SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
para la elaboración del
Expediente de evidencias de
enseñanza
Docentes.Secundaria.Matemáticas
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2015–2016
Guía
para la elaboración del Expediente de
evidencias de enseñanza
Docentes. Secundaria. Matemáticas
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
5
Índice
Presentación 7
1. 	 La Evaluación del Desempeño docente 8
2. 	 Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza 10
3. 	 Expediente de evidencias de enseñanza 11
3.1 Tipo de evidencias 11
3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias 13
4. 	 Bibliografía 14
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
7
Presentación
El Artículo 3° constitucional, establece que “El Estado garantizará la calidad en la educa-
ción obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización esco-
lar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos”.
La Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd) establece en el Artículo 52 que
la Evaluación del Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun-
ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta
el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) determinará su
periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años.
En este contexto el Expediente de evidencias de enseñanza constituye la segunda etapa
del proceso de Evaluación del Desempeño docente. El propósito de esta etapa es evaluar
el análisis y la reflexión que el docente hace sobre los trabajos realizados por sus alumnos
como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que
toma en el ejercicio de su función docente.
Esta Guía tiene la finalidad de apoyar a los docentes de Matemáticas en la recopilación
de las evidencias que servirán para elaborar el Texto de análisis que será evaluado median-
te una Rúbrica en un momento posterior. La Guía tiene los siguientes apartados:
1.	 La Evaluación del Desempeño docente
2.	 Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza
3.	 Expediente de evidencias de enseñanza
3.1 Tipos de evidencias
3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias
4.	 Bibliografía
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
8
1.	 La Evaluación del Desempeño docente
La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos:
—— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un
nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta ma-
nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.
—— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per-
mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni-
ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
—— Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá
de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento
profesional del personal docente de Educación Básica.
Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del Desempeño docente toma como punto
de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico do-
cente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee.
La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica,
el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la
escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los
alumnos.
Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc-
tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado
de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro-
fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación
con los padres de familia y con la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una
muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia
será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace
sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
9
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje
de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los
conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas
de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su
comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en
el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas
para eleborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión
del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo
aprendido.
Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de
Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional
de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el
nivel de dominio de esta segunda lengua.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
10
2.	 Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza
Los aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza, marcados en el documento
Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.
Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan en la siguiente
tabla:
Parámetro Indicador
1.1 Describe las características y los procesos de
desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su
práctica docente.
1.1.2 Describe las características del desarrollo
y del aprendizaje de sus alumnos para poner en
práctica su intervención docente en la asignatura
que imparte.
1.1.4 Identifica las características del entorno
familiar, social y cultural de sus alumnos para
poner en práctica su intervención docente en la
asignatura que imparte.
1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque
didáctico de la asignatura que imparte para su
práctica docente.
1.2.3 Explica las características de las situaciones
de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir
de los enfoques didácticos de las asignaturas de
educación secundaria.
1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje de la
asignatura que imparte para su práctica docente.
1.3.2 Explica la elección de los contenidos de
aprendizaje de la asignatura que imparte para el
logro de los propósitos educativos de la educación
secundaria.
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con
fines de mejora.
2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus
alumnos para mejorar su práctica docente.
Fuente: Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
11
3.	 El Expediente de evidencias de enseñanza
El Expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus
alumnos durante el ciclo escolar actual o anterior, como resultado de su práctica de enseñanza.
