SlideShare una empresa de Scribd logo
MG. ECON. JOSÉ GUILLERMO VIDAL CASTRO
DOCENTE DEL CURSO
TEMA 13: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN
CURSO: PROYECTOS DE
INVERSIÓN GLOBALES
1. LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
1.1 CUANDO SE APLICA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE
PROYECTOS
 Al igual que los proyectos privados, los proyectos sociales obedecen
a un proceso metodológico .
 Toda decisión de inversión social debe de responder a un estudio
de pre inversión, cuyos resultados permitirán establecer el beneficio
social que significaría su implementación, sus ventajas y
desventajas asociadas, el incremento que esta generaría en el
ingreso nacional o el impacto cualitativo y cuantitativo que tendría
en el desarrollo del país.
2. LOS COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES
A. BENEFICIO SOCIAL
El beneficio social, refleja el valor que tiene para la sociedad
el aumento de la disponibilidad de un determinado bien
atribuible al proyecto, mas el efecto que este induce para que
otros productores disminuyan su nivel de producción, ahorrando
al país factores productivos sin que el consumidor del bien se vea
afectado.
B. COSTO SOCIAL
EL costo social, refleja el valor que tiene para la sociedad
proveer una mayor cantidad de factores de producción a los
mercados donde el proyecto se abastece y el efecto que tiene
sobre otros usuarios dejen de usarlos.
 La diferencia entre beneficio social y costo social se le conoce como precio
social.
 El precio social, depende de diversos factores como: las distorsiones y las
externalidades. El calculo del precio social dependerá de la importancia y
ponderación establecidos por el Estado, como garantes del bien común.
3. LA EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS
 La evaluación financiera o evaluación privada de proyectos
consiste en estudiar la rentabilidad financiera del proyecto
desde un punto de vista especifico; por ejemplo , el del ejecutor
( o inversionista) .
 La evaluación privada, es un proceso de clasificación y
comparación sistemático de beneficios o costos relativos a los
flujos de dinero de un proyecto o negocio individual desde la
prospectiva del interesado en la inversión.
4. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA
Y SOCIAL
La Evaluación Económica y Social (conocida como análisis costo – beneficio) es
una herramienta para analizar proyectos y políticas con el propósito de
optimizar la asignación de recursos. Este problema presenta dos desafíos:
a) Primero, se pretende asignar o utilizar los recursos de manera eficiente, para
logar el mayor impacto sobre el bienestar nacional. El término “eficiente”
implica que cualquier cambio de destino de los recursos disminuye el
bienestar.
b) Y segundo, se enfrenta a la meta de asignar los recursos en forma
“equitativa”, de tal forma que se establezca una distribución de ingresos y
riquezas justa.
4.1 DIFERENCIA ENTRE ESP Y EPP
4.2 SIMILITUDES ENTRE ESP Y EPP
4.3 PRECISIONES FINALES SOBRE ESP
5. FUNDAMENTOS DE LA EVALUACION SOCIAL : EL
ENFOQUE DE LA EFICIENCIA
 El enfoque integral de la eficiencia económica permite viabilizar la toma de
decisiones, al conectar de forma sistémica las fases de la producción
material en su sentido amplio (producción, distribución, cambio y
consumo).
 La importancia de la eficiencia económica radica en la contribución
de riqueza que ésta le otorga a las operaciones de producción.
 Las organizaciones ejecutan sus actividades productivas con el objetivo de
generar determinadas ganancias monetarias que garanticen su estadía en el
mercado: la eficiencia económica.
 La eficiencia económica aporta a las empresas uno de los factores más
importantes que es la destreza a la hora de ejecutar dichos procesos,
teniendo en cuenta esto, si una empresa mejora su eficiencia económica,
lograra optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias generales.
6. LOS IMPACTOS DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN
 Un proyecto es un conjunto de inversiones y acciones interrelacionados y
coordinadas que tienen como fin cumplir unos objetivos específicos ligados con la
satisfacción de una necesidad o deseo y/o solución de un problema en un
determinado periodo.
 Por lo tanto, el “impacto” es el resultado de los efectos de un proyecto. Constituye
la expresión de los resultados realmente producidos, a nivel de objetivos de largo
alcance. Esta definición proveen una visión de la cadena que generan las inversiones:
INVERSIÓN ACCIÓN RESULTADO EFECTO IMPACTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
RichardContinental
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
UFPS
 
03 11
03 1103 11
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
Greece Yarleque Ramirez
 
mapa conceptual de inversion publica
mapa conceptual de inversion publicamapa conceptual de inversion publica
mapa conceptual de inversion publica
n4thysalazar
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Analisis de proyecto
Analisis de proyectoAnalisis de proyecto
Analisis de proyecto
Joselyn Castañeda
 
Subsidio
SubsidioSubsidio
Subsidio
Isa Digital
 
Contrato de temporada
Contrato de temporadaContrato de temporada
Contrato de temporada
Alejo Pardo Vargas
 
Análisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las ExternalidadesAnálisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las Externalidades
Guillermo Rivarola Cole
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Katherine190989
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.
 
