SlideShare una empresa de Scribd logo
PULSOMETRO
ORIGEN Y EVOLUCION

MARIA FERNANDEZ FERNANDEZ
(GRADO EN DIETETICA Y NUTRICION)
INTRODUCCIÓN
Mi afición al running y deportes de montaña comienza en la infancia, sin embargo, es en
este último año cuando encuentro la necesidad de adquirir un pulsómetro para así mejorar en mis
entrenamientos.
Los pulsómetros se han convertido en inseparables compañeros de rodaje de muchos
corredores. Es la mejor forma de controlar el corazón, pulmón, necesidades y limitaciones.
El siglo XX ha sido sin duda la centuria de los grandes avances tecnológicos en todos los ámbitos
de la vida tanto cultural como laboral y comunicativo. El mundo del running también se ha visto
influenciado por ellos; no sólo en el mundo de las zapatillas y ropa técnica, sino también en las
nuevas gamas de pulsómetros.
Aunque su principal función es la medición de las pulsaciones del corazón, son decenas de
parámetros que miden y la información final que aportan al corredor: calorías quemadas, distancia
corrida, velocidad, pico máximo y media de pulsaciones, tiempo en una determinada zona de
entrenamiento...
Disponen de un software donde quedan registrados los datos de cada sesión de entrenamiento
de forma permanente y donde podemos observar nuestra evolución. Tras cada entrenamiento, los
datos se pueden transferir al ordenador, donde quedan almacenados y pueden ser recuperados en
cualquier momento.
Actualmente la tendencia es con GPS integrado, para así registrar el recorrido exacto que
hemos realizado, y cuyo circuito podemos observar en el ordenador el aplicaciones de mapas, como
el Google Maps.
Cada vez son mas los corredores populares que no conciben un entrenamiento sin pulsómetro.
A modo de entrenador personal, establece la distancia que debemos correr, el ritmo, frecuencia de
pulsaciones y no solo eso, sino que además nos controla durante el entrenamiento avisándonos si
superamos por ejemplo el pico máximo de pulsaciones.
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Este aparato tiene un origen médico y fue utilizado, en un principio, para monitorizar las
constantes vitales de los enfermos de los hospitales. Posteriormente los finlandeses, que son los
creadores del pulsómetro deportivo, hacen unos pequeños aparatos transportables para que los
deportistas registren el esfuerzo realizado en sus entrenamientos.
Este accesorio se ha convertido en una de las piezas tecnológicas más utilizadas entre los
deportistas de todos los niveles.
Desde la miniaturización del dispositivo pasando por la codificación matemática de la señal
de la banda pectoral, el pulsómetro no ha dejado de evolucionar a medida que el mercado y los
usuarios han ido exigiendo nuevas y mejores prestaciones. Actualmente las principales marcas
basan sus mejorías en tres pilares: mejora de software, asociación con otros dispositivos e
integración del GPS.
La invención del pulsómetro comenzó con los proyectos e ideas de Galileo Galilei sobre las
oscilaciones del péndulo pesante que permite medir el pulso y en una escala de tiempo permite
conocer el valor del mismo. El invento consistía simplemente en un péndulo cuya longitud podía
regularse, en particular, hasta que su frecuencia coincidiera con la del pulso que se quería contar: la
longitud del hilo daba una medida objetiva del pulso.

Santorio trató de explicar el funcionamiento del cuerpo de los animales por motivos
puramente mecánicos, adaptando varios inventos de Galileo a la práctica médica. En 1602 inventa
el pulsilogium que fue el primer instrumento de precisión para medir la frecuencia del pulso.
Santorio utilizó un péndulo de 99 centímetros el cual calculó que tenía un semiperíodo de un
segundo; tomaba el pulso durante 60 oscilaciones hacia un solo lado. Por vez primera se pudo
cuantificar la frecuencia del pulso en un minuto.
En 1861 aparece el pulsómetro de Franklin, que consiste en calentar con la mano una de las
bolas para que se forme una porción de vapor. Este pasa a burbujas impelido por el movimiento de
cada pulsación.

.

