SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 5: MODELO DE UN CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
Durante el desarrollo de la Evidencia 5: Centro de distribución perteneciente a la
Actividad de aprendizaje 2, se elaboró la maqueta de un CEDI, excluyendo aspectos
importantes como son las medidas del lugar o la señalización del mismo. Lo anterior
hace parte de un elemento de vital importancia, ya que esto permite identificar las
áreas de riesgo de las empresas y prevenir posibles accidentes. Por tal motivo, para
esta evidencia debe complementar la maqueta existente y reportar los cambios a través
de un de registro fotográfico, incluyendo los siguientes aspectos:
• Defina el área del Centro de Distribución, indicando el tipo de proceso empleado para
dicha tarea.
El CEDI cuenta con un área de 100 hectáreas.
El proceso empleado para definir el área fue el siguiente:
La selección del lugar incluyo la realización de una lista de los requerimientos y luego la
realización de un ranking de los posibles lugares basado en cuánto satisfacen esos
requerimientos.
La selección del lugar es un proceso complejo que requiere de un buen proceso de
investigación.
La empresa evalúo los lugares en relación a características tales como área geográfica,
dotes naturales del sitio, costo de las tierras, accesibilidad y flujo de tránsito. Se
estudiaron las áreas de potencial crecimiento poblacional en el análisis de mercado.
Área de Distribución: El área geográfica seleccionada posibilita envíos en el día a los
minoristas y a las cadenas de almacenes para resurtirlos de mercadería al menor costo
de distribución posible. Cualquier ciclo de transporte que involucre distancias grandes
significará que los comercios no reciban el servicio y la mercadería que necesitan para
satisfacer las demandas de sus clientes. Más aún, el equipamiento de los camiones
servirá a estos comercios.
Los centros de distribución enfrentados a los altos costos de envíos no tienen otra
alternativa que pasarles los costos a sus clientes, debilitando así su posición
competitiva en el mercado.
Distancia de los viajes: La distancia más económica de los viajes fue determinada
antes de la empresa se localice en un sitio específico, por esto un área que sea
principalmente rural, con costos laborales más bajos, puede penetrar en un área
comercial urbana y ser competitiva ya que los operadores locales tienen gastos muy
por encima de ellos.
Otra consideración importante es la densidad de los comercios, en relación a la
localización del centro de distribución. Esta relación es extremadamente importante
para las cadenas de comercios. En un área metropolitana ó en cualquier área
comercial grande, si la empresa tiene un gran número de bocas de expendio minorista,
entonces seguro que tendrá en algún momento un problema de logística.
Después de realizar este análisis decidimos ubicar el CEDI en La Zona Franca
Surcolombiana la cual está ubicada estratégicamente, a sólo 4.5 kms de la ciudad de
Neiva, la capital del departamento del Huila en Colombia. Vía Palermo, sobre la
variante de la futura doble calzada Espinal-Pitalito.
El area seleccionada de 100 hectáreas satisface las necesidades de almacenamiento
que se tienen.
A continuación se muestran imágenes de la ubicación y un plano del CEDI:
Distribución interna y externa.
ZONA AREAS
REGISTRO
FOTOGRAFICO
EXTERNA
Zona de recepción de
productos y materias
primas
Zona de despacho
INTERNA
Zona de producción
Zona de almacenamiento
Zona de preparación de
pedidos
Oficinas administrativas
(Oficina de facturación y
oficina administrativa)
• Las áreas que hacen parte del CEDI (administrativas y operativas).
Área de recepción (recibo)
 Área de control de calidad
 Área de clasificación
 Área de adaptación
Área de almacenamiento (almacén)
 Debaja rotación
 Dealta rotación
 Deproductos especiales
 Deseleccióny recoleccióndemercancías
 Dereposiciónde existencias
Área de preparación de pedidos
(Picking)
 Zonas integradas: Picking en
estanterías
 Zonas deseparación: Picking manual
Área de expedición o despacho
(Embarques)
 Área de consolidación
 Área de embalajes
 Área de control de salidas
Áreas auxiliares
 Área de devoluciones
 Área de envases o embalajes
 Área de materiales obsoletos Área
de oficinas o administración
 Área de servicios
• Equipos a utilizar (montacargas, bandas transportadoras, entre otros).
