SlideShare una empresa de Scribd logo
Pueden medirse en cuatro categorías
básicas en los resultados de la
capacitación.
En primer lugar, hay que evaluar las
reacciones de los aprendices al programa de
capacitación.
Mide el grado de satisfacción de los
aprendices respecto al curso. Se valoran
variables tales como la aplicabilidad de los
contenidos, la idoneidad del instructor, el aula,
etc.
Mide el grado en que se incrementó un
conocimiento o habilidad. Se realiza a
través de test, evaluaciones y
observaciones. Requiere el diseño de
indicadores claros y preguntas
específicas en relación a los objetivos de
aprendizaje planteados.
Luego se debe preguntar si el
comportamiento de los aprendices en el
trabajo cambio debido al programa de
capacitación. Se implementa a través de
observaciones y entrevistas.
Por ultimo, aunque mas importante,
necesita preguntarse lo siguiente:
¿Qué resultados finales se alcanzaron en
términos de los objetivos de capacitación
previamente establecidos?
Diseñadora de
puertas en
Perfilaría Metálica
DEPARTAMENTO IDENTIFICAR EL
PROBLEMA HIPOTESIS
SOLUCION TIEMPO VF
GERENCIA
D. DISEÑO
D. DE ORDENES
Falta de autoridad
Desperdicio de
materia prima (acero)
Toma de ordenes a
clientes comerciales y
clientes industriales
No son tomadas,
sus decisiones en
practica
Trabajo
independiente
Trabajo
independiente
Reuniones conferencias,
juntas, salidas etc.
conferencias de trabajo
en equipo, manejo de la
materia prima a
diseñadores y Ing.
Capacitaciones
con materiales físicos y
tecnológicos
MENSUAL
SEMANAL
SEMESTRAL
PERSONAL
NUEVO
 Capacitaciones hechas por los mismos
empleados.
 No utilizar materiales físicos y tecnológicos
como videos, documentación etc.
 No hacer capacitaciones frecuentemente pues
las empresas van evolucionando y el personal
va cambiando.
 Organizar capacitaciones, y conferencias
mensual o semestralmente.
 Organizar reuniones entre el presidente de la
compañía, Ing., Diseñadores. etc.
 Las capacitaciones, y conferencistas las deben
hacer personas preparadas en el tema.
 Materiales e insumos (videos y documentos)
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Organizar capacitaciones en otras
instituciones u empresas.
PROPÓSITO:
Establecer métodos prácticos para
el desarrollo de un programa
utilizando diferentes tipos de
capacitación para lograr un buen
proceso de formación y desarrollo
de los empleados.
Debemos estar bien informados y
familiarizados con los métodos y
temas de capacitación.
Se realiza de acuerdo a el área
de trabajo de cada empleado y
a la necesidad de la empresa.
 Cuando se trata de capacitar en una
empresa lo primero que debemos
saber, que los empleados son el
recurso humano más valioso cuando
se trata de información y desarrollo
hay diferentes métodos.
 APRENDIZAJE: Se trata de unir
empleados experimentados con
nuevos, para logar que el nuevo
empleado aprenda la forma correcta
de hacer su trabajo.
SEMINARIOS Y CURSOS:
Brindan a los empleados información
sobre el trabajo que van a desarrollar
para lograr un buen desempeño y
rendimiento en las diferentes
actividades asignadas.
 FORMACIÓN EN LÍNEA:
Algunas empresas utilizan la tecnología
para su beneficio y capacitan a sus
empleados a través de cursos
virtuales en línea para reducir los costos
administrativos y tiempos de producción.
Por mas cómodo que este durante el
tiempo que dure su jornada laboral, los
músculos del cuerpo se recienten ante la
falta de movimiento, de ahí proviene las
enfermedades como el síndrome del
túnel carpiano, desgarres musculares,
problemas visuales, entre otros.
A continuación les presentamos algunos
ejercicios para realizar durante las pausas
activas en su trabajo:
 Parpadea varias veces hasta que los
parpados se vuelvan húmedos.
 Frota tus manos para calentarlas y luego
ponlas en tus ojos cerrados.
 Flexiona la cabeza intentando tocar tu
pecho con el mentón, en esta posición,
lleva suavemente el mentón al lado
derecho por 10 segundos y luego hacia
el lado izquierdo.
 Coloca la mano derecha sobre la
cabeza y cerca a la oreja izquierda,
inclina la cabeza ayudándote con la
mano hasta sentir una leve tensión en
el lado izquierdo del cuello. Sostener
por diez segundos y luego llevar la
cabeza al centro para repetir el
ejercicio en el lado contrario. Tres
veces cada lado.
 Con los brazos relajados a ambos
lados del cuerpo, elevar ambos
hombros como intentando tocar las
orejas al mismo tiempo. Sostener
por cinco segundos y descansar.
 Colocar la mano izquierda detrás del
cuello, después pasar la mano
derecha por encima de la cabeza
tomando el codo del brazo izquierdo y
empujándolo hacia atrás. Sostener por
cinco segundos y descansa.
 Con los brazos estirados a los lados
del cuerpo, con las manos
empuñadas, dibuje simultáneamente
cinco círculos grandes hacia adelante
y en forma pausada . Repetir hacia
atrás.
 Flexiona los codos dejando las palmas de
las manos hacia abajo, empuña tus
manos y dibuja círculos con las muñecas
de forma pausada. Realiza cinco veces
hacia afuera y cinco veces hacia adentro.
 Empuña tus manos de manera fuerte y
ábrelas estirando y separando los dedos
con una leve tensión. Sostener cada
movimiento por cinco segundos.
 Entrelaza las manos por detrás de la
espalda y empuje suavemente hacia
abajo manteniendo la espalda recta
hasta sentir una leve tensión. Sostener
por cinco segundos.
 De pie, con la espalda recta, levante la
rodilla derecha y abrásela con ambos
brazos. Mantener por diez segundos y
cambiar.
 www.pearsoneducación.net/dessler
 https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+capacitacion+a
prendizaje.
 https://www.google.com.co
 https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6P03I6qcsJ8cKMJnyY95Unq
zHIC16LhaeFWMmA6o83OsVNHYY.
 http://www.slmsc-project.eu/en/wp-
content/uploads/2013/02/4_3.jpg
 http://www.slmsc-project.eu/en/wp-
content/uploads/2013/02/4_3.jpg
 https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQt1dFSkjPjK6bZF6Lz8GGiud
OjrYsI5oo2yl7sOAsc7e3uBA6_fg
 https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcStRfy0bTTHyhXXZUqjP92kR-
A7itU6INB0V4lDMUK6nCSr6SANug