Sin embargo, el primer pulsómetro deportivo aparece en 1975 cuando la idea de disponer de
monitores portátiles de frecuencia cardíaca se hizo realidad en una pista de esquí. Entonces, todavía
no era posible registrar con precisión la frecuencia cardíaca durante un entrenamiento. Tan solo un
año más tarde, se fundó la empresa POLAR, cerca de la ciudad de Oulu, en Finlandia, una región
conocida por la investigación tecnológica y rodeada de algunos de los entornos más exigentes de
Europa. La zona fue rápidamente identificada como el lugar perfecto donde probar los equipos
pioneros de la empresa al límite de sus posibilidades.
En 1979 POLAR registró su primera patente con un equipo wireless o inalámbrico de medición de
frecuencia cardíaca. Más tarde, en 1982, POLAR lanzó el primer monitor portátil de frecuencia
cardíaca, cambiando para siempre el método de entrenamiento de los atletas.

EVOLUCION PULSOMETRO DEPORTIVO
(1977) Primera patente fingertip para la medición de la frecuencia cardíaca
(1982) Sport Tester PE2000 primer monitor inhalámbrico integrado
(2003) Foot POD S1
(1984) Sport Tester PE3000. Con ordenador integrado
1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

(1995) Vantage NV. Primer pulsometro de muñeca
(1986) Software de análisis para PC de IBM
(1987) Sport Tester PE3000. Con ordenador integrado
Actualmente la principal novedad que aportan los pulsómetros se esconde bajo su carcasa.
Su hardware y su software han dado un salto cualitativo gracias a los avances en ingeniería
informática y computacional. Al fin y al cabo, un pulsómetro no deja de ser un ordenador como el
que tenemos en casa o en la oficina con su procesador, memoria y entradas/salidas de información.
Apenas unos años atrás estos aparatos solo tenían capacidad para gestionar la frecuencia cardíaca y
el tiempo del ejercicio. Hoy en día procesan simultáneamente centenares de variables y muestran en
tiempo real al usuario infinidad de datos de interés.
Es tal la importancia del software integrado en los pulsómetros que todas las marcas apuestan
por él para diferenciarse de la competencia y ofrecer a los consumidores beneficios adicionales en
sus productos. Algunos fabricantes ofrecen opciones tan dispares como: control de la evolución y el
rendimiento del atleta, detalles precisos del consumo calórico y metabolismo, herramientas que
simulan entrenadores o adversarios virtuales, posibilidad de compartir los entrenamientos o
competiciones en las redes sociales, etc. Es sin duda un punto a tener muy en cuanta a la hora de
comprar un nuevo aparato.

La tendencia de todos los fabricantes es integrar en un mismo dispositivo la mayor cantidad
de recursos ofreciendo un gran abanico de posibilidades a los deportistas. Hasta la fecha cada
fabricante ha diseñado sus propios protocolos para comunicar sus sensores inalámbricos
dificultando así la interoperabilidad entre fabricantes. Esto ha sido durante mucho tiempo un
impedimento importante para gran número de usuarios.
Para solucionar este problema nace la ANT+ Alliance, formada por un gran número de
fabricantes de productos deportivos –Garmin, Suunto y Timex entre otros- destinada a promover el
uso del protocolo ANT+ que permite la interoperabilidad de dispositivos sin cable de distintos
fabricantes. El protocolo ANT+ funciona sobre la banda de 2,4GHz pero está diseñado para
soportar las interferencias y compartir el espectro con otros dispositivos permitiendo conectar más
de 65.000 terminales. Una vez sincronizados, estos dispositivos pueden compartir datos en tiempo
real entre ellos creando una red de sensores inalámbricos en torno al deportista. Así pues,
pulsómetros, sensores de cadencia, sensores de velocidad, medidores de potencia, GPSs, etc.
pueden comunicarse con un receptor que soporte ANT+ independientemente de su fabricante. Esto
proporciona al consumidor la posibilidad de adquirir en cada momento el dispositivo que más se
ajuste a sus necesidades.
Uno de los avances que más ha revolucionado el mundo del entrenamiento guiado ha sido la
adaptación de dispositivos GPS (Global Position System) para la práctica deportiva. Mediante este
versátil accesorio se puede disponer de infinidad de datos precisos en tiempo real –posición,
velocidad, altura, distancia, ritmo, etc-. Fueron los de Garmin los pioneros en integrar en un mismo
dispositivo Pulsómetro+GPS.

