SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pulsómetro de la Industria Farmacéutica
Informe de Resultados
Octubre 2010




Antares Consulting, S.A.
Bioindustrias y Farmacia
Índice




   1
 Introducción
                  2
                Metodología
                               3
                              Resultados
                                             4
                                           Conclusiones
1
Introducción
                 2
               Metodología
                              3
                             Resultados
                                            4
                                          Conclusiones
¿Qué es el Pulsómetro de la Industria Farmacéutica?

                                                                 1
  • El Pulsómetro de La Industria Farmacéutica es una iniciativa de
    la Unidad de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting con
    la finalidad de compartir inquietudes, retos y tendencias entre
    los profesionales del sector.


  • Mediante las respuestas de los principales actores del sector,
    podemos tomarle el pulso y ver el estado actual y la evolución de
    los temas clave.


  • Asimismo, de la reflexión conjunta, podemos extraer iniciativas
    que mejoren este sector, tan importante para la economía y el
    bienestar del país.
1
Introducción
                 2
               Metodología
                              3
                             Resultados
                                            4
                                          Conclusiones
¿Cómo se realiza?

Diseño y planificación (1/2)
                                                                                                         2
En esta etapa se diseña y planifica el                             Etapas del Pulsómetro de la IF
proceso de recogida de información:


•   El ámbito del estudio: los temas a tratar se establecen                         Diseño y
                                                                                  planificación
    en función de los resultados obtenidos en anteriores
    Pulsómetros; de la discusión que se genere a partir de
    ellos; así como del conocimiento interno de Antares
    Consulting. Tanto los participantes directos en los estudios
    como las personas suscritas para recibir los resultados
                                                                   Resultados y                   Trabajo de
    pueden proponer temas de interés para que sean                 conclusiones                     campo
    desarrollados en profundidad.
¿Cómo se realiza?

Diseño y planificación (2/2)
                                                                                                    2
•   Los participantes: se eligen en función del ámbito de     Etapas del Pulsómetro de la IF
    estudio. Un amplio panel de participantes nos permite
    integrar todos los matices y percepciones. Los datos
    obtenidos se presentan de forma agregada, por lo que la
    participación quedará siempre en el anonimato.                             Diseño y
                                                                             planificación


•   El formato de recogida: que facilite el acceso a los
    participantes (Entrevistas personales, Encuestas
    estructuradas, Foros de discusión).

                                                              Resultados y                   Trabajo de
•   El calendario (cronograma): a seguir durante la           conclusiones                     campo
    realización del trabajo de campo.
¿Cómo se realiza?

Trabajo de campo
                                                                                   2
Los datos obtenidos se tratan y analizan     Etapas del Pulsómetro de la IF
tan cuanti como cualitivamente con el
objetivo de identificar aquellos elementos
semejantes y discordantes así como                            Diseño y
                                                            planificación
aquellos que necesitan de un análisis en
mayor profundidad.



                                             Resultados y                   Trabajo de
                                             conclusiones                     campo
¿Cómo se realiza?

Resultados y conclusiones
                                                                             2
La recogida de datos se realiza y      Etapas del Pulsómetro de la IF
gestiona siguiendo los parámetros
definidos en la etapa de diseño y
planificación.                                          Diseño y
                                                      planificación



Antares Consulting manifiesta su
opinión/interpretación en forma de
conclusiones con el objetivo de
                                       Resultados y                   Trabajo de
fomentar la discusión y ser punto de   conclusiones                     campo


partida para próximas ediciones.
Cuestionario


                                                                                                                           2
En la primera parte los encuestados valoraron 14
afirmaciones en función de su grado de acuerdo o
desacuerdo
                    Elementos Mas                        Afirmaciones

