SlideShare una empresa de Scribd logo
Sena Sofía
Aprendiz Martin Mejía Martínez
Gaes14
Tecnólogo en gestión logística
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 6: Ejercicio práctico
“Identificación de la posición arancelaria de su producto y
requisitos asociados”
TUTOR LEIDY VERGEL
Actividad de aprendizaje 15
Evidencia 6: Ejercicio práctico “Identificación de la posición arancelaria de
su producto y requisitos asociados”
Después de realizar un diagnóstico e identificar que la empresa está en la
capacidad de exportar, se da inicio a la operación de la exportación. Dado lo
anterior, a través de la siguiente evidencia se invita al aprendiz a poner en
práctica los procedimientos y protocolos establecidos legalmente para la
ejecución de una operación de exportación. Para cumplir conesta evidencia
realice lo siguiente:
1) RETOME EL PRODUCTO O SERVICIO EN EL CUAL VIENE TRABAJANDO EN LAS
ANTERIORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COLANTA
POLITICAS DE CALIDAD
Generar una cultura orientada al mejoramiento Continuo de los procesos y a la prevención
de eventos que puedan afectar la salud y seguridad de las personas, la calidad e inocuidad
del producto y el medio ambiente.
Con Capacitación y Entrenamiento permanente, nos esforzamos por adquirir conocimientos
y habilidades, para Satisfacer y Brindar Confianza a los clientes, asociados productores,
asociados trabajadores y a la comunidad a través de procesos, productos y servicios que
cumplen con las normas internas y legales vigentes
La leche cruda de buena calidad no debe contener residuos ni sedimentos; no debe ser
insípida ni tener color y olor anormales; debe tener un contenido de bacterias bajo; no debe
contener sustancias químicas (por ejemplo, antibióticos y detergentes), y debe tener una
composición y acidez normales. La calidad de la leche cruda es el principal factor
determinante de la calidad de los productos lácteos. No es posible obtener productos lácteos
de buena calidad sino de leche cruda de buena calidad.
El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye
alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las
plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se
caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que
debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta
su llegada al consumidor
PARA RECORDAR ¡
La mayoría de los productos lácteos se encuentran en la sección refrigerada de los
supermercados. Estos alimentos suelen ser pasteurizados y tienen una vida útil específica
así que siempre verifique la fecha. Una vez que la leche se abre, se puede echar a perder
fácilmente si no se mantiene refrigerada.
Hay algunos productos lácteos que se mantienen en la sección de congelados como el
helado y yogur congelado.
Algunos productos lácteos envasados listos para comer como budines hechos con leche y
leche enlatada o en polvo se encuentran en los estantes. Estos productos lácteos han sido
especialmente conservados para que no se necesiten ponerse a la nevera hasta que se abran.
2) IDENTIFIQUE LA POCICIONARANCELARIA DE SU PRODUCTO A PARTIRDE LO
ESTUDIADO EN SU MATERIALL DE FORMACION
Bueno la partida arancelaria de este trabajo son los lácteos y sus derivados que están en la ventana
inferior
Perfil de la mercancía
DATOS GENERALES
Nivel
Nomenclatura
Código
Nomenclatura
Código
Complem.
Código
Suplem.
Desde Hasta Leg
ARIAN 0401.10.00.00
01-ene-
2007
...
Descripción
Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles
de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte
Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante.
- Con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1%
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
IDENTIFIQUE LA POCICIONARANCELARIADE SU PRODUCTO, PARALO QUE
DEBE DESARROLLARLOS SIGUEINTES PUNTOS
0401.10.00.00
A) RELACIONE EL CODIGO(SUBPARTIDA ARANCELARIA) DE 6 DIGITOS QUE LE PERMITE