Cabe destacar el énfasis en la integración de múltiples dispositivos en un único accesorio a la
par de la reducción de tamaño del mismo. Esta propiedad es especialmente interesante para todos
los triatletas que buscan un reloj polivalente que cubra todas sus necesidades tanto en la natación
como en la bicicleta y la carrera a pie. Con esta filosofía nacen los llamados pulsómetros
multideporte. La característica principal de estos instrumentos es la capacidad de detectar
automáticamente el cambio de un deporte a otro -o transición- adaptando los datos visualizados en
función del deporte que se practica.
Como en tantos otros sectores, en el mundo de los pulsómetros las modas y los avances van en
ocasiones cogidos de la mano. Las nuevas herramientas online y las redes sociales no han pasado
desapercibidas para los deportistas viendo como día a día crecían las comunidades dedicadas al
mundo del deporte.
Cada día es más común ver en las redes sociales más populares –facebook, twitter, tuenti, etc.como toda clase de deportistas comparten sus entrenos o competiciones y todos los datos
relacionados mediante sus pulsómetros. Este factor social ligado al deporte hace que se creen
sinergias muy beneficiosas para los deportistas influyendo positivamente en su motivación y por
tanto en su rendimiento.
INFLUENCIA DEL PULSOMETRO EN LA SOCIEDAD. ¿QUIEN DEBE
UTILIZARLO?
“Recuerdo mi primera época como corredor profesional y llegaba el momento de hacer series. La
hoja marcaba hacer tantos kilómetros al 70%, las de subida al 80 o 90%. El problema estaba en
que no sabías medir de una manera objetiva el nivel de esfuerzo y dependía más de las ganas de
machacarte ese día, para hacerla más o menos exigentes. Esto ha pasado a la historia gracias a
los pulsómetros, con estos aparatos se tiene en todo momento información de tu ritmo cardíaco y
por lo tanto del nivel de exigencia con certeza a un nivel determinado” (Perico Delgado).

El ritmo cardíaco varía según la edad y la actividad física que haga la persona. Al hacer
deporte con asiduidad las pulsaciones en reposo bajan ya que el corazón se especializa mejor en
bombear sangre y a la vez aumenta de tamaño por lo tanto cada latido envía más sangre.
Los deportistas de alta competición suelen recurrir a una prueba de esfuerzo en una bicicleta
estática (como el Cardgirus). Allí les miden principalmente la variación de las pulsaciones, el ácido
láctico, el consumo de oxigeno, todo ello según les van aumentando las cargas en vatios (un
sistema de retención medible en vatios).
El uso regular de un monitor del ritmo cardíaco también ayuda a las personas que inician un
programa de acondicionamiento físico a ejercitarse con seguridad ya que:
•

•
•

ayuda a realizar diferentes sesiones de entrenamiento al nivel de intensidad planificado (lo
suficientemente intenso en los días de gran rendimiento, lo suficientemente suave en los
días de recuperación, la recuperación adecuada en entrenamiento de intervalos, etc.)
permite seguir un programa estricto de entrenamiento, considerando cada circunstancia y el
nivel de condición física
indica cómo reconocer las reacciones del cuerpo a la intensidad del ejercicio y al descanso,
advirtiéndole con antelación de cualquier posible sobreentrenamiento, gripe, etc. (se deduce
a partir de un ritmo cardíaco en reposo inusualmente elevado, una recuperación lenta, etc.)

