SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”<br />SUBPROGRAMA MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS<br />BARQUISIMETO EDO. LARA<br />ENSAYO<br />EL CONDUCTISMO<br />                                                                         INTEGRANTE: KARENT CARRILLO<br />                                                                         C.I: 13.991.776<br />                                                                         PROF. GERARDO CORBO<br />Barquisimeto, Marzo del 2011 <br />EL CONDUCTISMO<br />     A través de los tiempos, han surgido diferentes teorías de aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera. La primera en formular su tesis acerca de este aprendizaje es el conductismo. Al hablar de esta teoría, no podemos dejar de mencionar a John Watson, quien fue el autor de esta. El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero sus conceptos se usan en la educación. Esta teoría según Watson (1868- 1958) es una “ciencia natural avocada al campo de diversas afirmaciones humanas”. Según Skinner, otro padre del conductismo (1974-1977, p.13), el conductismo viene a ser “la filosofía de la ciencia de la conducta ocupada a esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia?, ¿Qué métodos puede emplear?, ¿Generará tecnología?, Cual será su papel en los asuntos humanos? Considerando estos conceptos podemos decir que esta teoría constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de la ciencia de la conducta.<br />     El conductismo se originó con la obra del psicólogo Americano John B. Watson, el cual afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En vez de esto, la teoría estaría interesada solamente en la conducta. Esta obra de Watson se basó principalmente en los trabajos  de Pavlov, quien estudió las respuestas de los animales al condicionamiento. Hoy día esta teoría es asociada con el nombre de Skinner, quien comprobó las teorías de Watson en el laboratorio y argumentaba que “las personas responden a su ambiente pero también operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias”. Todo lo anterior indica que esta teoría deja a un lado la mente y se centra en la conducta del ser humano y cómo este responde a los estímulos del medio ambiente.<br />     En relación a la educación, Skinner plantea” La enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias del refuerzo”. Esto indica que para esta teoría enseñar significa “ordenar convenientemente las contingencias del reforzamiento para que cualquier contenido pueda ser enseñado a cualquier alumno si se tiene una adecuada programación basada en el análisis de las respuestas y de qué formas serán reforzadas. En base a esto, nos damos cuenta que esta teoría se utiliza en clases usando un estímulo, y esto debe dar como resultado una misma respuesta, no es tomado en cuenta lo que piensan los estudiantes.<br />     Skinner dio el impulso más importante en las teorías de aprendizaje con relación a la enseñanza y su aplicación a los primeros programas informáticos educativos. “Desde la posición conductista, la tecnología de la enseñanza es considerada como la aplicación en el aula de una tecnología que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que a priori se consideran deseables”. Hoy día es común escuchar las TIC’S (Tecnología de la información y la Comunicación), Multimedia o Enciclomedia, herramientas que facilitan el trabajo del docente en el aula. Esta tecnología debe variar de acuerdo a las necesidades sociales y debe ser respuesta a estas necesidades. La educación debe reducirse a enseñanza aprendizaje o del condicionamiento que son corrientes que reducen la educación y la transforman en un hecho mecánico de estímulo-respuesta.<br />     Hoy día es común criticar el conductismo, pero todavía sigue siendo útil y aplicable en el contexto actual, ya que de alguna manera es un apoyo para la sistematización,  para el orden y la disciplina. El maestro debe saber qué paradigma está usando y el objetivo que persigue al implementarlo.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />Burbano, L. Teoría del aprendizaje. Documento en línea disponible en: www.monografias.com>Educacion.<br />DeMar, G. El Conductismo. Documento en línea disponible en: www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdf.<br />Robles Sánchez, M. Conductismo, Neoconductismo y Tecnología Educativa. Documento en línea disponible en: temasdeeducacin.blogspot.com/…/conductismo-neoconductismo-y-tecnologia.html<br />Verdecia Carballo, E. Algunos fundamentos Filosóficos y Psicológicos de la Tecnología Educativa. Documento en línea disponible en: edutec.rediris.es/Redelec2…everdecia.html<br />
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
kpgracia
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Unidad 1. positivismo y conductismo
Unidad 1. positivismo y conductismoUnidad 1. positivismo y conductismo
Unidad 1. positivismo y conductismo
Adriel Patrón
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
carlarobledo
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
Francisco Arroyo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
IItzuu Rmz Mtz
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
UTPL UTPL
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
aralys alvarez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
albertososa
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
msvivanco123
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marta Soto
 
Diferenciasysemejanzasmarialopez
DiferenciasysemejanzasmarialopezDiferenciasysemejanzasmarialopez
Diferenciasysemejanzasmarialopez
Maria Carolina Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Unidad 1. positivismo y conductismo
Unidad 1. positivismo y conductismoUnidad 1. positivismo y conductismo
Unidad 1. positivismo y conductismo
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diferenciasysemejanzasmarialopez
DiferenciasysemejanzasmarialopezDiferenciasysemejanzasmarialopez
Diferenciasysemejanzasmarialopez
 

Similar a Ensayo conductismo prof corbo

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Paradigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-iParadigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-i
Teresita Giani Pagani
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
Carlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Odin Hernandez
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Exposicion sujeto y su formacion
Exposicion sujeto y su formacionExposicion sujeto y su formacion
Exposicion sujeto y su formacion
irisjimenezrivero
 
