SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN ECONOMICA
DE PROYECTOS
Diana Arias Tovar.
Angie Nataly Poveda.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
CONTENIDO.
1. Introducción Evolución Económica.
2. Contextualización Gestión de Proyectos Identificación y Formulación-
Evaluación: Financiera, Económica, Social y Ambiental (Capitulo X).
3. Referentes Teóricos (Autores).
4. Ejemplo de Caso.
EVALUACIÓN ECONOMICA.
Evaluación. Constituye un balance de las ventajas y desventajas
Económica. Consiste en comparar los beneficios y los costos del proyecto
Alternativas que genera mayor de bienestar Económico y cuales
maximizan el uso de los recursos.
Permite identificar las implicaciones que tiene el desarrollo de un
proyecto en sus etapas.
Propósito es asignar en forma optima los recursos e identificar y
medir los efectos del Proyecto sobre las variables económicas
EVALUACIÓN ECONOMICA.
Identifica el aporte de un proyecto al bienestar económico nacional.
Identifica impactos positivos y negativos del proyecto sobre los
recursos reales y asignarles un valor que refleje el aporte marginal de
cada recurso al bienestar nacional.
Pre-
Inversión
Inversión Operación Evaluación
1. Entender el Problema.
2. Identificar las Alternativas
3. Evaluar las alternativas (Cuantificar en
términos de Unidades) (Términos Monetarios)
4. Indicadores de Rentabilidad (Selección de Alternativa)
Costo-beneficio
Costo-efectividad
COSTO DE OPORTUNIDAD
Verdadero valor de los recursos cuando estos se dedican a su uso mas valioso.
Los precios de mercado no sirven para medir el valor de los bienes, porque
no reflejan su verdadero costo de oportunidad.
DECISION
Optima = Rentabilidad
No optima = Perdida Monetaria
Imperfecciones del
Mercado
Impuestos-Subsidios-
Transferencias
Marginal de los
Proyectos
METODOLOGIAS.
Precios de Mercado Vs Costos de Oportunidad
Medir las consecuencias de un proyecto sobre entorno socioeconómico
Matemático
Distorsiones
- Identificación de una serie de variables pertinentes a una
matriz de semi-insumo-productos, que incluyen todos los
sectores económicos.
- Identifica los bienes que debe producir la economía y la
magnitud de producción, si no estima la productividad
marginal de los insumos.
- Cuantificar las diferencias entre los precios de mercado y
los verdaderos costos de oportunidad.
- Establece los efectos de impuestos, imperfecciones, etc.
frente a los precios de mercado.
METODOLOGIAS.
Precios mundiales
Objetivos múltiples de
política económica
- Se reflejan en la verdadera oportunidad de un país en
materia de intercambio.
- Aplicar para valorar bienes y servicios para los que existen
precios internacionales.
- Utilización eficiente de los recursos tomando como
medida directa de bienestar y consumo de la población
y la distribución de ingresos
- Parte de parámetros nacionales que además de los precios
sociales, incluyen metas política económica: tasa social de
descuento, distribución del ingreso y necesidades que el
estado considera prioritarias (educación, salud, etc.)
METODOLOGIAS.
Efectos
ECONOMIA EN VISION DE CONJUNTO
- Necesidad de llegar al análisis cuantitativo del
proyecto, enfocado a lo estrictamente económico
- Mayor dificultad es la identificación de los Sujetos o
agentes, Naturaleza de las perturbaciones
EVALUACIÓN ECONOMICA
CRITERIO DE “EFICIENCIA”
En todos los proyectos se identifican
ganadores y perdedores.
“Si los beneficios de un proyecto pueden compensar a los perdedores del
mismo y gozar de un efecto positivo, el proyecto se considera un aporte al
bienestar socioeconómico.”
Proyectos + movilización de
recursos, determina beneficios y
costos.
Teoría del Bienestar
Principio de KALDOR y HICKS
Un resultado es más eficaz si los que se benefician de un
cambio pueden, en teoría, compensar a aquellos que
sufren las consecuencias
VARIABLES
Producir UtilidadValor de consumo
Identificación del impacto del
proyecto
Directa: A través del consumo
Indirecta: Aumento o ahorro
Beneficios o impactos positivos
Costos o impactos negativos
Cada elemento de
utilidad o bienestar