EQUIPOS
Transelevadores
Miniload
Montacargas
Camiones
Banda transportadora
• Ubicación del almacén y tipo de estanterías que deben utilizarse para el
almacenamiento de los productos.
El tipo de estantería a utilizar es estantería de paletización esta es un tipo de estructura
metálica especialmente diseñada para el almacenamiento de mercancía en pallets; el
uso de este tipo de estantes ha crecido en los últimos años en las industrias pues
tienen diseños especiales para formar escalas y niveles de carga; su diseño se
encuentra exento de complejidad mecánica pues tienen un montaje sencillo y una
capacidad de carga muy alta en relación con el peso y volumen de los materiales a
resguardar. Ya que pueden instalarse estantes de grandes alturas para
almacenamiento, el almacenista puede optimizar el espacio disponible, contando con
espacios modulares que no requieren de grandes inversiones en mantenimiento.
• Componente ambiental: sistemas de seguridad necesarios en caso de emergencia.
Detectores de incendio
Existen distintos tipos de detectores de incendio, como los detectores de llamas, de tipo
infrarrojo, ultravioleta, o ambos; detectores de humo, que son de dos tipos, por
“ionización” o por “efecto óptico”, cada uno tiene su aplicación específica que debe ser
consultada con un especialista; detectores de calor, que son generalmente menos
afectados por falsas alarmas que los de humo, pero que responden solo cuando el
fuego ha desarrollado suficiente calor y por lo tanto se pueden considerar como de
acción retardada.
Sistema de rociadores
La ventaja de este sistema, comparado con los detectores de calor y de humo, es que
inicia la alarma y simultáneamente puede entregar una protección continua contra el
fuego. En este sistema se debe tener en cuenta que el agua no es siempre el mejor
sistema de extinción, como en el caso de sustancias que reaccionan con el agua como
los metales de sodio y de potasio.
Sistemas de respuesta
Los sistemas de detección, ya sean detectores de humo, de calor o rociadores, tienen
un valor limitado si no garantizan una respuesta efectiva. Por lo tanto, es esencial que
la alarma esté conectada a un punto de control, o mejor aún, a una brigada del cuerpo
de bomberos.
Carteles de seguridad que se ubicaran en las áreas seleccionadas para advertir
peligros existentes tales como:
Se tendrá dentro de las instalaciones un botiquín con camilla para atender emergencias que se
presenten.
Todo personal deberá poseer los elementos de seguridad respectivos, tales como:
 Guantes de trabajo (en caso de requerirse)
 Zapatos de seguridad o algún tipo de calzado que proteja los pies.
 Ropa de seguridad
 Gafas de seguridad
Para la seguridad de las instalaciones se tomará en cuenta tener:
Vigilantes de seguridad las 24 horas del día.
Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén como en
los alrededores.
Alarma conectada con la central de policía más cercana.
Señalización:
Se ubicara en todas las áreas del CEDI la señalización requerida de acuerdo a la
reglamentación nacional vigente en la materia. A continuación mostramos algunas de las
señalizaciones existentes:
SEÑAL DE SEGURIDAD AREAS DESCRIPCION
Como primera medida en
señal de seguridad de
mando el pictograma de uso
obligatorio de casco, ya que
estamos en una zona de
RECEPCION
DE
MERCANCIA,
ALMACEN
alto impacto utilizamos la
señal en forma circular y
color azul recubriendo más
del 50% de la señal por lo
cual esta señal de mando
hace reiteración en el uso
de ese elemento de trabajo
en esta zona por seguridad
del operario que transita por
la zona.
ALMACEN
Esta señal indica según el
pictograma el uso del arnés
en esta área para el manejo
de montacargas y
manipulación en zonas de
alturas de almacenamiento
también resaltado en forma
de señal de mando para
ratificar el uso obligatorio de
este elemento de seguridad.
TODAS LAS
AREAS DE UN
CENTRO DE
DISTRIBUCION
Señal de mando pictograma
de calzado de seguridad, es
para ratificar el uso de botas
especiales para el trabajo
con cargas pesadas,
normalmente las botas
utilizadas son con material
de cuero con puntera
reforzada para asegurar la
seguridad del operario
frente a cualquier
eventualidad que se
presente.
