SlideShare una empresa de Scribd logo
• Definición
Evaluación
secundaria



                              • Identificar
                              • Estabilizar
              Antecedente
                              • Mantener




             La Escena y el
                paciente      •   Observar



                   • Emergencia
  Etapas
                      Medica
                 • Emergencia por
                       trauma
Evaluación Secundaria.

              Proceso Ordenado y
               Sistemático: Sirve
              para cubrir lesiones
                  o problemas
              médicos, que de no
                 ser atendidos
              Amenaza la Vida del
                    Paciente.
Antecedentes.
 Identificar y corregir los problemas que
amenacen la vida.
Identificar cualquier lesión o problema
médico y corregirlo o estabilizarlo
Mantener al paciente y vigilarlo
continuamente, en caso de que su condición
empeore.
La Escena y el Paciente




 Si la escena es segura            Si el paciente, tiene
  para el auxiliador y               signos o lesiones
 para el paciente y si                      obvias.
es obvio el mecanismo                  Si lleva alguna
     que lo produjo               identificación médica,
                                        sin moverlo.
Etapas Evaluación Secundaria



             Emergencia Medica
    A. Entrevista
    B. Toma de Signos Vitales
    C. Examen de cabeza a Pies
Etapas Evaluación Secundaria



       Emergencia por Trauma
A. Examen de Cabeza a pies.
B. Toma de signos vitales.
C. Entrevista.
Etapas Evaluación Secundaria
        Elementos de la entrevista.
A.   Nombre
B.   Edad
C.   ¿Que paso? Naturaleza de emergencia
D.   Que es lo que usted observa
E.   Le ha sucedido antes
F.   Algún otro problema o enfermedad
G.   Tiene tratamiento medico
H.   Es alérgico
Evaluación Secundaria
              Toma de Signos vitales




Respiración            Pulso           Temperatura
Evaluación Secundaria
               Toma de Signos vitales




Presión Arterial        Reflejo Pupilar        Examen
                                           de cabeza a pies
Evaluación Secundaria
            Valores Normales

                   Adulto: 60-10 PPM
                   Niños: 80-140
                   Lactante 85-190


Adulto 12-20 RPM
Niños: 20-40
Lactante 40-60
Evaluación Secundaria
 Valores Normales

Adulto: Sistólica: 100 + Edad
(+ ó -10)
Hasta los 40 años
Diastólica: 60 a 90mm HG
Niños: Sistólica: 90 a
110mm Hg
Diastólica: 54 a 74mm Hg
Lactante: Sistólica 70 a 90
mm Hg
Diastólica: 50 a 70mm Hg
                                      Valor
                                aproximadamente
                                       37°
Evaluación Secundaria
 Valores Normales
Evaluación Secundaria
                       Toma de Signos vitales
                    Examen de cabeza a Pies
A.   El cuero cabelludo: Heridas, deformaciones, hematomas
B.   El Cráneo: Depresiones y deformaciones
C.   Área Facial: Deformaciones, Simetría
D.   Oídos y Nariz: Cuerpos extraños y residuos de sangre
E.   Boca: Busque cuerpos extraños
F.   Columna Cervical (cuello): Deformaciones, puntos
     dolorosos, desviaciones,
G.   Tórax: Compare simetría
H.   Abdomen: Rigidez simetría
I.   Región Genital: Priapismo, expulsiones orina
J.   Extremidades Superiores: Deformaciones, sangrados,
K.   Extremidades Inferiores:
L.   Espalda: Deformaciones en la columna, sangrado.
Evaluacion secundria

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion secundria

EvaluacionPaciente
EvaluacionPacienteEvaluacionPaciente
EvaluacionPaciente
Curso APAB
 
Evaluacion de lesionados curso de formacion
Evaluacion de lesionados curso de formacionEvaluacion de lesionados curso de formacion
Evaluacion de lesionados curso de formacionCristian E. Fuentes
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
Beticlh
 
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Capítulo 09   evaluación del paciente 2Capítulo 09   evaluación del paciente 2
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Beticlh
 
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptxcharla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
CESARANDRESPINEDAOCH
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del PacienteAlan Lopez
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Cruz Roja Sinaloa
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalcampus_extens
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosOscar Orozco
 
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
Luis356975
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
AndreyEsquivel2
 
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptxTEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
AlexRiver4
 
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en UrgenciasAbordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Universidad Santa Lucía
 
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.pptReconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
MaraJosRex
 

Similar a Evaluacion secundria (20)

EvaluacionPaciente
EvaluacionPacienteEvaluacionPaciente
EvaluacionPaciente
 
Evaluacion de lesionados curso de formacion
Evaluacion de lesionados curso de formacionEvaluacion de lesionados curso de formacion
Evaluacion de lesionados curso de formacion
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
 
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Capítulo 09   evaluación del paciente 2Capítulo 09   evaluación del paciente 2
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
 
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptxcharla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
charla de evaluacion y manejo 2017 [Autoguardado].pptx
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
 
Eval secund trauma
Eval secund traumaEval secund trauma
Eval secund trauma
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
1. EVALUACION ESCENA Y MANEJO DE PACIENTES #1.pdf
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptxTEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en UrgenciasAbordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
 
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.pptReconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Evaluacion secundria

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Definición Evaluación secundaria • Identificar • Estabilizar Antecedente • Mantener La Escena y el paciente • Observar • Emergencia Etapas Medica • Emergencia por trauma
  • 4. Evaluación Secundaria. Proceso Ordenado y Sistemático: Sirve para cubrir lesiones o problemas médicos, que de no ser atendidos Amenaza la Vida del Paciente.
  • 5. Antecedentes.  Identificar y corregir los problemas que amenacen la vida. Identificar cualquier lesión o problema médico y corregirlo o estabilizarlo Mantener al paciente y vigilarlo continuamente, en caso de que su condición empeore.
  • 6. La Escena y el Paciente Si la escena es segura Si el paciente, tiene para el auxiliador y signos o lesiones para el paciente y si obvias. es obvio el mecanismo Si lleva alguna que lo produjo identificación médica, sin moverlo.
  • 7. Etapas Evaluación Secundaria Emergencia Medica A. Entrevista B. Toma de Signos Vitales C. Examen de cabeza a Pies
  • 8. Etapas Evaluación Secundaria Emergencia por Trauma A. Examen de Cabeza a pies. B. Toma de signos vitales. C. Entrevista.
  • 9. Etapas Evaluación Secundaria Elementos de la entrevista. A. Nombre B. Edad C. ¿Que paso? Naturaleza de emergencia D. Que es lo que usted observa E. Le ha sucedido antes F. Algún otro problema o enfermedad G. Tiene tratamiento medico H. Es alérgico
  • 10. Evaluación Secundaria Toma de Signos vitales Respiración Pulso Temperatura
  • 11. Evaluación Secundaria Toma de Signos vitales Presión Arterial Reflejo Pupilar Examen de cabeza a pies
  • 12. Evaluación Secundaria Valores Normales Adulto: 60-10 PPM Niños: 80-140 Lactante 85-190 Adulto 12-20 RPM Niños: 20-40 Lactante 40-60
  • 13. Evaluación Secundaria Valores Normales Adulto: Sistólica: 100 + Edad (+ ó -10) Hasta los 40 años Diastólica: 60 a 90mm HG Niños: Sistólica: 90 a 110mm Hg Diastólica: 54 a 74mm Hg Lactante: Sistólica 70 a 90 mm Hg Diastólica: 50 a 70mm Hg Valor aproximadamente 37°
  • 15. Evaluación Secundaria Toma de Signos vitales Examen de cabeza a Pies A. El cuero cabelludo: Heridas, deformaciones, hematomas B. El Cráneo: Depresiones y deformaciones C. Área Facial: Deformaciones, Simetría D. Oídos y Nariz: Cuerpos extraños y residuos de sangre E. Boca: Busque cuerpos extraños F. Columna Cervical (cuello): Deformaciones, puntos dolorosos, desviaciones, G. Tórax: Compare simetría H. Abdomen: Rigidez simetría I. Región Genital: Priapismo, expulsiones orina J. Extremidades Superiores: Deformaciones, sangrados, K. Extremidades Inferiores: L. Espalda: Deformaciones en la columna, sangrado.