SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación De Un Complejo Eco Turístico Y
Recreativo En El Municipio De Sogamoso,
Departamento De Boyacá
Belson Morales Valencia
Diego Ernesto Holguín
Robinson Gonzales
Grupo:
102058_107
1
Planteamientodelproblema
En el Departamento de Boyacá en los últimos años se han realizado algunos avances para
impulsar el potencial turístico del departamento el cual cuenta con una diversidad de
riquezas naturales y culturales que poco han sido explotadas como atractivos turísticos
que ofrece esta región son muy alto. nuestra investigación va dirigida, al desarrollo eco
turístico del municipio de Sogamoso, dando paso a un incremento de ingresos los cuales
asistan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes; a partir de esto surge la
necesidad de conocer cómo está la infraestructura, la economía y los medios que faciliten
el desarrollo del turismo basado en la cultura sogamoseña
Formulación del problema
¿En qué medida la elaboración del proyecto para la creación de un complejo Eco turístico y
recreativo contribuirá al desarrollo económico, social y cultural de Sogamoso?
¿Qué impacto tendrá la creación del complejo Eco turístico en el municipio de Sogamoso
dentro de los ecosistemas de la región?
¿En qué condiciones se encuentra el espacio que se requiere para la implementación del
complejo Eco turístico y recreativo, buscando si es un mercado atractivo?
¿Cuál es la probabilidad de que la implementación de este servicio incremente el
desarrollo socioeconómico de la región basado en la localización y el diseño organizacional
del proyecto?
¿Cuál debe ser la estructura financiera del proyecto?
2
Justificación
El presente proyecto Eco turístico se pretende llevar a cabo en lugares en donde se
cuente con las condiciones ambientales adecuadas para realizar las actividades
como; paseos a caballo por los senderos, en carretas, renta de cabañas, paseos de
bicicleta y servicios de restaurante, todo esto con la finalidad de atraer a los turistas
tanto nacionales como extranjeros y brindarles un buen servicio. Además la
comunidad en general estarán dispuestos a colaborar en el proyecto y hacer de él
una actividad rentable, obteniendo ingresos económicos y una fuente de empleo,
mejorando así sus condiciones de vida, se compromete hacer uso de los recursos
naturales de manera sustentable, porque hasta el momento estos lugares los han
utilizado de manera irracional, lo que pretende la sociedad es dar a conocer la flora
y la fauna para conservar las especies del lugar, de esta manera a contribuir para
moderar el calentamiento global que cada día más sufre nuestro planeta, esta
actividad es una forma de divertirse saludablemente y a la vez conservar los
recursos naturales que rodean el lugar.
3
ObjetivoGeneral
 Creación de un complejo Eco turístico y
recreativo que contribuirá al desarrollo
económico, social y cultural en el Municipio de
Sogamoso- Boyacá
4
ObjetivosEspecíficos
 Elaborar un diagnostico para determinar la viabilidad de la
creación de un complejo eco turístico y recreativo en el
Municipio de Sogamoso Boyacá.
 Realizar estudios preliminares de mercado y técnico, para
determinar hacia quien va dirigido este complejo eco
turístico y recreativo en el Municipio de Sogamoso
Boyacá.
 Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de
la creación del complejo eco turístico y recreativo en el
Municipio de Sogamoso Boyacá
 Evaluar la factibilidad del proyecto.
5
Marco de referencia- Marcocontextual
El municipio de Sogamoso fue fundado 06 de septiembre de
1810 Erigida Villa republicana. El municipio de Sogamoso se
encuentra ubicado en el centro-oriente del departamento de
Boyacá, a 210kls de Bogotá la capital del país y a 74.6 Km
de Tunja la capital del departamento. Es la capital y ciudad
principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del Alto
Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel
del mar con temperaturas promedio de 17 °C.8
Sogamoso es la ciudad mas grande del departamento de
Boyacá, es una ciudad de mayor crecimiento y desarrollo en el
departamento. Hoy en día es el destino turístico tanto para
nacionales como extranjeros, donde los turistas pueden
disfrutar del paisaje natural, la flora y fauna y entro otros.
Según el ultimo censo realizado por el DANE para el año 2006,
se contaba con 170.454 habitantes en el municipio.
6
Marcode referencia - referente conceptual
Colombia tiene 9.200.000 Hectáreas de extensión en la
actualidad, cubriendo 8.5% en áreas protegidas
estrictas, dentro del Sistema de parques Nacionales
Naturales, hoy conformado con un total de 46 áreas, 33
parques Nacionales Naturales, 9 Santuarios de Fauna y
Flora, 2 Reservas Naturales, 1 área única y 1 Vía Parque.
Teniendo en cuenta que los Parques Nacionales Naturales
están inmersos en un mercado variado de productos, tiene
una oferta muy particular, una demanda especializada y un
gran porcentaje por capturar. Es un turismo realizado por
personas con inquietudes respecto al medio ambiente y que a
su vez genera futuros visitantes, cuyos resultados ayudan a
que la educación ambiental y la conservación se conviertan en
una actividad continua que promueva la riqueza del país.
7
Identificacióndelproductooservicio(característicasoatributos)
8
Producto o servicio a
ofrecer
Acceso
(permiten el
desplazamiento)
Facilidades
(permiten la
permanencia en el
lugar)
Atractivos
(general el
viaje al lugar)
Tipos de
transporte
Vías de
comunicación
