SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTO BENEFICIO                    II.      Análisis costo-beneficio de                 La evaluación privada trabaja con el criterio
El fin último de todo proyecto público es                 Proyectos en el Sector Privado              de precios de mercado, mientras que la
incrementar la calidad de vida, para lo cual                                                          evaluación social lo hace con precio sombra
todo proyecto debe pasar por un proceso                                                               o sociales.
                                                 En el sector privado el análisis de la
metodológico sujeto a normas. En el caso                                                              Precio de mercado
                                                 rentabilidad proveniente del análisis costo-
peruano estas normas están dadas por el                                                               Es el precio al que un bien o servicio puede
                                                 beneficio del proyecto se genera desde el
SNIP.                                                                                                 comprarse en un mercado concreto.
                                                 punto de vista del inversionista privado,
Lo que hace el análisis costo beneficio es                                                            La valoración de los Bienes realizada por los
                                                 salvaguardando éste su propio bienestar o
medir la eficacia (logro de objetivos                                                                 agentes individuales puede diferir del valor
                                                 el de los accionistas, a diferencia del sector
propuestos) del gasto público. Los proyectos
                                                 público que mide la contribución de los              social de dichos Bienes debido a la
públicos ven a la sociedad en su conjunto
                                                 proyectos de inversión a nivel de bienestar          presencia de distorsiones, Estas distorsiones
considerando los intereses de toda la
                                                 de la sociedad.                                      aun pueden existir en situaciones de
sociedad como criterio de inversión.
                                                 Etapas del Proyecto
      I.       Concepto de VAN                                                                        Competencia casi perfecta, como es el caso
                                                 a) Etapa de pre inversión
En loa proyectos, la tarea metodológica                                                               de las Externalidades.
                                                                 Identificación
consiste en identificar, medir y valorar
                                                                 Perfil                              Los precios de mercado son diferentes de
monetariamente los costos y beneficios
                                                                 Pre factibilidad                    los precios sociales o precios de mercado
generados por el proyecto de inversión
                                                                 Factibilidad                        ajustado debido a los siguientes factores:
durante su vida útil, con el objeto de emitir
                                                 b) Etapa de ejecución y seguimiento                           No uso pleno de recursos.
un juicio sobre la conveniencia de su
                                                 c) Evaluación Ex Post.                                        No competencia perfecta.
ejecución. Entre estos indicadores de                                                                          Distribución desigual de ingresos, los
rentabilidad o de evaluación, populares en                                                                     beneficios y costos no son percibidos
el medio de proyectos para la toma de                                                                          de igual forma por personas de bajos y
                                                 III.     Análisis costo-beneficio de
decisiones en la viabilidad, a los conocidos                                                                   altos ingresos.
                                                          Proyectos en el Sector Publico:
VAN, TIR, VPN, CAUE, etc.                                                                                      Existen externalidades.
                                                                                                               Las tasas de descuento a la que las
                                                 a)Tipo de Descuento del Sector Público:                       empresas toman préstamos no es la
El VAN es un indicador que forma parte del       A fin de evaluar la rentabilidad de un                        misma tasa de descuento que la
análisis costo beneficio. Muestra la riqueza     proyecto social se toma en cuenta la tasa de                  sociedad toma para descontar valores
adicional que genera un proyecto luego de        descuento social. La Tasa Social de                           futuros.
cubrir todos sus costos en un horizonte          Descuento (TSD) representa el costo en que
determinado de tiempo, es decir, cuando se       incurre la sociedad cuando el sector público
analiza una inversión, lo mínimo que se                                                               Precio Social
                                                 extrae recursos de la economía para                  Parámetro de evaluación que refleja el
debe obtener es: cubrir sus costos. Actualiza    financiar sus proyectos.
todos los flujos futuros al período inicial                                                           costo que significa para la sociedad el uso
                                                 La utilización de una única tasa de
(cero), compararlos para verificar si los                                                             de un bien, servicio o factor productivo. Se
                                                 descuento permite la comparación del valor
beneficios son mayores que los costos.Si los                                                          obtiene de aplicar un factor de ajuste al
beneficios actualizados son mayores que los      actual neto de los proyectos de inversión
                                                                                                      precio de mercado. El Precio Sombra es el
costos actualizados, significa que la            pública. La Tasa Social de Descuento
                                                                                                      Valor de la contribución a los objetivos
