SlideShare una empresa de Scribd logo
Son también llamados aeroplanos, es una
aeronave de alafija,con mayordensidadque
el aire, dotado de alas y un espacio de carga
capaz de volar, impulsado por ninguno, uno
o más motores.
Se clasifican en:
-Por su uso como:
Aviones civiles: su función es ser de carga,
transporte de pasajeros, entrenamiento,
sanitarios, contra incendios, etc.
Aviones militares: su función es carga,
transporte de tropas, bombardeos, de
reconocimiento o espías, de
reabastecimiento en vuelo, etc.
-Por su función de su planta motriz:
Aviones propulsados por motores a pistón:
Como por ejemplo:
turborreactor, turborreactor de doble
flujo, turbohélice, etc.
Aviones a propulsores: como por ejemplo:
los cohetes.
Un paseo por la historia.
l primer avión propiamente dicho
fue creadoporClémentAder,el 9de
octubre de 1890 consigue despegary
volar 50 m. con su Éole.
Posteriormente repitelahazañacon el Avión
II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que
en1897 vuelaunadistanciade másde 300m.
El vuelo del Éole fue el primer vuelo
autopropulsado de la historia de la
humanidad, y es considerado como la fecha
de inicio de la aviación en Europa.
Según la Fédération Aéronautique
Internationale (FAI), el 17 de diciembre de
1903, los hermanos
Wright realizaron el
primer vuelo
sostenido y
controlado de un
aerodinoimpulsadoporunmotor durante 12
segundos y en el que recorrieron unos
36,5 metros.
El 23 de noviembre de 1906,
el brasileño Santos Dumont fue el primer
hombre en despegar a
bordo de un avión
impulsado por un motor
aeronáutico, estableciendo
así el primer récordmundial
reconocido por el Aéro-Club de
France al volar 220 m en menos de 22
segundos. Volóunaalturade 2a 3 metrosdel
suelocon su14-bis, enel campode Bagatelle
en París.
En 1911 aparece el
primer hidroavión gracias a este avance se
hicieronlosavionesde hoy endía construido
realizado por el estadounidense Glenn H.
En 1912, Juan Guillermo Villasana crea
la hélice Anáhuac, fabricada de madera. Tras
la Primera Guerra Mundial, los ingenieros
entendieron, que el
rendimiento de la hélice tenía
su límite y comenzaron a
buscar un nuevo método de
propulsión para alcanzar mayores velocidades.
E
En 1930, Frank Whittle patenta sus
primeros motores de turbina de compresor
centrífugo y Hans von Ohain hace lo propio
en 1935 con sus motores de compresor axial
de turbina. En Alemania, el
27 de agosto de 1939
despega el HE-178 de
Heinkel que montaba un
motor de Ohain,
realizandoel primervueloareacciónpura de
la historia.
Muchas empresas idearon
estructuras de aviones comerciales
especialmente para el transporte de
pasajeros, de uso militar, para uso civil en
1945.
El mirage III es un avión de combate
supersónico, diseñado y
producido en Francia,
lanzado en el año de
1961. Fue durante unos
años el avión más
importante en el sistema
de defensade Francia El motor de este avión
ejercíaunempuje de71.1kmSe construyeron
1422 unidades en todo el mundo.
El Sepecatjaguarse creóen 1968, con
la idea de que fuese un avión de
entrenamiento supersónico. Es un avión de
ataque, diseñado originalmente para ser
empleado el ejército de aire francés con una
función de apoyo aéreo cercano y ataque
nuclear. Aún
continúaen servicioy
es capaz de
transportar hasta
4.500 KG de
armamento.
El boeing
707 en un avión
comercial de
cuatro motores,
diseñado en la
década de los 50
y que desarrollo
el transporte aéreo de su época voló por
primera vez en julio de 1954. Peso vació:
55.580 Kg. Capaz de volar con un peso
máximo de 116.570 KG y una velocidad de
1000 km/h.
En 1969 realizó su
primervuelo,entrandoen
servicioen1976 yvolando
durante 27 años. Solo se
construyeron 20 unidades
de colaboración de
Franciay reinounido.Enel año 2000 un avión
explotaba al despegar desde un aeropuerto
de parsi yen 2003 se prohibióLavelocidadde
crucero era de 2140 km/h y la velocidad
media de aterrizaje era de 274 km/h.
El F/a-18 hornet es un caza bimotor,
que en ingles significa ¨avispón¨. Está
preparado para ser embarcado en
portaaviones. Fue diseñado en 1970 para la
armada de estadosunidosyque mástarde se
exporto a sietes países. Actualmente la
armada española dispone de este caza.
La nasa ha dado a conocer su
intención de fabricar un jet supersónico
capaz de volar por encima de la atmósfera
hasta 5 veces la velocidad del sonido.
Curiosidades
-A nivel Nacional.
1. Atención coches. La pista de
aterrizaje del aeropuerto de Gibraltar
cruza una carretera pública. En el
momento que un vuelo va a realizar
sus operaciones, la carretera está
bloqueada por una barrera.
2. Reclamaciones. Los pasajeros
españoles tienen hasta diez años para
presentarla.
-En el aire.
3. 15 horas y 25 minutos. Se trata del
vuelo más largo sin parada. 13.800 km
que cubren el trayecto entre Australia
hasta EE UU.
3. 3.000.000.000. La mitad de la
poblaciónmundialvoló durante elaño
2012.
4. 16.500 km. Es la distancia media que
cubrirían cada año los treinta millones
de maletas extraviadas.
5. 30 minutos. Es el tiempo medio de
retraso en los aeropuertos europeos.
6. Retrasos. Casi cinco millones de
vuelos internaciones se retrasaron en
el 2013.
-Otras curiosidades
7. El aeropuerto a mayor altura. El
aeródromo en China se encuentra
situado a 4.410 metros de altitud.
8. El aeropuerto a menor altura. En
Holanda se encuentra a 3 metros por
debajo del nivel del mar.
8. ¿Supersticioso? Los números
13/17/666 no aparecen en números de
puertas y vuelos.
9. Aeropuerto de película. 'Batman' es
el nombre que recibe el aeródromo de
la ciudad del mismo nombre situada
en Turquía.
Aviones.
10. El avión más grande. El 'Antonov
AN-225' tiene una envergadura de
88m y se utilizó para transportar el
transbordador espacial 'Buran'.
11. El aparato más pequeño. El 'CriCri'
tiene una envergadura de 4,9 metros.
12. Color de la caja negra. Aunque su
nombre lo denomina con este color, en
realidad su tono es rojo, lo que hace
que sea más fácil de encontrar en caso
de accidente.
-Reclamaciones.
13. Hasta 600 euros. Este es el importe
máximo que se puede obtener como
compensación por un vuelo retrasado
por tres horas o más, dependiendo de
la ruta. Más de 3.500 kilómetros (600
euros); entre 1.500 y 3.500 (400); menos
de 1.500 (250).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia, tragedias y evolución de los aviones
La historia, tragedias y evolución de los avionesLa historia, tragedias y evolución de los aviones
La historia, tragedias y evolución de los aviones
domunis
 
Estado del arte del helicoptero
Estado del arte del  helicopteroEstado del arte del  helicoptero
Estado del arte del helicoptero
moloawert
 
Avance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico AviacionAvance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico Aviacion
Jose Jarrín
 
Libro de aviones
Libro de avionesLibro de aviones
Libro de aviones
dagaga88
 
Jakeline a
Jakeline aJakeline a
Jakeline a
wwwjj
 

La actualidad más candente (17)

Historia de los aviones
Historia de los avionesHistoria de los aviones
Historia de los aviones
 
Evolución del avión
Evolución del aviónEvolución del avión
Evolución del avión
 
Efraín Rojas Mata: Aviones que dieron rumbo a la aviación
Efraín Rojas Mata: Aviones que dieron rumbo a la aviaciónEfraín Rojas Mata: Aviones que dieron rumbo a la aviación
Efraín Rojas Mata: Aviones que dieron rumbo a la aviación
 
Los aviones
Los avionesLos aviones
Los aviones
 
Los Aviones
Los AvionesLos Aviones
Los Aviones
 
La historia, tragedias y evolución de los aviones
La historia, tragedias y evolución de los avionesLa historia, tragedias y evolución de los aviones
La historia, tragedias y evolución de los aviones
 
Estado del arte del helicoptero
Estado del arte del  helicopteroEstado del arte del  helicoptero
Estado del arte del helicoptero
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Los aviones
Los avionesLos aviones
Los aviones
 
Avance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico AviacionAvance Tecnologico Aviacion
Avance Tecnologico Aviacion
 
Historia de la Aviación. Parte 1(Serie 1)
Historia de la Aviación. Parte 1(Serie 1)Historia de la Aviación. Parte 1(Serie 1)
Historia de la Aviación. Parte 1(Serie 1)
 
Libro de aviones
Libro de avionesLibro de aviones
Libro de aviones
 
Los aviones
Los avionesLos aviones
Los aviones
 
LíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del aviónLíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del avión
 
Jakeline a
Jakeline aJakeline a
Jakeline a
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
 
Avance avion
Avance avionAvance avion
Avance avion
 

Similar a Evolución del Avión

EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DEEXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
EstephaniaRuiz4
 
Ferchoproycto
FerchoproyctoFerchoproycto
Ferchoproycto
FERXOP
 
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍOTransporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
ManuelUlloa
 
Aviaion colombiana
Aviaion colombianaAviaion colombiana
Aviaion colombiana
Paolam20
 
La aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundialLa aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundial
chilito6412
 
T. aereo diap meso
T. aereo diap mesoT. aereo diap meso
T. aereo diap meso
exus_antoni
 
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiussoEl avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Transporte Aereo
Transporte AereoTransporte Aereo
Transporte Aereo
Jessicalex
 

Similar a Evolución del Avión (20)

EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DEEXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
EXPOSICIONES DE LOS AVIONES PARA NIÑOS DE
 
hostoria aviacion.ppt
hostoria aviacion.ppthostoria aviacion.ppt
hostoria aviacion.ppt
 
Ferchoproycto
FerchoproyctoFerchoproycto
Ferchoproycto
 
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍOTransporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
 
Aviaion colombiana
Aviaion colombianaAviaion colombiana
Aviaion colombiana
 
aviaciones
aviacionesaviaciones
aviaciones
 
La aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundialLa aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundial
 
T. aereo diap meso
T. aereo diap mesoT. aereo diap meso
T. aereo diap meso
 
La historia de la tecnología
La historia de la tecnologíaLa historia de la tecnología
La historia de la tecnología
 
texto1 colmilav
texto1 colmilavtexto1 colmilav
texto1 colmilav
 
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
Aeronavegación; surgimiento, tipos de aeronaves y ámbitos de influencia.
 
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiussoEl avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
El avión como transporte.pptx. antonio horacio stiusso
 
Presentacion 174
Presentacion 174Presentacion 174
Presentacion 174
 
Presentacion 174
Presentacion 174Presentacion 174
Presentacion 174
 
LA HISTORIA DE EL AVION
LA HISTORIA DE EL AVIONLA HISTORIA DE EL AVION
LA HISTORIA DE EL AVION
 
Aviones
AvionesAviones
Aviones
 
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
5.1 TRANSPORTE AEREO.pdf
 
Transporte Aereo
Transporte AereoTransporte Aereo
Transporte Aereo
 
TecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviaciónTecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviación
 
Volar pasion en el aire
Volar pasion en el aireVolar pasion en el aire
Volar pasion en el aire
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evolución del Avión

  • 1. Son también llamados aeroplanos, es una aeronave de alafija,con mayordensidadque el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Se clasifican en: -Por su uso como: Aviones civiles: su función es ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc. Aviones militares: su función es carga, transporte de tropas, bombardeos, de reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc. -Por su función de su planta motriz: Aviones propulsados por motores a pistón: Como por ejemplo: turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc. Aviones a propulsores: como por ejemplo: los cohetes. Un paseo por la historia. l primer avión propiamente dicho fue creadoporClémentAder,el 9de octubre de 1890 consigue despegary volar 50 m. con su Éole. Posteriormente repitelahazañacon el Avión II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que en1897 vuelaunadistanciade másde 300m. El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa. Según la Fédération Aéronautique Internationale (FAI), el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo sostenido y controlado de un aerodinoimpulsadoporunmotor durante 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros. El 23 de noviembre de 1906, el brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico, estableciendo así el primer récordmundial reconocido por el Aéro-Club de France al volar 220 m en menos de 22 segundos. Volóunaalturade 2a 3 metrosdel suelocon su14-bis, enel campode Bagatelle en París. En 1911 aparece el primer hidroavión gracias a este avance se hicieronlosavionesde hoy endía construido realizado por el estadounidense Glenn H. En 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac, fabricada de madera. Tras la Primera Guerra Mundial, los ingenieros entendieron, que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. E
  • 2. En 1930, Frank Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresor centrífugo y Hans von Ohain hace lo propio en 1935 con sus motores de compresor axial de turbina. En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizandoel primervueloareacciónpura de la historia. Muchas empresas idearon estructuras de aviones comerciales especialmente para el transporte de pasajeros, de uso militar, para uso civil en 1945. El mirage III es un avión de combate supersónico, diseñado y producido en Francia, lanzado en el año de 1961. Fue durante unos años el avión más importante en el sistema de defensade Francia El motor de este avión ejercíaunempuje de71.1kmSe construyeron 1422 unidades en todo el mundo. El Sepecatjaguarse creóen 1968, con la idea de que fuese un avión de entrenamiento supersónico. Es un avión de ataque, diseñado originalmente para ser empleado el ejército de aire francés con una función de apoyo aéreo cercano y ataque nuclear. Aún continúaen servicioy es capaz de transportar hasta 4.500 KG de armamento. El boeing 707 en un avión comercial de cuatro motores, diseñado en la década de los 50 y que desarrollo el transporte aéreo de su época voló por primera vez en julio de 1954. Peso vació: 55.580 Kg. Capaz de volar con un peso máximo de 116.570 KG y una velocidad de 1000 km/h. En 1969 realizó su primervuelo,entrandoen servicioen1976 yvolando durante 27 años. Solo se construyeron 20 unidades de colaboración de Franciay reinounido.Enel año 2000 un avión explotaba al despegar desde un aeropuerto de parsi yen 2003 se prohibióLavelocidadde crucero era de 2140 km/h y la velocidad media de aterrizaje era de 274 km/h. El F/a-18 hornet es un caza bimotor, que en ingles significa ¨avispón¨. Está preparado para ser embarcado en portaaviones. Fue diseñado en 1970 para la armada de estadosunidosyque mástarde se exporto a sietes países. Actualmente la armada española dispone de este caza. La nasa ha dado a conocer su intención de fabricar un jet supersónico capaz de volar por encima de la atmósfera hasta 5 veces la velocidad del sonido.
  • 3. Curiosidades -A nivel Nacional. 1. Atención coches. La pista de aterrizaje del aeropuerto de Gibraltar cruza una carretera pública. En el momento que un vuelo va a realizar sus operaciones, la carretera está bloqueada por una barrera. 2. Reclamaciones. Los pasajeros españoles tienen hasta diez años para presentarla. -En el aire. 3. 15 horas y 25 minutos. Se trata del vuelo más largo sin parada. 13.800 km que cubren el trayecto entre Australia hasta EE UU. 3. 3.000.000.000. La mitad de la poblaciónmundialvoló durante elaño 2012. 4. 16.500 km. Es la distancia media que cubrirían cada año los treinta millones de maletas extraviadas. 5. 30 minutos. Es el tiempo medio de retraso en los aeropuertos europeos. 6. Retrasos. Casi cinco millones de vuelos internaciones se retrasaron en el 2013. -Otras curiosidades 7. El aeropuerto a mayor altura. El aeródromo en China se encuentra situado a 4.410 metros de altitud. 8. El aeropuerto a menor altura. En Holanda se encuentra a 3 metros por debajo del nivel del mar. 8. ¿Supersticioso? Los números 13/17/666 no aparecen en números de puertas y vuelos. 9. Aeropuerto de película. 'Batman' es el nombre que recibe el aeródromo de la ciudad del mismo nombre situada en Turquía. Aviones. 10. El avión más grande. El 'Antonov AN-225' tiene una envergadura de 88m y se utilizó para transportar el transbordador espacial 'Buran'. 11. El aparato más pequeño. El 'CriCri' tiene una envergadura de 4,9 metros. 12. Color de la caja negra. Aunque su nombre lo denomina con este color, en realidad su tono es rojo, lo que hace que sea más fácil de encontrar en caso de accidente. -Reclamaciones. 13. Hasta 600 euros. Este es el importe máximo que se puede obtener como compensación por un vuelo retrasado por tres horas o más, dependiendo de la ruta. Más de 3.500 kilómetros (600 euros); entre 1.500 y 3.500 (400); menos de 1.500 (250).