SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencia de trabajo numero 2
Tema eje: Técnicas e instrumentos de evaluación
Evidencia: Examen bimestral IV de Aritmética del 5to grado de
secundaria. Colegio Pamer
EXAMEN BIMESTRAL DE ARITMÉTICA (BIM IV)
Apellidos:____________________________________________________________________
Nombres:____________________________________________________________________
Año: __________ Tutor: _______________
FilaA
CAPACIDAD: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN
1.- Calcula A-2
% del B-3
% del C-1
% de A3
B4
C
2.- Si PL: Precio de lista; D: Descuento; Pc: Precio de costo; G: Descuento.
Si PL = 230.70; D = 21.24; G= 30.32 calcula el PC
3.- Dados 12; 13; 14; 13; 11; 13; 14; 15; 16; 11.
Calcula 𝑀𝑜 + 𝑀𝑒 + 𝑀𝐴̅̅̅̅̅ = 8.2
CAPACIDAD: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
4.- Dadas lassiguientestasas: 11%Trimestral;7% Bimestral;15% semestral;6% cuatrimestral;
calcula a tasa anual respectivamente.
11% Trimestral 44% anual
a) 7% Bimestral 42% anual
b) 15% semestral 30% anual
c) 6% cuatrimestral 18% anual
5.- Pedro vendió dos celulares a S/.420 cada uno. Si en uno gana el 40% y en el otro pierde el
40%, ¿ganó o perdió y cuánto?
6.- ¿A qué tasa se debe depositar un capital de s/. 355 para que en 3 años se convierta en s/.
568?
CAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
7.- El precio de venta de un artículo representa los 29/25 del costo. ¿Qué porcentaje
del costo se ganó?
8.-Dados los siguientes dados: 13; 14; 15; 13; 15; 16; 11; 14; 12; 13; 14; 15 y 14. Calcula
Moda + Mediana.
9.- Si el siguientecuadrorepresentalas edades de un grupo de personas. Calcula h4 + F3 + f2 +
H1
10.- ¿En qué porcentaje aumenta el área de un cuadrado si triplicamos su lado?
Una parte importante del proceso enseñanza – aprendizaje es la evaluación
porque nos permite recoger información pertinente sobre los logros, avances y
dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes.
Dicha información sirve para tomar decisiones de mejoramiento y recuperación
pedagógica1, por lo tanto el conjunto de tareas del instrumento de evaluación
debe reflejar dichas metas.
Todo instrumento de evaluación debe caracterizarse por la validez de
contenido, es decir, si mide lo que realmente se quiere conoce; pertinencia;
claridad; rapidez y facilidad de aplicación.
Cuando se hace todo lo contrario a lo expuesto en los párrafos anteriores, es
casi imposible tener información sobre los logros de los estudiantes; el examen
bimestral del colegio Pamer que presento como evidencia, es aparentemente
elaborado por un grupo de profesores que de manera consensuada preparan
dicha evaluación, pero en la práctica no es así, lo prepara un solo profesor, lo
que ha ocasionado en varias ocasiones problemas de diferentes índole.
Del examen en cuestión, vemos que la parte sobre la capacidad de
razonamiento y demostración los tres problemas propuestos no
corresponden a dicha capacidad por que no contemplan el razonamiento
deductivo utilizado en hecho conocidos y el análisis de situación para hallar
propiedades y estructuras comunes.
Con respecto a la capacidad de comunicación matemática, el quinto y sexto
problema tampoco guarda relación con dicha capacidad puesto que no
permite evidenciar que los estudiantes sean capaces de:
• Expresar ideas matemáticas hablando, escribiendo, demostrándolas y
representándolas visualmente.
 Entender, interpretar y juzgar ideas matemáticas presentadas de forma
escrita, oral o visual.
• Utilizar vocabulario matemático, notaciones y estructuras para
representar ideas, describir relaciones y modelar situaciones.1
Los problemas a los que hice mención, corresponde a la capacidad de
resolución de problemas.
1 Fasciculo 3:Evaluación en el área de matemática. Ministerio deEducación del Perú. 2003
Con respecto a la parte de la capacidad de resolución de problemas, los
problemas propuestos si corresponden a dicha capacidad.
Por ser un colegio preuniversitario, las sesiones de clases esta orientadas a la
resolución de problemas, de ahí la confusión de los profesores al preparar las
evaluaciones porque al no tener formación pedagógica desconocen los
conceptos importantes como es el capacidad y creen que la resolución de
problemas es la única o sino la más importante capacidad que hay. Mención
aparte para los coordinadores de área, profesores administradores del curso,
que son los que dan la probación para tomar dicha evaluación a los
estudiantes, que los más perjudicados de esta situación.
Ante esta situación sugerí que:
• La elaboración de los exámenes este bajo la responsabilidad de un
grupo de docentes capacitados sobre el tema y que luego en la reunión
de plana, deban ser puesto a discusión ante los demás docente con la
finalidad de afinarla.
• Que se realice capacitaciones para todo el personal docente dado que
es una debilidad de la institución.
• Que en las sesiones de clase se ponga énfasis en las competencias de
razonamiento y demostración y de comunicación matemática.
Podemos concluir que:
• En toda evaluación debe haber correspondencia entre las capacidades
que se quiere desarrollar con las preguntas y tareas que se proponen.
• Todo instrumento de evaluación debe caracterizarse por la validez de
contenido, pertinencia; claridad; rapidez y facilidad de aplicación.
• Las evaluaciones deber diseñadas y elaboradas por profesionales
conocedores del temas.
• Las instituciones educativas deber ser dirigidas por profesionales con el
perfil acorde al cargo.
• Los docentes deben tomar conciencia que, ante las malas prácticas
pedagógicas que se realice, siempre el más perjudicado es el estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
Taller de interaprendizaje ece 2014  docentes (1) (1) (1)Taller de interaprendizaje ece 2014  docentes (1) (1) (1)
Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
Georgina Gutierrez Quille
 
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Yesenia Alvarado
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
Alejandra Reyes Pillado
 
Coevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perezCoevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perez
anyquintero
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Javier Balan
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
ATPJuansep Aguilera
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
Yesenia Alvarado
 

La actualidad más candente (11)

Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
Taller de interaprendizaje ece 2014  docentes (1) (1) (1)Taller de interaprendizaje ece 2014  docentes (1) (1) (1)
Taller de interaprendizaje ece 2014 docentes (1) (1) (1)
 
GQ
GQGQ
GQ
 
GF
GFGF
GF
 
Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)Guia analisis y_uso_resultados (1)
Guia analisis y_uso_resultados (1)
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
 
Coevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perezCoevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perez
 
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-iGuía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
GB
GBGB
GB
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 

Similar a Evidencia2

Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011EddieBAA
 
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
anaarnica
 
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesTrabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesYolanda Araujo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Santos MENDOZA LAURA
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
ismaelov44
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Pamela Arevalo
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Betty coronel
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
anagabrielavaldez
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
misheljohananinabanda
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Tamy Rosero
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Deysy Sevilla
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
sabino valentín guerrero meza
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
ENRGFDF
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
BrizeidaBM
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
morenopaty
 

Similar a Evidencia2 (20)

Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
 
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
 
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesTrabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
Trabajo grupal 4. Evaluación matematica. ¿Cómo evaluar lo procedimental en ma...
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdfFascículo U1S2 MATE_v5.pdf
Fascículo U1S2 MATE_v5.pdf
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
 
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
 

Más de vfgmgarro

Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
vfgmgarro
 
Evidencia5
Evidencia5Evidencia5
Evidencia5
vfgmgarro
 
Evidencia4
Evidencia4Evidencia4
Evidencia4
vfgmgarro
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
vfgmgarro
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
vfgmgarro
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 

Más de vfgmgarro (9)

Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Evidencia5
Evidencia5Evidencia5
Evidencia5
 
Evidencia4
Evidencia4Evidencia4
Evidencia4
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evidencia2

  • 1. Evidencia de trabajo numero 2 Tema eje: Técnicas e instrumentos de evaluación Evidencia: Examen bimestral IV de Aritmética del 5to grado de secundaria. Colegio Pamer EXAMEN BIMESTRAL DE ARITMÉTICA (BIM IV) Apellidos:____________________________________________________________________ Nombres:____________________________________________________________________ Año: __________ Tutor: _______________ FilaA CAPACIDAD: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN 1.- Calcula A-2 % del B-3 % del C-1 % de A3 B4 C 2.- Si PL: Precio de lista; D: Descuento; Pc: Precio de costo; G: Descuento. Si PL = 230.70; D = 21.24; G= 30.32 calcula el PC 3.- Dados 12; 13; 14; 13; 11; 13; 14; 15; 16; 11. Calcula 𝑀𝑜 + 𝑀𝑒 + 𝑀𝐴̅̅̅̅̅ = 8.2 CAPACIDAD: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA 4.- Dadas lassiguientestasas: 11%Trimestral;7% Bimestral;15% semestral;6% cuatrimestral; calcula a tasa anual respectivamente. 11% Trimestral 44% anual a) 7% Bimestral 42% anual b) 15% semestral 30% anual c) 6% cuatrimestral 18% anual 5.- Pedro vendió dos celulares a S/.420 cada uno. Si en uno gana el 40% y en el otro pierde el 40%, ¿ganó o perdió y cuánto? 6.- ¿A qué tasa se debe depositar un capital de s/. 355 para que en 3 años se convierta en s/. 568? CAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 7.- El precio de venta de un artículo representa los 29/25 del costo. ¿Qué porcentaje del costo se ganó?
  • 2. 8.-Dados los siguientes dados: 13; 14; 15; 13; 15; 16; 11; 14; 12; 13; 14; 15 y 14. Calcula Moda + Mediana. 9.- Si el siguientecuadrorepresentalas edades de un grupo de personas. Calcula h4 + F3 + f2 + H1 10.- ¿En qué porcentaje aumenta el área de un cuadrado si triplicamos su lado?
  • 3. Una parte importante del proceso enseñanza – aprendizaje es la evaluación porque nos permite recoger información pertinente sobre los logros, avances y dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes. Dicha información sirve para tomar decisiones de mejoramiento y recuperación pedagógica1, por lo tanto el conjunto de tareas del instrumento de evaluación debe reflejar dichas metas. Todo instrumento de evaluación debe caracterizarse por la validez de contenido, es decir, si mide lo que realmente se quiere conoce; pertinencia; claridad; rapidez y facilidad de aplicación. Cuando se hace todo lo contrario a lo expuesto en los párrafos anteriores, es casi imposible tener información sobre los logros de los estudiantes; el examen bimestral del colegio Pamer que presento como evidencia, es aparentemente elaborado por un grupo de profesores que de manera consensuada preparan dicha evaluación, pero en la práctica no es así, lo prepara un solo profesor, lo que ha ocasionado en varias ocasiones problemas de diferentes índole. Del examen en cuestión, vemos que la parte sobre la capacidad de razonamiento y demostración los tres problemas propuestos no corresponden a dicha capacidad por que no contemplan el razonamiento deductivo utilizado en hecho conocidos y el análisis de situación para hallar propiedades y estructuras comunes. Con respecto a la capacidad de comunicación matemática, el quinto y sexto problema tampoco guarda relación con dicha capacidad puesto que no permite evidenciar que los estudiantes sean capaces de: • Expresar ideas matemáticas hablando, escribiendo, demostrándolas y representándolas visualmente.  Entender, interpretar y juzgar ideas matemáticas presentadas de forma escrita, oral o visual. • Utilizar vocabulario matemático, notaciones y estructuras para representar ideas, describir relaciones y modelar situaciones.1 Los problemas a los que hice mención, corresponde a la capacidad de resolución de problemas. 1 Fasciculo 3:Evaluación en el área de matemática. Ministerio deEducación del Perú. 2003
  • 4. Con respecto a la parte de la capacidad de resolución de problemas, los problemas propuestos si corresponden a dicha capacidad. Por ser un colegio preuniversitario, las sesiones de clases esta orientadas a la resolución de problemas, de ahí la confusión de los profesores al preparar las evaluaciones porque al no tener formación pedagógica desconocen los conceptos importantes como es el capacidad y creen que la resolución de problemas es la única o sino la más importante capacidad que hay. Mención aparte para los coordinadores de área, profesores administradores del curso, que son los que dan la probación para tomar dicha evaluación a los estudiantes, que los más perjudicados de esta situación. Ante esta situación sugerí que: • La elaboración de los exámenes este bajo la responsabilidad de un grupo de docentes capacitados sobre el tema y que luego en la reunión de plana, deban ser puesto a discusión ante los demás docente con la finalidad de afinarla. • Que se realice capacitaciones para todo el personal docente dado que es una debilidad de la institución. • Que en las sesiones de clase se ponga énfasis en las competencias de razonamiento y demostración y de comunicación matemática. Podemos concluir que: • En toda evaluación debe haber correspondencia entre las capacidades que se quiere desarrollar con las preguntas y tareas que se proponen. • Todo instrumento de evaluación debe caracterizarse por la validez de contenido, pertinencia; claridad; rapidez y facilidad de aplicación. • Las evaluaciones deber diseñadas y elaboradas por profesionales conocedores del temas. • Las instituciones educativas deber ser dirigidas por profesionales con el perfil acorde al cargo. • Los docentes deben tomar conciencia que, ante las malas prácticas pedagógicas que se realice, siempre el más perjudicado es el estudiante