rentabilidad del proyecto es mayor que la        Nominal se define como la TSD ajustada por
                                                                                                      socio-económicos de un cambio marginal
tasa de descuento, se dice por tanto, que        la inflación. La Tasa Social de Descuento es
"es conveniente invertir" en esa alternativa                                                          del Bien o factor.
                                                 equivalente a 11% y la Tasa Social de
(VAN positivo) Luego, para obtener el "Valor
                                                 Descuento Nominal es 14%.                            Estos precios sociales son una corrección de
Actual Neto" de un proyecto se debe
considerar obligatoriamente una "Tasa de                                                              los precios privados, ya sea por algún
                                                           Si la evaluación del proyecto se realiza
Descuento"      que equivale a la tasa                                                                criterio particular a cada proyecto o
                                                           a precios reales o constantes se debe
alternativa     de interés de      invertir el                                                        aplicando los factores de corrección que
                                                           utilizar la Tasa Social de Descuento.
dinero en otro proyecto o         medio de                                                            varios países definen para su evaluación
                                                           Si la evaluación se realiza a precios
inversión con similar riesgo. El VAN nos
                                                           nominales o corrientes se debe utilizar    social.Los beneficios y costos sociales
permite saber cuál de entre dichos
proyectos es el más rentable.                              la Tasa Social de Descuento Nominal.       intangibles, si bien no se pueden cuantificar
                                                                                                      monetariamente,        deben    considerarse
                                                 b) Valoración de los beneficios y costos             cualitativamente en la evaluación, en
                                                 públicos:                                            consideración a los efectos que la
Donde:                                           La estimación o valoración de beneficios             implementación del proyecto que se estudia
I0 : Inversión Inicial.
                                                 mide los cambios en el bienestar de la               puede tener sobre el bienestar de la
                                                 población atribuibles al proyecto público,           comunidad. Por ejemplo la conservación de
Fi : Flujo neto anual.
                                                 eliminando el efecto de factores que                 lugares históricos o los efectos sobre la
t :Tasa.de..actualización.
                                                 podrían influir en los resultados esperados.         distribución geográfica de la población.
n: Años de duración del Proyecto.
                                                 Efectos directos de un proyecto sobre la
                                                 población beneficiaria.
evaluación social de tipo I (ya sea nivel                      sirvan como referencia para la
Externalidades                                          económico o financiero) si solo se                             valorización de los bienes y servicios
                                                        introducen los precios sombras y es                            relacionados a los beneficios directos
Son externalidades de un proyecto los                                                                                  del proyecto.
                                                        evaluación social del tipo II si el flujo de caja
efectos positivos y negativos que                       se ajusta no solo por precios, sino también
sobrepasan a la institución inversora, tales            por las posibles externalidades, sean estas              2) Métodos.
como la contaminación ambiental que                     positivas o negativas.                              Existen dos métodos para calcular el ratio
puede generar el proyecto o aquellos                                                                        Costo/Efectividad:
efectos redistributivos del ingreso que                      a.   Análisis Costo-Beneficio en proyectos          i)        Costo por beneficiario:
pudiera tener.                                                    tipo I:                                   Este método es aplicable solo en aquellos
                                                                                                            casos en que los beneficiarios de las
Los efectos, positivos o negativos, que no se           Los proyectos del tipo I son aquellos cuyo
                                                                                                            distintas alternativas de proyectos son
transfieren vía precio son llamadas                     periodo de inversión está claramente
                                                                                                            iguales. En este caso es posible utilizar el
externalidades, que son un elemento a                   diferenciado del proyecto de inversión, es
                                                                                                            criterio de unidad de beneficio producida.
considerar en la evaluación social y la                 decir, que primero ocurre la inversión y solo
                                                                                                            Para ello se calcula para cada alternativa el
distingue de la evaluación económica.                   después que esta haya culminado
                                                                                                            valor actual y se divide por el volumen de
                                                        completamente se inicia la etapa de
                                                                                                            beneficiarios a producir.
                                                        operación del proyecto. Un ejemplo de esto
Excedente del consumidor                                es la construcción de un puente sobre un
                                                        rio.                                                     ii)       Costo anual equivalente por
                                                                                                                           beneficiario:
                                                             b.   Análisis Costo-Beneficio en proyectos     En este caso se expresa el costo anual
                                                                  tipo II:                                  equivalente en términos de costo por
                                                                                                            unidad de la variable proxy de los
                                                        Los proyectos del tipo II son aquellos en los       beneficios. Para ello es necesario calcular el
.
                                                        cuales el periodo de inversión no está              costo anual equivalente y dividirlo entre el
                                                        claramente diferenciado del periodo de              número de beneficiarios, atenciones, etc. de
                                                        operación, es decir, primero ocurre la              la alternativa del proyecto o, en el número
                                                        inversión, y paralelamente aunque al veces          de unidades a producir.
Donde Pcp es el precio con proyecto y Psp
                                                        con algún desfase, se desarrolla la etapa de
es el precio sin proyecto.                              operación. Un buen ejemplo son los
Entonces, para realizar una correcta                    proyectos de capacitación y existencia              Donde:
evaluación del proyecto público cuyo                    técnica a pequeños productores.                     CAE: Costo Anual equivalente por unidad de
objetivo es maximizar el beneficio social, es
                                                                                                            beneficios.
decir es un proyecto social, es preciso tomar                c.   Costo-Efectividad:
                                                                                                            VAC: Valor actual de los costos de
en cuenta dos puntos sensibles:
                                                                                                            proyectos.
                                                        En este proceso de evaluación, en la medida         FRC: Factor de recuperación de capital.
          Introducir ajustes en los precios para
          corregir         las           distorsiones   de lo posible, el flujo de costo beneficio          Comparación entre la evolución del
          primordialmente producidas por los            deben expresarse valores monetarios y en            proyecto privado y público:
          impuestos y los subsidios, ya que estos       caso que esto no sea posible puede
          constituyen trasferencias internas                                                                     a) Proceso de Evaluación:
                                                        aplicarse    un      método       alternativo       Como se sabe la evaluación más simple es la
          entre sectores de la economía.
                                                        denominado análisis de costo-efectividad.           evaluación privada económica y la más
          Revisar los costos y beneficios del
          proyecto      para     incluir     aquellos   Esto ocurre frecuentemente en proyectos             compleja es la evaluación social del tipo II a
          elementos,                  denominados       de salud, educación, nutrición, etc.                nivel financiero.
          externalidades que tienen impacto en
          toda la comunidad, pero que no afecta
          al inversionista directamente.
                                                             1) Condiciones:
C) Utilización del análisis coste-beneficio en          Este método solo es aplicable solo cuando
el sector publico:                                      se cumplen dos características:
Al evaluar los proyectos dados por el sector                      Los      costos    son      plenamente
público      utilizando      el    ratio    de                    identificables,    cuantificables    y
costo/efectividad, estamos evaluando en si                        valorizables.
                                                                  Los beneficios son identificables y
los proyectos desde una óptica social.
                                                                  cuantificables pero no pueden ser
La evaluación social puede ser dividida en
                                                                  valorizados. La razón por el cual no
dos tipos lo cual está en función del grado                       pueden ser valorizados es la
de ajuste que se haga sobre los resultados                        inexistencia de precios de mercado que
de la evaluación privada. Se considera
Enfoque/ Niveles               Evaluación                             Evaluación
                               Económica                              Financiera
  Evaluación         Evaluación privada económica           Evaluación privada financiera
   Privada                  Inversión Inicial                      Inversión Inicial
                    Costos operativos incrementales        Costos operativos incrementales
                       Beneficios incrementales                Beneficios incrementales
                            Precios privados                       Precios privados
                                                                      Prestamos
                                                                  Servicio de deudas
  Evaluación       Evaluación social I nivel económico    Evaluación social I nivel financiero
    social                  Inversión Inicial                      Inversión Inicial
                    Costos operativos incrementales        Costos operativos incrementales
                        Beneficios incrementales               Beneficios incrementales
                            Precios sociales                       Precios sociales
                                                                      Prestamos
                                                                  Servicio de deudas
                   Evaluación social II nivel económico   Evaluación social II nivel financiero
                            Inversión Inicial                      Inversión Inicial
                    Costos operativos incrementales        Costos operativos incrementales
                        Beneficios incrementales               Beneficios incrementales
                            Precios sociales                       Precios sociales
                             externalidades                         Externalidades
                                                                      Prestamos
                                                                  Servicio de deuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
luisedu01
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
Anlii Cortes
 
Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)
rodolfogarcia2013
 
U5
U5U5
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
Leyla Bustos
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
rodolfogarcia2013
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
Jairo Israel Reyes
 
teoria
teoriateoria
teoria
milemar93
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
Kggm17
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
Gabriel Leandro
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
BASEK
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
Daniel Vulasich
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chile
LBenites
 

La actualidad más candente (20)

PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
 
Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)
 
U5
U5U5
U5
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Valoracion chile
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chile
 

Similar a Resumen costo beneficio

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yubeirisj
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yubeirisj
 
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privadosCuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Astrid Acero
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Astrid Acero
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
yubeirisj
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
yubeirisj
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yubeirisj
 
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
Katherine190989
 
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Astrid Acero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Astrid Acero
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Katherine190989
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Keibert Pinzon
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
DiplomadosESEP
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 
Diapositivas diplomado 220612
Diapositivas diplomado 220612Diapositivas diplomado 220612
Diapositivas diplomado 220612
alfredo_jl
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
rodis1
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
YOLANDA
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
YOLANDA
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
luiscayuqueo
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 

Similar a Resumen costo beneficio (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privadosCuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
Cuadro comparativo entre evaluaciones de proyectos públicos y privados
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso público y privado)
 
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Diapositivas diplomado 220612
Diapositivas diplomado 220612Diapositivas diplomado 220612
Diapositivas diplomado 220612
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 