Teoría del enfoque conceptual y su validez práctica
Teoría del enfoque conceptual y su validez prácticaTeoría del enfoque conceptual y su validez práctica
Teoría del enfoque conceptual y su validez práctica
Mario Ríos Quispe
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
Yolimarvalbuena
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
edsonfelipe1
 
Paradigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativosParadigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativos
Edgardo Saez Perez
 
20031218170349
2003121817034920031218170349
20031218170349
Alicia Herrera
 
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Daniela Ramírez
 
Fernanda mancero citas apa
Fernanda mancero citas apaFernanda mancero citas apa
Fernanda mancero citas apa
Fernanda Mancero
 
Cuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistasCuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistas
VeronicaMaritzaFulgu
 

Similar a Ensayo conductismo prof corbo (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Paradigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-iParadigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-i
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Exposicion sujeto y su formacion
Exposicion sujeto y su formacionExposicion sujeto y su formacion
Exposicion sujeto y su formacion
 
Teoría del enfoque conceptual y su validez práctica
Teoría del enfoque conceptual y su validez prácticaTeoría del enfoque conceptual y su validez práctica
Teoría del enfoque conceptual y su validez práctica
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Paradigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativosParadigmas y-modelos-educativos
Paradigmas y-modelos-educativos
 
20031218170349
2003121817034920031218170349
20031218170349
 
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
 
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Fernanda mancero citas apa
Fernanda mancero citas apaFernanda mancero citas apa
Fernanda mancero citas apa
 
Cuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistasCuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistas
 

Ensayo conductismo prof corbo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR<br />INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”<br />SUBPROGRAMA MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS<br />BARQUISIMETO EDO. LARA<br />ENSAYO<br />EL CONDUCTISMO<br /> INTEGRANTE: KARENT CARRILLO<br /> C.I: 13.991.776<br /> PROF. GERARDO CORBO<br />Barquisimeto, Marzo del 2011 <br />EL CONDUCTISMO<br /> A través de los tiempos, han surgido diferentes teorías de aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera. La primera en formular su tesis acerca de este aprendizaje es el conductismo. Al hablar de esta teoría, no podemos dejar de mencionar a John Watson, quien fue el autor de esta. El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero sus conceptos se usan en la educación. Esta teoría según Watson (1868- 1958) es una “ciencia natural avocada al campo de diversas afirmaciones humanas”. Según Skinner, otro padre del conductismo (1974-1977, p.13), el conductismo viene a ser “la filosofía de la ciencia de la conducta ocupada a esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia?, ¿Qué métodos puede emplear?, ¿Generará tecnología?, Cual será su papel en los asuntos humanos? Considerando estos conceptos podemos decir que esta teoría constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de la ciencia de la conducta.<br /> El conductismo se originó con la obra del psicólogo Americano John B. Watson, el cual afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En vez de esto, la teoría estaría interesada solamente en la conducta. Esta obra de Watson se basó principalmente en los trabajos de Pavlov, quien estudió las respuestas de los animales al condicionamiento. Hoy día esta teoría es asociada con el nombre de Skinner, quien comprobó las teorías de Watson en el laboratorio y argumentaba que “las personas responden a su ambiente pero también operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias”. Todo lo anterior indica que esta teoría deja a un lado la mente y se centra en la conducta del ser humano y cómo este responde a los estímulos del medio ambiente.<br /> En relación a la educación, Skinner plantea” La enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias del refuerzo”. Esto indica que para esta teoría enseñar significa “ordenar convenientemente las contingencias del reforzamiento para que cualquier contenido pueda ser enseñado a cualquier alumno si se tiene una adecuada programación basada en el análisis de las respuestas y de qué formas serán reforzadas. En base a esto, nos damos cuenta que esta teoría se utiliza en clases usando un estímulo, y esto debe dar como resultado una misma respuesta, no es tomado en cuenta lo que piensan los estudiantes.<br /> Skinner dio el impulso más importante en las teorías de aprendizaje con relación a la enseñanza y su aplicación a los primeros programas informáticos educativos. “Desde la posición conductista, la tecnología de la enseñanza es considerada como la aplicación en el aula de una tecnología que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que a priori se consideran deseables”. Hoy día es común escuchar las TIC’S (Tecnología de la información y la Comunicación), Multimedia o Enciclomedia, herramientas que facilitan el trabajo del docente en el aula. Esta tecnología debe variar de acuerdo a las necesidades sociales y debe ser respuesta a estas necesidades. La educación debe reducirse a enseñanza aprendizaje o del condicionamiento que son corrientes que reducen la educación y la transforman en un hecho mecánico de estímulo-respuesta.<br /> Hoy día es común criticar el conductismo, pero todavía sigue siendo útil y aplicable en el contexto actual, ya que de alguna manera es un apoyo para la sistematización, para el orden y la disciplina. El maestro debe saber qué paradigma está usando y el objetivo que persigue al implementarlo.<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />Burbano, L. Teoría del aprendizaje. Documento en línea disponible en: www.monografias.com>Educacion.<br />DeMar, G. El Conductismo. Documento en línea disponible en: www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdf.<br />Robles Sánchez, M. Conductismo, Neoconductismo y Tecnología Educativa. Documento en línea disponible en: temasdeeducacin.blogspot.com/…/conductismo-neoconductismo-y-tecnologia.html<br />Verdecia Carballo, E. Algunos fundamentos Filosóficos y Psicológicos de la Tecnología Educativa. Documento en línea disponible en: edutec.rediris.es/Redelec2…everdecia.html<br />