SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Instrucción Técnica
y Entrenamiento Naval
NUESTRA ALMA MATER
Institución de Educación
Superior
SEGUID
MI EJEMPLO
MODULO I
ACTIVIDAD 5
DISCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
Tema: CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO
1. El conductismo es una corriente psicológica que afirma que la
conducta humana es adquirida y no innata. Las reacciones o
respuestas que un individuo tiene ante los estímulos son aprendidas.
El conductismo se inició como una corriente psicológica que luego
paso a ser una escuela y una tendencia.
DEFINICIONES DE CONDUCTISMO
2. Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto
de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene
sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en
la escuela de psicología estadounidense conocida como
funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas
corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un
organismo que se adapta al medio (o ambiente)”.
REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO
John Broadus Watson BIOGRAFIA:
Greenville, 9 de enero de 1878-Nueva York, 25 de septiembre de
1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.[1]
Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del
siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica
Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo
«La Psicología tal como la ve el Conductista».
Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la
que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y
aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir
cualquier tipo de persona que deseara:
Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los
eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y
adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo
que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de
negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus
antepasados.
ohn Broadus Watson
 JOHN BROADUS WATSON
 APORTACIONES DEL CONDUCTISMO A LA EDUCACION:
Gracias a esta hemos podido ver como el aprendizaje no solo escolar sino de la
vida diaria depende de la conducta. Nos damos cuenta que cuando aplicamos
esta teoría, nos es fácil condicionar a nuestros estudiantes para que por medio
de la educación se puedan eliminar o mejorar ciertas conductas no deseadas o
no favorables para la sociedad. El conductismo nos permite lograr los
aprendizajes esperados por medio de la búsqueda, utilización y análisis de
refuerzos, también nos permite la evaluación de estudiantes en base a
objetivos.
.
 Desde 1950, los psicólogos conductivos han producido una
cantidad ingente de investigaciones básicas dirigidas a
comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes
formas de comportamiento. Estos estudios se han centrado en
el papel de (1) las interacciones que preceden al
comportamiento, tales como el ciclo de la atencion o los
procesos perpetuares; (2) los cambios en el comportamiento
mismo, tales como la adquisición de habilidades; (3) las
interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos
de los incentivos o las recompensas y los castigos, y (4) las
condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el
estrés prolongado o las carencias intensas y persistentes.
Iván Petróvich Pavlov
 REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO
 BIOGRAFIA:
 Iván Petróvich Pavlov
Fisiólogo ruso.
Nacimiento: Razán, 14 de septiembre de 1849.
Muerte: San Petersburgo, 27 de febrero de 1936.
Formación académica.
Estudios de Medicina y Química.
 Universidad de San Petersburgo.
 Especialidad en Fisiología Intestinal y Sistema Circulatorio.
 Polonia y Alemania (1884 a 1886).
Iván Petróvich Pavlov
 Aportaciones a la Educacion.
 Aprendizaje: Pavlov sostiene que el aprendizaje es una forma de modificación de la
conducta, lo cual tiene gran influencia en la educación tradicional donde las
conductas no deseadas pueden ser reemplazadas o eliminadas, mientras que las
deseadas pueden motivarse por medio de estímulos.
 Sistema escolar: Los maestros organizan la información y los datos (estímulos
básicos) de manera que facilitan las respuestas al alumno. Éste se convierte en un
simple receptor. Las prácticas escolares en general, consisten en:
 motivación ajena al estudiante.
 repetición y memorización.
 enseñanza y evaluación sometidas al premio-castigo.
 dependencia del estudiante a estímulos externos.
B. F. Skinner - Burrhus Frederic Skinner
 BIOGRAFIA
 (1904/03/20 - 1990/08/18)
Burrhus Frederic Skinner
Psicólogo estadounidense
Nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna,
Pennsylvania.
Cursó estudios en la Universidad de Harvard.
 Profesor en la Universidad de Indiana de
1945 a 1948 y luego en Harvard. Fue el
principal representante del conductismo en su país,
escuela que pretende explicar el comportamiento humano y animal en términos
de respuesta a diferentes estímulos.
B. F. Skinner - Burrhus Frederic Skinner
APORTACION EN LA EDUCACION:
 Conociendo quién es Burrhus Frederic Skinner, podemos
sumergirnos en las distintas aportaciones que realizó al
ámbito educativo. En el presente post veremos dos de sus
máximas postulaciones:
 La teoría del condicionamiento operante y la del
refuerzo. Dos teorías que han sido aplicadas a la educación
y que orientaron a una enseñanza programada y al enfoque
instructivo basado en objetivos de aprendizaje mensurables
por medio de pruebas estandarizadas
DEFINICIONES DE CONSTRUCTIVISMO
1. El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von
Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista,
que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar
andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se
modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el
proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso
dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el
conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona
que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en
pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza
orientada a la acción.
2. El constructivismo es el nombre de varias corrientes surgidas en el
arte, la psicología, la filosofía, la pedagogía y las ciencias sociales en
general.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
Biografía de Jean Piaget, su nombre completo fue Jean William Fritz
Piaget. Nació en Neûchatel el 9 de agosto de 1896 y falleció en Ginebra el 16
de septiembre de 1980. Si bien era epistemiólogo, psicólogo y biólogo, se
destacó por estudios sobre la infancia que influirían notablemente los