Señal de mando pictograma
de uso de guantes, utilizado
comúnmente cuando se
trata de manipulación de
ALMACEN
PICKING
CUARENTENA
DESPACHOS
mercancía, materias primas
entre otras cosas, como
también para la
manipulación de cargas
pesadas y voluminosas
cuidando la integridad física
del operario.
UBICADO EN
LOS PUNTOS
CLAVE DE
EMERGENCIA
DE TODO EL
CENTRO DE
DISTRIBUCION
Señal de color rojo con
pictograma de extintor
Utilizada como símbolo de
indicación de equipos de
prevención contra incendios
UBICADO EN
LAS SALIDAS
DE
EMERGENCIA
LOCALIZADAS
EN PUNTOS
CLAVE DEL
CENTRO DE
DISTRIBUCION
Señal de información con
pictograma de salida rápida,
utilizada para indicar a todo
el personal en caso de una
emergencia los puntos por
los cuales pueden tener una
segura extracción del lugar
en caso de presentarse
alguna eventualidad
RECEPCION
ALMACEN
SURTIDO
PICKING
DESPACHOS
Señal de prohibición
pictograma hombre sobre
transpaleta, indicación de
acción prohibida sobre esta
herramienta de trabajo, ya
que su desobediencia
puede causar accidentes
laborales y lesiones para el
que irrumpa esta indicación.
UBICADO EN
LAS SALIDAS
DE
EMERGENCIA
LOCALIZADAS
EN PUNTOS
CLAVE DEL
CENTRO DE
DISTRIBUCION
Señal de información con
pictograma de manos sobre
barra,
Sirve para indicarle al
personal en caso de alguna
eventualidad el paso para
lograr tener una extracción
segura del lugar siguiendo
el pictograma que en esta
imagen nos indica.
ALMACEN
Señal de prevención,
pictograma de
montacargas, esta señal
indica el personal el cuidado
de movilizarse por el área
donde opera un
montacargas, ya que un
accidente relacionado con
estos vehículos pueden ser
mortales para la persona.
UBICADO EN
LOS
ALREDEDORE
S DE LAS
SALIDAS DE
EMERGENCIA
LOCALIZADAS
EN PUNTOS
CLAVE DEL
CENTRO DE
DISTRIBUCION
Señal de información,
pictograma con la flecha de
dirección hacia la vía de
evacuación para indicarle al
personal la dirección hacia
donde deben dirigirse en
caso de una emergencia.
UBICADO EN
LOS PUNTOS
DONDE SE
ENCUENTREN
BOTIQUINES
DE PRIMEROS
AUXILIOS
Señal de información,
pictograma de la cruz esta
le informa al personal las
ubicaciones en donde se
encuentran los botiquines
de primeros auxilios
repartidos por toda la
planta.
ALMACEN
Señal de prevención,
pictograma de objetos
cayendo utilizado en la
prevención de los trabajos
en alturas como en el
montacargas indicándole al
personal el cuidado al
transitar cerca del sitio ya
que puede sufrir algún
accidente por algún objeto
accidentalmente cayendo.
RECEPCION
ALMACEN
CUARENTENA
DESPACHOS
Señal de prohibición,
pictograma mano no pasar,
utilizado para la restricción a
las áreas donde el personal
no esté autorizado para
ingresar por diferentes
motivos ya sea por
seguridad o porque es
personal ajena al área
Como por ejemplo en el
área de recepción solo
pueden estar el que recibe
la mercancía como el
proveedor, por lo tanto las
demás personas no pueden
ingresar porque no son
aptas para el área, o
también para los pasillos
donde esté operando el
montacargas para que
ninguna persona ingrese
mientras este opera.
CUARENTENA
CODIFICACION
ACOPIO
Símbolo de mando
pictograma de uso de
anteojos, utilizado para
aquellas áreas que
requieran seguridad visual
por el tipo de trabajo que se
realice o también por el tipo
de materias primas que se
manipulen para evitar
alguna anomalía
AREAS DONDE
SEA
NECESARIO
INDICAR
ALGUNA
PRECAUCION
Esta señal india los sitios de
riesgo y precaución
temporal o permanente,
como para colisiones, sitios
donde hay que tener
cuidado al caminar como
escalones, bordes de los
muelles etc.…
EN LOS
PUNTOS
DONDE SE
DEBA TENER
PRECAUCION
DE FUEGO
Señal de precaución,
pictograma de llama,
Indica el cuidado que se
debe tener con los objetos
que pueden ser inflamables
y peligroso tanto para la
integridad del operario como
de la empresa.
