SlideShare una empresa de Scribd logo
P R E S E N T A D O P O R : A N Y E L A S O L A N A L A M B R A Ñ O
FUNCIONAMIENTO
ORGANIZACIONAL DE LA RAMA
EJECUTIVA
ORGANIGRAMA GOBIERNO NACIONAL
RAMA EJECUTIVA
Art.188 CN
CONFORMADA
POR EL
GOBIERNO
PRESIDENCIA DE
LA REPUBLICA
MINISTERIOS
DIRECTORES DE
DEPARTAMENTO
El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la
República, los ministros del despacho y los directores de
departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o
Director de Departamento correspondientes, en cada
negocio particular, constituyen el Gobierno.
Las gobernaciones y las alcaldías, así como las
superintendencias, los establecimientos públicos y las
empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte
de la Rama Ejecutiva.
RAMA EJECUTIVA
De acuerdo al artículo 200 del capitulo II de la Constitución Nacional.
Corresponde al Gobierno, en relación con el Congreso:
• Concurrir a la formación de las leyes, presentando proyectos por
intermedio de los ministros, ejerciendo el derecho de objetarlos y
cumpliendo el deber de sancionarlos con arreglo a la Constitución.
• Convocarlo a sesiones extraordinarias.
• Presentar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas,
conforme a lo dispuesto en el artículo 150.
• Enviar a la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto
de rentas y gastos.
• Rendir a las cámaras los informes que éstas soliciten sobre negocios
que no demanden reserva.
• Prestar eficaz apoyo a las cámaras cuando ellas lo soliciten
poniendo a su disposición la fuerza pública, si fuere necesario.
El Artículo 201 de la Constitución Nacional establece que
Corresponde al Gobierno, en relación con la Rama
Judicial:
• Prestar a los funcionarios judiciales, con arreglo a las
leyes, los auxilios necesarios para hacer efectivas sus
providencias.
• Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la
ley, e informar al Congreso sobre el ejercicio de esta
facultad. En ningún caso estos indultos podrán
comprender la responsabilidad que tengan los
favorecidos respecto de los particulares.
MINISTERIO DEL INTERIOR
El Ministerio del Interior de
Colombia es un organismo del
Poder Ejecutivo a nivel central.
Se encarga de la coordinación
general de las políticas de
participación ciudadana,
descentralización, ordenamiento
territorial, asuntos políticos y
legislativos, orden público (junto
al Ministerio de Defensa
Nacional), procesos electorales,
derechos humanos, entre otros
asuntos.
MINISTRO:
JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS
FUNCIONES
Establecer una política integral y coordinada de Estado para el
fortalecimiento de la democracia, la justicia y de los mecanismos de
protección a los derechos fundamentales. Dentro de sus principales
funciones esta:
• Servir de vocero del Gobierno ante el Congreso.
• Presentar proyectos de ley ante el Congreso.
• Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes.
• Se encarga de la administración interna de su respectiva entidad.
• Realiza la Coordinación general de las políticas de participación
ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos
políticos y legislativos.
• Coordina el orden público (junto al Ministerio de Defensa Nacional).
• Coordina procesos electorales, administración de Justicia, registros
notariales, minorías étnicas, derechos humanos, entre otros asuntos.
• Ocupar el primer lugar en el orden de precedencia del gabinete
de ministros.
MINISTERIO DE JUSTICIA
El Ministerio de Justicia es una
entidad del nivel central, cabeza
del Sector Justicia que lidera el
desarrollo de políticas públicas
en materia de justicia y amparo
efectivo de los derechos, en el
marco de un Estado Social y
Democrático de Derecho.
MINISTRO:
YESID REYES ALVARADO.
FUNCIONES
Dentro de sus funciones esta:
• Formular las políticas en los temas de competencia del
Ministerio de Justicia y del Derecho, bajo la dirección del
Presidente de la República.
• Combinar las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Judicial, el
Ministerio Público y los organismos de control para el desarrollo y
consolidación de la política pública en materia de justicia y del
derecho.
• Coordinar la formulación y hacer seguimiento a las políticas,
planes, programas y proyectos del Sector Administrativo de
Justicia y del Derecho.
• Ejercer la representación legal del Ministerio de Justicia y del
Derecho.
• Coordinar, orientar y hacer seguimiento a la planeación
estratégica del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Sector
Administrativo de Justicia y del Derecho.
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
COLOMBIA
El Congreso de la Republica de Colombia conforma la rama legislativa
la cual se divide en dos: El Senado de la República y La Cámara de
Representantes; y por las Asambleas departamentales y los Concejos
municipales.
Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular
para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son las de
hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y
reformar la Constitución cuando sea necesario. Como lo expresa el
artículo 114 del capitulo I de la Constitución Nacional. Corresponde al
Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y
ejercer control político sobre el gobierno y la administración; sin
embargo, tanto el Senado como la Cámara de Representantes tienen
diferentes funciones y responsabilidades.
SENADO
El Senado es de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace
a nivel nacional.
Para que una persona pueda ser elegida como Senador ha de
cumplir con ciertos requisitos, entre ellos ser colombiano de
nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años a la
fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por
ciento dos miembros (cien de circunscripción nacional y dos
representantes indígenas).
Funciones del Senado
• Es el encargado de admitir la renuncia del Presidente y del
Vicepresidente.
• Debe improbar o aprobar los ascensos militares conferidos por
el Gobierno (altos rangos militares).
• Concede licencia temporal al Presidente para separase del
cargo.
• Permite o prohíbe el tránsito de tropas extranjeras por el
territorio nacional.
• Autoriza al Gobierno Nacional para declarar la guerra a otras
naciones.
• Elige los Magistrados de la Corte Constitucional.
• Elige al Procurador General de la Nación.
• Conoce de las acusaciones que haga la Cámara de
Representantes contra altos dignatarios del país (la Cámara
acusa y el Senado conoce).
CAMARA DE REPRESENTASTES
Los Representantes a la Cámara son elegidos dentro del marco
de una circunscripción territorial (departamental); es decir, los
candidatos de cada Departamento son elegidos o no
únicamente en su Departamento respectivo. Al igual que en el
Senado, para que una persona pueda llegar a la Cámara de
Representantes debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos ser
ciudadano en ejercicio y ser mayor de veinticinco años al
momento de la elección.
La Cámara está compuesta por dos Representantes por cada
circunscripción territorial y por uno más por cada 250.000
habitantes o fracción mayor a los 125.000 sobre los 250.000
iniciales. Existe también la circunscripción especial, que es
aquella en la que tienen derecho a participar las minorías
étnicas, las minorías políticas y los colombianos residentes en el
exterior.
Funciones de la Cámara de Representantes
• Elige al Defensor del Pueblo.
• Examina y concluye (fenece) la cuenta nacional del tesoro
que le envía el Contralor General.
• Acusa ante el Senado a los altos funcionarios del Estado.
También conoce de esas quejas.
• Es la encargada de tramitar esas quejas.
• Es la encargada de comisionar funcionarios para efectuar
las pruebas correspondientes ante los acusados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Alex Castaño
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
noesuarez519
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de podermarymesa
 
LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA
Deisy Burgos
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo.
Poder ejecutivo.Poder ejecutivo.
Poder ejecutivo.
Melani Sosa
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Piero Villacorta
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime Calle
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalmichell2012
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvadorErnesto Marroquin
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivoomarjzrv
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
cristihancachay
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Ronald Yafac Casas
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle
 
el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo
yoshelin ñauri pando
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
Pedro Pérez
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoluisangeldd86
 

La actualidad más candente (19)

Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 2
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
 
LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo.
Poder ejecutivo.Poder ejecutivo.
Poder ejecutivo.
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo el poder legislativo - derecho administrativo
el poder legislativo - derecho administrativo
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 

Destacado

Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...Comisión Colombiana de Juristas
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...Comisión Colombiana de Juristas
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 

Destacado (8)

Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título XI. De la or...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título IV. De la pa...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título VI. De la ra...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título III. De los ...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título V. De la org...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Título II: De los d...
 
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...
Constitución Política de Colombia (comentada por la CCJ), Preámbulo; Título I...
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 

Similar a funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva

Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
GuilleDaza
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAGAITAN10
 
ramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptxramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptx
AdrianaNeiraJaimes
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
elizabethtarazona7
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaJules Howard Martinez
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1profedehistoria
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
Javier Rodriguez Hernandez
 
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana. Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
TrinidadInesPorretti
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chileguest523457
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJulio Blanco
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Kenia. cultura
Kenia. culturaKenia. cultura
Kenia. cultura
KENIABARRAGANM
 
Los poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptxLos poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptx
MalenGomez1
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26
BARRAGAN26
 

Similar a funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva (20)

Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
ramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptxramalegislativaaa.pptx
ramalegislativaaa.pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
 
Exposición funciones
Exposición funcionesExposición funciones
Exposición funciones
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
Trabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judicialesTrabajo poderes judiciales
Trabajo poderes judiciales
 
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana. Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
Trabajo práctico de Formación Etica y Ciudadana.
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chile
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
 
Kenia. cultura
Kenia. culturaKenia. cultura
Kenia. cultura
 
Los poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptxLos poderes del Estado.pptx
Los poderes del Estado.pptx
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
 
Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26Organigrama del gobierno nacional mbm26
Organigrama del gobierno nacional mbm26
 

funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva

  • 1. P R E S E N T A D O P O R : A N Y E L A S O L A N A L A M B R A Ñ O FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA RAMA EJECUTIVA
  • 2. ORGANIGRAMA GOBIERNO NACIONAL RAMA EJECUTIVA Art.188 CN CONFORMADA POR EL GOBIERNO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTO
  • 3. El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno. Las gobernaciones y las alcaldías, así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la Rama Ejecutiva. RAMA EJECUTIVA
  • 4. De acuerdo al artículo 200 del capitulo II de la Constitución Nacional. Corresponde al Gobierno, en relación con el Congreso: • Concurrir a la formación de las leyes, presentando proyectos por intermedio de los ministros, ejerciendo el derecho de objetarlos y cumpliendo el deber de sancionarlos con arreglo a la Constitución. • Convocarlo a sesiones extraordinarias. • Presentar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 150. • Enviar a la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto de rentas y gastos. • Rendir a las cámaras los informes que éstas soliciten sobre negocios que no demanden reserva. • Prestar eficaz apoyo a las cámaras cuando ellas lo soliciten poniendo a su disposición la fuerza pública, si fuere necesario.
  • 5. El Artículo 201 de la Constitución Nacional establece que Corresponde al Gobierno, en relación con la Rama Judicial: • Prestar a los funcionarios judiciales, con arreglo a las leyes, los auxilios necesarios para hacer efectivas sus providencias. • Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar al Congreso sobre el ejercicio de esta facultad. En ningún caso estos indultos podrán comprender la responsabilidad que tengan los favorecidos respecto de los particulares.
  • 6. MINISTERIO DEL INTERIOR El Ministerio del Interior de Colombia es un organismo del Poder Ejecutivo a nivel central. Se encarga de la coordinación general de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden público (junto al Ministerio de Defensa Nacional), procesos electorales, derechos humanos, entre otros asuntos.
  • 7. MINISTRO: JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS FUNCIONES Establecer una política integral y coordinada de Estado para el fortalecimiento de la democracia, la justicia y de los mecanismos de protección a los derechos fundamentales. Dentro de sus principales funciones esta: • Servir de vocero del Gobierno ante el Congreso. • Presentar proyectos de ley ante el Congreso. • Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes. • Se encarga de la administración interna de su respectiva entidad. • Realiza la Coordinación general de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos. • Coordina el orden público (junto al Ministerio de Defensa Nacional). • Coordina procesos electorales, administración de Justicia, registros notariales, minorías étnicas, derechos humanos, entre otros asuntos. • Ocupar el primer lugar en el orden de precedencia del gabinete de ministros.
  • 8. MINISTERIO DE JUSTICIA El Ministerio de Justicia es una entidad del nivel central, cabeza del Sector Justicia que lidera el desarrollo de políticas públicas en materia de justicia y amparo efectivo de los derechos, en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
  • 9. MINISTRO: YESID REYES ALVARADO. FUNCIONES Dentro de sus funciones esta: • Formular las políticas en los temas de competencia del Ministerio de Justicia y del Derecho, bajo la dirección del Presidente de la República. • Combinar las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Judicial, el Ministerio Público y los organismos de control para el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de justicia y del derecho. • Coordinar la formulación y hacer seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Administrativo de Justicia y del Derecho. • Ejercer la representación legal del Ministerio de Justicia y del Derecho. • Coordinar, orientar y hacer seguimiento a la planeación estratégica del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Sector Administrativo de Justicia y del Derecho.
  • 10. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA El Congreso de la Republica de Colombia conforma la rama legislativa la cual se divide en dos: El Senado de la República y La Cámara de Representantes; y por las Asambleas departamentales y los Concejos municipales. Los miembros del Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y reformar la Constitución cuando sea necesario. Como lo expresa el artículo 114 del capitulo I de la Constitución Nacional. Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración; sin embargo, tanto el Senado como la Cámara de Representantes tienen diferentes funciones y responsabilidades.
  • 11. SENADO El Senado es de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace a nivel nacional. Para que una persona pueda ser elegida como Senador ha de cumplir con ciertos requisitos, entre ellos ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de treinta años a la fecha de la elección. El Senado de la República está compuesto por ciento dos miembros (cien de circunscripción nacional y dos representantes indígenas).
  • 12. Funciones del Senado • Es el encargado de admitir la renuncia del Presidente y del Vicepresidente. • Debe improbar o aprobar los ascensos militares conferidos por el Gobierno (altos rangos militares). • Concede licencia temporal al Presidente para separase del cargo. • Permite o prohíbe el tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional. • Autoriza al Gobierno Nacional para declarar la guerra a otras naciones. • Elige los Magistrados de la Corte Constitucional. • Elige al Procurador General de la Nación. • Conoce de las acusaciones que haga la Cámara de Representantes contra altos dignatarios del país (la Cámara acusa y el Senado conoce).
  • 13. CAMARA DE REPRESENTASTES Los Representantes a la Cámara son elegidos dentro del marco de una circunscripción territorial (departamental); es decir, los candidatos de cada Departamento son elegidos o no únicamente en su Departamento respectivo. Al igual que en el Senado, para que una persona pueda llegar a la Cámara de Representantes debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos ser ciudadano en ejercicio y ser mayor de veinticinco años al momento de la elección. La Cámara está compuesta por dos Representantes por cada circunscripción territorial y por uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor a los 125.000 sobre los 250.000 iniciales. Existe también la circunscripción especial, que es aquella en la que tienen derecho a participar las minorías étnicas, las minorías políticas y los colombianos residentes en el exterior.
  • 14. Funciones de la Cámara de Representantes • Elige al Defensor del Pueblo. • Examina y concluye (fenece) la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor General. • Acusa ante el Senado a los altos funcionarios del Estado. También conoce de esas quejas. • Es la encargada de tramitar esas quejas. • Es la encargada de comisionar funcionarios para efectuar las pruebas correspondientes ante los acusados.