Sitios
Naturales
Infraestructura
Alojamiento
(hoteles,
cabañas.
Camping)
Alimentación
(restaurantes)
Complementarios
(Servicio de
transporte)
Descripciónde los consumidoreso beneficiarios del producto
Variables que se concentran en atributos personales del cliente
son:
 Segmentación demográfica y factores socioeconómicos: se
divide el mercado en grupos a partir de variables como:
sexo, edad, tamaño de la familia, educación, clase social,
ingresos.
 Segmentación geográfica: divide los clientes de acuerdo con
su lugar residencia o trabajan
9
Resultadosdelestudiodemercado(análisisdelademanda)
10
Habitantes en el municipio
No. Habitantes Cabecera: 97181
No. Habitantes Zona Rural: 19707
Total: 116888
Distribución por sexo:
No. Hombres: 51260
No. Mujeres: 57104
Resultadosdelestudiodemercado(análisisdelaoferta)
Oficialmente, el Departamento ha desarrollado unas agrupaciones atractivos y/o
rutas de municipios, los cuales tiene el proyecto de desarrollarlos como productos,
y que ha llamado "Anillos Turísticos de Boyacá".
Listado Anillos Turísticos de Boyacá
Anillos Turísticos
turístico de Las Hinojosas
Anillo turístico de los Dinosaurios
Anillo turístico de Tundama y Sugamuxi
Anillo turístico de Los Nevados Anillo turístico del Centro
Ecoturismo, Boyacá ofrece innumerables opciones entre los que se destacan los
Páramos: Siscunsi, Iguaque, Mamapacha, Bijagual, La Rusia, El secreto, El ocaso, Pan
de Azúcar, Rabanal, Rogitama. Lagos: Tota, Fúquene, Embalses: Sochagota, La Copa,
La Esmeralda, "Aquí también nos comprometemos a proteger, rescatar y conservar
la naturaleza, somos defensores del MEDIO AMBIENTE.
De acuerdo con el Registro Nacional de Turismo, tenemos 505 establecimientos de
turismo registrados en Boyacá, la gran mayoría se encuentran concentrados en Villa
de Leyva, Tunja, Sogamoso, Paipa y Duitama, los demás están dispersos en otros
pocos municipios.
11
Resultadosdelestudiodemercado(análisisdeprecio)
En cuanto a las estrategias a utilizar para establecer
precios competitivos los cuales sean interesantes
para los turistas, y a la vez generan niveles de
utilidad al complejo turístico durante la mayor parte
del año se planean paquetes o planes
promocionales en base a los siguientes aspectos:
 Grupos familiares, empresariales y de
estudiantes
 Temporadas vacacionales
 Fines de semanas con días festivos
12
Resultadosdelestudiotécnico(cómosevaallevaracabolaproducción
delbienoservicio)
13
El cliente acude a la oficina
El administrador lo atiende
Se le pregunta al cliente que
información desea
¿Cliente visita
la empresa
por primera
vez?
Se le pregunta al
cliente ¿Qué
información desea?
El cliente sugiere
El administrador le
informa sobre los
servicios que se prestan
en el complejo eco
turístico, se le informa la
forma de pago
SINO
Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)
14
Resultadosdelestudiotécnico(necesidadesderecursohumano)
Para el optimo funcionamiento del complejo eco
turístico en Sogamoso se requiere de los siguientes
recursos humanos, todos aquellos que tienen que
ver con la prestación del servicio:
 Administrador
 Secretaria
 Vigilante
 Camarera
15
Resultadosdel estudio técnico(necesidades de maquinaria y
equipo)
El proyecto consiste en la creación de
un complejo eco turístico y recreativo
en el Municipio de Sogamoso Boyacá.
Para lo cual requiere de maquinarias
y equipos físicos.
Muebles y enseres
Área de recepción
Escritorio
4 Sillas ergonómicas para escritorio
1 Archivador
1 Nevera
1 Extintor
1 Televisor
Equipos de Operación
1 Botiquín
1 Equipo de Sonido
1 D V D
Dotación Administrativa para el
Servicio
1 Teléfono
1 Impresora
1 Computador
1 Memoria USB (Según la necesidad)
16
Resultadosdel estudio técnico(necesidades de adecuaciones
y obras físicas)
Las instalaciones locativas pueden ser nuestras
sucursales que abriríamos en Bogotá, Tunja y
oficina principal en la ciudad de Sogamoso
17
Conclusiones
El ecoturismo entonces es deseable, factible y posible requerir de un
examen detallado, no sólo de los objetivos gubernamentales, sino también
de los múltiples factores (políticos, sociológicos, turísticos, psicológicos,
administrativos, etc.) que constituyen un destino turístico. Debe contar
con la participación del conjunto de empresas privadas y del Estado; el
primero, debe adecuarse a criterios de eficiencia y competencia en el
ámbito productivo, adecuarse también a los estudios ecológicos, sociales y
económicos; mientras que el segundo deberá asegurar el cumplimiento de
las políticas ambientales y la estabilidad política del país, es decir, deberá
poner énfasis en los derechos sociales y humanos de la comunidad (salud,
educación, alimentación, trabajo, libertad y democracia). Lo anterior es
costoso, se necesita una orientación responsable, una administración
cuidadosa y planeación controlada, comercialización creativa y selectiva,
educación y entrenamiento.
18
ReferenciasBibliográficas
 Plan estadistico del municipio de sogamoro-DANE disponible en
www.dane.gov.co/files/planificacion/planificacion/.../Sogamoso_2006.p
df
• Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
• Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Situacional de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
Diagnóstico Situacional  de Turismo del Distrito de San Miguel de El FaiqueDiagnóstico Situacional  de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
Diagnóstico Situacional de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
César Ibáñez
 