CTS
CTSCTS
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
Álvaro Juárez
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Soffyllf
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
03 11
03 1103 11
03 11
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
mapa conceptual de inversion publica
mapa conceptual de inversion publicamapa conceptual de inversion publica
mapa conceptual de inversion publica
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Analisis de proyecto
Analisis de proyectoAnalisis de proyecto
Analisis de proyecto
 
Subsidio
SubsidioSubsidio
Subsidio
 
Contrato de temporada
Contrato de temporadaContrato de temporada
Contrato de temporada
 
Análisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las ExternalidadesAnálisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las Externalidades
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
 

Similar a TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx

Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
DOMINIC EDUARDO Candelaria Alejo
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Veronika Mean
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
YoaneLsita Love
 
72527333 338
72527333 33872527333 338
72527333 338
juancadv2104
 
La evaluación económica y social de
La evaluación económica y social deLa evaluación económica y social de
La evaluación económica y social de
Yolanda Uruchima
 
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluaciónRelevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Otto Arenales
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Presentacion tema i (octubre 2011)
Presentacion tema i (octubre 2011)Presentacion tema i (octubre 2011)
Presentacion tema i (octubre 2011)
Beatriz Adriana
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
El Super-Sergio
 
Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
AimiDaz
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
pedro892013rodriguez
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
pedro892013rodriguez
 

Similar a TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx (20)

Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
 
72527333 338
72527333 33872527333 338
72527333 338
 
La evaluación económica y social de
La evaluación económica y social deLa evaluación económica y social de
La evaluación económica y social de
 
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluaciónRelevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Presentacion tema i (octubre 2011)
Presentacion tema i (octubre 2011)Presentacion tema i (octubre 2011)
Presentacion tema i (octubre 2011)
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Definicion de proyectos
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

TEMA 13 EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA.pptx

  • 1. MG. ECON. JOSÉ GUILLERMO VIDAL CASTRO DOCENTE DEL CURSO TEMA 13: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CURSO: PROYECTOS DE INVERSIÓN GLOBALES
  • 2. 1. LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
  • 3. 1.1 CUANDO SE APLICA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
  • 4.  Al igual que los proyectos privados, los proyectos sociales obedecen a un proceso metodológico .  Toda decisión de inversión social debe de responder a un estudio de pre inversión, cuyos resultados permitirán establecer el beneficio social que significaría su implementación, sus ventajas y desventajas asociadas, el incremento que esta generaría en el ingreso nacional o el impacto cualitativo y cuantitativo que tendría en el desarrollo del país.
  • 5. 2. LOS COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES A. BENEFICIO SOCIAL El beneficio social, refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento de la disponibilidad de un determinado bien atribuible al proyecto, mas el efecto que este induce para que otros productores disminuyan su nivel de producción, ahorrando al país factores productivos sin que el consumidor del bien se vea afectado.
  • 6. B. COSTO SOCIAL EL costo social, refleja el valor que tiene para la sociedad proveer una mayor cantidad de factores de producción a los mercados donde el proyecto se abastece y el efecto que tiene sobre otros usuarios dejen de usarlos.  La diferencia entre beneficio social y costo social se le conoce como precio social.  El precio social, depende de diversos factores como: las distorsiones y las externalidades. El calculo del precio social dependerá de la importancia y ponderación establecidos por el Estado, como garantes del bien común.
  • 7. 3. LA EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS  La evaluación financiera o evaluación privada de proyectos consiste en estudiar la rentabilidad financiera del proyecto desde un punto de vista especifico; por ejemplo , el del ejecutor ( o inversionista) .  La evaluación privada, es un proceso de clasificación y comparación sistemático de beneficios o costos relativos a los flujos de dinero de un proyecto o negocio individual desde la prospectiva del interesado en la inversión.
  • 8. 4. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL La Evaluación Económica y Social (conocida como análisis costo – beneficio) es una herramienta para analizar proyectos y políticas con el propósito de optimizar la asignación de recursos. Este problema presenta dos desafíos: a) Primero, se pretende asignar o utilizar los recursos de manera eficiente, para logar el mayor impacto sobre el bienestar nacional. El término “eficiente” implica que cualquier cambio de destino de los recursos disminuye el bienestar. b) Y segundo, se enfrenta a la meta de asignar los recursos en forma “equitativa”, de tal forma que se establezca una distribución de ingresos y riquezas justa.
  • 12.
  • 13. 5. FUNDAMENTOS DE LA EVALUACION SOCIAL : EL ENFOQUE DE LA EFICIENCIA  El enfoque integral de la eficiencia económica permite viabilizar la toma de decisiones, al conectar de forma sistémica las fases de la producción material en su sentido amplio (producción, distribución, cambio y consumo).  La importancia de la eficiencia económica radica en la contribución de riqueza que ésta le otorga a las operaciones de producción.  Las organizaciones ejecutan sus actividades productivas con el objetivo de generar determinadas ganancias monetarias que garanticen su estadía en el mercado: la eficiencia económica.
  • 14.  La eficiencia económica aporta a las empresas uno de los factores más importantes que es la destreza a la hora de ejecutar dichos procesos, teniendo en cuenta esto, si una empresa mejora su eficiencia económica, lograra optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias generales.
  • 15. 6. LOS IMPACTOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN  Un proyecto es un conjunto de inversiones y acciones interrelacionados y coordinadas que tienen como fin cumplir unos objetivos específicos ligados con la satisfacción de una necesidad o deseo y/o solución de un problema en un determinado periodo.  Por lo tanto, el “impacto” es el resultado de los efectos de un proyecto. Constituye la expresión de los resultados realmente producidos, a nivel de objetivos de largo alcance. Esta definición proveen una visión de la cadena que generan las inversiones: INVERSIÓN ACCIÓN RESULTADO EFECTO IMPACTO