Más contenido relacionado

Similar a Evidencia carlos joya presentacion

Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidadAutores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
AraceliFel
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
TOTVET
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
Maestros en Linea
 
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personasDesarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
ruthsita09
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientoKarolina Zauzeda
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Axel Mérida
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
felipequintero31
 
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajoMotivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajoIvan Gómez Arévalo
 
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personasDesarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
Maestros Online
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
LudimSanchez
 
Curso Formacion de Instructores Internos.ppt
Curso Formacion de Instructores Internos.pptCurso Formacion de Instructores Internos.ppt
Curso Formacion de Instructores Internos.ppt
OscarSchroeder4
 
evaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.pptevaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.ppt
Silvia Frías Soria
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
JAVIER MEJIA NIETO
 
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdfNAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
yhamel inquilla
 
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptxCAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
carlosdelacruztasayc1
 

Similar a Evidencia carlos joya presentacion (20)

Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidadAutores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
Autores de la calidad en el sistema de gestion de la calidad
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
 
Diagnóstico del curso de inducción
Diagnóstico del curso de inducciónDiagnóstico del curso de inducción
Diagnóstico del curso de inducción
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
 
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personasDesarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramiento
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
 
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajoMotivación gerencial en los equipos de trabajo
Motivación gerencial en los equipos de trabajo
 
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personasDesarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Curso Formacion de Instructores Internos.ppt
Curso Formacion de Instructores Internos.pptCurso Formacion de Instructores Internos.ppt
Curso Formacion de Instructores Internos.ppt
 
evaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.pptevaluacion de capacitacion.ppt
evaluacion de capacitacion.ppt
 
Justo A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y TpmJusto A Tiempo Y Tpm
Justo A Tiempo Y Tpm
 
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdfNAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
NAED_NAED-418_CUADERNO_DE_INFORMES 23 a27.pdf
 
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptxCAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Evidencia carlos joya presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Pueden medirse en cuatro categorías básicas en los resultados de la capacitación.
  • 6. En primer lugar, hay que evaluar las reacciones de los aprendices al programa de capacitación. Mide el grado de satisfacción de los aprendices respecto al curso. Se valoran variables tales como la aplicabilidad de los contenidos, la idoneidad del instructor, el aula, etc.
  • 7. Mide el grado en que se incrementó un conocimiento o habilidad. Se realiza a través de test, evaluaciones y observaciones. Requiere el diseño de indicadores claros y preguntas específicas en relación a los objetivos de aprendizaje planteados.
  • 8. Luego se debe preguntar si el comportamiento de los aprendices en el trabajo cambio debido al programa de capacitación. Se implementa a través de observaciones y entrevistas.
  • 9. Por ultimo, aunque mas importante, necesita preguntarse lo siguiente: ¿Qué resultados finales se alcanzaron en términos de los objetivos de capacitación previamente establecidos?
  • 10.
  • 12. DEPARTAMENTO IDENTIFICAR EL PROBLEMA HIPOTESIS SOLUCION TIEMPO VF GERENCIA D. DISEÑO D. DE ORDENES Falta de autoridad Desperdicio de materia prima (acero) Toma de ordenes a clientes comerciales y clientes industriales No son tomadas, sus decisiones en practica Trabajo independiente Trabajo independiente Reuniones conferencias, juntas, salidas etc. conferencias de trabajo en equipo, manejo de la materia prima a diseñadores y Ing. Capacitaciones con materiales físicos y tecnológicos MENSUAL SEMANAL SEMESTRAL PERSONAL NUEVO
  • 13.  Capacitaciones hechas por los mismos empleados.  No utilizar materiales físicos y tecnológicos como videos, documentación etc.  No hacer capacitaciones frecuentemente pues las empresas van evolucionando y el personal va cambiando.
  • 14.  Organizar capacitaciones, y conferencias mensual o semestralmente.  Organizar reuniones entre el presidente de la compañía, Ing., Diseñadores. etc.  Las capacitaciones, y conferencistas las deben hacer personas preparadas en el tema.  Materiales e insumos (videos y documentos)  Fomentar el trabajo en equipo.  Organizar capacitaciones en otras instituciones u empresas.
  • 15. PROPÓSITO: Establecer métodos prácticos para el desarrollo de un programa utilizando diferentes tipos de capacitación para lograr un buen proceso de formación y desarrollo de los empleados.
  • 16. Debemos estar bien informados y familiarizados con los métodos y temas de capacitación. Se realiza de acuerdo a el área de trabajo de cada empleado y a la necesidad de la empresa.
  • 17.  Cuando se trata de capacitar en una empresa lo primero que debemos saber, que los empleados son el recurso humano más valioso cuando se trata de información y desarrollo hay diferentes métodos.  APRENDIZAJE: Se trata de unir empleados experimentados con nuevos, para logar que el nuevo empleado aprenda la forma correcta de hacer su trabajo.
  • 18. SEMINARIOS Y CURSOS: Brindan a los empleados información sobre el trabajo que van a desarrollar para lograr un buen desempeño y rendimiento en las diferentes actividades asignadas.
  • 19.  FORMACIÓN EN LÍNEA: Algunas empresas utilizan la tecnología para su beneficio y capacitan a sus empleados a través de cursos virtuales en línea para reducir los costos administrativos y tiempos de producción.
  • 20. Por mas cómodo que este durante el tiempo que dure su jornada laboral, los músculos del cuerpo se recienten ante la falta de movimiento, de ahí proviene las enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, desgarres musculares, problemas visuales, entre otros.
  • 21. A continuación les presentamos algunos ejercicios para realizar durante las pausas activas en su trabajo:  Parpadea varias veces hasta que los parpados se vuelvan húmedos.  Frota tus manos para calentarlas y luego ponlas en tus ojos cerrados.
  • 22.  Flexiona la cabeza intentando tocar tu pecho con el mentón, en esta posición, lleva suavemente el mentón al lado derecho por 10 segundos y luego hacia el lado izquierdo.
  • 23.  Coloca la mano derecha sobre la cabeza y cerca a la oreja izquierda, inclina la cabeza ayudándote con la mano hasta sentir una leve tensión en el lado izquierdo del cuello. Sostener por diez segundos y luego llevar la cabeza al centro para repetir el ejercicio en el lado contrario. Tres veces cada lado.
  • 24.  Con los brazos relajados a ambos lados del cuerpo, elevar ambos hombros como intentando tocar las orejas al mismo tiempo. Sostener por cinco segundos y descansar.
  • 25.  Colocar la mano izquierda detrás del cuello, después pasar la mano derecha por encima de la cabeza tomando el codo del brazo izquierdo y empujándolo hacia atrás. Sostener por cinco segundos y descansa.  Con los brazos estirados a los lados del cuerpo, con las manos empuñadas, dibuje simultáneamente cinco círculos grandes hacia adelante y en forma pausada . Repetir hacia atrás.
  • 26.  Flexiona los codos dejando las palmas de las manos hacia abajo, empuña tus manos y dibuja círculos con las muñecas de forma pausada. Realiza cinco veces hacia afuera y cinco veces hacia adentro.  Empuña tus manos de manera fuerte y ábrelas estirando y separando los dedos con una leve tensión. Sostener cada movimiento por cinco segundos.
  • 27.  Entrelaza las manos por detrás de la espalda y empuje suavemente hacia abajo manteniendo la espalda recta hasta sentir una leve tensión. Sostener por cinco segundos.  De pie, con la espalda recta, levante la rodilla derecha y abrásela con ambos brazos. Mantener por diez segundos y cambiar.
  • 28.
  • 29.  www.pearsoneducación.net/dessler  https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+capacitacion+a prendizaje.  https://www.google.com.co  https://encrypted- tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6P03I6qcsJ8cKMJnyY95Unq zHIC16LhaeFWMmA6o83OsVNHYY.  http://www.slmsc-project.eu/en/wp- content/uploads/2013/02/4_3.jpg  http://www.slmsc-project.eu/en/wp- content/uploads/2013/02/4_3.jpg  https://encrypted- tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQt1dFSkjPjK6bZF6Lz8GGiud OjrYsI5oo2yl7sOAsc7e3uBA6_fg  https://encrypted- tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcStRfy0bTTHyhXXZUqjP92kR- A7itU6INB0V4lDMUK6nCSr6SANug