Resumen costo beneficio

  • 1. COSTO BENEFICIO II. Análisis costo-beneficio de La evaluación privada trabaja con el criterio El fin último de todo proyecto público es Proyectos en el Sector Privado de precios de mercado, mientras que la incrementar la calidad de vida, para lo cual evaluación social lo hace con precio sombra todo proyecto debe pasar por un proceso o sociales. En el sector privado el análisis de la metodológico sujeto a normas. En el caso Precio de mercado rentabilidad proveniente del análisis costo- peruano estas normas están dadas por el Es el precio al que un bien o servicio puede beneficio del proyecto se genera desde el SNIP. comprarse en un mercado concreto. punto de vista del inversionista privado, Lo que hace el análisis costo beneficio es La valoración de los Bienes realizada por los salvaguardando éste su propio bienestar o medir la eficacia (logro de objetivos agentes individuales puede diferir del valor el de los accionistas, a diferencia del sector propuestos) del gasto público. Los proyectos público que mide la contribución de los social de dichos Bienes debido a la públicos ven a la sociedad en su conjunto proyectos de inversión a nivel de bienestar presencia de distorsiones, Estas distorsiones considerando los intereses de toda la de la sociedad. aun pueden existir en situaciones de sociedad como criterio de inversión. Etapas del Proyecto I. Concepto de VAN Competencia casi perfecta, como es el caso a) Etapa de pre inversión En loa proyectos, la tarea metodológica de las Externalidades.  Identificación consiste en identificar, medir y valorar  Perfil Los precios de mercado son diferentes de monetariamente los costos y beneficios  Pre factibilidad los precios sociales o precios de mercado generados por el proyecto de inversión  Factibilidad ajustado debido a los siguientes factores: durante su vida útil, con el objeto de emitir b) Etapa de ejecución y seguimiento No uso pleno de recursos. un juicio sobre la conveniencia de su c) Evaluación Ex Post. No competencia perfecta. ejecución. Entre estos indicadores de Distribución desigual de ingresos, los rentabilidad o de evaluación, populares en beneficios y costos no son percibidos el medio de proyectos para la toma de de igual forma por personas de bajos y III. Análisis costo-beneficio de decisiones en la viabilidad, a los conocidos altos ingresos. Proyectos en el Sector Publico: VAN, TIR, VPN, CAUE, etc. Existen externalidades. Las tasas de descuento a la que las a)Tipo de Descuento del Sector Público: empresas toman préstamos no es la El VAN es un indicador que forma parte del A fin de evaluar la rentabilidad de un misma tasa de descuento que la análisis costo beneficio. Muestra la riqueza proyecto social se toma en cuenta la tasa de sociedad toma para descontar valores adicional que genera un proyecto luego de descuento social. La Tasa Social de futuros. cubrir todos sus costos en un horizonte Descuento (TSD) representa el costo en que determinado de tiempo, es decir, cuando se incurre la sociedad cuando el sector público analiza una inversión, lo mínimo que se Precio Social extrae recursos de la economía para Parámetro de evaluación que refleja el debe obtener es: cubrir sus costos. Actualiza financiar sus proyectos. todos los flujos futuros al período inicial costo que significa para la sociedad el uso La utilización de una única tasa de (cero), compararlos para verificar si los de un bien, servicio o factor productivo. Se descuento permite la comparación del valor beneficios son mayores que los costos.Si los obtiene de aplicar un factor de ajuste al beneficios actualizados son mayores que los actual neto de los proyectos de inversión precio de mercado. El Precio Sombra es el costos actualizados, significa que la pública. La Tasa Social de Descuento Valor de la contribución a los objetivos rentabilidad del proyecto es mayor que la Nominal se define como la TSD ajustada por socio-económicos de un cambio marginal tasa de descuento, se dice por tanto, que la inflación. La Tasa Social de Descuento es "es conveniente invertir" en esa alternativa del Bien o factor. equivalente a 11% y la Tasa Social de (VAN positivo) Luego, para obtener el "Valor Descuento Nominal es 14%. Estos precios sociales son una corrección de Actual Neto" de un proyecto se debe considerar obligatoriamente una "Tasa de los precios privados, ya sea por algún Si la evaluación del proyecto se realiza Descuento" que equivale a la tasa criterio particular a cada proyecto o a precios reales o constantes se debe alternativa de interés de invertir el aplicando los factores de corrección que utilizar la Tasa Social de Descuento. dinero en otro proyecto o medio de varios países definen para su evaluación Si la evaluación se realiza a precios inversión con similar riesgo. El VAN nos nominales o corrientes se debe utilizar social.Los beneficios y costos sociales permite saber cuál de entre dichos proyectos es el más rentable. la Tasa Social de Descuento Nominal. intangibles, si bien no se pueden cuantificar monetariamente, deben considerarse b) Valoración de los beneficios y costos cualitativamente en la evaluación, en públicos: consideración a los efectos que la Donde: La estimación o valoración de beneficios implementación del proyecto que se estudia I0 : Inversión Inicial. mide los cambios en el bienestar de la puede tener sobre el bienestar de la población atribuibles al proyecto público, comunidad. Por ejemplo la conservación de Fi : Flujo neto anual. eliminando el efecto de factores que lugares históricos o los efectos sobre la t :Tasa.de..actualización. podrían influir en los resultados esperados. distribución geográfica de la población. n: Años de duración del Proyecto. Efectos directos de un proyecto sobre la población beneficiaria.
