SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos médicos Equipo 1 Tecnología I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación 8-2
Espirómetro Es un producto sanitario usado en medicina para medir los volúmenes y capacidades pulmonares. Consta de un sistema de recogida de aire (puede ser de fuelle o campana) y de un sistema de inscripción montado sobre un soporte que se desplaza a la velocidad deseada. Instrumento que mide y registra el volumen de aire inhalado y exhalado y que se utiliza para valorar la función pulmonar. La información volumétrica se registra en un gráfico denominado espirograma. aparato que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones (la cantidad de aire inspirado y espirado).
Componentes técnicos
Diferentes diseños
Pulsímetro ¿Qué es?: Un pulsímetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsímetros son también llamados monitores de frecuencia cardiaca. El uso del pulsímetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para los deportistas profesionales se hace casi imprescindible, a fin de conocer si están trabajando en la zona que el entrenador les ha exigido.
Un espirómetro es un instrumento que mide el funcionamiento de los pulmones. Para utilizarlo, el paciente respira en una boquilla. El médico puede pedirle al paciente que respire con normalidad o que respire hondo y exhale el aire rápidamente, como si estuviera inflando un globo. Un dispositivo mide la cantidad de aire inhalado o exhalado y el tiempo que llevó cada respiración. Estas mediciones pueden ayudar al médico a descubrir si la persona tiene un problema pulmonar, como el asma.
Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsímetro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el medico. Los pulsímetros constan del visualizador, que normalmente es como un reloj de pulsera y la banda que se coloca en el pecho. La banda es una especie de cinturón que se coloca en el pecho que es el conteo los latidos y pasa la información al reloj. Si realizas entrenamientos con más personas que usan pulsímetros es imprescindible que la información pase codificada para evitar interferencias.
Para los ciclistas los pulsímetros vienen muy completos, los tienes que solo miden la velocidad de marcha y los tienes que también te dicen la cadencia del pedaleo. Incluso los modelos más caros te dan información meteorológica tales como presión (altura) y temperatura. En los deportes cíclicos en los que se trabaja distintas zonas de intensidad y en la que los descansos están programados y planificados para cada zona e intensidad del entrenamiento, podemos trabajar con los pulsímetros de dos formas:
Componentes Técnicos Los hay que se ponen en la muñeca y otros en el pecho. Estos últimos están formados por dos piezas: Un monitor: semejante a un reloj digital que se coloca en la muñeca. Una banda: compuesta por el transmisor propiamente dicho y una cinta elástica con la que lo sujetamos al pecho. Este transmisor envía la señal de las pulsaciones que capta de nuestro corazón, apareciendo en número en el monitor. Es por lo tanto muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro pulsímetro, que la señal se transmita correctamente, para lo que es conveniente humedecer la banda del transmisor con el fin de que capte más eficazmente el pulso.
Otro aspecto técnico importante es el hecho de las interferencias que se pueden producir cuando, corriendo en grupo, varios corredores llevan pulsímetro. Esto hoy día tiene fácil solución ya que actualmente existen en el mercado bandas codificadas que impiden que esto se produzca. No os alarméis si en alguna ocasión entrenando o compitiendo, de repente vuestro monitor os indica unas pulsaciones desorbitadas sin aparente causa, ello suele ser debido a que la banda deja de captar el pulso, y el monitor muestra las pulsaciones máximas que puede reflejar. 
Diferentes diseños
¿Qué es? Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro o saturó metro ¿Cómo funciona? El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida Pulsoxímetro
La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.
El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un foto detector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.
Diferentes diseños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos médicos
Dispositivos médicosDispositivos médicos
Dispositivos médicos
anateflo
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
ZuliiPulgarin
 
Dispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsxDispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsx
ZuliiPulgarin
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
anateflo
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
marihvibe
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
casa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Muñekita Ceballos Naranjo
 
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometroEspirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
Alejandro Velasquez
 
Dispositivo!
Dispositivo!Dispositivo!
Dispositivo!
Andrea Valencia
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Ritmo
RitmoRitmo

La actualidad más candente (15)

Dispositivos médicos
Dispositivos médicosDispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Dispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsxDispositivos médicos 457ppsx
Dispositivos médicos 457ppsx
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometroEspirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
Espirometro, pulsoximetro-y-pulsometro
 
Dispositivo!
Dispositivo!Dispositivo!
Dispositivo!
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 

Similar a Dispositivosmedicos 11111

Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto salud
el130
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
jimena12
 
Presentación1234567
Presentación1234567Presentación1234567
Presentación1234567
Pablo Acosta
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Alejandro Velasquez
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
Malejitap
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI
alejixx14
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Santi Lds Ptte
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
anateflo
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
anateflo
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
marihvibe
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
moresita
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
Daniel Posada
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
cata2001
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Andrea Valencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
Laura0107
 

Similar a Dispositivosmedicos 11111 (19)

Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Presentación1234567
Presentación1234567Presentación1234567
Presentación1234567
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
 
Disositivos medicos
Disositivos medicosDisositivos medicos
Disositivos medicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
Dispositivos médicos 4574ppsx 2 (1)
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
 

Más de Daniilo Rxn

2
22
3
33
1
11
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
Daniilo Rxn
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
Daniilo Rxn
 