IDENTIFICAR NUMERICAMENTELA MERCANCIAA NIVEL INTERNACIONAL
040110
B) REALICE UN ANALICEUN ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE SU
PRODUCTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL
COLANTA EN CIFRAS
COLANTA es el principal exportador de productos lácteos en Colombia,
posicionando a nuestro país en el tercer lugar de los países más exportadores de
Latinoamérica, después de Argentina y Uruguay.
COLANTA garantiza la producción total de leche a todos sus asociados
productores y ha estado exportando excedentes de leche desde el año 1998 como:
leche en polvo, leche evaporada, crema, quesos, yogurt y arequipe, entre otros
productos.
En 2003 COLANTA exportó 132 millones de litros de leche por USD $32 millones
de dólares; en 2007, en su mayoría por la reevaluación del peso colombiano y la
escasez mundial de leche, las exportaciones se vieron reducidas.
COLANTA exporta Queso, Arequipe, Smoothies, Superboom, Leche en polvo,
Leche UHT hacia Venezuela, Estados Unidos, Guatemala, Curazao y San Martín.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colanta-apunta-mercado-estados-unidos-
94624
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/colombia_s.htm
C). Identifique el arancel aduanero de los mercados de su interés.
Estados Unidos se encuentra entre los países del mundo con las más bajas tarifas
aduaneras, aplicando una tarifa promedio del 3%. También aplica un programa de tarifas
coordinadas, en dependencia de la clasificación de los productos según su origen.
Existe un Programa de Preferencias generalizado, para Exportaciones e Importaciones en
Estados Unidos,
que se aplica a la mayoría de los países en desarrollo, a los que se calculan impuestos
inferiores al porcentaje promedio general. A otros países como Canadá y México, no se les
aplica pago de impuestos, en cumplimiento del tratado de Libre Comercio de América del
Norte y los casos que se aplica son muy reducidos. Los impuestos aduaneros se pueden
realizar a través de pagos electrónicos o de tarjetas de carga autorizadas por la comisión
de comercio exterior y aduanas.
Cuando se produce una importación en los Estados Unidos, los impuestos son recaudados
en las aduanas del país, los que constituye una fuente de ingresos y se utilizan como vías
para controlar la entrada al país de determinados productos.
COLANTA LIDER EN EXPORTACION DE LACTEOS FRENTE ALA
COMPETENCIA
VER TABLA
D. Relacione los requerimientos que puede tener su producto a los
mercados de su interés
Trámites aduaneros para la exportaciónen los Estados Unidos
Regímenes arancelarios
Restricciones
El "Permiso de Exportación" y la "Aprobación de Exportación" son necesarios, aunque sólo
hacen referencia a bienes internacionalmente reconocidos que puedan estar sujetos a esas
restricciones (armas, energía nuclear, misiles, etc.).
La documentación apropiada sobre la exportación, rigurosamente completada, debe
acompañar a la operación de exportación. El incumplimiento del proceso anterior puede
resultar en pago de impuestos, en retención o confiscación de la mercancía, en errores en la
exportación, sanciones, inspecciones por parte del gobierno, así como en publicidad
adversa. Los documentos descritos a continuación son los que se requieren para la
exportación:
· Factura comercial
· Lista de embalaje
· Declaración de Exportación del Remitente
El Formulario 7525-V de la Declaración de Exportación del Remitente (Shippers Export
Declaration, SED)
Se utiliza para compilar estadísticas oficiales estadounidenses y se requiere para
exportaciones autorizadas por el Ministerio de Comercio.
Es un formulario obligatorio requerido para todas las exportaciones provenientes de los
Estados Unidos. No se precisa la SED para la exportación de artículos con un valor inferior
a 2.500 USD, excepto si los artículos caen en alguna excepción de licencias.
Los exportadores deben mantener registros por un período de 5 años desde la fecha de la
exportación, o de la última exportación o re-exportación