7 plan turistico san rafael 2012 2020
7 plan turistico san rafael 2012 20207 plan turistico san rafael 2012 2020
7 plan turistico san rafael 2012 2020eduareli
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
Análisis De Casos
Análisis De CasosAnálisis De Casos
Análisis De Casos
Marisol Sisa
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
Eric Tribut
 
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoInforme rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoEducación Titiribí
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
PatyLu Silva
 
ADEL SIERRA NORTE Nº9
ADEL SIERRA NORTE Nº9ADEL SIERRA NORTE Nº9
ADEL SIERRA NORTE Nº9
WIMIT International
 
Proyecto de turismo rural
Proyecto de turismo ruralProyecto de turismo rural
Proyecto de turismo rural
Pahola Salas la Torre
 
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZA
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZAPlan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZA
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZAlallave2014
 
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
FlorenciaStefania
 
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junioEcosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Prodese Serrania DE Cuenca
 
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
culturantioquia1
 
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
nane0693
 

La actualidad más candente (19)

Diagnóstico Situacional de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
Diagnóstico Situacional  de Turismo del Distrito de San Miguel de El FaiqueDiagnóstico Situacional  de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
Diagnóstico Situacional de Turismo del Distrito de San Miguel de El Faique
 
7 plan turistico san rafael 2012 2020
7 plan turistico san rafael 2012 20207 plan turistico san rafael 2012 2020
7 plan turistico san rafael 2012 2020
 
Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
 
Análisis De Casos
Análisis De CasosAnálisis De Casos
Análisis De Casos
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoInforme rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
 
ADEL SIERRA NORTE Nº9
ADEL SIERRA NORTE Nº9ADEL SIERRA NORTE Nº9
ADEL SIERRA NORTE Nº9
 
Proyecto de turismo rural
Proyecto de turismo ruralProyecto de turismo rural
Proyecto de turismo rural
 
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZA
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZAPlan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZA
Plan de negocios NUEVA LLAVE, MEQUINENZA
 
Informe playas y paradores de entre ríos enero
Informe playas y paradores de entre ríos eneroInforme playas y paradores de entre ríos enero
Informe playas y paradores de entre ríos enero
 
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
 
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
 
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junioEcosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
 
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
Obras de Infraestructura Cultural, Patrimonial y Museos 2012 - 2015
 
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
 

Similar a Evaluacion final.

Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Carmen Amalia Hidalgo
 
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Mauricio Rebolledo
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
AnaLucaChirinos
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Diego Rodriguez Bastias
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Villa Sinlimites
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Wazo Coop
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
Arauco 2030
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
ACTUALIZACION ZOIT CORRAL 2020.pdf
ACTUALIZACION  ZOIT CORRAL 2020.pdfACTUALIZACION  ZOIT CORRAL 2020.pdf
ACTUALIZACION ZOIT CORRAL 2020.pdf
Armin Marcelo De la Rosa Patiño
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
Emilio Fernando Monje
 

Similar a Evaluacion final. (20)

Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
 
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyectoNuevo microsoft power point presentation proyecto
Nuevo microsoft power point presentation proyecto
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
 
ACTUALIZACION ZOIT CORRAL 2020.pdf
ACTUALIZACION  ZOIT CORRAL 2020.pdfACTUALIZACION  ZOIT CORRAL 2020.pdf
ACTUALIZACION ZOIT CORRAL 2020.pdf
 
Agenda Ciudadana Guatapé
Agenda Ciudadana GuatapéAgenda Ciudadana Guatapé
Agenda Ciudadana Guatapé
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Evaluacion final.