Comprobante 5
Comprobante 5Comprobante 5
Comprobante 5
Daniilo Rxn
 
Comprobante 4
Comprobante 4Comprobante 4
Comprobante 4
Daniilo Rxn
 
Comprobante 2
Comprobante 2Comprobante 2
Comprobante 2
Daniilo Rxn
 
Comprobante3
Comprobante3Comprobante3
Comprobante3
Daniilo Rxn
 
Stefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanottaStefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanotta
Daniilo Rxn
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
Daniilo Rxn
 
Doc1
Doc1Doc1
Reconociendo al comercio
Reconociendo al comercioReconociendo al comercio
Reconociendo al comercio
Daniilo Rxn
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Daniilo Rxn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Daniilo Rxn
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
Daniilo Rxn
 
Hoja de calculo'
Hoja de calculo'Hoja de calculo'
Hoja de calculo'
Daniilo Rxn
 
El dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diariaEl dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diaria
Daniilo Rxn
 
Afiche'
Afiche'Afiche'
Afiche'
Daniilo Rxn
 

Más de Daniilo Rxn (20)

2
22
2
 
3
33
3
 
1
11
1
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Comprobante 5
Comprobante 5Comprobante 5
Comprobante 5
 
Comprobante 4
Comprobante 4Comprobante 4
Comprobante 4
 
Comprobante 2
Comprobante 2Comprobante 2
Comprobante 2
 
Comprobante3
Comprobante3Comprobante3
Comprobante3
 
Stefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanottaStefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanotta
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Reconociendo al comercio
Reconociendo al comercioReconociendo al comercio
Reconociendo al comercio
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Poster(cerdo)
Poster(cerdo)Poster(cerdo)
Poster(cerdo)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
Hoja de calculo'
Hoja de calculo'Hoja de calculo'
Hoja de calculo'
 
El dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diariaEl dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diaria
 
Afiche'
Afiche'Afiche'
Afiche'
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Dispositivosmedicos 11111

  • 1. Dispositivos médicos Equipo 1 Tecnología I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación 8-2
  • 2. Espirómetro Es un producto sanitario usado en medicina para medir los volúmenes y capacidades pulmonares. Consta de un sistema de recogida de aire (puede ser de fuelle o campana) y de un sistema de inscripción montado sobre un soporte que se desplaza a la velocidad deseada. Instrumento que mide y registra el volumen de aire inhalado y exhalado y que se utiliza para valorar la función pulmonar. La información volumétrica se registra en un gráfico denominado espirograma. aparato que mide la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones (la cantidad de aire inspirado y espirado).
  • 5. Pulsímetro ¿Qué es?: Un pulsímetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsímetros son también llamados monitores de frecuencia cardiaca. El uso del pulsímetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para los deportistas profesionales se hace casi imprescindible, a fin de conocer si están trabajando en la zona que el entrenador les ha exigido.
  • 6. Un espirómetro es un instrumento que mide el funcionamiento de los pulmones. Para utilizarlo, el paciente respira en una boquilla. El médico puede pedirle al paciente que respire con normalidad o que respire hondo y exhale el aire rápidamente, como si estuviera inflando un globo. Un dispositivo mide la cantidad de aire inhalado o exhalado y el tiempo que llevó cada respiración. Estas mediciones pueden ayudar al médico a descubrir si la persona tiene un problema pulmonar, como el asma.
  • 7. Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsímetro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el medico. Los pulsímetros constan del visualizador, que normalmente es como un reloj de pulsera y la banda que se coloca en el pecho. La banda es una especie de cinturón que se coloca en el pecho que es el conteo los latidos y pasa la información al reloj. Si realizas entrenamientos con más personas que usan pulsímetros es imprescindible que la información pase codificada para evitar interferencias.
  • 8. Para los ciclistas los pulsímetros vienen muy completos, los tienes que solo miden la velocidad de marcha y los tienes que también te dicen la cadencia del pedaleo. Incluso los modelos más caros te dan información meteorológica tales como presión (altura) y temperatura. En los deportes cíclicos en los que se trabaja distintas zonas de intensidad y en la que los descansos están programados y planificados para cada zona e intensidad del entrenamiento, podemos trabajar con los pulsímetros de dos formas:
  • 9. Componentes Técnicos Los hay que se ponen en la muñeca y otros en el pecho. Estos últimos están formados por dos piezas: Un monitor: semejante a un reloj digital que se coloca en la muñeca. Una banda: compuesta por el transmisor propiamente dicho y una cinta elástica con la que lo sujetamos al pecho. Este transmisor envía la señal de las pulsaciones que capta de nuestro corazón, apareciendo en número en el monitor. Es por lo tanto muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro pulsímetro, que la señal se transmita correctamente, para lo que es conveniente humedecer la banda del transmisor con el fin de que capte más eficazmente el pulso.
  • 10. Otro aspecto técnico importante es el hecho de las interferencias que se pueden producir cuando, corriendo en grupo, varios corredores llevan pulsímetro. Esto hoy día tiene fácil solución ya que actualmente existen en el mercado bandas codificadas que impiden que esto se produzca. No os alarméis si en alguna ocasión entrenando o compitiendo, de repente vuestro monitor os indica unas pulsaciones desorbitadas sin aparente causa, ello suele ser debido a que la banda deja de captar el pulso, y el monitor muestra las pulsaciones máximas que puede reflejar. 
  • 12. ¿Qué es? Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsioxímetro o saturó metro ¿Cómo funciona? El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida Pulsoxímetro
  • 13. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.
  • 14. El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un foto detector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.