetros-de-evaluaci-actualizado-vst-setiembre 2014
 
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-201205.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
05.3 anexo snip_10_modificado_por_rd_006-2012
 
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
Anexo snip 10_modificado_por_rd_006-2012
 
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Evaluación Social de Proyectos 28.FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Evaluación económica y social
Evaluación económica y socialEvaluación económica y social
Evaluación económica y social
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
 
Evaluación cefic
Evaluación ceficEvaluación cefic
Evaluación cefic
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdfMODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdfEvaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
Evaluacion_de_Proyectos_de_Inversion_Publica.pdf
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt

  • 1. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008
  • 3. La evaluación social de proyectos  Compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país por medio del impacto en el bienestar social
  • 4. Ejemplos de proyectos sociales:  Proyectos de vialidad  Proyectos de agua potable  Proyectos de sistemas de regadío  Proyectos de salud  Proyectos de educación  Proyectos de áreas verdes, parques y plazas  Proyectos relacionados con programas sociales  Proyectos de desarrollo de microempresas  Proyectos de descontaminación ambiental  Proyectos de defensa nacional  Proyectos de promoción para la superación de la pobreza
  • 5. CONSIDERCIONES EN LA EVALUACION SOCIAL EN LOS PROYECTOS La finalidad es medir la maximización de la utilidad que genera el proyecto con le economía nacional. Es ponderada por la contribución del proyecto alcanzando los objetivos desarrollo económico social del país. valoració n homogeneid ad extensión Utilizando los precios sociales o precios sombra o precios cuenta Se utiliza tasa social de descuento en vez de la tasa de descuento de mercado se considera los efectos directos e indirectos Los indicadores de rentabilidad social, incluyen otros que miden la contribución del proyecto al desarrollo económico , dependiendo del sistema económico establecido medició n Problema técnico de evaluación
  • 6. EVALUACIÓN PRIVADA Interes del Ejector del proyecto MEDICIÓN DE COSTOS Y BENEFIC DE IOS PROYECT EVALUACIÓN SOCIAL (Interés de la sociedad en su conjunto) C y B IN DIRECTOS C Y B directos EVALUACIÓN PRIVADA EVALUACION SOCIAL
  • 7. Objetivo Económico Objetivo Social Objetivo Ecológico Crecimiento/eficiencia Recursos Naturales Medio Ambiente Pobreza/Equidad
  • 8. PRESUPUESTO : IG IP = NACIONAL Y EXTERNA PLAN DE INVERSION E IDEOLOGIA DEL GOBIERNO POLITICA GLOBAL DE DLLO Y POLITICA DESCENTRALIZADA PUBLICOS: SNIP Y CONTRATACION ES Y ADQUISICIONE S LA POLITICA DE INVERSION CONDICIONA LA EVALUACION SOCIAL.EXISTEN DOS ENFOQUES DE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS: PRIMER ENFOQUE: METODOLOGIAS MARGINALISTAS SEGUNDO ENFOQUE: METODOLOGIAS DEPLANIFICACION INTEGRAL PRIVADOS = ƒ( ESPECTATIVAS PROYECT OS toma los efectos del proy. al margen del resto de la economía. aislado del aparato económico y evalúa sus beneficios y costos sociales al margen del mismo * considera la estructura productiva existente y la la distribuyan de los ingresos actuales a partir de ella se construye los indicadores de rentabilidad social * objetivo es maximizar la B/C social del proyecto * los precios son calculados ex ante ( antes de realizar la inversión y se deduce a partir de los precios de mercado ajustados con los modelos de * Es para todos los proyectos de un programa de inversiones se evalúa la eficiencia del programa. -parte de una estructura de producción final y una distribución de ingreso meta y formula el programa de inversiones * se trata de minimizar costos del programa. * los precios resultan del proceso de minimización de costos y de la redistribución de recursos. * la selección del proyecto se hace ex ante a la formulación, la evaluación se hace sobre alternativas técnicos de los proyectos
  • 9. PARAMETROS SOCIALES PARA LOS PROYECTOS SOCIALES LAS CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA NACIONAL CONDICIONA EL VALOR DE LOS DIVERSOS COEFICIENTES O INDICADORES, PARA LA EVALUACION SOCIAL LOS PARAMETROS CALCULABLES CON TECNICA E INFORMACION ACTUALMENTE DISPONIBLE SON: TASA SOCIAL DE DECUENTO (TSD) PRECIO SOCIAL DEL TRABAJO PRECIO SOCIAL DE LA INVERSION PRECIO SOCIAL DE LA DIVISA. BIENES TRANSABLES: ES TODO AQUEL B/S (BI, BF) QUE GENERAN O LIBERAN DIVISAS BIENES NO TRANSABLES: es todo bien (intermedio, final) o servicio que no puede ser considerado en el mercado exterior en sus actuales condiciones, teniendo en cuenta las imperfecciones predominantes en el mercado nacional para dichos bienes LOS COEFICIENTES DE TRANSFORMACION.- ES EL INDICE QUE PERMITE TRANSFORMAR LOS PRECIOS DE MERCADO QUE ESTA VALORADO EN EL PROYECTO , A PRECIO S SOCIALES. CLASIFICAC ION DE LOS BIENES