tiempo,
magnitud
duración
Beneficios del proyecto Bienes producidos por el proyecto
Demanda y Oferta (Valorar costos)Costos del proyecto
Transferencias Traslado de un recurso de un agente a otro de la
economía sin representar costos ni beneficios. Ejemplo.
Pago de impuestos.
VARIABLES
Dificultad de medición del impacto Bienes de uso publico:
bienestar salud, educación, defensa etc.(Mención cualitativa)
Bienes meritorios
Asignación de valor a cada elemento
de la Función de Bienestar
El numerario
Herramienta para convertir los flujos financieros en flujos
económicos.
Relación Precios Cuenta (RPC)
Precio de Mercado y la Utilidad
marginal de consumo
Se refleja por el precio que el consumidor esta dispuesto
a pagar por la unidad de consumo.
Identificado el impacto del proyecto (Bienestar social) se le
asigna a cada impacto un valor según su contribución a la
función.
Sirve como base de comparación o unidad de medición para la
estimación de un impacto del proyecto
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO.
- Técnica que determina la conveniencia y oportunidad del proyecto mediante la enumeración
y valoración en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados
directa e indirectamente de dicho proyecto
COSTOS
Constituyen el valor de los recursos utilizados en la
producción del bien o en la presentación del servicio
BENEFICIOS
El valor de los bienes y servicios generados por el proyecto
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO.
Identificación y Cuantificación de los costos que afectan el proyecto.
Determinación de los beneficios directos e indirectos
Diseño de las metodologías para cuantificar costos-beneficios
Registro de valores recursos (instalación-operación)(Bienes y servicios durante la
producción)
Comparan costos-benficios y se establece la diferencia. (aceptar los proyectos cuyos
ingresos superen los costos)
REFERENTES TEÓRICOS (AUTORES).
 Manual de Proyectos de Desarrollo Económico- CEPAL
1) Contenido del Proyecto. (Técnicas –selección-naturaleza-contenido proyecto)
2) Estudio del Mercado (Demanda)
3) Tamaño y Localización del Proyecto (Mano de obra, ventas-costos Utilidad,
rentabilidad etc)
4) Inversiones del proyecto (Activos fijos
5) Presupuesto de Ingresos y Gastos (Ingresos-precios-costos)
6) Evaluación
La evaluación económica consiste en realizar una apreciación
comparativa entre las posibilidades de uso de los recursos
representados por los proyectos de inversión
REFERENTES TEÓRICOS (AUTORES).
Priorización
1) Justificación : ¿Por qué producir tales bienes o servicios y no
otros?
2) Técnica: ¿Por qué producir dichos bienes o servicios de
determinada manera?
3) Fecha: ¿Por qué hacerlo ahora y no más adelante?
Criterios
1) Productividad global-parcial
2) Beneficios
3) Financiera-Social
COLOMBIA-BOGOTA
Si los beneficios son mayores a los costos, vale la pena avanzar con los proyectos. En
caso contrario, es necesario revisar la ejecución del proyecto o abandonarlo.
Esta evaluación, comúnmente denominada 'costo-beneficio', es requerida por nuestra
forma de planificar las inversiones publicas y es también necesaria para acceder a créditos
de banca multilateral.
COLOMBIA-BOGOTA
METRO DE BOGOTA
2008 (Sener, con tramos elevados) No contemplaron evaluación socioeconómica.
(Baso en una Matriz Multicriterio-pero no en una
evaluación socioeconómica de alternativas)
2009 ( Revisión Univ. Andes y Nacional) Las universidades no avalaron el trazado propuesto
por Sener en el 2008.
2013 (Euroestudios-Idom-Cano Jiménez,
subterráneo)
Se adoptó sin evaluación socio-económica de
alternativas. Se utilizó una metodología multicriterio
no incluyó los costos
IDU en el 2014 Trazado definido- evaluado La evaluación adolecía de problemas metodológicos
muy serios.
(Systra, 2016) - Nuevo Trazado -Elevado Se presenta una evaluación de alternativas, que indica
que el trazado modificado es mejor para la ciudad en
su conjunto. Desde el punto de vista técnico, parece
un mejor uso de recursos públicos,
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
orianagabrieladqs
 