enfoques de la pedagogía en las décadas modernas.
Jean William Fritz Piaget
 Aportes a la Educacion.- (CONSTRUCTIVISMO)
 1. Desarrollo delPensamiento del Niño.
 2. Aportes Piagetanos.
 3. Piaget demuestraque existen diferenciascualitativas entre el
pensarinfantil y el pensar adulto,más aún: existendiferencias cualitativas
endiferentes momentos oetapas de la infancia.
 4. Piaget sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran
estrechamente ligadas al medio social y físico. Los dos procesos que
caracterizan la evolución y adaptación del psiquismo humano son: la
asimilación y acomodación
 5. Piaget notó que en losperiodos o estadios deDesarrollo prevalecen
dosProcesos la asimilación,y la acomodación.Definió una secuencia
deCuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos)
muy definidos en el humano.
BIOGRAFIA:
David Paul Ausubel
1918/10/25 - 2008/07/09)
Psicólogo estadounidense
Nació el 25 de octubre de 1918 en Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes
judíos de Europa Central.
Cursó estudios en la Universidad de Nueva York.
Ausubel, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que responde a una
concepción cognitiva del aprendizaje.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
David Paul Ausubel (APORTACION A LA EDUCACION)
El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje
significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de
contenidos.
Otro aporte de Ausubel al Contructivismo son los organizadores anticipados, los cuales
ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento para
una mejor comprensión de los conceptos.
Se distingue de otros autores que destacan el hecho de que el aprendizaje debe construirse
a partir de las relaciones sistemáticas que se establezcan entre conocimientos nuevos y
previos.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
BIOGRAFIA:
Lev Semiónovich Vygotsky
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era representante de
una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de
ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos.
Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con
honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
Lev Semiónovich Vygotsky (APORTES A LA EDUCACION)
En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, constituyó su insistencia
en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El
pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo
doctrina de la introspección y formuló muchas de las mismas objeciones de los
conductistas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y
referirse al concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las
explicaciones conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores.
Antes que descartar la conciencia (como hicieron los conductistas) o la función
del ambiente (como los introspectistas), buscaba una región intermedia que
diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
BIOGRAFIA:
Joseph Novak
(nacido en 1932) es un educador estadounidense, profesor emérito en la Universidad de
Cornell e investigador científico senior en el Instituto de Cognición Humana y de
Máquinas de Florida (IHMC). Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa
conceptual en la década de 1970.
Joseph Novak se graduó en ciencias y matemáticas en 1952 en la Universidad de
Minnesota, completó su maestría en Ciencias de la Educación en 1954 en la Universidad
de Minnesota y completó sus estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología
de la Universidad de Minnesota en 1958.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
Joseph Novak (APOPRTACIONES A LA EDUCACION)
La investigación de Novak se centró en el aprendizaje humano, en los estudios de la
educación y la representación del conocimiento. Ha desarrollado una teoría de la
educación para guiar la investigación y la enseñanza, publicado por primera vez en 1977 y
actualizado en 1998.[1]
Su más reciente trabajo de investigación incluye estudios sobre ideas de los estudiantes en
el aprendizaje y la epistemología, y los métodos para aplicar ideas y herramientas
educativas (como mapas conceptuales) en entornos corporativos y programas de
educación a distancia. Su reciente obra Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept
Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations (Routledge, 2010) incluye el
desarrollo de mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje, junto con CMapp, el
uso de Internet y otros recursos, proporcionando un nuevo modelo para la educación. [1]
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
BIOGRAFIA:
Jerome BRUNER
Psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó
enla universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad
de Harvard, donde en1941 consiguió su título de doctor en
psicología. En 1960 fundó el Centro de EstudiosCognitivos de la
Universidad de Harvard
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
Jerome BRUNER (APORTACION A LA EDUCACION)
Habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico.
Aprendizaje enactivo: se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando
objetos. Este es el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños.
Aprendizaje icónico: implica el uso de imágenes o dibujos. Este aprendizaje adquiere
importancia a medida que el niño crece y se le insiste a aprender conceptos y principios no
demostrables fácilmente.
Aprendizaje simbólico: hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje es el principal
sistema simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumentando la
fluidez y eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se
comunican las ideas.
REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
Fannysanchezg
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
onlinenx
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
Profa: Carolina Castillo
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
maritza84
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
Lucero González
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativaEnfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
apavasvivas
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Miguel Angel Tona
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
mayravh15
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
Ulises Rodriguez
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Greece Kiryuu
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismo
William Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativaEnfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismo
 