EN LOS SITIOS
DONDE HAYAN
CUARTOS DE
FUENTES DE
ENERGIA
Señal de precaución,
pictograma de flecha
cortada, indica al personal
acerca de un sitio con
riesgo eléctrico por lo cual
los advierte de mantenerse
alejados de ese lugar por su
riego a la salud.
• Muelles o plataformas de cargue y descargue, definiendo la cantidad de cada una.
Los muelles de carga son la zona logística de vital importancia en la que se producen
las operaciones de carga y descarga de la mercancía en las industrias o almacenes.
Los también llamados muelles (rampas niveladoras) permiten salvar el desnivel entre el
suelo del almacén y el vehículo de transporte, consiguiendo un ajuste perfecto entre
ambos.
La zona de los muelles de carga está compuesta por los siguientes elementos:
 Rampas niveladoras (del que hablaremos detenidamente durante todo el artículo).
 Abrigos aislantes (retráctil, hinchable).
 Topes o bumpers.
 Sistemas retenedores de vehículos (calzos)
 Puertas industriales (seccionales, rápidas)
 Guías de camión
 Luz de muelle
En el caso de nuestro CEDI contaremos con dos muelles de carga.
• Realice sobre la maqueta la señalización de todas las áreas, teniendo en cuenta la
simbología de los colores.
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .delangelromero
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
Jessik Romero
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteWendy Barragan
 
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
Pedro Espinosa
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
ErikaYQ
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca colasamieste
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoYOLANDAPLEITER12
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
YuhadStivenMurilloBl
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Diapositivas de johan carga y descarga
Diapositivas de johan carga y descargaDiapositivas de johan carga y descarga
Diapositivas de johan carga y descargaViviana Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 
Alistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidosAlistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidos
 
Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho Guía recibo y despacho
Guía recibo y despacho
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
Evidencia 2 matriz de_riesgos_297414
 
Foro tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacenForo tematico de operaciones en almacen
Foro tematico de operaciones en almacen
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docxEvidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
Evidencia_5_Summary_Export_import_theory_V2.docx
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Diapositivas de johan carga y descarga
Diapositivas de johan carga y descargaDiapositivas de johan carga y descarga
Diapositivas de johan carga y descarga
 

Similar a Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5

pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
21010103203 110329100839
21010103203 11032910083921010103203 110329100839
21010103203 110329100839alex013
 
Taller inventarios 5 puntos 21010103203
Taller inventarios 5 puntos 21010103203Taller inventarios 5 puntos 21010103203
Taller inventarios 5 puntos 21010103203lesly bulla
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresafernanda patiño
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresaduvan sebastian
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Vilma Chavez de Pop
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Juan Carlos Villardon
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachoslesly bulla
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
andres felipe güiza peñaloza
 

Similar a Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5 (20)

pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
 
21010103203 110329100839
21010103203 11032910083921010103203 110329100839
21010103203 110329100839
 
Taller inventarios 5 puntos 21010103203
Taller inventarios 5 puntos 21010103203Taller inventarios 5 puntos 21010103203
Taller inventarios 5 puntos 21010103203
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresa
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresa
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresa
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Efectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachosEfectuar resibos y despachos
Efectuar resibos y despachos
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 5: MODELO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Durante el desarrollo de la Evidencia 5: Centro de distribución perteneciente a la Actividad de aprendizaje 2, se elaboró la maqueta de un CEDI, excluyendo aspectos importantes como son las medidas del lugar o la señalización del mismo. Lo anterior hace parte de un elemento de vital importancia, ya que esto permite identificar las áreas de riesgo de las empresas y prevenir posibles accidentes. Por tal motivo, para esta evidencia debe complementar la maqueta existente y reportar los cambios a través de un de registro fotográfico, incluyendo los siguientes aspectos: • Defina el área del Centro de Distribución, indicando el tipo de proceso empleado para dicha tarea. El CEDI cuenta con un área de 100 hectáreas. El proceso empleado para definir el área fue el siguiente: La selección del lugar incluyo la realización de una lista de los requerimientos y luego la realización de un ranking de los posibles lugares basado en cuánto satisfacen esos requerimientos. La selección del lugar es un proceso complejo que requiere de un buen proceso de investigación. La empresa evalúo los lugares en relación a características tales como área geográfica, dotes naturales del sitio, costo de las tierras, accesibilidad y flujo de tránsito. Se estudiaron las áreas de potencial crecimiento poblacional en el análisis de mercado. Área de Distribución: El área geográfica seleccionada posibilita envíos en el día a los minoristas y a las cadenas de almacenes para resurtirlos de mercadería al menor costo de distribución posible. Cualquier ciclo de transporte que involucre distancias grandes significará que los comercios no reciban el servicio y la mercadería que necesitan para satisfacer las demandas de sus clientes. Más aún, el equipamiento de los camiones servirá a estos comercios. Los centros de distribución enfrentados a los altos costos de envíos no tienen otra alternativa que pasarles los costos a sus clientes, debilitando así su posición competitiva en el mercado. Distancia de los viajes: La distancia más económica de los viajes fue determinada antes de la empresa se localice en un sitio específico, por esto un área que sea principalmente rural, con costos laborales más bajos, puede penetrar en un área
  • 2. comercial urbana y ser competitiva ya que los operadores locales tienen gastos muy por encima de ellos. Otra consideración importante es la densidad de los comercios, en relación a la localización del centro de distribución. Esta relación es extremadamente importante para las cadenas de comercios. En un área metropolitana ó en cualquier área comercial grande, si la empresa tiene un gran número de bocas de expendio minorista, entonces seguro que tendrá en algún momento un problema de logística. Después de realizar este análisis decidimos ubicar el CEDI en La Zona Franca Surcolombiana la cual está ubicada estratégicamente, a sólo 4.5 kms de la ciudad de Neiva, la capital del departamento del Huila en Colombia. Vía Palermo, sobre la variante de la futura doble calzada Espinal-Pitalito. El area seleccionada de 100 hectáreas satisface las necesidades de almacenamiento que se tienen. A continuación se muestran imágenes de la ubicación y un plano del CEDI:
  • 3.
  • 4. Distribución interna y externa. ZONA AREAS REGISTRO FOTOGRAFICO EXTERNA Zona de recepción de productos y materias primas Zona de despacho INTERNA Zona de producción Zona de almacenamiento Zona de preparación de pedidos
  • 5. Oficinas administrativas (Oficina de facturación y oficina administrativa) • Las áreas que hacen parte del CEDI (administrativas y operativas). Área de recepción (recibo)  Área de control de calidad  Área de clasificación  Área de adaptación Área de almacenamiento (almacén)  Debaja rotación  Dealta rotación  Deproductos especiales  Deseleccióny recoleccióndemercancías  Dereposiciónde existencias Área de preparación de pedidos (Picking)  Zonas integradas: Picking en estanterías  Zonas deseparación: Picking manual Área de expedición o despacho (Embarques)  Área de consolidación  Área de embalajes  Área de control de salidas Áreas auxiliares  Área de devoluciones  Área de envases o embalajes  Área de materiales obsoletos Área de oficinas o administración  Área de servicios
  • 6. • Equipos a utilizar (montacargas, bandas transportadoras, entre otros). EQUIPOS Transelevadores Miniload Montacargas Camiones
  • 7. Banda transportadora • Ubicación del almacén y tipo de estanterías que deben utilizarse para el almacenamiento de los productos. El tipo de estantería a utilizar es estantería de paletización esta es un tipo de estructura metálica especialmente diseñada para el almacenamiento de mercancía en pallets; el uso de este tipo de estantes ha crecido en los últimos años en las industrias pues tienen diseños especiales para formar escalas y niveles de carga; su diseño se encuentra exento de complejidad mecánica pues tienen un montaje sencillo y una capacidad de carga muy alta en relación con el peso y volumen de los materiales a resguardar. Ya que pueden instalarse estantes de grandes alturas para almacenamiento, el almacenista puede optimizar el espacio disponible, contando con espacios modulares que no requieren de grandes inversiones en mantenimiento. • Componente ambiental: sistemas de seguridad necesarios en caso de emergencia. Detectores de incendio
  • 8. Existen distintos tipos de detectores de incendio, como los detectores de llamas, de tipo infrarrojo, ultravioleta, o ambos; detectores de humo, que son de dos tipos, por “ionización” o por “efecto óptico”, cada uno tiene su aplicación específica que debe ser consultada con un especialista; detectores de calor, que son generalmente menos afectados por falsas alarmas que los de humo, pero que responden solo cuando el fuego ha desarrollado suficiente calor y por lo tanto se pueden considerar como de acción retardada. Sistema de rociadores La ventaja de este sistema, comparado con los detectores de calor y de humo, es que inicia la alarma y simultáneamente puede entregar una protección continua contra el fuego. En este sistema se debe tener en cuenta que el agua no es siempre el mejor sistema de extinción, como en el caso de sustancias que reaccionan con el agua como los metales de sodio y de potasio. Sistemas de respuesta Los sistemas de detección, ya sean detectores de humo, de calor o rociadores, tienen un valor limitado si no garantizan una respuesta efectiva. Por lo tanto, es esencial que la alarma esté conectada a un punto de control, o mejor aún, a una brigada del cuerpo de bomberos. Carteles de seguridad que se ubicaran en las áreas seleccionadas para advertir peligros existentes tales como: Se tendrá dentro de las instalaciones un botiquín con camilla para atender emergencias que se presenten.
  • 9. Todo personal deberá poseer los elementos de seguridad respectivos, tales como:  Guantes de trabajo (en caso de requerirse)  Zapatos de seguridad o algún tipo de calzado que proteja los pies.  Ropa de seguridad  Gafas de seguridad Para la seguridad de las instalaciones se tomará en cuenta tener: Vigilantes de seguridad las 24 horas del día. Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén como en los alrededores. Alarma conectada con la central de policía más cercana. Señalización: Se ubicara en todas las áreas del CEDI la señalización requerida de acuerdo a la reglamentación nacional vigente en la materia. A continuación mostramos algunas de las señalizaciones existentes: SEÑAL DE SEGURIDAD AREAS DESCRIPCION Como primera medida en señal de seguridad de mando el pictograma de uso obligatorio de casco, ya que estamos en una zona de
  • 10. RECEPCION DE MERCANCIA, ALMACEN alto impacto utilizamos la señal en forma circular y color azul recubriendo más del 50% de la señal por lo cual esta señal de mando hace reiteración en el uso de ese elemento de trabajo en esta zona por seguridad del operario que transita por la zona. ALMACEN Esta señal indica según el pictograma el uso del arnés en esta área para el manejo de montacargas y manipulación en zonas de alturas de almacenamiento también resaltado en forma de señal de mando para ratificar el uso obligatorio de este elemento de seguridad. TODAS LAS AREAS DE UN CENTRO DE DISTRIBUCION Señal de mando pictograma de calzado de seguridad, es para ratificar el uso de botas especiales para el trabajo con cargas pesadas, normalmente las botas utilizadas son con material de cuero con puntera reforzada para asegurar la seguridad del operario frente a cualquier eventualidad que se presente. Señal de mando pictograma de uso de guantes, utilizado comúnmente cuando se trata de manipulación de
  • 11. ALMACEN PICKING CUARENTENA DESPACHOS mercancía, materias primas entre otras cosas, como también para la manipulación de cargas pesadas y voluminosas cuidando la integridad física del operario. UBICADO EN LOS PUNTOS CLAVE DE EMERGENCIA DE TODO EL CENTRO DE DISTRIBUCION Señal de color rojo con pictograma de extintor Utilizada como símbolo de indicación de equipos de prevención contra incendios UBICADO EN LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LOCALIZADAS EN PUNTOS CLAVE DEL CENTRO DE DISTRIBUCION Señal de información con pictograma de salida rápida, utilizada para indicar a todo el personal en caso de una emergencia los puntos por los cuales pueden tener una segura extracción del lugar en caso de presentarse alguna eventualidad RECEPCION ALMACEN SURTIDO PICKING DESPACHOS Señal de prohibición pictograma hombre sobre transpaleta, indicación de acción prohibida sobre esta herramienta de trabajo, ya que su desobediencia puede causar accidentes laborales y lesiones para el que irrumpa esta indicación.