Para pacientes cardíacos en recuperación, un monitor del ritmo cardíaco...
•
•

ayuda a realizar ejercicio de forma segura al nivel de intensidad recomendado por su
médico
ofrece información sobre la reacción del cuerpo a las actividades físicas diarias.
EXPERIENCIA PERSONAL
Cada vez es mayor el número de personas aficionadas al running, tanto es así, que se ha
formado de ello un estilo de vida que no entiende de raza, sexo, profesión... sino de un componente
en común: correr.
Mi afición al deporte aparece desde muy pequeña, sin embargo ha sido en estos últimos años
los que le he dedicado más atención a este deporte; pero en realidad, he comenzado a notar mis
avances en este último año, al adquirir el pulsómetro. Gracias a él he conseguido entrenar de forma
inteligente evitando excesos que llevan a una sobrecarga y de ahí a una lesión de la que tardas
tiempo en recuperar; además gracias a él he conseguido mejorar mis tiempos en tan solo un año.
Desde mi punto de vista, tanto profesionales como aficionados debieran entrenar siempre con
él porque además de llevar siempre contigo un entrenador personal, puedes evitar dolencias
cardíacas en un determinado momento.
Sin duda el mayor inconveniente al adquirir el pulsómetro es elegir entre la variedad de marcas
y las diferentes características que encuentras en el mercado.
Para mí el pulsómetro se ha convertido en algo tan importante como unas buenas
zapatillas.
REFERENCIAS Y FUENTES

Joan Miguel Luque Oliver. Disponible en: http://www.sportgeek.es/2012/01/08/pulsometro/
http://www.frecuencia-cardiaca.com/pulsometros.php. Google
http://deporteinteligente.com/2011/12/23/29-el-pulsometro-i-definicion-origen-y-tipos/. Google
http://es.wikipedia.org/wiki/Puls%C3%B3metro. Google
Rosa Asensio. Disponible en: http://www.foroatletismo.com/textil/gow-trainer-las-camisetas-conpulsometro/
Bruno Estañol Vidal. La invención del método anatomoclínico
JP Ortega, IM Carmona. Revisión sobre los sistemas tecnológicos empleados en detectar y
registrar la frecuencia cardíaca en deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 2013. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4414209
Feliu y Pérez, Bartolomé: Física experimental y aplicada. Valencia, 1876
http://www.entrenamientos.org/entrenamiento-fisico/item/21-entrenamiento-con-pulsometro.
Google
Pedro Delgado. www.pedrodelgado.com/perico/consejos/entrenamiento/pulsometro.html
Evolucion del pulsometro digital
Evolucion del pulsometro digital

Más contenido relacionado

Destacado

Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias'Gomi Montoya
 
Galileo Iara Y Maria
Galileo Iara Y MariaGalileo Iara Y Maria
Galileo Iara Y MariaBricktowers
 
Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
Larita87
 
Tecnología en el ciclismo
Tecnología en el ciclismoTecnología en el ciclismo
Tecnología en el ciclismo
Shellsy Velasco
 
Pulsometro
PulsometroPulsometro
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powermercedes34
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareAndresmoralesprieto
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
Tenken Seta
 
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedicaClasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedicaJuan Pablo Ciceri
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasXimenalemus
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)guestdb3d8d5
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 

Destacado (18)

Pulsometro
PulsometroPulsometro
Pulsometro
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Galileo Iara Y Maria
Galileo Iara Y MariaGalileo Iara Y Maria
Galileo Iara Y Maria
 
Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
 
Tecnología en el ciclismo
Tecnología en el ciclismoTecnología en el ciclismo
Tecnología en el ciclismo
 
Pulsometro
PulsometroPulsometro
Pulsometro
 
Fundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación MédicaFundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación Médica
 
Galileo galilei (Monica-Paula)
Galileo galilei (Monica-Paula)Galileo galilei (Monica-Paula)
Galileo galilei (Monica-Paula)
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
 
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedicaClasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedica
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
 
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
Avances TecnolóGicos En El Tratamiento De Las Enfermedades (Texto)
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 

Similar a Evolucion del pulsometro digital

Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemasPatron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
Colegio San Jose´
 
Como influye la tecnología en el deporte
Como influye la tecnología en el deporteComo influye la tecnología en el deporte
Como influye la tecnología en el deporte
Karen Jazmin
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)Joseph Torres
 
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informaticaCómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Rafaela Torres
 
Presentacion technosinapsis
Presentacion technosinapsisPresentacion technosinapsis
Presentacion technosinapsisElefu
 