Declaraciones necesarias
Introducir mercancía es un proceso de dos partes que consiste en
: (1) rellenar los documentos necesarios para determinar qué mercancía puede ser liberada
de la custodia de las aduanas,
y (2) rellenar los documentos que contengan información para la evaluación de los
impuestos y para contabilizar la estadística.
Estos dos procesos se pueden llevar a cabo electrónicamente mediante el programa de
Interfaz de Agentes Automatizado de los Sistemas Comerciales Automatizados.
Facturas
Cada embalaje se marca y se numera para que pueda ser identificado con respecto a la
factura.
Una descripción detallada de la mercancía en cada embalaje se encuentra en la factura.
El país de origen debe aparecer resaltado.
Se ha de cumplir cualquier ley que pueda aplicar al caso. Las mercancías como la
alimentación, medicinas, cosméticos, alcohol, entre otras, entrarán a menudo en esta
categoría.
Control de calidad de los productos
Empresas de control de calidad
Sociedad Estadounidense para la Calidad
Organizar el transporte de mercancías desde y hacia los Estados Unidos
Principales medios de transporte
Todas las costas del país cuentan con importantes puertos informatizados, automatizados
para una rápida distribución de los bienes (especialmente en contenedores); algunos ofrecen
una conexión directa con las vías fluviales.
Después de la desregulación en los años 80, el mercado del transporte ferroviario se ha
expandido rápidamente y ha aumentado más del 40%.
Por vía marítima
Puertos
Puerto de Charleston
Puerto de Houston
Autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey
Puerto de Los Ángeles
Puerto de Miami
Puerto de Boston (en inglés)
Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias
Puerto de San Francisco
Puerto de Seattle
Puerto de Tacoma
Profesionales del transporte
Red de Agentes de Carga
Go Packing Store
Air 7 Seas
Administración del transporte
Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Marítima
Por vía aérea
Aeropuertos
Listado de los aeropuertos de Estados Unidos
Profesionales del transporte
Listado de profesionales del transporte aéreo
Administración del transporte
Administración Federal de Aviación
Por vía terrestre
Profesionales del transporte
UPS
DHL
FedEx
Administración del transporte
Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Federal de Carreteras
Por vía férrea
Profesionales del transporte
Corporación Nacional de Pasajeros de Ferrocarriles
DHL
FedEx
UPS
Listado en línea de transportistas profesionales
Administración del transporte
Administración Federal de Ferrocarriles (en inglés)
IDENTIFIQUE EL ARANCEL ADUANERO DE LA MERCANCIA DE SU INTERES
https://hts.usitc.gov/?query=0401
Este arancel investigado tiene el mismo código y la misma descripción entre Colombia y
Estados unidos pero aparece en ingles
Heading/
Subheading
TITULO Y
SUBTITULO
Stat.
Suffix
Article Description
Descripción del
articulo
Unit Rates of
Duty of
Quantity
TASAS
UNITARIAS
DE SERVICIOS
DE CANTIDAD
General Especial
Tratados o
tlc con otros
paises
0401
04011000
Leche y nata, sin
concentrarni con azúcar
añadida.
u otro mate edulcorante
De un contenidode
grasa, enpeso,que no
LitersKLG
0.34 C
LITER
Free (A+,AU,
BH, 0.5¢/liter
CA,CL, CO,
D, E, IL, JO,
KR, MA, MX,
OM, P, PA,
excedade 1 per PE, SG)
040120 00 De uncontenidode
grasa, enpeso,superior
al 1 por ciento perono
superioral 6 porciento:
Por no másde
11,356,236 litros
ingresadosencualquier
calendario.
sí
LITERS
kg cmsc
0.43C/LITER Free (A+,AU,
BH, 1.7¢/liter
CA,CL, CO,
D, E, IL, JO,
KR, MA, MX,
OM, P, PA,
PE, SG)
liters..........
0.43¢/liter
kg cmsc
0401.20.40
00 Other
Free (BH,CA,
CL, 1.7¢/liter
IL, JO,KR,
MA, MX,
OM, P, PA,
PE, SG)
0.1¢/liter
(CO)
0.2¢/liter
(AU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVIDENCIA 6.pdf
EVIDENCIA 6.pdfEVIDENCIA 6.pdf
EVIDENCIA 6.pdf
NATALIAALEJANDRAALVA
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
DIANAMARCELAPALACIOB1
 