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercolesAdministracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
sebastian movilla
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
José Villanueva
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Felipe Roberto Mangani
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privadomarvicgm
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionAdrian Flores Valle
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
edwin garrido
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 

La actualidad más candente (20)

VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Ejecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuestoEjecucion del presupuesto
Ejecucion del presupuesto
 
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercolesAdministracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
Administracion financiera cap 14 trabajo escrito miercoles
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuento
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 

Similar a Evaluación economica de proyectos

Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
Mitzy Rivera
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
Eval proy sesion 1
Eval proy sesion 1Eval proy sesion 1
Eval proy sesion 1Rodrigo
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
reina25
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosNachox López
 
La evaluación económica y social de
La evaluación económica y social deLa evaluación económica y social de
La evaluación económica y social deYolanda Uruchima
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
Gilber Escudero
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...gueste16d3b
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
Teolinda González
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
Edsel Barbosa González
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 

Similar a Evaluación economica de proyectos (20)

Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Eval proy sesion 1
Eval proy sesion 1Eval proy sesion 1
Eval proy sesion 1
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 
La evaluación económica y social de
La evaluación económica y social deLa evaluación económica y social de
La evaluación económica y social de
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
Introducci%D3 N%20 Y%20 Ciclo%20 De%20 Vida%20 Evaluaci%F3n%20 Social%20de%20...
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Consolidado clase proyectos
Consolidado clase proyectosConsolidado clase proyectos
Consolidado clase proyectos
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Evaluación economica de proyectos