Destacado

Ivan pavlov
Ivan pavlovIvan pavlov
Ivan pavlov
Kyria Alfaro
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
sorbivi
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
dulce32
 
Pavlov
PavlovPavlov
Skinner trabajo
Skinner trabajoSkinner trabajo
Skinner trabajo
sugeylaguna17
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
Wolphkens Leveille
 
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo EtchechuriConductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Pablo Etchechuri
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
vicm3
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & DanielleB.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
kdwilson33
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
karinita216
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
Valéria
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
JennyYon
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
Yakelin Tenorio
 
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativa
Jonathan Gonzalez
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Esther Iza Cer
 

Destacado (20)

Ivan pavlov
Ivan pavlovIvan pavlov
Ivan pavlov
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Skinner trabajo
Skinner trabajoSkinner trabajo
Skinner trabajo
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
 
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo EtchechuriConductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
 
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & DanielleB.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
 
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativa
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 

Similar a Trabajo l 700 5

Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Maria_Romo
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
magdarobledo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdfLas 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
ADN7negro
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@
Katyta Mesías
 
Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
28282828Jul
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
Rosani_Cachago
 

Similar a Trabajo l 700 5 (20)

Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdfLas 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@Catalina mesías lleren@
Catalina mesías lleren@
 
Representantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismoRepresentantes conductismo y constructivismo
Representantes conductismo y constructivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
paradigmas
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
 

Más de juajosherdav

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
juajosherdav
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juajosherdav
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
juajosherdav
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
juajosherdav
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
juajosherdav
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
juajosherdav
 

Más de juajosherdav (18)

