SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
PEDAGOGÍA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
GRUPO 4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
BUSTAMANTE KAROL VIVIANA
CHAVEZ ALEJANDRO
CHISAGUANO XIMENA ALEXANDRA
RAMOS KATHERIN GABRIELA
1.
2.
3.
4.
PRIMER SEMESTRE "C"
MAYO 2023-SEP 2023
MSC. BOLIVAR REINA
El modelo
heteroestructurante
ESTE MODELO, SINTETIZA UNA
MULTIPLICIDAD DE ABORDAJES, ENTRE
LOS QUE IDENTIFICAMOS:EL MODELO
CENTRADO EN EL DOCENTE,
EL MODELO DE TRANSMISIÓN
LA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA
LA ESCUELA TRADICIONAL ENTRE
OTROS.
Estudiante receptor de
conocimiento, limita y
copia.
Docente emisor de
conocimiento, hace repetir y
corregir.
Características del modelo
heteroestructurante
Es impuesta,establecida
por tradicion
Es una forma de
imposición de modos de
ver, pensar y actuar
LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
“NO ENSEÑAR MAS DE UNA COSA A LA
VEZ, SE TIENE QUE DAR COSA TRAS COSA
EN ORDEN”
(JHOAN AMOS CAMENIO)
•El profesor tiene que ser capaz de transmitir la
información de manera eficaz.
•La función de los alumnos es comprender y
memorizar la información.
•La principal herramienta de aprendizaje del
alumno es la memoria.
•Los alumnos asientan los conocimientos es
mediante la práctica y la repetición.
LA
PEDAGOGÍA
TRADICIONAL
se caracteriza
por la
marcada
diferencia de
roles entre el
alumno y el
profesor.
principales características:
“ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR
CONOCIMIENTOS SINO CREAR LAS
CONDICIONES PARA SU PRODUCCIÓN O
CONSTRUCCIÓN”
ENSEÑAR Y APRENDER
(PAULO FREIRE – PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA)
Enseñar Aprender
Trata de de motivarlos
y guiarlos.
Desarrolla
capacidades
Compartir ideas
Acompañamiento en
creatividad de
aprendizaje
Entender los procesos
cognitivos de los
alumnos.
Adquisición de
conocimientos y
conductas a partir de
experiencias previas.
Realización:
copiando, leyendo y
practicando ejercicios
académicos.
Se la puede dar de
diferentes maneras:
observando,
escuchando, etc.
Psicología del aprendizaje
Disciplina que trata de explicar y predecir la
adquisición, el mantenimiento y el cambio
en la conducta de los organismos como
resultado de la experiencia.
Las teorías modernas del aprendizaje
señalan que la conducta es debida a una
completa interacción entre los factores
genéticos y las experiencias ambientales.
Línea del tiempo
Sócrates
(469-399 a.C.)
Pilotaje
mayeutica
Edward
Thorndike
(1874-1949)
Ley del efecto
Ensayo error
Ivan P. Pavlov
(1849-1936)
Condicionamiento
clásico
Skinner
(1904-1990)
condicionamient
o operante
Jean Piaget
(1896-1980)
teoría del
desarrollo
cognitivo
Lev Vygotsky
(1896-1934)
Enfoque
Histórico
Cultural
Hermann
Ebbinghaus
(1850-1909)
La curva del
olvido
Se centra en la
conducta observable
intentando hacer un
estudio totalmente
empírico de la misma
y queriendo controlar
y predecir esta
conducta.
TEORIA CONDUCTISTA
Edward Thorndike,
fue un pionero en las
investigaciones bajo
condiciones
controladas de
laboratorio
condicionamiento clásico
condicionamiento operante
Tipos de condicionamiento:
“APRENDER SIN REFLEXIONAR ES
MALGASTAR LA ENERGÍA”.
CONFUCIO
TEORIA COGNITIVA
Es el conjunto de
transformaciones que se dan en
el transcurso de la vida,por el