Presentacion Technosinapsis Letra Buena
Presentacion Technosinapsis Letra BuenaPresentacion Technosinapsis Letra Buena
Presentacion Technosinapsis Letra BuenaElefu
 
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
elwaar
 
Presentación Technosinapsis
Presentación TechnosinapsisPresentación Technosinapsis
Presentación TechnosinapsisElefu
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Daniilo Rxn
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Daniilo Rxn
 
Biometria cardíaca
Biometria cardíaca Biometria cardíaca
Biometria cardíaca
MaraJos339
 
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
andyjael
 
Dispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos davidDispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos daviddvsdavidv
 
Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2dvsdavidv
 
Patron de ritmo cardiaco
Patron de ritmo cardiacoPatron de ritmo cardiaco
Patron de ritmo cardiaco
LilianaCarolina5
 
REAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMSREAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMS
FIBAO
 
Validador de ritmo cardiaco
Validador de ritmo cardiacoValidador de ritmo cardiaco
Validador de ritmo cardiaco
AnaMaria2354
 

Similar a Evolucion del pulsometro digital (20)

Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemasPatron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
Patron de ritmo_cardiaco_1004_sistemas
 
Como influye la tecnología en el deporte
Como influye la tecnología en el deporteComo influye la tecnología en el deporte
Como influye la tecnología en el deporte
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informaticaCómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
Cómo influye-la-tecnología-en-el-deporte-informatica
 
Presentacion technosinapsis
Presentacion technosinapsisPresentacion technosinapsis
Presentacion technosinapsis
 
Presentacion Technosinapsis Letra Buena
Presentacion Technosinapsis Letra BuenaPresentacion Technosinapsis Letra Buena
Presentacion Technosinapsis Letra Buena
 
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
Informacion completa "Tecnologia en el deporte"
 
Presentación Technosinapsis
Presentación TechnosinapsisPresentación Technosinapsis
Presentación Technosinapsis
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
 
Biometria cardíaca
Biometria cardíaca Biometria cardíaca
Biometria cardíaca
 
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
Como influye la tecnologia en el desarrollo del deporte
 
Dispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos davidDispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos david
 
Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2
 
Patron de ritmo cardiaco
Patron de ritmo cardiacoPatron de ritmo cardiaco
Patron de ritmo cardiaco
 
REAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMSREAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMS
 
Validador de ritmo cardiaco
Validador de ritmo cardiacoValidador de ritmo cardiaco
Validador de ritmo cardiaco
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Evolucion del pulsometro digital