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdfGuia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
MartinHemirsonPerezS1
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionLUISA147
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
YuhadStivenMurilloBl
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaJOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
jencuervori
 
Evidencia 1 actividad 11
Evidencia 1   actividad 11Evidencia 1   actividad 11
Evidencia 1 actividad 11
javiergarcia931
 
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados UnidosPerfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
ProColombia
 
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptxEvidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
CAMILOBELTRAN29
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
Perfil logístico de japón
Perfil logístico de japónPerfil logístico de japón
Perfil logístico de japónProColombia
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
MEICO S.A.
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
andressofiaplus
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 

La actualidad más candente (20)

EVIDENCIA 6.pdf
EVIDENCIA 6.pdfEVIDENCIA 6.pdf
EVIDENCIA 6.pdf
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
 
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdfGuia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
Guia_de_aprendizaje_14_V2.pdf
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpina
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Evidencia 1 actividad 11
Evidencia 1   actividad 11Evidencia 1   actividad 11
Evidencia 1 actividad 11
 
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados UnidosPerfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
 
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptxEvidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
Evidencia 8 Sesión virtual Incidencia de los costos logísticos en la DFI.pptx
 
Pasos para exportar rosas
Pasos para exportar rosasPasos para exportar rosas
Pasos para exportar rosas
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
Perfil logístico de japón
Perfil logístico de japónPerfil logístico de japón
Perfil logístico de japón
 
Operaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfiOperaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfi
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 

Similar a Evidencia 6 aranceles

EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
KEVINALFREDOTORRESME
 
IACE_U1_EA_DIRO.pptx
IACE_U1_EA_DIRO.pptxIACE_U1_EA_DIRO.pptx
IACE_U1_EA_DIRO.pptx
MarcoTulioRosalesIba
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
Manager Asesores
 
Como importar en colombia
Como importar en colombiaComo importar en colombia
Como importar en colombiaANDREACOCUY
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
emerson vargas panduro
 
Logística internacional y aduana
Logística internacional y aduanaLogística internacional y aduana
Logística internacional y aduana
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
BID - Jugo de frutas
BID - Jugo de frutasBID - Jugo de frutas
BID - Jugo de frutas
Hernani Larrea
 
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptxEvidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
bladimircantillo
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
Empieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parteEmpieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parte
Idea Alzira
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
AndreaTrujilloPenago1
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
JohnfreddyVsquezriva
 
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
BID - Leche evaporada
BID - Leche evaporadaBID - Leche evaporada
BID - Leche evaporada
Hernani Larrea
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
BID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuyaBID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuya
Hernani Larrea
 

Similar a Evidencia 6 aranceles (20)

EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
 
IACE_U1_EA_DIRO.pptx
IACE_U1_EA_DIRO.pptxIACE_U1_EA_DIRO.pptx
IACE_U1_EA_DIRO.pptx
 
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
Estudio para la identificación de requisitos de acceso al mercado y regulacio...
 
Tramites de como exportar en colombia (1)
Tramites de como exportar en colombia (1)Tramites de como exportar en colombia (1)
Tramites de como exportar en colombia (1)
 
Como importar en colombia
Como importar en colombiaComo importar en colombia
Como importar en colombia
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
Logística internacional y aduana
Logística internacional y aduanaLogística internacional y aduana
Logística internacional y aduana
 
BID - Jugo de frutas
BID - Jugo de frutasBID - Jugo de frutas
BID - Jugo de frutas
 
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptxEvidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
Empieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parteEmpieza a exportar 1ª parte
Empieza a exportar 1ª parte
 