  • 10. La evaluación social  El valor social de los bienes y servicios que genera el proyecto social es distinto a los valores que paga o percibe el inversionista privado
  • 11.  La tasa social de descuento normalmente es calculada por la autoridad estatal para todos los proyectos del sector público
  • 12. Diferencias que explican un flujo social respecto de uno privado a) Beneficio y costo social no significa lo mismo que beneficio y costo privado b) El precio social de un bien producido por el proyecto no es lo mismo que su precio privado c) Las externalidades pueden afectar a la sociedad, aunque no necesariamente al inversionista privado
  • 13. d) La tasa a la cual descontar un flujo social es distinta desde el punto de vista privado. e) La rentabilidad social de un proyecto persigue estimar su impacto en el crecimiento económico del país Diferencias que explican un flujo social respecto de uno privado
  • 14. Preparación y evaluación social de proyectos El estudio de preinversión permite establecer el beneficio social que la implementación del proyecto significaría para la población
  • 15. Costos y beneficios sociales El beneficio social refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento de la disponibilidad de un determinado bien atribuible al proyecto El costo social refleja el valor que tiene para la sociedad proveer una mayor cantidad de factores de producción a los mercados donde el proyecto se abastece y el efecto de que otros usuarios dejen de usarlos.
  • 16. Dadas las diferencias entre beneficios y costos sociales y privados, surge la necesidad de disponer de precios sociales tanto para los bienes producidos como para los usados por el proyecto. Costos y beneficios sociales
  • 17. Tipos de precios sociales: 1. El precio social del factor trabajo o de la mano de obra 2. El precio social de las divisas o del tipo de cambio
  • 18. Incidencia de los efectos indirectos o de las externalidades Los efectos indirectos son aquellos cambios que puede generar el proyecto con su implementación. Se producen sólo en la medida en que los precios de mercado de los bienes directamente relacionados con el del proyecto varía
  • 19. EVALUACIÓN MULTI-OBJETIVO Y MULTI-CRITERIO DE LOS PROYECTOS Asegurarse que el proyecto tiene impacto económico y social positivo sobre la comunidad, departamento, región y país Identificar a los grupos beneficiarios (directos e indirectos) del proyecto Asegurar la sostenibilidad ambient del proyecto Valoración de Costos y Beneficios Sociales: Los precios sociales o precios sombra se usan en la evaluación social VAN SOCIAL = VAN PRIVADO + EXTERNALIDADES Para traducir cada ítem del flujo privado a flujo social se utiliza los precios sociales, en la forma que sigue: Los factores de conversión corregirán cualquier distorsión en los precios de mercado utilizados en el cálculo de los costos a precios privados.       FC Pm Ps Conversión de Factor Mercado de ecio Social ecio * * Pr Pr                    
  • 20. Ejemplos:  Si se construye una nueva industria cuyas emanaciones provocan daños a las tierras cultivables colindantes, se generan externalidades negativas.  En el caso de la construcción de un tren urbano subterráneo, la contribución del proyecto a la descontaminación ambiental y a la descongestión representa externalidades positivas.
  • 21. Incidencia de efectos intangibles  Los efectos intangibles son difíciles de identificar y no existe una metodología capaz de cuantificarlos siendo imposible medir la magnitud y el efecto que podrían tener en el flujo.
  • 22. Ejemplos:  Contribución a fortalecer la soberanía nacional de un proyecto de ganadería en una zona limítrofe.  Los costos o beneficios que generen en la imagen o popularidad del gobierno, de un ministerio o de una autoridad nacional, regional o local.  Orgullo patrio, soberanía nacional.  Contaminación del aire.  Efectos sobre el medio ambiente, el clima, la calidad de vida.  Contribución a favor de la redistribución del ingreso.
  • 23. Incidencia de la tasa social de descuento 1. Si no existe apertura de mercado de capitales: la tasa de descuento social nace de la interacción de la oferta y demanda de fondos para ser invertidos, debiendo considerar las distorsiones del mercado si existen. 2. Si el mercado de capitales está abierto al movimiento de capitales internacionales, la tasa se estima considerando el costo de obtener fondos en el extranjero, el riesgo país y la presencia de distorsiones en el mercado interno, si corresponde. Existen dos posibilidades para la estimación de la tasa a la cual descontar el flujo social que se construye