SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje 9
Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)”
PRESENTADO POR:
SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS
Ficha:
1565222
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Septiembre 2018
En esta evidencia debe proponer el diseño de un Centro de Distribución, tomando
como referencia algunos elementos trabajados en actividades de aprendizaje
anteriores. Para ello, debe tener en cuenta los conocimientos adquiridos en la
actividad de contextualización y los materiales asociados a esta actividad de
aprendizaje.
Para realizar la propuesta de diseño del CEDI debe definir los siguientes aspectos:
• Ubicación geográfica del CEDI, (argumentando las razones por las cuales
escogió el lugar), localícela en un mapa y señale las vías de acceso disponibles.
Ubicación: Anillo vial Girón, sector San Jorge, junto a la avenida Los Caneyes
Ciudad: Bucaramanga
Zona: Girón
A: 10 kilómetros de Bucaramanga (Materias Primas)
A: 13.7 kilómetros de Aeropuerto internacional Palonegro
El lugar seleccionado es de fácil acceso ya que cuenta con dos vías de acceso
desde el centro de la ciudad de Bucaramanga, hasta el CEDI, está comunicado al
aeropuerto internacional a tan solo 21 minutos y dentro del mismo complejo quedan
CEDI de empresas de transporte lo cual facilita el transporte de la mercancía que
se despacha tanto nacional como internacional. Es un área poco transitada.
• Tipo de producto a distribuir (utilice el producto escogido para el desarrollo de la
Evidencia 5: Centro de distribución, de la Actividad de aprendizaje 2), justificando
las características de almacenamiento del producto y con las cuales va a trabajar
el CEDI. Incluya un manual de procedimiento para la manipulación del producto.
Calzado de seguridad relacionado con un trabajo específico. Calzado de
seguridad, protección o trabajo relacionado con una ocupación específica,
por ejemplo, calzado para bomberos, calzado con resistencia a sierras de
cadena, fuerzas militares.
Es un calzado fabricado a nivel nacional e Internacional, para todos los
géneros, tallas, y variedades.
El almacenamiento se realizará en estanterías de ángulo ranurado, teniendo
en cuenta la rotación de las características del producto; máximo 10 cajas
apiladas, la segunda característica a tener en cuenta para el almacenamiento
es el número de tallas.
Manual de procedimiento para la manipulación del producto.
•Recepción de mercancía
- Asegurar que la carga se
encuentre paletizada
adecuadamente.
- Verificar la cantidad máxima de
estibas y cajas apiladas para ser
ubicadas en el montacargas (3
estibas, de 10 cajas).
- Evitar golpes, manipulación
brusca o contacto con
superficies húmedas.
•Transporte de mercancía
- Verificar el correcto
posicionamiento de las cajas.
- Operar el montacargas a una
velocidad máxima de 20 km/h.
- Disminuir la velocidad en los
cruces.
- Evitar golpes, manipulación brusca
o contacto con superficies
húmedas.
•Almacenamiento de
mercancía
- Ubicar la carga siempre con
uno o dos auxiliares.
- Inspeccionar si se presenta
humedad, suciedad o deterioro
en el lugar destinado para el
almacenamiento.
- Ubicar la carga de tal forma,
que genere facilidad al
momento de requerir realizar
el retiro.
•Despacho de mercancía
- Verificar el correcto
posicionamiento de las cajas.
- Inspeccionar previamente las
condiciones del vehículo donde se
cargará la mercancía.
- Evitar golpes, manipulación brusca o
contacto con superficies húmedas.
Una vez definida la ubicación y tipo de producto, realice lo siguiente:
• Diseñe los espacios para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y
externo, zonas de seguridad, espacios para realizar pausas activas y demás
factores que se deban contemplar en la distribución de espacios.
Vías de acceso
externo
Rampas
Espacios
para pausas
Activas
• Elabore un plano con la distribución sugerida en el punto anterior, indicando cada
una de las áreas. También, trace un diagrama de los bloques del Centro de
Distribución.
<
Estantería
s
Rampas
• Identifique las características y cantidad de personal que se requiere para formar
el equipo de trabajo.
Características y cantidad de personal para formar el equipo de trabajo.
6 operadores de montacargas
2 operador supernumerario
15 auxiliares de cargue y descargue.
1 supervisor general
1 jefe de inventario
6 alistadores
8 conductores
1 supervisora de transporte y distribución
1 practicante áreas administrativas
• Seleccione los equipos que se deben utilizar en el CEDI, describiendo
brevemente cada uno de ellos.
Equipos necesarios
Manejo de cargas
 Apiladores Manuales
La particularidad de este equipo es posee un mástil y
un cilindro hidráulico que puede elevar la carga y
apilarla en bloque o colocarla encima de un sistema
de soporte de cargas tipo racks, es una evolución
básica del transpaleta y aumenta la funcionalidad a
operaciones de desplazamiento horizontal y a
apilamiento.
 Apiladores Eléctricos
Este equipo igual que el anterior pero dotado de un motor
eléctrico, en este es más común que el operario esté sentado,
con condiciones ergonómicas propicias para un trabajo de alto
volumen, sus funciones son: cargue y descargue de camiones,