  • 2. evaluación social de tipo I (ya sea nivel sirvan como referencia para la Externalidades económico o financiero) si solo se valorización de los bienes y servicios introducen los precios sombras y es relacionados a los beneficios directos Son externalidades de un proyecto los del proyecto. evaluación social del tipo II si el flujo de caja efectos positivos y negativos que se ajusta no solo por precios, sino también sobrepasan a la institución inversora, tales por las posibles externalidades, sean estas 2) Métodos. como la contaminación ambiental que positivas o negativas. Existen dos métodos para calcular el ratio puede generar el proyecto o aquellos Costo/Efectividad: efectos redistributivos del ingreso que a. Análisis Costo-Beneficio en proyectos i) Costo por beneficiario: pudiera tener. tipo I: Este método es aplicable solo en aquellos casos en que los beneficiarios de las Los efectos, positivos o negativos, que no se Los proyectos del tipo I son aquellos cuyo distintas alternativas de proyectos son transfieren vía precio son llamadas periodo de inversión está claramente iguales. En este caso es posible utilizar el externalidades, que son un elemento a diferenciado del proyecto de inversión, es criterio de unidad de beneficio producida. considerar en la evaluación social y la decir, que primero ocurre la inversión y solo Para ello se calcula para cada alternativa el distingue de la evaluación económica. después que esta haya culminado valor actual y se divide por el volumen de completamente se inicia la etapa de beneficiarios a producir. operación del proyecto. Un ejemplo de esto Excedente del consumidor es la construcción de un puente sobre un rio. ii) Costo anual equivalente por beneficiario: b. Análisis Costo-Beneficio en proyectos En este caso se expresa el costo anual tipo II: equivalente en términos de costo por unidad de la variable proxy de los Los proyectos del tipo II son aquellos en los beneficios. Para ello es necesario calcular el . cuales el periodo de inversión no está costo anual equivalente y dividirlo entre el claramente diferenciado del periodo de número de beneficiarios, atenciones, etc. de operación, es decir, primero ocurre la la alternativa del proyecto o, en el número inversión, y paralelamente aunque al veces de unidades a producir. Donde Pcp es el precio con proyecto y Psp con algún desfase, se desarrolla la etapa de es el precio sin proyecto. operación. Un buen ejemplo son los Entonces, para realizar una correcta proyectos de capacitación y existencia Donde: evaluación del proyecto público cuyo técnica a pequeños productores. CAE: Costo Anual equivalente por unidad de objetivo es maximizar el beneficio social, es beneficios. decir es un proyecto social, es preciso tomar c. Costo-Efectividad: VAC: Valor actual de los costos de en cuenta dos puntos sensibles: proyectos. En este proceso de evaluación, en la medida FRC: Factor de recuperación de capital. Introducir ajustes en los precios para corregir las distorsiones de lo posible, el flujo de costo beneficio Comparación entre la evolución del primordialmente producidas por los deben expresarse valores monetarios y en proyecto privado y público: impuestos y los subsidios, ya que estos caso que esto no sea posible puede constituyen trasferencias internas a) Proceso de Evaluación: aplicarse un método alternativo Como se sabe la evaluación más simple es la entre sectores de la economía. denominado análisis de costo-efectividad. evaluación privada económica y la más Revisar los costos y beneficios del proyecto para incluir aquellos Esto ocurre frecuentemente en proyectos compleja es la evaluación social del tipo II a elementos, denominados de salud, educación, nutrición, etc. nivel financiero. externalidades que tienen impacto en toda la comunidad, pero que no afecta al inversionista directamente. 1) Condiciones: C) Utilización del análisis coste-beneficio en Este método solo es aplicable solo cuando el sector publico: se cumplen dos características: Al evaluar los proyectos dados por el sector Los costos son plenamente público utilizando el ratio de identificables, cuantificables y costo/efectividad, estamos evaluando en si valorizables. Los beneficios son identificables y los proyectos desde una óptica social. cuantificables pero no pueden ser La evaluación social puede ser dividida en valorizados. La razón por el cual no dos tipos lo cual está en función del grado pueden ser valorizados es la de ajuste que se haga sobre los resultados inexistencia de precios de mercado que de la evaluación privada. Se considera
  • 3. Enfoque/ Niveles Evaluación Evaluación Económica Financiera Evaluación Evaluación privada económica Evaluación privada financiera Privada Inversión Inicial Inversión Inicial Costos operativos incrementales Costos operativos incrementales Beneficios incrementales Beneficios incrementales Precios privados Precios privados Prestamos Servicio de deudas Evaluación Evaluación social I nivel económico Evaluación social I nivel financiero social Inversión Inicial Inversión Inicial Costos operativos incrementales Costos operativos incrementales Beneficios incrementales Beneficios incrementales Precios sociales Precios sociales Prestamos Servicio de deudas Evaluación social II nivel económico Evaluación social II nivel financiero Inversión Inicial Inversión Inicial Costos operativos incrementales Costos operativos incrementales Beneficios incrementales Beneficios incrementales Precios sociales Precios sociales externalidades Externalidades Prestamos Servicio de deuda