  • 1. PULSOMETRO ORIGEN Y EVOLUCION MARIA FERNANDEZ FERNANDEZ (GRADO EN DIETETICA Y NUTRICION)
  • 2. INTRODUCCIÓN Mi afición al running y deportes de montaña comienza en la infancia, sin embargo, es en este último año cuando encuentro la necesidad de adquirir un pulsómetro para así mejorar en mis entrenamientos. Los pulsómetros se han convertido en inseparables compañeros de rodaje de muchos corredores. Es la mejor forma de controlar el corazón, pulmón, necesidades y limitaciones. El siglo XX ha sido sin duda la centuria de los grandes avances tecnológicos en todos los ámbitos de la vida tanto cultural como laboral y comunicativo. El mundo del running también se ha visto influenciado por ellos; no sólo en el mundo de las zapatillas y ropa técnica, sino también en las nuevas gamas de pulsómetros. Aunque su principal función es la medición de las pulsaciones del corazón, son decenas de parámetros que miden y la información final que aportan al corredor: calorías quemadas, distancia corrida, velocidad, pico máximo y media de pulsaciones, tiempo en una determinada zona de entrenamiento... Disponen de un software donde quedan registrados los datos de cada sesión de entrenamiento de forma permanente y donde podemos observar nuestra evolución. Tras cada entrenamiento, los datos se pueden transferir al ordenador, donde quedan almacenados y pueden ser recuperados en cualquier momento. Actualmente la tendencia es con GPS integrado, para así registrar el recorrido exacto que hemos realizado, y cuyo circuito podemos observar en el ordenador el aplicaciones de mapas, como el Google Maps. Cada vez son mas los corredores populares que no conciben un entrenamiento sin pulsómetro. A modo de entrenador personal, establece la distancia que debemos correr, el ritmo, frecuencia de pulsaciones y no solo eso, sino que además nos controla durante el entrenamiento avisándonos si superamos por ejemplo el pico máximo de pulsaciones.
  • 3. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Este aparato tiene un origen médico y fue utilizado, en un principio, para monitorizar las constantes vitales de los enfermos de los hospitales. Posteriormente los finlandeses, que son los creadores del pulsómetro deportivo, hacen unos pequeños aparatos transportables para que los deportistas registren el esfuerzo realizado en sus entrenamientos. Este accesorio se ha convertido en una de las piezas tecnológicas más utilizadas entre los deportistas de todos los niveles. Desde la miniaturización del dispositivo pasando por la codificación matemática de la señal de la banda pectoral, el pulsómetro no ha dejado de evolucionar a medida que el mercado y los usuarios han ido exigiendo nuevas y mejores prestaciones. Actualmente las principales marcas basan sus mejorías en tres pilares: mejora de software, asociación con otros dispositivos e integración del GPS. La invención del pulsómetro comenzó con los proyectos e ideas de Galileo Galilei sobre las oscilaciones del péndulo pesante que permite medir el pulso y en una escala de tiempo permite conocer el valor del mismo. El invento consistía simplemente en un péndulo cuya longitud podía regularse, en particular, hasta que su frecuencia coincidiera con la del pulso que se quería contar: la longitud del hilo daba una medida objetiva del pulso. Santorio trató de explicar el funcionamiento del cuerpo de los animales por motivos puramente mecánicos, adaptando varios inventos de Galileo a la práctica médica. En 1602 inventa el pulsilogium que fue el primer instrumento de precisión para medir la frecuencia del pulso. Santorio utilizó un péndulo de 99 centímetros el cual calculó que tenía un semiperíodo de un segundo; tomaba el pulso durante 60 oscilaciones hacia un solo lado. Por vez primera se pudo cuantificar la frecuencia del pulso en un minuto.
  • 4. En 1861 aparece el pulsómetro de Franklin, que consiste en calentar con la mano una de las bolas para que se forme una porción de vapor. Este pasa a burbujas impelido por el movimiento de cada pulsación. . Sin embargo, el primer pulsómetro deportivo aparece en 1975 cuando la idea de disponer de monitores portátiles de frecuencia cardíaca se hizo realidad en una pista de esquí. Entonces, todavía no era posible registrar con precisión la frecuencia cardíaca durante un entrenamiento. Tan solo un año más tarde, se fundó la empresa POLAR, cerca de la ciudad de Oulu, en Finlandia, una región conocida por la investigación tecnológica y rodeada de algunos de los entornos más exigentes de Europa. La zona fue rápidamente identificada como el lugar perfecto donde probar los equipos pioneros de la empresa al límite de sus posibilidades. En 1979 POLAR registró su primera patente con un equipo wireless o inalámbrico de medición de frecuencia cardíaca. Más tarde, en 1982, POLAR lanzó el primer monitor portátil de frecuencia cardíaca, cambiando para siempre el método de entrenamiento de los atletas. EVOLUCION PULSOMETRO DEPORTIVO (1977) Primera patente fingertip para la medición de la frecuencia cardíaca (1982) Sport Tester PE2000 primer monitor inhalámbrico integrado (2003) Foot POD S1 (1984) Sport Tester PE3000. Con ordenador integrado 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 (1995) Vantage NV. Primer pulsometro de muñeca (1986) Software de análisis para PC de IBM (1987) Sport Tester PE3000. Con ordenador integrado