  • 1. EVALUACIÓN ECONOMICA DE PROYECTOS Diana Arias Tovar. Angie Nataly Poveda. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
  • 2. CONTENIDO. 1. Introducción Evolución Económica. 2. Contextualización Gestión de Proyectos Identificación y Formulación- Evaluación: Financiera, Económica, Social y Ambiental (Capitulo X). 3. Referentes Teóricos (Autores). 4. Ejemplo de Caso.
  • 3. EVALUACIÓN ECONOMICA. Evaluación. Constituye un balance de las ventajas y desventajas Económica. Consiste en comparar los beneficios y los costos del proyecto Alternativas que genera mayor de bienestar Económico y cuales maximizan el uso de los recursos. Permite identificar las implicaciones que tiene el desarrollo de un proyecto en sus etapas. Propósito es asignar en forma optima los recursos e identificar y medir los efectos del Proyecto sobre las variables económicas
  • 4. EVALUACIÓN ECONOMICA. Identifica el aporte de un proyecto al bienestar económico nacional. Identifica impactos positivos y negativos del proyecto sobre los recursos reales y asignarles un valor que refleje el aporte marginal de cada recurso al bienestar nacional.
  • 5. Pre- Inversión Inversión Operación Evaluación 1. Entender el Problema. 2. Identificar las Alternativas 3. Evaluar las alternativas (Cuantificar en términos de Unidades) (Términos Monetarios) 4. Indicadores de Rentabilidad (Selección de Alternativa) Costo-beneficio Costo-efectividad
  • 6. COSTO DE OPORTUNIDAD Verdadero valor de los recursos cuando estos se dedican a su uso mas valioso. Los precios de mercado no sirven para medir el valor de los bienes, porque no reflejan su verdadero costo de oportunidad. DECISION Optima = Rentabilidad No optima = Perdida Monetaria Imperfecciones del Mercado Impuestos-Subsidios- Transferencias Marginal de los Proyectos
  • 7. METODOLOGIAS. Precios de Mercado Vs Costos de Oportunidad Medir las consecuencias de un proyecto sobre entorno socioeconómico Matemático Distorsiones - Identificación de una serie de variables pertinentes a una matriz de semi-insumo-productos, que incluyen todos los sectores económicos. - Identifica los bienes que debe producir la economía y la magnitud de producción, si no estima la productividad marginal de los insumos. - Cuantificar las diferencias entre los precios de mercado y los verdaderos costos de oportunidad. - Establece los efectos de impuestos, imperfecciones, etc. frente a los precios de mercado.
  • 8. METODOLOGIAS. Precios mundiales Objetivos múltiples de política económica - Se reflejan en la verdadera oportunidad de un país en materia de intercambio. - Aplicar para valorar bienes y servicios para los que existen precios internacionales. - Utilización eficiente de los recursos tomando como medida directa de bienestar y consumo de la población y la distribución de ingresos - Parte de parámetros nacionales que además de los precios sociales, incluyen metas política económica: tasa social de descuento, distribución del ingreso y necesidades que el estado considera prioritarias (educación, salud, etc.)
  • 9. METODOLOGIAS. Efectos ECONOMIA EN VISION DE CONJUNTO - Necesidad de llegar al análisis cuantitativo del proyecto, enfocado a lo estrictamente económico - Mayor dificultad es la identificación de los Sujetos o agentes, Naturaleza de las perturbaciones
  • 10. EVALUACIÓN ECONOMICA CRITERIO DE “EFICIENCIA” En todos los proyectos se identifican ganadores y perdedores. “Si los beneficios de un proyecto pueden compensar a los perdedores del mismo y gozar de un efecto positivo, el proyecto se considera un aporte al bienestar socioeconómico.” Proyectos + movilización de recursos, determina beneficios y costos. Teoría del Bienestar Principio de KALDOR y HICKS Un resultado es más eficaz si los que se benefician de un cambio pueden, en teoría, compensar a aquellos que sufren las consecuencias
  • 11. VARIABLES Producir UtilidadValor de consumo Identificación del impacto del proyecto Directa: A través del consumo Indirecta: Aumento o ahorro Beneficios o impactos positivos Costos o impactos negativos Cada elemento de utilidad o bienestar tiempo, magnitud duración Beneficios del proyecto Bienes producidos por el proyecto Demanda y Oferta (Valorar costos)Costos del proyecto Transferencias Traslado de un recurso de un agente a otro de la economía sin representar costos ni beneficios. Ejemplo. Pago de impuestos.
  • 12. VARIABLES Dificultad de medición del impacto Bienes de uso publico: bienestar salud, educación, defensa etc.(Mención cualitativa) Bienes meritorios Asignación de valor a cada elemento de la Función de Bienestar El numerario Herramienta para convertir los flujos financieros en flujos económicos. Relación Precios Cuenta (RPC) Precio de Mercado y la Utilidad marginal de consumo Se refleja por el precio que el consumidor esta dispuesto a pagar por la unidad de consumo. Identificado el impacto del proyecto (Bienestar social) se le asigna a cada impacto un valor según su contribución a la función. Sirve como base de comparación o unidad de medición para la estimación de un impacto del proyecto
  • 13. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO. - Técnica que determina la conveniencia y oportunidad del proyecto mediante la enumeración y valoración en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto COSTOS Constituyen el valor de los recursos utilizados en la producción del bien o en la presentación del servicio BENEFICIOS El valor de los bienes y servicios generados por el proyecto
  • 14. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO. Identificación y Cuantificación de los costos que afectan el proyecto. Determinación de los beneficios directos e indirectos Diseño de las metodologías para cuantificar costos-beneficios Registro de valores recursos (instalación-operación)(Bienes y servicios durante la producción) Comparan costos-benficios y se establece la diferencia. (aceptar los proyectos cuyos ingresos superen los costos)
  • 15. REFERENTES TEÓRICOS (AUTORES).  Manual de Proyectos de Desarrollo Económico- CEPAL 1) Contenido del Proyecto. (Técnicas –selección-naturaleza-contenido proyecto) 2) Estudio del Mercado (Demanda) 3) Tamaño y Localización del Proyecto (Mano de obra, ventas-costos Utilidad, rentabilidad etc) 4) Inversiones del proyecto (Activos fijos 5) Presupuesto de Ingresos y Gastos (Ingresos-precios-costos) 6) Evaluación La evaluación económica consiste en realizar una apreciación comparativa entre las posibilidades de uso de los recursos representados por los proyectos de inversión
  • 16. REFERENTES TEÓRICOS (AUTORES). Priorización 1) Justificación : ¿Por qué producir tales bienes o servicios y no otros? 2) Técnica: ¿Por qué producir dichos bienes o servicios de determinada manera? 3) Fecha: ¿Por qué hacerlo ahora y no más adelante? Criterios 1) Productividad global-parcial 2) Beneficios 3) Financiera-Social
  • 17. COLOMBIA-BOGOTA Si los beneficios son mayores a los costos, vale la pena avanzar con los proyectos. En caso contrario, es necesario revisar la ejecución del proyecto o abandonarlo. Esta evaluación, comúnmente denominada 'costo-beneficio', es requerida por nuestra forma de planificar las inversiones publicas y es también necesaria para acceder a créditos de banca multilateral.
  • 18. COLOMBIA-BOGOTA METRO DE BOGOTA 2008 (Sener, con tramos elevados) No contemplaron evaluación socioeconómica. (Baso en una Matriz Multicriterio-pero no en una evaluación socioeconómica de alternativas) 2009 ( Revisión Univ. Andes y Nacional) Las universidades no avalaron el trazado propuesto por Sener en el 2008. 2013 (Euroestudios-Idom-Cano Jiménez, subterráneo) Se adoptó sin evaluación socio-económica de alternativas. Se utilizó una metodología multicriterio no incluyó los costos IDU en el 2014 Trazado definido- evaluado La evaluación adolecía de problemas metodológicos muy serios. (Systra, 2016) - Nuevo Trazado -Elevado Se presenta una evaluación de alternativas, que indica que el trazado modificado es mejor para la ciudad en su conjunto. Desde el punto de vista técnico, parece un mejor uso de recursos públicos,