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Trabajo l 700 5

  • 1. Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval NUESTRA ALMA MATER Institución de Educación Superior SEGUID MI EJEMPLO MODULO I ACTIVIDAD 5 DISCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José Tema: CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO
  • 2. 1. El conductismo es una corriente psicológica que afirma que la conducta humana es adquirida y no innata. Las reacciones o respuestas que un individuo tiene ante los estímulos son aprendidas. El conductismo se inició como una corriente psicológica que luego paso a ser una escuela y una tendencia. DEFINICIONES DE CONDUCTISMO 2. Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente)”.
  • 3. REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO John Broadus Watson BIOGRAFIA: Greenville, 9 de enero de 1878-Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.[1] Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista». Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.
  • 4. ohn Broadus Watson  JOHN BROADUS WATSON  APORTACIONES DEL CONDUCTISMO A LA EDUCACION: Gracias a esta hemos podido ver como el aprendizaje no solo escolar sino de la vida diaria depende de la conducta. Nos damos cuenta que cuando aplicamos esta teoría, nos es fácil condicionar a nuestros estudiantes para que por medio de la educación se puedan eliminar o mejorar ciertas conductas no deseadas o no favorables para la sociedad. El conductismo nos permite lograr los aprendizajes esperados por medio de la búsqueda, utilización y análisis de refuerzos, también nos permite la evaluación de estudiantes en base a objetivos.
  • 5. .  Desde 1950, los psicólogos conductivos han producido una cantidad ingente de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes formas de comportamiento. Estos estudios se han centrado en el papel de (1) las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atencion o los procesos perpetuares; (2) los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisición de habilidades; (3) las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los incentivos o las recompensas y los castigos, y (4) las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés prolongado o las carencias intensas y persistentes.
  • 6. Iván Petróvich Pavlov  REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO  BIOGRAFIA:  Iván Petróvich Pavlov Fisiólogo ruso. Nacimiento: Razán, 14 de septiembre de 1849. Muerte: San Petersburgo, 27 de febrero de 1936. Formación académica. Estudios de Medicina y Química.  Universidad de San Petersburgo.  Especialidad en Fisiología Intestinal y Sistema Circulatorio.  Polonia y Alemania (1884 a 1886).
  • 7. Iván Petróvich Pavlov  Aportaciones a la Educacion.  Aprendizaje: Pavlov sostiene que el aprendizaje es una forma de modificación de la conducta, lo cual tiene gran influencia en la educación tradicional donde las conductas no deseadas pueden ser reemplazadas o eliminadas, mientras que las deseadas pueden motivarse por medio de estímulos.  Sistema escolar: Los maestros organizan la información y los datos (estímulos básicos) de manera que facilitan las respuestas al alumno. Éste se convierte en un simple receptor. Las prácticas escolares en general, consisten en:  motivación ajena al estudiante.  repetición y memorización.  enseñanza y evaluación sometidas al premio-castigo.  dependencia del estudiante a estímulos externos.
  • 8. B. F. Skinner - Burrhus Frederic Skinner  BIOGRAFIA  (1904/03/20 - 1990/08/18) Burrhus Frederic Skinner Psicólogo estadounidense Nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Cursó estudios en la Universidad de Harvard.  Profesor en la Universidad de Indiana de 1945 a 1948 y luego en Harvard. Fue el principal representante del conductismo en su país, escuela que pretende explicar el comportamiento humano y animal en términos de respuesta a diferentes estímulos.
  • 9. B. F. Skinner - Burrhus Frederic Skinner APORTACION EN LA EDUCACION:  Conociendo quién es Burrhus Frederic Skinner, podemos sumergirnos en las distintas aportaciones que realizó al ámbito educativo. En el presente post veremos dos de sus máximas postulaciones:  La teoría del condicionamiento operante y la del refuerzo. Dos teorías que han sido aplicadas a la educación y que orientaron a una enseñanza programada y al enfoque instructivo basado en objetivos de aprendizaje mensurables por medio de pruebas estandarizadas
  • 10. DEFINICIONES DE CONSTRUCTIVISMO 1. El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. 2. El constructivismo es el nombre de varias corrientes surgidas en el arte, la psicología, la filosofía, la pedagogía y las ciencias sociales en general.
  • 11. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO Biografía de Jean Piaget, su nombre completo fue Jean William Fritz Piaget. Nació en Neûchatel el 9 de agosto de 1896 y falleció en Ginebra el 16 de septiembre de 1980. Si bien era epistemiólogo, psicólogo y biólogo, se destacó por estudios sobre la infancia que influirían notablemente los enfoques de la pedagogía en las décadas modernas.