preparación de pedidos, apilamiento de pallets. De este tipo de
equipos se desprenden otras aplicaciones cuando las horquillas
se cambian por ejemplo por pinzas, puede ampliarse su uso a
cargas de rollos de papel, bodones, pacas de papel etc.
 Carretillas
La carretilla se constituye en uno de los equipos de manejo de
materiales más operados en los entornos comerciales e
industriales debido a su gran variedad de usos, rapidez, capacidad
de carga y alcance de altura
Camiones
vehiculos con bodega de almacenmamiento de
mercancia para reparto y entregas.
Escaleras tijeras
Escalera de almacén especialmente diseñada para operarios
que requieran permanecer en altura un prolongado espacio de
tiempo (almacenes, cementerios, labores de mantenimiento,
grandes almacenes,…). Está fabricada en aluminio nervado que
le otorga máxima robustez. Peldaños soldados a los montantes
que crean una estructura resistente.
Lectores RFID
La identificación por radiofrecuencia o RFID por sus siglas en
inglés (radio frequency identification), es una tecnología de
identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector
o reader vinculado a un equipo de computo, se comunica a través
de una antena con un transponder (también conocido como tag o
etiqueta) mediante ondas de radio.
• Indique el tipo de iluminación a utilizar, manejo de ruido y ambientación requerida
en el diseño del CEDI.
Tipo de iluminación
Luminarias LED – Estos aparatos utilizan un grupo de diodos emisores de luz de alto
rendimiento, componentes que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a
través de ellos. Esta tecnología de estado sólido tiene un gran futuro en la iluminación
de empresas y hogares y el rendimiento sigue mejorando y el costo sigue reduciéndose.
Algunas de las ventajas incluyen larga vida útil (50.000 a 80.000 horas) y una fuente de
luz unidireccional.
Las bodegas necesitan tener mucha iluminación de tal forma que no haya espacios
que queden oscuros para tener buena visibilidad al manejar productos.
Se usarán lámparas LED (alta intensidad de descarga), Campanas de
acrílico/aluminios industriales.
Manejo de ruido
Instalar un sonómetro, para medir la intensidad de ruido realizada en el CEDI, la fuente
generadora sería principalmente los montacargas, que realizan un movimiento
constante en las zonas de almacenamiento, recepción y despacho.
En caso de exceder la exposición permitida al ruido, se deberán utilizar los elementos
de protección pertinentes.
Ambientación
Espacios de tránsito de acuerdo a la norma.
Muelles de cargue y descargue con facilidad de acceso; permitiendo agilidad en las
tareas.
Espacio para capacitaciones, pausas activas e hidratación del personal.
Ahora, teniendo en cuenta el tema ambiental abordado en la Actividad de
aprendizaje 6, identifique los aspectos que se deben tener en cuenta, tanto para la
fase de diseño como en la parte operativa del CEDI. También realice un listado con
los elementos de protección de seguridad industrial que se deben utilizar en el
Centro de Distribución según el tipo de productos a distribuir.
Dentro del CEDI se clasificarán
los residuos generados por la
compañía y separando sus
componente por Residuos
orgánicos, Residuos
inorgánicos, Mezclas de
residuos y Residuos peligrosos
Carteles de seguridad que se ubicaran en las áreas seleccionadas para evitar peligros
e inconvenientes tales como:
Para preservar la salud del hombre y aumentar su rendimiento. Ante cualquier tipo
de esfuerzo es de gran importancia tener el cinturón de espalda o faja reguladora,
que ofrece máxima protección y sensación de seguridad.
Se tendrá dentro de las instalaciones un botiquín para ciertas emergencias que se
presenten.
Todo personal que realice tareas de descarga deberá poseer los elementos de
seguridad respectivos, tales como:
 Guantes de trabajo (en caso de requerirse)
 Zapatos de seguridad o algún tipo de calzado que proteja los pies.
Para el cuido de las instalaciones se tomará en cuenta tener:
Vigilantes de seguridad las 24 horas del día.
Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén
como en los alrededores.
Alarma conectada con la central de policía más cercana.
Señalización:
Donde instalarlas
Ubicación de equipo contra incendio
Ubicación de equipos de primeros auxilios
Salidas de emergencia
Sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, almacenamiento de
materiales peligrosos.
Áreas criticas
Una vez se tengan todos los datos solicitados anteriormente, proceda a elaborar la
propuesta para el diseño del CEDI. Tenga presente que debe consolidar toda la
información solicitada en la evidencia, justificando el por qué del diseño para cada
una de las partes que componen el Centro de Distribución.
Finalmente, elabore un folleto donde ofrezca los servicios del CEDI (utilice imágenes
de apoyo) en lo que corresponde al almacenamiento y distribución de productos
para potenciales clientes o empresas. El folleto debe incluir una estrategia para
atraer clientes.
FOLLETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copiaActividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
leonardoacosta47
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
AndreaTrujilloPenago1
 
Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
dayury
 
Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015
Sol Mar López
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Eduardo Zavaleta
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Fercho_Crespo
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
tgestiona Perú
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
ErikaYQ
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
Picking y packing
Picking y packingPicking y packing
Picking y packingnikki
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargadayra
 
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
Hector Javier
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
YuhadStivenMurilloBl
 
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docxPlan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
AngelaNadioriahuiHua
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copiaActividad 15 evidencia 3 noti periodistica   copia
Actividad 15 evidencia 3 noti periodistica copia
 
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docxActividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
 
Diapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despachoDiapositivas de recibo y despacho
Diapositivas de recibo y despacho
 
Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015Tramites para exportar 2015
Tramites para exportar 2015
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
 
Evidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportaciónEvidencia 1 asesoría caso exportación
Evidencia 1 asesoría caso exportación
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Picking y packing
Picking y packingPicking y packing
Picking y packing
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
El Operador Logístico como factor de competitividad para el país y de las emp...
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
 
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docxPlan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
 
Organizacion de depositos
Organizacion de depositosOrganizacion de depositos
Organizacion de depositos
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 

Similar a pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf

Planta indutrial es
Planta indutrial esPlanta indutrial es
Planta indutrial es
leonardokaraz
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
OscarGandica
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachoslesly bulla
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
jchamo
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Blog lay out
Blog lay outBlog lay out
Blog lay out
Gabriela Limon
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
AnailysBellorin
 
CONTROL.-
CONTROL.- CONTROL.-
CONTROL.-
ELYKMARTINEZ
 
Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]michelle cano
 
Trabajo de electiva4
Trabajo de electiva4Trabajo de electiva4
Trabajo de electiva4
eviscarolina
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
BRENDA HERNANDEZ
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
CarlosVelzquez37
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenPaola Ocejo
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
monbehe
 
Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidad
Énfasis Revista
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Cesar Farfan
 

Similar a pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf (20)

Planta indutrial es
Planta indutrial esPlanta indutrial es
Planta indutrial es
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Blog lay out
Blog lay outBlog lay out
Blog lay out
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
 
CONTROL.-
CONTROL.- CONTROL.-
CONTROL.-
 
Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]Taller cedi[1][1][1]
Taller cedi[1][1][1]
 
Trabajo de electiva4
Trabajo de electiva4Trabajo de electiva4
Trabajo de electiva4
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El Almacen
 
Sen
SenSen
Sen
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
 
Una solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidadUna solución pensada para cada necesidad
Una solución pensada para cada necesidad
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 

Más de EstefaniaOstenGomez

ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
EstefaniaOstenGomez
 
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdfactividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
EstefaniaOstenGomez
 
Cargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perezCargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perez
EstefaniaOstenGomez
 

Más de EstefaniaOstenGomez (12)

ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptxACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_(1).pptx
 
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdfactividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
actividad10 evidencia5talle indicadoresde gestionlogistica.pdf
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
 
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptxfactores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
 
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptxPresentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
Presentacion_Estefania_Osten_Gomez_1.pptx
 
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pioEvidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
 
Cargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perezCargos leandra montes perez
Cargos leandra montes perez
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf

  • 1. Actividad de aprendizaje 9 Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)” PRESENTADO POR: SILVIA LISETH BAUTISTA VARGAS Ficha: 1565222 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Septiembre 2018
  • 2. En esta evidencia debe proponer el diseño de un Centro de Distribución, tomando como referencia algunos elementos trabajados en actividades de aprendizaje anteriores. Para ello, debe tener en cuenta los conocimientos adquiridos en la actividad de contextualización y los materiales asociados a esta actividad de aprendizaje. Para realizar la propuesta de diseño del CEDI debe definir los siguientes aspectos: • Ubicación geográfica del CEDI, (argumentando las razones por las cuales escogió el lugar), localícela en un mapa y señale las vías de acceso disponibles. Ubicación: Anillo vial Girón, sector San Jorge, junto a la avenida Los Caneyes Ciudad: Bucaramanga Zona: Girón A: 10 kilómetros de Bucaramanga (Materias Primas) A: 13.7 kilómetros de Aeropuerto internacional Palonegro
  • 3.
  • 4. El lugar seleccionado es de fácil acceso ya que cuenta con dos vías de acceso desde el centro de la ciudad de Bucaramanga, hasta el CEDI, está comunicado al aeropuerto internacional a tan solo 21 minutos y dentro del mismo complejo quedan CEDI de empresas de transporte lo cual facilita el transporte de la mercancía que se despacha tanto nacional como internacional. Es un área poco transitada. • Tipo de producto a distribuir (utilice el producto escogido para el desarrollo de la Evidencia 5: Centro de distribución, de la Actividad de aprendizaje 2), justificando las características de almacenamiento del producto y con las cuales va a trabajar el CEDI. Incluya un manual de procedimiento para la manipulación del producto. Calzado de seguridad relacionado con un trabajo específico. Calzado de seguridad, protección o trabajo relacionado con una ocupación específica, por ejemplo, calzado para bomberos, calzado con resistencia a sierras de cadena, fuerzas militares. Es un calzado fabricado a nivel nacional e Internacional, para todos los géneros, tallas, y variedades. El almacenamiento se realizará en estanterías de ángulo ranurado, teniendo en cuenta la rotación de las características del producto; máximo 10 cajas
  • 5. apiladas, la segunda característica a tener en cuenta para el almacenamiento es el número de tallas. Manual de procedimiento para la manipulación del producto. •Recepción de mercancía - Asegurar que la carga se encuentre paletizada adecuadamente. - Verificar la cantidad máxima de estibas y cajas apiladas para ser ubicadas en el montacargas (3 estibas, de 10 cajas). - Evitar golpes, manipulación brusca o contacto con superficies húmedas. •Transporte de mercancía - Verificar el correcto posicionamiento de las cajas. - Operar el montacargas a una velocidad máxima de 20 km/h. - Disminuir la velocidad en los cruces. - Evitar golpes, manipulación brusca o contacto con superficies húmedas.
  • 6. •Almacenamiento de mercancía - Ubicar la carga siempre con uno o dos auxiliares. - Inspeccionar si se presenta humedad, suciedad o deterioro en el lugar destinado para el almacenamiento. - Ubicar la carga de tal forma, que genere facilidad al momento de requerir realizar el retiro. •Despacho de mercancía - Verificar el correcto posicionamiento de las cajas. - Inspeccionar previamente las condiciones del vehículo donde se cargará la mercancía. - Evitar golpes, manipulación brusca o contacto con superficies húmedas.
  • 7. Una vez definida la ubicación y tipo de producto, realice lo siguiente: • Diseñe los espacios para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y externo, zonas de seguridad, espacios para realizar pausas activas y demás factores que se deban contemplar en la distribución de espacios. Vías de acceso externo Rampas Espacios para pausas Activas
  • 8. • Elabore un plano con la distribución sugerida en el punto anterior, indicando cada una de las áreas. También, trace un diagrama de los bloques del Centro de Distribución. < Estantería s Rampas
  • 9. • Identifique las características y cantidad de personal que se requiere para formar el equipo de trabajo. Características y cantidad de personal para formar el equipo de trabajo. 6 operadores de montacargas 2 operador supernumerario 15 auxiliares de cargue y descargue. 1 supervisor general 1 jefe de inventario 6 alistadores 8 conductores 1 supervisora de transporte y distribución 1 practicante áreas administrativas • Seleccione los equipos que se deben utilizar en el CEDI, describiendo brevemente cada uno de ellos. Equipos necesarios Manejo de cargas  Apiladores Manuales La particularidad de este equipo es posee un mástil y un cilindro hidráulico que puede elevar la carga y apilarla en bloque o colocarla encima de un sistema de soporte de cargas tipo racks, es una evolución básica del transpaleta y aumenta la funcionalidad a operaciones de desplazamiento horizontal y a apilamiento.  Apiladores Eléctricos
  • 10. Este equipo igual que el anterior pero dotado de un motor eléctrico, en este es más común que el operario esté sentado, con condiciones ergonómicas propicias para un trabajo de alto volumen, sus funciones son: cargue y descargue de camiones, preparación de pedidos, apilamiento de pallets. De este tipo de equipos se desprenden otras aplicaciones cuando las horquillas se cambian por ejemplo por pinzas, puede ampliarse su uso a cargas de rollos de papel, bodones, pacas de papel etc.  Carretillas La carretilla se constituye en uno de los equipos de manejo de materiales más operados en los entornos comerciales e industriales debido a su gran variedad de usos, rapidez, capacidad de carga y alcance de altura Camiones vehiculos con bodega de almacenmamiento de mercancia para reparto y entregas. Escaleras tijeras Escalera de almacén especialmente diseñada para operarios que requieran permanecer en altura un prolongado espacio de tiempo (almacenes, cementerios, labores de mantenimiento, grandes almacenes,…). Está fabricada en aluminio nervado que le otorga máxima robustez. Peldaños soldados a los montantes que crean una estructura resistente.
  • 11. Lectores RFID La identificación por radiofrecuencia o RFID por sus siglas en inglés (radio frequency identification), es una tecnología de identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader vinculado a un equipo de computo, se comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como tag o etiqueta) mediante ondas de radio. • Indique el tipo de iluminación a utilizar, manejo de ruido y ambientación requerida en el diseño del CEDI. Tipo de iluminación Luminarias LED – Estos aparatos utilizan un grupo de diodos emisores de luz de alto rendimiento, componentes que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos. Esta tecnología de estado sólido tiene un gran futuro en la iluminación de empresas y hogares y el rendimiento sigue mejorando y el costo sigue reduciéndose. Algunas de las ventajas incluyen larga vida útil (50.000 a 80.000 horas) y una fuente de luz unidireccional.
  • 12. Las bodegas necesitan tener mucha iluminación de tal forma que no haya espacios que queden oscuros para tener buena visibilidad al manejar productos. Se usarán lámparas LED (alta intensidad de descarga), Campanas de acrílico/aluminios industriales. Manejo de ruido Instalar un sonómetro, para medir la intensidad de ruido realizada en el CEDI, la fuente generadora sería principalmente los montacargas, que realizan un movimiento constante en las zonas de almacenamiento, recepción y despacho. En caso de exceder la exposición permitida al ruido, se deberán utilizar los elementos de protección pertinentes. Ambientación Espacios de tránsito de acuerdo a la norma. Muelles de cargue y descargue con facilidad de acceso; permitiendo agilidad en las tareas. Espacio para capacitaciones, pausas activas e hidratación del personal. Ahora, teniendo en cuenta el tema ambiental abordado en la Actividad de aprendizaje 6, identifique los aspectos que se deben tener en cuenta, tanto para la fase de diseño como en la parte operativa del CEDI. También realice un listado con los elementos de protección de seguridad industrial que se deben utilizar en el Centro de Distribución según el tipo de productos a distribuir.
  • 13. Dentro del CEDI se clasificarán los residuos generados por la compañía y separando sus componente por Residuos orgánicos, Residuos inorgánicos, Mezclas de residuos y Residuos peligrosos Carteles de seguridad que se ubicaran en las áreas seleccionadas para evitar peligros e inconvenientes tales como: Para preservar la salud del hombre y aumentar su rendimiento. Ante cualquier tipo de esfuerzo es de gran importancia tener el cinturón de espalda o faja reguladora, que ofrece máxima protección y sensación de seguridad.
  • 14. Se tendrá dentro de las instalaciones un botiquín para ciertas emergencias que se presenten. Todo personal que realice tareas de descarga deberá poseer los elementos de seguridad respectivos, tales como:  Guantes de trabajo (en caso de requerirse)  Zapatos de seguridad o algún tipo de calzado que proteja los pies. Para el cuido de las instalaciones se tomará en cuenta tener: Vigilantes de seguridad las 24 horas del día. Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén como en los alrededores. Alarma conectada con la central de policía más cercana. Señalización: Donde instalarlas Ubicación de equipo contra incendio Ubicación de equipos de primeros auxilios Salidas de emergencia Sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, almacenamiento de materiales peligrosos. Áreas criticas
  • 15. Una vez se tengan todos los datos solicitados anteriormente, proceda a elaborar la propuesta para el diseño del CEDI. Tenga presente que debe consolidar toda la
  • 16. información solicitada en la evidencia, justificando el por qué del diseño para cada una de las partes que componen el Centro de Distribución. Finalmente, elabore un folleto donde ofrezca los servicios del CEDI (utilice imágenes de apoyo) en lo que corresponde al almacenamiento y distribución de productos para potenciales clientes o empresas. El folleto debe incluir una estrategia para atraer clientes. FOLLETO