Presentación OEA - Febrero 2019.pdf
Presentación OEA - Febrero 2019.pdfPresentación OEA - Febrero 2019.pdf
Presentación OEA - Febrero 2019.pdf
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptxEVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx
 
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
 
BID - Leche evaporada
BID - Leche evaporadaBID - Leche evaporada
BID - Leche evaporada
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
 
BID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuyaBID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuya
 

Evidencia 6 aranceles

  • 1. Sena Sofía Aprendiz Martin Mejía Martínez Gaes14 Tecnólogo en gestión logística Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 6: Ejercicio práctico “Identificación de la posición arancelaria de su producto y requisitos asociados” TUTOR LEIDY VERGEL
  • 2. Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 6: Ejercicio práctico “Identificación de la posición arancelaria de su producto y requisitos asociados” Después de realizar un diagnóstico e identificar que la empresa está en la capacidad de exportar, se da inicio a la operación de la exportación. Dado lo anterior, a través de la siguiente evidencia se invita al aprendiz a poner en práctica los procedimientos y protocolos establecidos legalmente para la ejecución de una operación de exportación. Para cumplir conesta evidencia realice lo siguiente: 1) RETOME EL PRODUCTO O SERVICIO EN EL CUAL VIENE TRABAJANDO EN LAS ANTERIORES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COLANTA
  • 3. POLITICAS DE CALIDAD Generar una cultura orientada al mejoramiento Continuo de los procesos y a la prevención de eventos que puedan afectar la salud y seguridad de las personas, la calidad e inocuidad del producto y el medio ambiente. Con Capacitación y Entrenamiento permanente, nos esforzamos por adquirir conocimientos y habilidades, para Satisfacer y Brindar Confianza a los clientes, asociados productores, asociados trabajadores y a la comunidad a través de procesos, productos y servicios que cumplen con las normas internas y legales vigentes La leche cruda de buena calidad no debe contener residuos ni sedimentos; no debe ser insípida ni tener color y olor anormales; debe tener un contenido de bacterias bajo; no debe contener sustancias químicas (por ejemplo, antibióticos y detergentes), y debe tener una composición y acidez normales. La calidad de la leche cruda es el principal factor determinante de la calidad de los productos lácteos. No es posible obtener productos lácteos de buena calidad sino de leche cruda de buena calidad. El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor
  • 4. PARA RECORDAR ¡ La mayoría de los productos lácteos se encuentran en la sección refrigerada de los supermercados. Estos alimentos suelen ser pasteurizados y tienen una vida útil específica así que siempre verifique la fecha. Una vez que la leche se abre, se puede echar a perder fácilmente si no se mantiene refrigerada. Hay algunos productos lácteos que se mantienen en la sección de congelados como el helado y yogur congelado. Algunos productos lácteos envasados listos para comer como budines hechos con leche y leche enlatada o en polvo se encuentran en los estantes. Estos productos lácteos han sido especialmente conservados para que no se necesiten ponerse a la nevera hasta que se abran. 2) IDENTIFIQUE LA POCICIONARANCELARIA DE SU PRODUCTO A PARTIRDE LO ESTUDIADO EN SU MATERIALL DE FORMACION Bueno la partida arancelaria de este trabajo son los lácteos y sus derivados que están en la ventana inferior Perfil de la mercancía DATOS GENERALES Nivel Nomenclatura Código Nomenclatura Código Complem. Código Suplem. Desde Hasta Leg ARIAN 0401.10.00.00 01-ene- 2007 ... Descripción Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante. - Con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1% https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces
  • 5. IDENTIFIQUE LA POCICIONARANCELARIADE SU PRODUCTO, PARALO QUE DEBE DESARROLLARLOS SIGUEINTES PUNTOS 0401.10.00.00 A) RELACIONE EL CODIGO(SUBPARTIDA ARANCELARIA) DE 6 DIGITOS QUE LE PERMITE IDENTIFICAR NUMERICAMENTELA MERCANCIAA NIVEL INTERNACIONAL 040110 B) REALICE UN ANALICEUN ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE SU PRODUCTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL COLANTA EN CIFRAS
  • 6. COLANTA es el principal exportador de productos lácteos en Colombia, posicionando a nuestro país en el tercer lugar de los países más exportadores de Latinoamérica, después de Argentina y Uruguay. COLANTA garantiza la producción total de leche a todos sus asociados productores y ha estado exportando excedentes de leche desde el año 1998 como: leche en polvo, leche evaporada, crema, quesos, yogurt y arequipe, entre otros productos. En 2003 COLANTA exportó 132 millones de litros de leche por USD $32 millones de dólares; en 2007, en su mayoría por la reevaluación del peso colombiano y la escasez mundial de leche, las exportaciones se vieron reducidas. COLANTA exporta Queso, Arequipe, Smoothies, Superboom, Leche en polvo, Leche UHT hacia Venezuela, Estados Unidos, Guatemala, Curazao y San Martín.
  • 7. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colanta-apunta-mercado-estados-unidos- 94624 https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/colombia_s.htm C). Identifique el arancel aduanero de los mercados de su interés. Estados Unidos se encuentra entre los países del mundo con las más bajas tarifas aduaneras, aplicando una tarifa promedio del 3%. También aplica un programa de tarifas coordinadas, en dependencia de la clasificación de los productos según su origen. Existe un Programa de Preferencias generalizado, para Exportaciones e Importaciones en Estados Unidos, que se aplica a la mayoría de los países en desarrollo, a los que se calculan impuestos inferiores al porcentaje promedio general. A otros países como Canadá y México, no se les aplica pago de impuestos, en cumplimiento del tratado de Libre Comercio de América del Norte y los casos que se aplica son muy reducidos. Los impuestos aduaneros se pueden realizar a través de pagos electrónicos o de tarjetas de carga autorizadas por la comisión de comercio exterior y aduanas. Cuando se produce una importación en los Estados Unidos, los impuestos son recaudados en las aduanas del país, los que constituye una fuente de ingresos y se utilizan como vías para controlar la entrada al país de determinados productos. COLANTA LIDER EN EXPORTACION DE LACTEOS FRENTE ALA COMPETENCIA VER TABLA
  • 8. D. Relacione los requerimientos que puede tener su producto a los mercados de su interés Trámites aduaneros para la exportaciónen los Estados Unidos Regímenes arancelarios Restricciones El "Permiso de Exportación" y la "Aprobación de Exportación" son necesarios, aunque sólo hacen referencia a bienes internacionalmente reconocidos que puedan estar sujetos a esas restricciones (armas, energía nuclear, misiles, etc.). La documentación apropiada sobre la exportación, rigurosamente completada, debe acompañar a la operación de exportación. El incumplimiento del proceso anterior puede resultar en pago de impuestos, en retención o confiscación de la mercancía, en errores en la exportación, sanciones, inspecciones por parte del gobierno, así como en publicidad adversa. Los documentos descritos a continuación son los que se requieren para la exportación: · Factura comercial · Lista de embalaje · Declaración de Exportación del Remitente El Formulario 7525-V de la Declaración de Exportación del Remitente (Shippers Export Declaration, SED) Se utiliza para compilar estadísticas oficiales estadounidenses y se requiere para exportaciones autorizadas por el Ministerio de Comercio.