  • 1. Creación De Un Complejo Eco Turístico Y Recreativo En El Municipio De Sogamoso, Departamento De Boyacá Belson Morales Valencia Diego Ernesto Holguín Robinson Gonzales Grupo: 102058_107 1
  • 2. Planteamientodelproblema En el Departamento de Boyacá en los últimos años se han realizado algunos avances para impulsar el potencial turístico del departamento el cual cuenta con una diversidad de riquezas naturales y culturales que poco han sido explotadas como atractivos turísticos que ofrece esta región son muy alto. nuestra investigación va dirigida, al desarrollo eco turístico del municipio de Sogamoso, dando paso a un incremento de ingresos los cuales asistan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes; a partir de esto surge la necesidad de conocer cómo está la infraestructura, la economía y los medios que faciliten el desarrollo del turismo basado en la cultura sogamoseña Formulación del problema ¿En qué medida la elaboración del proyecto para la creación de un complejo Eco turístico y recreativo contribuirá al desarrollo económico, social y cultural de Sogamoso? ¿Qué impacto tendrá la creación del complejo Eco turístico en el municipio de Sogamoso dentro de los ecosistemas de la región? ¿En qué condiciones se encuentra el espacio que se requiere para la implementación del complejo Eco turístico y recreativo, buscando si es un mercado atractivo? ¿Cuál es la probabilidad de que la implementación de este servicio incremente el desarrollo socioeconómico de la región basado en la localización y el diseño organizacional del proyecto? ¿Cuál debe ser la estructura financiera del proyecto? 2
  • 3. Justificación El presente proyecto Eco turístico se pretende llevar a cabo en lugares en donde se cuente con las condiciones ambientales adecuadas para realizar las actividades como; paseos a caballo por los senderos, en carretas, renta de cabañas, paseos de bicicleta y servicios de restaurante, todo esto con la finalidad de atraer a los turistas tanto nacionales como extranjeros y brindarles un buen servicio. Además la comunidad en general estarán dispuestos a colaborar en el proyecto y hacer de él una actividad rentable, obteniendo ingresos económicos y una fuente de empleo, mejorando así sus condiciones de vida, se compromete hacer uso de los recursos naturales de manera sustentable, porque hasta el momento estos lugares los han utilizado de manera irracional, lo que pretende la sociedad es dar a conocer la flora y la fauna para conservar las especies del lugar, de esta manera a contribuir para moderar el calentamiento global que cada día más sufre nuestro planeta, esta actividad es una forma de divertirse saludablemente y a la vez conservar los recursos naturales que rodean el lugar. 3
  • 4. ObjetivoGeneral  Creación de un complejo Eco turístico y recreativo que contribuirá al desarrollo económico, social y cultural en el Municipio de Sogamoso- Boyacá 4
  • 5. ObjetivosEspecíficos  Elaborar un diagnostico para determinar la viabilidad de la creación de un complejo eco turístico y recreativo en el Municipio de Sogamoso Boyacá.  Realizar estudios preliminares de mercado y técnico, para determinar hacia quien va dirigido este complejo eco turístico y recreativo en el Municipio de Sogamoso Boyacá.  Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de la creación del complejo eco turístico y recreativo en el Municipio de Sogamoso Boyacá  Evaluar la factibilidad del proyecto. 5
  • 6. Marco de referencia- Marcocontextual El municipio de Sogamoso fue fundado 06 de septiembre de 1810 Erigida Villa republicana. El municipio de Sogamoso se encuentra ubicado en el centro-oriente del departamento de Boyacá, a 210kls de Bogotá la capital del país y a 74.6 Km de Tunja la capital del departamento. Es la capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del Alto Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 17 °C.8 Sogamoso es la ciudad mas grande del departamento de Boyacá, es una ciudad de mayor crecimiento y desarrollo en el departamento. Hoy en día es el destino turístico tanto para nacionales como extranjeros, donde los turistas pueden disfrutar del paisaje natural, la flora y fauna y entro otros. Según el ultimo censo realizado por el DANE para el año 2006, se contaba con 170.454 habitantes en el municipio. 6
  • 7. Marcode referencia - referente conceptual Colombia tiene 9.200.000 Hectáreas de extensión en la actualidad, cubriendo 8.5% en áreas protegidas estrictas, dentro del Sistema de parques Nacionales Naturales, hoy conformado con un total de 46 áreas, 33 parques Nacionales Naturales, 9 Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Naturales, 1 área única y 1 Vía Parque. Teniendo en cuenta que los Parques Nacionales Naturales están inmersos en un mercado variado de productos, tiene una oferta muy particular, una demanda especializada y un gran porcentaje por capturar. Es un turismo realizado por personas con inquietudes respecto al medio ambiente y que a su vez genera futuros visitantes, cuyos resultados ayudan a que la educación ambiental y la conservación se conviertan en una actividad continua que promueva la riqueza del país. 7