cual se aumentan los
conocimientos y habilidades
para percibir,pensar y
comprender.
La perspectiva piagetana
SENSORIO- MOTRIZ: 0-2 AÑOS
ETAPA PRE-OPERACIONAL: 2-7 AÑOS
ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: 7-11
AÑOS
ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES: 12
AÑOS EN ADELANTE
Explica como el niño interprete al mundo a edades
diversas
La perspectiva sociocultural
Explica los procesos sociales que influyen en
la adquisición de las habilidades intelectuales.
A su vez tampoco no es posible entender el
desarrollo del niño si no se conoce la
cultura donde crece.
IÓNICO SIMBÓLICO
MODELOS DE APRENDIZAJE
INACTIVO
GESTALT
Sostiene que la mente
se encarga de
configurar, mediante
diversos principios,
todos aquellos
elementos que se pasan
a formar parte de ella
gracias a la acción de la
percepción de la
memoria.
El aprendizaje no es un asunto de transmisión
y acumulación de conocimientos
Un estudiante que aprende algo nuevo lo
incorpora a sus experiencias previas y a sus
propias estructuras mentales
Teoría
constructivista
El alumno forma parte activa del proceso y por
lo tanto construye su propio aprendizaje
Percibe el aprendizaje y cómo una actividad
personal
ENFOQUE HISTORICO CULTURAL
El aprendizaje se
construye
paulatinamente durante
los primeros años, con
ayuda del contexto
social de los más
pequeños
La interacción
social desarrolla
nuevas y mejores
habilidades, a un
modo de vida
rutinario y familiar.
Cada cultura
proporciona lo que
él llamó
herramientas de
adaptación
MEDIADORES
MEDIO CONOCIMINET
O
ELEMENTOS DEL HECHO EDUCATIVO
SUJETOS
ACTIVOS
ESTUDIANTES DOCENTES
MOTOR DE LA
ENSEÑANZA
HABILIDADES
COGNOSCITIVAS
planteó que el acto de
enseñar pasa por
averiguar primero qué
sabe el alumno y luego
añadir más
información.
OTROS ENFOQUES
DAVID AUSUBEL REUVEN FEUERSTEIN
Mediante la
modificabilidad
conductiva Feuerstein
ha creado un método
para permitir una
mediación de calidad
en la conducta de las
personas.
ESCUELA ACTIVA O PEDAGOGÍA ACTIVA
LA ESCUELA DE LA ACCIÓN, DEL TRABAJO DE LOS ALUMNOS GUIADOS POR
EL MAESTRO. SON ELLOS QUIENES INVESTIGAN Y PROCESAN LA
INFORMACIÓN, RESPONSABILIZÁNDOSE CONJUNTAMENTE EN EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
EN ESTE CONCEPTO ESTÁN COMPRENDIDOS DOS ASPECTOS: EL DE LA
INFORMACIÓN O INSTRUCCIÓN ACADÉMICA, Y EL DE LA FORMACIÓN DE
HÁBITOS Y ACTITUDES CON BASE EN UNA ESCALA DE VALORES.
CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA
ACTIVA
EL ALUMNO DESEMPEÑA UN PAPEL ACTIVO.
EL PROFESOR DEBE CONOCER A SUS ALUMNOS
CADA ALUMNO ES DIFERENTE, TIENE CAPACIDADES Y HABILIDADES
DISTINTAS.
POR SUPUESTO, CON ESTO NOS REFERIMOS A QUE CADA ALUMNO ES
ÚNICO Y DIFERENTE, NO TIENE NADA QUE VER CON LA IGUALDAD DE
DERECHOS.
.
EL PAPEL QUE REPRESENTA UN PROFESOR EN UN AULA DE CLASE TIENE
UN INMENSO VALOR, AÚN MÁS EN LA MODALIDAD DE ESCUELA ACTIVA, EL
MISMO DEBE MANTENER UNA RELACIÓN SEMEJANTE A LA DE UN
ORIENTADOR CON EL ESTUDIANTE.
EN ESTA ESCUELA EL DOCENTE DESEMPEÑA LA ATENCIÓN DE MANERA
INDIVIDUAL Y CENTRALIZADA EN CADA ESTUDIANTE
LA DOCENCIA EN UNA ESCUELA ACTIVA
PEDAGOGÍA
Crítica importante
PAULO FREIRE
Educación tradicional o “educación
bancaria”.
Propone una “pedagogía crítica”
Expone la “pedagogía de la esperanza”
evolución del pensamiento
evolución del pensamiento

Más contenido relacionado

Similar a evolución del pensamiento

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Javier Armendariz
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
roberto2566
 
Modelo tradiconal
Modelo tradiconalModelo tradiconal
Modelo tradiconal
xavier301984
 
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptxEXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
RocioSantinGutierrez1
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
Yolimarvalbuena
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
Carlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Odin Hernandez
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigma Conductual
Paradigma ConductualParadigma Conductual
Paradigma Conductual
MonserrathCaluguilli
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
adriana
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
TAREA 2
TAREA  2TAREA  2
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
anabel lopez
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
Karent Carrillo
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
Innovadef Innovaciones En Educación Física
 
Paradigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdfParadigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdf
AllisonRojas22
 

Similar a evolución del pensamiento (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
 
Modelo tradiconal
Modelo tradiconalModelo tradiconal
Modelo tradiconal
 
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptxEXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigma Conductual
Paradigma ConductualParadigma Conductual
Paradigma Conductual
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
TAREA 2
TAREA  2TAREA  2
TAREA 2
 
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos EducativosUtpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
2 didactica para la inclusion s albertazzi 2017 ust
 
Paradigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdfParadigma Conductual (1).pdf
Paradigma Conductual (1).pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

evolución del pensamiento

  • 1. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS PEDAGOGÍA QUÍMICA Y BIOLOGÍA GRUPO 4 TEORÍA DE LA EDUCACIÓN BUSTAMANTE KAROL VIVIANA CHAVEZ ALEJANDRO CHISAGUANO XIMENA ALEXANDRA RAMOS KATHERIN GABRIELA 1. 2. 3. 4. PRIMER SEMESTRE "C" MAYO 2023-SEP 2023 MSC. BOLIVAR REINA
  • 2. El modelo heteroestructurante ESTE MODELO, SINTETIZA UNA MULTIPLICIDAD DE ABORDAJES, ENTRE LOS QUE IDENTIFICAMOS:EL MODELO CENTRADO EN EL DOCENTE, EL MODELO DE TRANSMISIÓN LA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA LA ESCUELA TRADICIONAL ENTRE OTROS.
  • 3. Estudiante receptor de conocimiento, limita y copia. Docente emisor de conocimiento, hace repetir y corregir.
  • 4. Características del modelo heteroestructurante Es impuesta,establecida por tradicion Es una forma de imposición de modos de ver, pensar y actuar
  • 5. LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL “NO ENSEÑAR MAS DE UNA COSA A LA VEZ, SE TIENE QUE DAR COSA TRAS COSA EN ORDEN” (JHOAN AMOS CAMENIO)
  • 6. •El profesor tiene que ser capaz de transmitir la información de manera eficaz. •La función de los alumnos es comprender y memorizar la información. •La principal herramienta de aprendizaje del alumno es la memoria. •Los alumnos asientan los conocimientos es mediante la práctica y la repetición. LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno y el profesor. principales características:
  • 7. “ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTOS SINO CREAR LAS CONDICIONES PARA SU PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN” ENSEÑAR Y APRENDER (PAULO FREIRE – PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA)
  • 8. Enseñar Aprender Trata de de motivarlos y guiarlos. Desarrolla capacidades Compartir ideas Acompañamiento en creatividad de aprendizaje Entender los procesos cognitivos de los alumnos. Adquisición de conocimientos y conductas a partir de experiencias previas. Realización: copiando, leyendo y practicando ejercicios académicos. Se la puede dar de diferentes maneras: observando, escuchando, etc.
  • 9. Psicología del aprendizaje Disciplina que trata de explicar y predecir la adquisición, el mantenimiento y el cambio en la conducta de los organismos como resultado de la experiencia. Las teorías modernas del aprendizaje señalan que la conducta es debida a una completa interacción entre los factores genéticos y las experiencias ambientales.
  • 10. Línea del tiempo Sócrates (469-399 a.C.) Pilotaje mayeutica Edward Thorndike (1874-1949) Ley del efecto Ensayo error Ivan P. Pavlov (1849-1936) Condicionamiento clásico Skinner (1904-1990) condicionamient o operante Jean Piaget (1896-1980) teoría del desarrollo cognitivo Lev Vygotsky (1896-1934) Enfoque Histórico Cultural Hermann Ebbinghaus (1850-1909) La curva del olvido
  • 11. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. TEORIA CONDUCTISTA Edward Thorndike, fue un pionero en las investigaciones bajo condiciones controladas de laboratorio condicionamiento clásico condicionamiento operante Tipos de condicionamiento:
  • 12. “APRENDER SIN REFLEXIONAR ES MALGASTAR LA ENERGÍA”. CONFUCIO
  • 13. TEORIA COGNITIVA Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida,por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir,pensar y comprender.
  • 14. La perspectiva piagetana SENSORIO- MOTRIZ: 0-2 AÑOS ETAPA PRE-OPERACIONAL: 2-7 AÑOS ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: 7-11 AÑOS ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES: 12 AÑOS EN ADELANTE Explica como el niño interprete al mundo a edades diversas
  • 15. La perspectiva sociocultural Explica los procesos sociales que influyen en la adquisición de las habilidades intelectuales. A su vez tampoco no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde crece.
  • 16. IÓNICO SIMBÓLICO MODELOS DE APRENDIZAJE INACTIVO
  • 17. GESTALT Sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios, todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción de la memoria.
  • 18. El aprendizaje no es un asunto de transmisión y acumulación de conocimientos Un estudiante que aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales Teoría constructivista El alumno forma parte activa del proceso y por lo tanto construye su propio aprendizaje Percibe el aprendizaje y cómo una actividad personal
  • 19. ENFOQUE HISTORICO CULTURAL El aprendizaje se construye paulatinamente durante los primeros años, con ayuda del contexto social de los más pequeños La interacción social desarrolla nuevas y mejores habilidades, a un modo de vida rutinario y familiar. Cada cultura proporciona lo que él llamó herramientas de adaptación
  • 20. MEDIADORES MEDIO CONOCIMINET O ELEMENTOS DEL HECHO EDUCATIVO SUJETOS ACTIVOS ESTUDIANTES DOCENTES MOTOR DE LA ENSEÑANZA HABILIDADES COGNOSCITIVAS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. planteó que el acto de enseñar pasa por averiguar primero qué sabe el alumno y luego añadir más información. OTROS ENFOQUES DAVID AUSUBEL REUVEN FEUERSTEIN Mediante la modificabilidad conductiva Feuerstein ha creado un método para permitir una mediación de calidad en la conducta de las personas.
  • 25. ESCUELA ACTIVA O PEDAGOGÍA ACTIVA LA ESCUELA DE LA ACCIÓN, DEL TRABAJO DE LOS ALUMNOS GUIADOS POR EL MAESTRO. SON ELLOS QUIENES INVESTIGAN Y PROCESAN LA INFORMACIÓN, RESPONSABILIZÁNDOSE CONJUNTAMENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EN ESTE CONCEPTO ESTÁN COMPRENDIDOS DOS ASPECTOS: EL DE LA INFORMACIÓN O INSTRUCCIÓN ACADÉMICA, Y EL DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS Y ACTITUDES CON BASE EN UNA ESCALA DE VALORES.
  • 26. CARACTERISTICAS DE UNA ESCUELA ACTIVA EL ALUMNO DESEMPEÑA UN PAPEL ACTIVO. EL PROFESOR DEBE CONOCER A SUS ALUMNOS CADA ALUMNO ES DIFERENTE, TIENE CAPACIDADES Y HABILIDADES DISTINTAS. POR SUPUESTO, CON ESTO NOS REFERIMOS A QUE CADA ALUMNO ES ÚNICO Y DIFERENTE, NO TIENE NADA QUE VER CON LA IGUALDAD DE DERECHOS. .
  • 27. EL PAPEL QUE REPRESENTA UN PROFESOR EN UN AULA DE CLASE TIENE UN INMENSO VALOR, AÚN MÁS EN LA MODALIDAD DE ESCUELA ACTIVA, EL MISMO DEBE MANTENER UNA RELACIÓN SEMEJANTE A LA DE UN ORIENTADOR CON EL ESTUDIANTE. EN ESTA ESCUELA EL DOCENTE DESEMPEÑA LA ATENCIÓN DE MANERA INDIVIDUAL Y CENTRALIZADA EN CADA ESTUDIANTE LA DOCENCIA EN UNA ESCUELA ACTIVA
  • 28.
  • 29. PEDAGOGÍA Crítica importante PAULO FREIRE Educación tradicional o “educación bancaria”. Propone una “pedagogía crítica” Expone la “pedagogía de la esperanza”