3.1 Tipos de evidencias
El docente seleccionará cuatro trabajos realizados por cuatro alumnos diferentes, mismos que deberá
subir a la plataforma digital, con las carecterísticas que se muestan en el siguiente cuadro:
Para docentes de Secundaria. Matemáticas
Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas de
una misma situación de aprendizaje.
•	 De un alumno de alto desempeño
•	 De un alumno de bajo desempeño
Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas de
otra situación de aprendizaje.
•	 De un alumno de alto desempeño
•	 De un alumno de bajo desempeño
Características de los trabajos que se presentan como evidencias
Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas
hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes:
—— Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes
—— Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos
—— Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio
—— Dibujos y esquemas
—— Exámenes
Características de los trabajos desarrollados por los alumnos
En el caso de los docentes de Secundaria, las evidencias deberán presentar las siguientes carac-
terísticas:
Asignatura: Matemáticas.
—— Trabajos producidos por los alumnos individualmente
—— Nocionesmatemáticas:número,álgebrabásica,espacio,formaymedida,tratamiento
de la información y elementos básicos de probabilidad
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
12
—— Que den cuenta de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones,
conjeturas, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos
Características técnicas de las evidencias
El siguiente cuadro describe las características técnicas de las evidencias:
Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma
Textos: proyectos, ensayos,
narraciones, composiciones y
resúmenes.
Máximo 3 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que
exceda 10 Megas
Ejercicios con tablas, gráficas,
mapas y problemas matemáticos.
Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que
exceda 10 Megas
Reportes, bitácoras y protocolos
de prácticas de laboratorio.
Máximo 3 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que
exceda 10 Megas
Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que
exceda 10 Megas
Exámenes. Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que
exceda 10 Megas
Nota: Considere que el énfasis de su evaluación estará en los elementos del Texto argumentativo
más que en la cantidad de cuartillas de su evidencia.
Características técnicas del equipo de cómputo
Se requiere una computadora con conexión a Internet con las siguientes características:
•	 1 GB en procesador
•	 1GB Memoria RAM
•	 Cualquier sistema operativo
•	 Conexión a internet de 1MB de velocidad
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
13
3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias
A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un Texto de análisis donde argumente
la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto
familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su
elaboración.
El Texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certifica-
dos por el inee.
El Texto de análisis que se haga deberá ser congruente con el contenido de las evidencias y tomará
encuenta los siguientes elementos:
a.	 Contexto educativo
De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y
sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el
proceso educativo.
De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como refe-
rentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
b.	 Narración de la estrategia didáctica
Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, des-
cribirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la
que corresponde la evidencia.
Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los
alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación.
c.	 Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado
por el alumno, así como las dificultades que enfrentó.
Retroalimentación a los alumnos. En su Texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo
para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje.
Retroalimentación de su propia práctica. En su Texto de análisis reflexionará sobre los logros y as-
pectos a mejorar en su intervención docente.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
14
4.	Bibliografía
Brophy, J. (2000). La enseñanza. En la Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del
Maestro (47 P.). México: SEP. Disponible en:
http://issuu.com/alexduve/ docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: SEP/Editorial Graó. De la
Serie Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro.
Perrenoud, P. (2007). Capítulo: Crítica y fundamentos 1; “De la reflexión en la acción a una práctica
reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la for-
mación de los enseñantes?” y “La postura reflexiva: ¿cuestión de saber o de habitus?” (pp. 29-86).
En: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica.
México: Colofón/Graó.
Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/
publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf
Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España:
Paidós.
Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México: SEP/Ediciones Octaedro.
Plan de estudios 2011, Educación Básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2011. Dis-
ponible en: http://www. curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, Serie: herramientas
para la evaluación en la educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2012.
Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C4%20HERRAMIENTAS-ESTRATEGIAS-WEB.pdf
El enfoque formativo de la evaluación, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.
Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2013. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/C1%20HERRAMIENTAS-ENFOQUE-WEB.pdf
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo, Serie: He-
rramientas para la evaluación en educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México,
2013. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/C5%20HERRAMIENTAS%20COMUNICACION-WEB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primariayuuki_88
 