  • 8. Identificacióndelproductooservicio(característicasoatributos) 8 Producto o servicio a ofrecer Acceso (permiten el desplazamiento) Facilidades (permiten la permanencia en el lugar) Atractivos (general el viaje al lugar) Tipos de transporte Vías de comunicación Sitios Naturales Infraestructura Alojamiento (hoteles, cabañas. Camping) Alimentación (restaurantes) Complementarios (Servicio de transporte)
  • 9. Descripciónde los consumidoreso beneficiarios del producto Variables que se concentran en atributos personales del cliente son:  Segmentación demográfica y factores socioeconómicos: se divide el mercado en grupos a partir de variables como: sexo, edad, tamaño de la familia, educación, clase social, ingresos.  Segmentación geográfica: divide los clientes de acuerdo con su lugar residencia o trabajan 9
  • 10. Resultadosdelestudiodemercado(análisisdelademanda) 10 Habitantes en el municipio No. Habitantes Cabecera: 97181 No. Habitantes Zona Rural: 19707 Total: 116888 Distribución por sexo: No. Hombres: 51260 No. Mujeres: 57104
  • 11. Resultadosdelestudiodemercado(análisisdelaoferta) Oficialmente, el Departamento ha desarrollado unas agrupaciones atractivos y/o rutas de municipios, los cuales tiene el proyecto de desarrollarlos como productos, y que ha llamado "Anillos Turísticos de Boyacá". Listado Anillos Turísticos de Boyacá Anillos Turísticos turístico de Las Hinojosas Anillo turístico de los Dinosaurios Anillo turístico de Tundama y Sugamuxi Anillo turístico de Los Nevados Anillo turístico del Centro Ecoturismo, Boyacá ofrece innumerables opciones entre los que se destacan los Páramos: Siscunsi, Iguaque, Mamapacha, Bijagual, La Rusia, El secreto, El ocaso, Pan de Azúcar, Rabanal, Rogitama. Lagos: Tota, Fúquene, Embalses: Sochagota, La Copa, La Esmeralda, "Aquí también nos comprometemos a proteger, rescatar y conservar la naturaleza, somos defensores del MEDIO AMBIENTE. De acuerdo con el Registro Nacional de Turismo, tenemos 505 establecimientos de turismo registrados en Boyacá, la gran mayoría se encuentran concentrados en Villa de Leyva, Tunja, Sogamoso, Paipa y Duitama, los demás están dispersos en otros pocos municipios. 11
  • 12. Resultadosdelestudiodemercado(análisisdeprecio) En cuanto a las estrategias a utilizar para establecer precios competitivos los cuales sean interesantes para los turistas, y a la vez generan niveles de utilidad al complejo turístico durante la mayor parte del año se planean paquetes o planes promocionales en base a los siguientes aspectos:  Grupos familiares, empresariales y de estudiantes  Temporadas vacacionales  Fines de semanas con días festivos 12
  • 13. Resultadosdelestudiotécnico(cómosevaallevaracabolaproducción delbienoservicio) 13 El cliente acude a la oficina El administrador lo atiende Se le pregunta al cliente que información desea ¿Cliente visita la empresa por primera vez? Se le pregunta al cliente ¿Qué información desea? El cliente sugiere El administrador le informa sobre los servicios que se prestan en el complejo eco turístico, se le informa la forma de pago SINO
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) 14
  • 15. Resultadosdelestudiotécnico(necesidadesderecursohumano) Para el optimo funcionamiento del complejo eco turístico en Sogamoso se requiere de los siguientes recursos humanos, todos aquellos que tienen que ver con la prestación del servicio:  Administrador  Secretaria  Vigilante  Camarera 15
  • 16. Resultadosdel estudio técnico(necesidades de maquinaria y equipo) El proyecto consiste en la creación de un complejo eco turístico y recreativo en el Municipio de Sogamoso Boyacá. Para lo cual requiere de maquinarias y equipos físicos. Muebles y enseres Área de recepción Escritorio 4 Sillas ergonómicas para escritorio 1 Archivador 1 Nevera 1 Extintor 1 Televisor Equipos de Operación 1 Botiquín 1 Equipo de Sonido 1 D V D Dotación Administrativa para el Servicio 1 Teléfono 1 Impresora 1 Computador 1 Memoria USB (Según la necesidad) 16
  • 17. Resultadosdel estudio técnico(necesidades de adecuaciones y obras físicas) Las instalaciones locativas pueden ser nuestras sucursales que abriríamos en Bogotá, Tunja y oficina principal en la ciudad de Sogamoso 17
  • 18. Conclusiones El ecoturismo entonces es deseable, factible y posible requerir de un examen detallado, no sólo de los objetivos gubernamentales, sino también de los múltiples factores (políticos, sociológicos, turísticos, psicológicos, administrativos, etc.) que constituyen un destino turístico. Debe contar con la participación del conjunto de empresas privadas y del Estado; el primero, debe adecuarse a criterios de eficiencia y competencia en el ámbito productivo, adecuarse también a los estudios ecológicos, sociales y económicos; mientras que el segundo deberá asegurar el cumplimiento de las políticas ambientales y la estabilidad política del país, es decir, deberá poner énfasis en los derechos sociales y humanos de la comunidad (salud, educación, alimentación, trabajo, libertad y democracia). Lo anterior es costoso, se necesita una orientación responsable, una administración cuidadosa y planeación controlada, comercialización creativa y selectiva, educación y entrenamiento. 18
  • 19. ReferenciasBibliográficas  Plan estadistico del municipio de sogamoro-DANE disponible en www.dane.gov.co/files/planificacion/planificacion/.../Sogamoso_2006.p df • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo • Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 19