  • 12. UBICADO EN LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LOCALIZADAS EN PUNTOS CLAVE DEL CENTRO DE DISTRIBUCION Señal de información con pictograma de manos sobre barra, Sirve para indicarle al personal en caso de alguna eventualidad el paso para lograr tener una extracción segura del lugar siguiendo el pictograma que en esta imagen nos indica. ALMACEN Señal de prevención, pictograma de montacargas, esta señal indica el personal el cuidado de movilizarse por el área donde opera un montacargas, ya que un accidente relacionado con estos vehículos pueden ser mortales para la persona. UBICADO EN LOS ALREDEDORE S DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LOCALIZADAS EN PUNTOS CLAVE DEL CENTRO DE DISTRIBUCION Señal de información, pictograma con la flecha de dirección hacia la vía de evacuación para indicarle al personal la dirección hacia donde deben dirigirse en caso de una emergencia. UBICADO EN LOS PUNTOS DONDE SE ENCUENTREN BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS Señal de información, pictograma de la cruz esta le informa al personal las ubicaciones en donde se encuentran los botiquines de primeros auxilios repartidos por toda la planta.
  • 13. ALMACEN Señal de prevención, pictograma de objetos cayendo utilizado en la prevención de los trabajos en alturas como en el montacargas indicándole al personal el cuidado al transitar cerca del sitio ya que puede sufrir algún accidente por algún objeto accidentalmente cayendo. RECEPCION ALMACEN CUARENTENA DESPACHOS Señal de prohibición, pictograma mano no pasar, utilizado para la restricción a las áreas donde el personal no esté autorizado para ingresar por diferentes motivos ya sea por seguridad o porque es personal ajena al área Como por ejemplo en el área de recepción solo pueden estar el que recibe la mercancía como el proveedor, por lo tanto las demás personas no pueden ingresar porque no son aptas para el área, o también para los pasillos donde esté operando el montacargas para que ninguna persona ingrese mientras este opera. CUARENTENA CODIFICACION ACOPIO Símbolo de mando pictograma de uso de anteojos, utilizado para aquellas áreas que requieran seguridad visual por el tipo de trabajo que se realice o también por el tipo de materias primas que se manipulen para evitar alguna anomalía
  • 14. AREAS DONDE SEA NECESARIO INDICAR ALGUNA PRECAUCION Esta señal india los sitios de riesgo y precaución temporal o permanente, como para colisiones, sitios donde hay que tener cuidado al caminar como escalones, bordes de los muelles etc.… EN LOS PUNTOS DONDE SE DEBA TENER PRECAUCION DE FUEGO Señal de precaución, pictograma de llama, Indica el cuidado que se debe tener con los objetos que pueden ser inflamables y peligroso tanto para la integridad del operario como de la empresa. EN LOS SITIOS DONDE HAYAN CUARTOS DE FUENTES DE ENERGIA Señal de precaución, pictograma de flecha cortada, indica al personal acerca de un sitio con riesgo eléctrico por lo cual los advierte de mantenerse alejados de ese lugar por su riego a la salud. • Muelles o plataformas de cargue y descargue, definiendo la cantidad de cada una. Los muelles de carga son la zona logística de vital importancia en la que se producen las operaciones de carga y descarga de la mercancía en las industrias o almacenes. Los también llamados muelles (rampas niveladoras) permiten salvar el desnivel entre el suelo del almacén y el vehículo de transporte, consiguiendo un ajuste perfecto entre ambos. La zona de los muelles de carga está compuesta por los siguientes elementos:
  • 15.  Rampas niveladoras (del que hablaremos detenidamente durante todo el artículo).  Abrigos aislantes (retráctil, hinchable).  Topes o bumpers.  Sistemas retenedores de vehículos (calzos)  Puertas industriales (seccionales, rápidas)  Guías de camión  Luz de muelle En el caso de nuestro CEDI contaremos con dos muelles de carga. • Realice sobre la maqueta la señalización de todas las áreas, teniendo en cuenta la simbología de los colores.