  • 9. Es un formulario obligatorio requerido para todas las exportaciones provenientes de los Estados Unidos. No se precisa la SED para la exportación de artículos con un valor inferior a 2.500 USD, excepto si los artículos caen en alguna excepción de licencias. Los exportadores deben mantener registros por un período de 5 años desde la fecha de la exportación, o de la última exportación o re-exportación Declaraciones necesarias Introducir mercancía es un proceso de dos partes que consiste en : (1) rellenar los documentos necesarios para determinar qué mercancía puede ser liberada de la custodia de las aduanas, y (2) rellenar los documentos que contengan información para la evaluación de los impuestos y para contabilizar la estadística. Estos dos procesos se pueden llevar a cabo electrónicamente mediante el programa de Interfaz de Agentes Automatizado de los Sistemas Comerciales Automatizados. Facturas Cada embalaje se marca y se numera para que pueda ser identificado con respecto a la factura. Una descripción detallada de la mercancía en cada embalaje se encuentra en la factura. El país de origen debe aparecer resaltado. Se ha de cumplir cualquier ley que pueda aplicar al caso. Las mercancías como la alimentación, medicinas, cosméticos, alcohol, entre otras, entrarán a menudo en esta categoría. Control de calidad de los productos Empresas de control de calidad Sociedad Estadounidense para la Calidad Organizar el transporte de mercancías desde y hacia los Estados Unidos Principales medios de transporte Todas las costas del país cuentan con importantes puertos informatizados, automatizados para una rápida distribución de los bienes (especialmente en contenedores); algunos ofrecen una conexión directa con las vías fluviales. Después de la desregulación en los años 80, el mercado del transporte ferroviario se ha expandido rápidamente y ha aumentado más del 40%.
  • 10. Por vía marítima Puertos Puerto de Charleston Puerto de Houston Autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey Puerto de Los Ángeles Puerto de Miami Puerto de Boston (en inglés) Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias Puerto de San Francisco Puerto de Seattle Puerto de Tacoma Profesionales del transporte Red de Agentes de Carga Go Packing Store Air 7 Seas Administración del transporte Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Marítima Por vía aérea Aeropuertos Listado de los aeropuertos de Estados Unidos Profesionales del transporte Listado de profesionales del transporte aéreo Administración del transporte Administración Federal de Aviación Por vía terrestre Profesionales del transporte
  • 11. UPS DHL FedEx Administración del transporte Ministerio de Transporte de Estados Unidos - Administración Federal de Carreteras Por vía férrea Profesionales del transporte Corporación Nacional de Pasajeros de Ferrocarriles DHL FedEx UPS Listado en línea de transportistas profesionales Administración del transporte Administración Federal de Ferrocarriles (en inglés) IDENTIFIQUE EL ARANCEL ADUANERO DE LA MERCANCIA DE SU INTERES https://hts.usitc.gov/?query=0401 Este arancel investigado tiene el mismo código y la misma descripción entre Colombia y Estados unidos pero aparece en ingles Heading/ Subheading TITULO Y SUBTITULO Stat. Suffix Article Description Descripción del articulo Unit Rates of Duty of Quantity TASAS UNITARIAS DE SERVICIOS DE CANTIDAD General Especial Tratados o tlc con otros paises 0401 04011000 Leche y nata, sin concentrarni con azúcar añadida. u otro mate edulcorante De un contenidode grasa, enpeso,que no LitersKLG 0.34 C LITER Free (A+,AU, BH, 0.5¢/liter CA,CL, CO, D, E, IL, JO, KR, MA, MX, OM, P, PA,
  • 12. excedade 1 per PE, SG) 040120 00 De uncontenidode grasa, enpeso,superior al 1 por ciento perono superioral 6 porciento: Por no másde 11,356,236 litros ingresadosencualquier calendario. sí LITERS kg cmsc 0.43C/LITER Free (A+,AU, BH, 1.7¢/liter CA,CL, CO, D, E, IL, JO, KR, MA, MX, OM, P, PA, PE, SG) liters.......... 0.43¢/liter kg cmsc 0401.20.40 00 Other Free (BH,CA, CL, 1.7¢/liter IL, JO,KR, MA, MX, OM, P, PA, PE, SG) 0.1¢/liter (CO) 0.2¢/liter (AU