  • 12. Jean William Fritz Piaget  Aportes a la Educacion.- (CONSTRUCTIVISMO)  1. Desarrollo delPensamiento del Niño.  2. Aportes Piagetanos.  3. Piaget demuestraque existen diferenciascualitativas entre el pensarinfantil y el pensar adulto,más aún: existendiferencias cualitativas endiferentes momentos oetapas de la infancia.  4. Piaget sostiene que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Los dos procesos que caracterizan la evolución y adaptación del psiquismo humano son: la asimilación y acomodación  5. Piaget notó que en losperiodos o estadios deDesarrollo prevalecen dosProcesos la asimilación,y la acomodación.Definió una secuencia deCuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
  • 13. BIOGRAFIA: David Paul Ausubel 1918/10/25 - 2008/07/09) Psicólogo estadounidense Nació el 25 de octubre de 1918 en Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes judíos de Europa Central. Cursó estudios en la Universidad de Nueva York. Ausubel, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que responde a una concepción cognitiva del aprendizaje. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 14. David Paul Ausubel (APORTACION A LA EDUCACION) El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Otro aporte de Ausubel al Contructivismo son los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión de los conceptos. Se distingue de otros autores que destacan el hecho de que el aprendizaje debe construirse a partir de las relaciones sistemáticas que se establezcan entre conocimientos nuevos y previos. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 15. BIOGRAFIA: Lev Semiónovich Vygotsky Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos. Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 16. Lev Semiónovich Vygotsky (APORTES A LA EDUCACION) En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y formuló muchas de las mismas objeciones de los conductistas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores. Antes que descartar la conciencia (como hicieron los conductistas) o la función del ambiente (como los introspectistas), buscaba una región intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 17. BIOGRAFIA: Joseph Novak (nacido en 1932) es un educador estadounidense, profesor emérito en la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el Instituto de Cognición Humana y de Máquinas de Florida (IHMC). Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970. Joseph Novak se graduó en ciencias y matemáticas en 1952 en la Universidad de Minnesota, completó su maestría en Ciencias de la Educación en 1954 en la Universidad de Minnesota y completó sus estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología de la Universidad de Minnesota en 1958. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 18. Joseph Novak (APOPRTACIONES A LA EDUCACION) La investigación de Novak se centró en el aprendizaje humano, en los estudios de la educación y la representación del conocimiento. Ha desarrollado una teoría de la educación para guiar la investigación y la enseñanza, publicado por primera vez en 1977 y actualizado en 1998.[1] Su más reciente trabajo de investigación incluye estudios sobre ideas de los estudiantes en el aprendizaje y la epistemología, y los métodos para aplicar ideas y herramientas educativas (como mapas conceptuales) en entornos corporativos y programas de educación a distancia. Su reciente obra Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations (Routledge, 2010) incluye el desarrollo de mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje, junto con CMapp, el uso de Internet y otros recursos, proporcionando un nuevo modelo para la educación. [1] REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 19. BIOGRAFIA: Jerome BRUNER Psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó enla universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad de Harvard, donde en1941 consiguió su título de doctor en psicología. En 1960 fundó el Centro de EstudiosCognitivos de la Universidad de Harvard REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 20. Jerome BRUNER (APORTACION A LA EDUCACION) Habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico. Aprendizaje enactivo: se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Este es el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños. Aprendizaje icónico: implica el uso de imágenes o dibujos. Este aprendizaje adquiere importancia a medida que el niño crece y se le insiste a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente. Aprendizaje simbólico: hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje es el principal sistema simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumentando la fluidez y eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se comunican las ideas. REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO