SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución es un proceso gradual a lo largo del tiempo,
durante el cual lo organismos van cambiando, mientras que la
adaptación es el mecanismo que permite a los seres vivos
adecuarse a las condiciones del medio.
Al conjunto de seres vivos con características propias de su
especie, adaptados a vivir en las condiciones que su medio
les impone, se le llama diversidad biológica o biodiversidad.
Como resultado de
estos procesos se
presenta la gran
diversidad de
organismos vivos.
EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
Y LA ESPECIACION.
Una consecuencia de la evolución es el surgimiento de nuevas
especies o especiación, para comprender este proceso,
definamos que es una especie.
Especie: Es el grupo de
organismos con
características semejantes,
que al reproducirse dan
origen a descendientes
fértiles, es decir, se pueden
reproducir a su vez.
Ocasionalmente es posible que se crucen dos individuos de
diferentes especies, por ejemplo: El asno y la yegua, su
descendiente será una bestia mular (mula), que por ser
híbrido será estéril, esto es, que no podrá tener
descendencia.
Especiación: Es el surgimiento evolutivo de una nueva
especie, que puede reproducirse entre sí.
asno yegua
mula
La especiación se debe principalmente a los siguientes factores:
• La diversidad de ambientes en
que habitan los seres vivos.
• La adaptación de los seres
vivos a su ambiente.
• La selección natural.
• El aislamiento geográfico.
• El aislamiento reproductivo.
De estos factores ninguno es más importante que otro, no
influyen en los seres vivos de modo aislado, sino que actúan
interrelacionadamente.
EL PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN
Adaptación: Son todas las características estructurales, de
comportamiento y fisiológicas que permiten a uno o varios
individuos adaptarse y sobrevivir a su medio ambiente.
En algunos casos las adaptaciones ocurren en poco tiempo,
muchos insectos que son plagas y que se les a aplicado
grandes cantidades de insecticida se han vuelto resistentes a
ello.
Los organismos adaptados heredan a sus descendientes esa
capacidad.
Un ejemplo muy característico de selección natural basada en
la adaptación es el melanismo industrial.
En 1850 en Inglaterra, los naturalistas
observaban muchas polillas blancas
que tenían puntos negros en las alas,
eran raras las polillas negras, sin
embargo 100 años después se
observo que más del 95% de las
polillas tenían alas negras.
La razón fue que con la actividad industrial, las industrias
habían cubierto los árboles de hollín dándoles una coloración
oscura y las polillas se adaptaron al color oscuro el resto de la
selección lo hicieron las aves, devoraban a las polillas blancas
sobreviviendo las de color oscuro.
EL NEODARWINISMO
NUEVAS EVIDENCIAS PARA LA TEORIA DE LA EVOLUCION
La teoría neodarwinista o teoría sintética de la evolución, se
refiere a la propia teoría de la evolución propuesta por Darwin,
pero ahora fundamentada con datos y evidencias procedentes
de otras ciencias, principalmente:
La genética: estudia la
herencia, apoyada en
las leyes de Mendel
La paleontología:
estudia los restos fósiles
La taxonomía:
clasifica a los seres vivos
La embriología:
estudia el desarrollo embrionario
•Es un organismo acuático
•Pone huevos
•Son mamíferos
•Pico de pato
•Tiene pelo
•Tiene dientes
FOSILES VIVIENTES
Se le da este nombre a aquellos organismos que no han
experimentado demasiados cambios morfológicos a través
del tiempo y presentan grandes semejanzas con otros
organismos que existieron en el pasado.
Un ejemplo muy significativo es el ornitorrinco que tiene las
siguientes características:
La generación de los principales conceptos de la evolución ha
descansado principalmente en el desarrollo de tres ciencias:
LOS PRECURSORES DE LA TEORIA SINTETICA
DE LA EVOLUCION
•Taxonomía: centra su interés en
el concepto y definición de las
especies, que además de constituir
las unidades básicas de
clasificación, representan también
las unidades básicas de la
evolución (Ernesto Mayr ).
Paleontología: estudia los procesos de la
evolución que han ocurrido a largo plazo. Está
interesada en las taxas y "rumbos" de la
evolución en el tiempo, así como en el origen
de nuevas clases, tipos y otras taxas
superiores (George G. Simpson).
•Genética: centra el estudio de la
evolución en el análisis de la
variación que presentan las
poblaciones, así como en la
búsqueda de las leyes que rigen las
transformaciones intrapoblacionales
(Theodosius Dobzhansky).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles DarwinTeorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Kareeeeen
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
Diego Gómez
 
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y WallaceLa teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
Maribel
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutiva
RuthSanta
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
Veronicamalan
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
304690828
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles DarwinTeorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y WallaceLa teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
La teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin y Wallace
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Evolución biológica
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutiva
 
Tema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidadTema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidad
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
 
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).pptLa evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 
Evolucion 4º ESO
Evolucion 4º ESOEvolucion 4º ESO
Evolucion 4º ESO
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 

Similar a EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN

Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y CarlosOrigen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Alvaro Glez
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Roland Malón
 

Similar a EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN (20)

practica eclap
practica eclappractica eclap
practica eclap
 
Evolucion general.ppt
Evolucion general.pptEvolucion general.ppt
Evolucion general.ppt
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
 
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.pptAPOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
 
Evolución.ppt
Evolución.pptEvolución.ppt
Evolución.ppt
 
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y CarlosOrigen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
 
/Mnt/genesis/evolución
/Mnt/genesis/evolución/Mnt/genesis/evolución
/Mnt/genesis/evolución
 
Evolución..
Evolución..Evolución..
Evolución..
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

EVOLUCIÓN CONTINUACIÓN

  • 1.
  • 2. La evolución es un proceso gradual a lo largo del tiempo, durante el cual lo organismos van cambiando, mientras que la adaptación es el mecanismo que permite a los seres vivos adecuarse a las condiciones del medio. Al conjunto de seres vivos con características propias de su especie, adaptados a vivir en las condiciones que su medio les impone, se le llama diversidad biológica o biodiversidad. Como resultado de estos procesos se presenta la gran diversidad de organismos vivos.
  • 3. EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y LA ESPECIACION. Una consecuencia de la evolución es el surgimiento de nuevas especies o especiación, para comprender este proceso, definamos que es una especie. Especie: Es el grupo de organismos con características semejantes, que al reproducirse dan origen a descendientes fértiles, es decir, se pueden reproducir a su vez.
  • 4. Ocasionalmente es posible que se crucen dos individuos de diferentes especies, por ejemplo: El asno y la yegua, su descendiente será una bestia mular (mula), que por ser híbrido será estéril, esto es, que no podrá tener descendencia. Especiación: Es el surgimiento evolutivo de una nueva especie, que puede reproducirse entre sí. asno yegua mula
  • 5. La especiación se debe principalmente a los siguientes factores: • La diversidad de ambientes en que habitan los seres vivos. • La adaptación de los seres vivos a su ambiente. • La selección natural. • El aislamiento geográfico. • El aislamiento reproductivo. De estos factores ninguno es más importante que otro, no influyen en los seres vivos de modo aislado, sino que actúan interrelacionadamente.
  • 6. EL PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN Adaptación: Son todas las características estructurales, de comportamiento y fisiológicas que permiten a uno o varios individuos adaptarse y sobrevivir a su medio ambiente. En algunos casos las adaptaciones ocurren en poco tiempo, muchos insectos que son plagas y que se les a aplicado grandes cantidades de insecticida se han vuelto resistentes a ello. Los organismos adaptados heredan a sus descendientes esa capacidad. Un ejemplo muy característico de selección natural basada en la adaptación es el melanismo industrial.
  • 7. En 1850 en Inglaterra, los naturalistas observaban muchas polillas blancas que tenían puntos negros en las alas, eran raras las polillas negras, sin embargo 100 años después se observo que más del 95% de las polillas tenían alas negras. La razón fue que con la actividad industrial, las industrias habían cubierto los árboles de hollín dándoles una coloración oscura y las polillas se adaptaron al color oscuro el resto de la selección lo hicieron las aves, devoraban a las polillas blancas sobreviviendo las de color oscuro.
  • 8. EL NEODARWINISMO NUEVAS EVIDENCIAS PARA LA TEORIA DE LA EVOLUCION La teoría neodarwinista o teoría sintética de la evolución, se refiere a la propia teoría de la evolución propuesta por Darwin, pero ahora fundamentada con datos y evidencias procedentes de otras ciencias, principalmente: La genética: estudia la herencia, apoyada en las leyes de Mendel
  • 9. La paleontología: estudia los restos fósiles La taxonomía: clasifica a los seres vivos La embriología: estudia el desarrollo embrionario
  • 10. •Es un organismo acuático •Pone huevos •Son mamíferos •Pico de pato •Tiene pelo •Tiene dientes FOSILES VIVIENTES Se le da este nombre a aquellos organismos que no han experimentado demasiados cambios morfológicos a través del tiempo y presentan grandes semejanzas con otros organismos que existieron en el pasado. Un ejemplo muy significativo es el ornitorrinco que tiene las siguientes características:
  • 11. La generación de los principales conceptos de la evolución ha descansado principalmente en el desarrollo de tres ciencias: LOS PRECURSORES DE LA TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION •Taxonomía: centra su interés en el concepto y definición de las especies, que además de constituir las unidades básicas de clasificación, representan también las unidades básicas de la evolución (Ernesto Mayr ).
  • 12. Paleontología: estudia los procesos de la evolución que han ocurrido a largo plazo. Está interesada en las taxas y "rumbos" de la evolución en el tiempo, así como en el origen de nuevas clases, tipos y otras taxas superiores (George G. Simpson). •Genética: centra el estudio de la evolución en el análisis de la variación que presentan las poblaciones, así como en la búsqueda de las leyes que rigen las transformaciones intrapoblacionales (Theodosius Dobzhansky).