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologia
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologiaGuia 11 secundaria_cienciasi_biologia
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologia
ATPJuansep Aguilera
 
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...hugomedina36
 

La actualidad más candente (6)

Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
GH
GHGH
GH
 
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologia
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologiaGuia 11 secundaria_cienciasi_biologia
Guia 11 secundaria_cienciasi_biologia
 
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
 
G.E
G.EG.E
G.E
 

Destacado

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
ramonleonestadistica
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
مكة نيوز
مكة نيوزمكة نيوز
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
nazaninjam
 
Group and Team Works.
Group and Team Works.Group and Team Works.
Group and Team Works.
Syed Waqar Hussain Shah
 
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيدليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيwedad111
 
Metaspara vivir
Metaspara vivirMetaspara vivir
Metaspara vivir
Marcelo Bulk
 
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Naviance
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Karloz Gonzalez
 
Los Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su EducaciónLos Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su Educación
angelianail01
 
One Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance CurriculumOne Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance Curriculum
Naviance
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
ramonleonestadistica
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
Guasmatemtica
GuasmatemticaGuasmatemtica
Guasmatemtica
emichario santos
 
How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?
Hobsons EMS
 
День захисника України
День захисника  УкраїниДень захисника  України
День захисника України
mhvardiya
 
Portada tarea 4
Portada tarea 4Portada tarea 4
Portada tarea 4
mikahakki44
 
Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
Ruben Cervantes Montero
 

Destacado (20)

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
 
مكة نيوز
مكة نيوزمكة نيوز
مكة نيوز
 
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال سیستم عامل خرداد نمونه سوال
سیستم عامل خرداد نمونه سوال
 
Group and Team Works.
Group and Team Works.Group and Team Works.
Group and Team Works.
 
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثانيدليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
دليل المعلم لمادة لغتي للصف الثاني الابتدائي الفصل الثاني
 
Metaspara vivir
Metaspara vivirMetaspara vivir
Metaspara vivir
 
Mobility drills
Mobility drillsMobility drills
Mobility drills
 
Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified Back to the Basics: College Counseling Simplified
Back to the Basics: College Counseling Simplified
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Los Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su EducaciónLos Jóvenes y su Educación
Los Jóvenes y su Educación
 
One Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance CurriculumOne Year with Naviance Curriculum
One Year with Naviance Curriculum
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
Guasmatemtica
GuasmatemticaGuasmatemtica
Guasmatemtica
 
How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?How Do You Stack Up?
How Do You Stack Up?
 
День захисника України
День захисника  УкраїниДень захисника  України
День захисника України
 
Portada tarea 4
Portada tarea 4Portada tarea 4
Portada tarea 4
 
FW Workshop
FW WorkshopFW Workshop
FW Workshop
 
Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
 

Similar a Guia 7 secundaria_matematicas

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZAGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
JEDANNIE Apellidos
 
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
graciela contreras
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGaby G
 
Guia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expedienteGuia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expediente
Dora Ust Chih.
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
ivette simon
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
Manolin Alonso
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaJesus Pizarro
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
Enrique Solar
 

Similar a Guia 7 secundaria_matematicas (20)

Guia 13
Guia 13Guia 13
Guia 13
 
GFC
GFCGFC
GFC
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZAGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 7
Guia 7 Guia 7
Guia 7
 
Guia 8
Guia 8 Guia 8
Guia 8
 
Guia 10
Guia 10 Guia 10
Guia 10
 
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria exam
 
Guia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expedienteGuia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expediente
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia 11
Guia 11 Guia 11
Guia 11
 
Guia 6
Guia 6 Guia 6
Guia 6
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
 
GAED
GAEDGAED
GAED
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia 7 secundaria_matematicas

  • 1. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes.Secundaria.Matemáticas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015–2016
  • 2.
  • 3. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Matemáticas
  • 4.
  • 5. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 5 Índice Presentación 7 1. La Evaluación del Desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza 10 3. Expediente de evidencias de enseñanza 11 3.1 Tipo de evidencias 11 3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias 13 4. Bibliografía 14
  • 6.
  • 7. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 7 Presentación El Artículo 3° constitucional, establece que “El Estado garantizará la calidad en la educa- ción obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización esco- lar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”. La Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun- ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años. En este contexto el Expediente de evidencias de enseñanza constituye la segunda etapa del proceso de Evaluación del Desempeño docente. El propósito de esta etapa es evaluar el análisis y la reflexión que el docente hace sobre los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Esta Guía tiene la finalidad de apoyar a los docentes de Matemáticas en la recopilación de las evidencias que servirán para elaborar el Texto de análisis que será evaluado median- te una Rúbrica en un momento posterior. La Guía tiene los siguientes apartados: 1. La Evaluación del Desempeño docente 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza 3. Expediente de evidencias de enseñanza 3.1 Tipos de evidencias 3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias 4. Bibliografía
  • 8. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 8 1. La Evaluación del Desempeño docente La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos: —— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta ma- nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. —— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per- mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni- ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. —— Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica. Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del Desempeño docente toma como punto de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico do- cente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee. La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc- tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro- fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
  • 9. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 9 Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para eleborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua.
  • 10. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 10 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza Los aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza, marcados en el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan en la siguiente tabla: Parámetro Indicador 1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.1.2 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente en la asignatura que imparte. 1.1.4 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente en la asignatura que imparte. 1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte para su práctica docente. 1.2.3 Explica las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir de los enfoques didácticos de las asignaturas de educación secundaria. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje de la asignatura que imparte para su práctica docente. 1.3.2 Explica la elección de los contenidos de aprendizaje de la asignatura que imparte para el logro de los propósitos educativos de la educación secundaria. 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. Fuente: Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica.
  • 11. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 11 3. El Expediente de evidencias de enseñanza El Expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos durante el ciclo escolar actual o anterior, como resultado de su práctica de enseñanza. 3.1 Tipos de evidencias El docente seleccionará cuatro trabajos realizados por cuatro alumnos diferentes, mismos que deberá subir a la plataforma digital, con las carecterísticas que se muestan en el siguiente cuadro: Para docentes de Secundaria. Matemáticas Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas de una misma situación de aprendizaje. • De un alumno de alto desempeño • De un alumno de bajo desempeño Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas de otra situación de aprendizaje. • De un alumno de alto desempeño • De un alumno de bajo desempeño Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes: —— Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes —— Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos —— Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio —— Dibujos y esquemas —— Exámenes Características de los trabajos desarrollados por los alumnos En el caso de los docentes de Secundaria, las evidencias deberán presentar las siguientes carac- terísticas: Asignatura: Matemáticas. —— Trabajos producidos por los alumnos individualmente —— Nocionesmatemáticas:número,álgebrabásica,espacio,formaymedida,tratamiento de la información y elementos básicos de probabilidad
  • 12. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 12 —— Que den cuenta de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, conjeturas, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos Características técnicas de las evidencias El siguiente cuadro describe las características técnicas de las evidencias: Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Exámenes. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Nota: Considere que el énfasis de su evaluación estará en los elementos del Texto argumentativo más que en la cantidad de cuartillas de su evidencia. Características técnicas del equipo de cómputo Se requiere una computadora con conexión a Internet con las siguientes características: • 1 GB en procesador • 1GB Memoria RAM • Cualquier sistema operativo • Conexión a internet de 1MB de velocidad
  • 13. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 13 3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un Texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su elaboración. El Texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certifica- dos por el inee. El Texto de análisis que se haga deberá ser congruente con el contenido de las evidencias y tomará encuenta los siguientes elementos: a. Contexto educativo De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como refe- rentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje. b. Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, des- cribirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación. c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos. En su Texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación de su propia práctica. En su Texto de análisis reflexionará sobre los logros y as- pectos a mejorar en su intervención docente.
  • 14. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 14 4. Bibliografía Brophy, J. (2000). La enseñanza. En la Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro (47 P.). México: SEP. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/ docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1 Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: SEP/Editorial Graó. De la Serie Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro. Perrenoud, P. (2007). Capítulo: Crítica y fundamentos 1; “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la for- mación de los enseñantes?” y “La postura reflexiva: ¿cuestión de saber o de habitus?” (pp. 29-86). En: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. México: Colofón/Graó. Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/ publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España: Paidós. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México: SEP/Ediciones Octaedro. Plan de estudios 2011, Educación Básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2011. Dis- ponible en: http://www. curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2012. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C4%20HERRAMIENTAS-ESTRATEGIAS-WEB.pdf El enfoque formativo de la evaluación, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2013. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C1%20HERRAMIENTAS-ENFOQUE-WEB.pdf La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo, Serie: He- rramientas para la evaluación en educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, 2013. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C5%20HERRAMIENTAS%20COMUNICACION-WEB.pdf