  • 5.
  • 6. Actualmente la principal novedad que aportan los pulsómetros se esconde bajo su carcasa. Su hardware y su software han dado un salto cualitativo gracias a los avances en ingeniería informática y computacional. Al fin y al cabo, un pulsómetro no deja de ser un ordenador como el que tenemos en casa o en la oficina con su procesador, memoria y entradas/salidas de información. Apenas unos años atrás estos aparatos solo tenían capacidad para gestionar la frecuencia cardíaca y el tiempo del ejercicio. Hoy en día procesan simultáneamente centenares de variables y muestran en tiempo real al usuario infinidad de datos de interés. Es tal la importancia del software integrado en los pulsómetros que todas las marcas apuestan por él para diferenciarse de la competencia y ofrecer a los consumidores beneficios adicionales en sus productos. Algunos fabricantes ofrecen opciones tan dispares como: control de la evolución y el rendimiento del atleta, detalles precisos del consumo calórico y metabolismo, herramientas que simulan entrenadores o adversarios virtuales, posibilidad de compartir los entrenamientos o competiciones en las redes sociales, etc. Es sin duda un punto a tener muy en cuanta a la hora de comprar un nuevo aparato. La tendencia de todos los fabricantes es integrar en un mismo dispositivo la mayor cantidad de recursos ofreciendo un gran abanico de posibilidades a los deportistas. Hasta la fecha cada fabricante ha diseñado sus propios protocolos para comunicar sus sensores inalámbricos dificultando así la interoperabilidad entre fabricantes. Esto ha sido durante mucho tiempo un impedimento importante para gran número de usuarios. Para solucionar este problema nace la ANT+ Alliance, formada por un gran número de fabricantes de productos deportivos –Garmin, Suunto y Timex entre otros- destinada a promover el uso del protocolo ANT+ que permite la interoperabilidad de dispositivos sin cable de distintos fabricantes. El protocolo ANT+ funciona sobre la banda de 2,4GHz pero está diseñado para soportar las interferencias y compartir el espectro con otros dispositivos permitiendo conectar más de 65.000 terminales. Una vez sincronizados, estos dispositivos pueden compartir datos en tiempo real entre ellos creando una red de sensores inalámbricos en torno al deportista. Así pues, pulsómetros, sensores de cadencia, sensores de velocidad, medidores de potencia, GPSs, etc. pueden comunicarse con un receptor que soporte ANT+ independientemente de su fabricante. Esto proporciona al consumidor la posibilidad de adquirir en cada momento el dispositivo que más se ajuste a sus necesidades.
  • 7. Uno de los avances que más ha revolucionado el mundo del entrenamiento guiado ha sido la adaptación de dispositivos GPS (Global Position System) para la práctica deportiva. Mediante este versátil accesorio se puede disponer de infinidad de datos precisos en tiempo real –posición, velocidad, altura, distancia, ritmo, etc-. Fueron los de Garmin los pioneros en integrar en un mismo dispositivo Pulsómetro+GPS. Cabe destacar el énfasis en la integración de múltiples dispositivos en un único accesorio a la par de la reducción de tamaño del mismo. Esta propiedad es especialmente interesante para todos los triatletas que buscan un reloj polivalente que cubra todas sus necesidades tanto en la natación como en la bicicleta y la carrera a pie. Con esta filosofía nacen los llamados pulsómetros multideporte. La característica principal de estos instrumentos es la capacidad de detectar automáticamente el cambio de un deporte a otro -o transición- adaptando los datos visualizados en función del deporte que se practica. Como en tantos otros sectores, en el mundo de los pulsómetros las modas y los avances van en ocasiones cogidos de la mano. Las nuevas herramientas online y las redes sociales no han pasado desapercibidas para los deportistas viendo como día a día crecían las comunidades dedicadas al mundo del deporte. Cada día es más común ver en las redes sociales más populares –facebook, twitter, tuenti, etc.como toda clase de deportistas comparten sus entrenos o competiciones y todos los datos relacionados mediante sus pulsómetros. Este factor social ligado al deporte hace que se creen sinergias muy beneficiosas para los deportistas influyendo positivamente en su motivación y por tanto en su rendimiento.
  • 8. INFLUENCIA DEL PULSOMETRO EN LA SOCIEDAD. ¿QUIEN DEBE UTILIZARLO? “Recuerdo mi primera época como corredor profesional y llegaba el momento de hacer series. La hoja marcaba hacer tantos kilómetros al 70%, las de subida al 80 o 90%. El problema estaba en que no sabías medir de una manera objetiva el nivel de esfuerzo y dependía más de las ganas de machacarte ese día, para hacerla más o menos exigentes. Esto ha pasado a la historia gracias a los pulsómetros, con estos aparatos se tiene en todo momento información de tu ritmo cardíaco y por lo tanto del nivel de exigencia con certeza a un nivel determinado” (Perico Delgado). El ritmo cardíaco varía según la edad y la actividad física que haga la persona. Al hacer deporte con asiduidad las pulsaciones en reposo bajan ya que el corazón se especializa mejor en bombear sangre y a la vez aumenta de tamaño por lo tanto cada latido envía más sangre. Los deportistas de alta competición suelen recurrir a una prueba de esfuerzo en una bicicleta estática (como el Cardgirus). Allí les miden principalmente la variación de las pulsaciones, el ácido láctico, el consumo de oxigeno, todo ello según les van aumentando las cargas en vatios (un sistema de retención medible en vatios). El uso regular de un monitor del ritmo cardíaco también ayuda a las personas que inician un programa de acondicionamiento físico a ejercitarse con seguridad ya que: • • • ayuda a realizar diferentes sesiones de entrenamiento al nivel de intensidad planificado (lo suficientemente intenso en los días de gran rendimiento, lo suficientemente suave en los días de recuperación, la recuperación adecuada en entrenamiento de intervalos, etc.) permite seguir un programa estricto de entrenamiento, considerando cada circunstancia y el nivel de condición física indica cómo reconocer las reacciones del cuerpo a la intensidad del ejercicio y al descanso, advirtiéndole con antelación de cualquier posible sobreentrenamiento, gripe, etc. (se deduce a partir de un ritmo cardíaco en reposo inusualmente elevado, una recuperación lenta, etc.) Para pacientes cardíacos en recuperación, un monitor del ritmo cardíaco... • • ayuda a realizar ejercicio de forma segura al nivel de intensidad recomendado por su médico ofrece información sobre la reacción del cuerpo a las actividades físicas diarias.
  • 9. EXPERIENCIA PERSONAL Cada vez es mayor el número de personas aficionadas al running, tanto es así, que se ha formado de ello un estilo de vida que no entiende de raza, sexo, profesión... sino de un componente en común: correr. Mi afición al deporte aparece desde muy pequeña, sin embargo ha sido en estos últimos años los que le he dedicado más atención a este deporte; pero en realidad, he comenzado a notar mis avances en este último año, al adquirir el pulsómetro. Gracias a él he conseguido entrenar de forma inteligente evitando excesos que llevan a una sobrecarga y de ahí a una lesión de la que tardas tiempo en recuperar; además gracias a él he conseguido mejorar mis tiempos en tan solo un año. Desde mi punto de vista, tanto profesionales como aficionados debieran entrenar siempre con él porque además de llevar siempre contigo un entrenador personal, puedes evitar dolencias cardíacas en un determinado momento. Sin duda el mayor inconveniente al adquirir el pulsómetro es elegir entre la variedad de marcas y las diferentes características que encuentras en el mercado. Para mí el pulsómetro se ha convertido en algo tan importante como unas buenas zapatillas.
  • 10. REFERENCIAS Y FUENTES Joan Miguel Luque Oliver. Disponible en: http://www.sportgeek.es/2012/01/08/pulsometro/ http://www.frecuencia-cardiaca.com/pulsometros.php. Google http://deporteinteligente.com/2011/12/23/29-el-pulsometro-i-definicion-origen-y-tipos/. Google http://es.wikipedia.org/wiki/Puls%C3%B3metro. Google Rosa Asensio. Disponible en: http://www.foroatletismo.com/textil/gow-trainer-las-camisetas-conpulsometro/ Bruno Estañol Vidal. La invención del método anatomoclínico JP Ortega, IM Carmona. Revisión sobre los sistemas tecnológicos empleados en detectar y registrar la frecuencia cardíaca en deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 2013. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4414209 Feliu y Pérez, Bartolomé: Física experimental y aplicada. Valencia, 1876 http://www.entrenamientos.org/entrenamiento-fisico/item/21-entrenamiento-con-pulsometro. Google Pedro Delgado. www.pedrodelgado.com/perico/consejos/entrenamiento/pulsometro.html