                    Estrategia      Estamos transformando e innovando las funciones de Marketing,
                    comercial       Acceso y Ventas
Las afirmaciones                                                                                               Los encuestados
                                    Conocemos las tendencias del Sistema Sanitario y nos adaptamos a
se organizaron en   Business        ellas con rapidez                                                          valoraron las
                    Intelligence
base a nuestro                      Estamos en un proceso de innovación del modelo de negocio
                                                                                                               afirmaciones en
modelo MAS          Seguimiento -   Disponemos de métricas consistentes, sencillas y adaptadas a los           función el nivel de
                    Metrics         diferentes puestos de responsabilidad
Excellence :                                                                                                   acuerdo o
                                    La burocracia interna en la toma de decisiones nos hace perder
                    Procesos
                                    competitividad                                                             desacuerdo:
                                    Tenemos prácticas internas excelentes pero no siempre las
                                    compartimos con el resto de Unidades de Negocio
                                    Hemos de utilizar recursos para individualizar las acciones con             •   Muy de acuerdo
                                    nuestros clientes                                                           •   De acuerdo
                    Clientes        Estamos desarrollando propuestas de valor del producto para cada una        •   En desacuerdo
                                    de las tipologías de clientes (Administraciones Sanitarias, Comisiones      •   Muy en desacuerdo
                                    de selección, Estructuras directivas de hospitales, Farmacéuticos, etc.)
                                    El KAM y el Project Manager se convierten en roles claves en los
                    Modelo          próximos años
                    organizativo    Las estructuras actuales basadas en modelos de Unidades de Negocio
                                    han de coexistir con Unidades de Clientes
                                    Atraemos personas capaces de innovar en la incertidumbre y con un
                                    alto grado de Resilience
                    Personas
                                    Estamos preparando nuevos perfiles y roles para enfocarnos a la
                                    diversidad de clientes actuales
                                    Después de la implantación de tecnologías/herramientas tipo CRM, la
                                    información provoca cambios que nos permiten alcanzar mejores
                                    resultados de negocio
                    TIC
                                    Es necesario aplicar las nuevas tecnologías para conseguir una
                                    interacción con los clientes, orientada a obtener información de ellos
El modelo de evaluación y desarrollo de la
innovación comercial de Antares Consulting
contempla 8 áreas de análisis                                      2
                       Estrategia comercial




                                                 Productos y
          Productos                           Servicios de valor
                                               para el cliente


       “As Is”               TIC’s                      “To Be”




® Antares Consulting
El anillo externo nos refuerza el anillo interno
 proporcionando las guías necesarias para que éste
 último funcione fluidamente

                              Estrategia Comercial
                                                                             2
                          • ¿La tenemos formulada,
                            compartida, implantada y
                            con indicadores específicos?




  Seguimiento-Metrics                                       Inteligencia competitiva

• ¿Realizamos un
                                                            • ¿Hemos replanteado la
  seguimiento
                                                              función en los dos
  permanente de la
                                                              últimos años?
  estrategia comercial,
  de los planes de MKT,                                     • ¿Nos anticipamos a las
  del comportamiento de
                                     ® Antares Consulting
                                                              necesidades de las
                                                              unidades de negocio?
  los clientes, etc.?
El anillo interior se compone de cuatro elementos:
Organización, Personas, Procesos y clientes. Para cada
uno de estos elementos destacamos los aspectos clave

                                 Personas                            Procesos
                                                                                                                                                2
 Evaluación del rendimiento                                                                                         Propuesta de valor



 Incentivos                                                                                                         Procesos clave
                                                         Estrategia comercial



 Gestión del talento                                                            P
                                                                                    ro                              Procesos Cross-Functional



                                                 as
                                                                                      ce




                                              on
                                                                                         so



                                           rs
                                                                                           s


                                         Pe

                                                                TIC’s
                                                                TIC’s


                                                                                                              vaa
                                                                                                           tiiv
                                         O
                                Se




                                                                                                         tt
                                                                                                        tii         Segmentación, Profiling y
                                          rg




                                                                                            es        pe
                                 gu




 Modelo organizativo                                                                                 pe
                                              an




                                                                                         nt
                                                                                                                    Targeting
                                     im




                                                                                                   mm
                                                iz




                                                                                     lie         co
                                                                                                 co
                                       ie


                                                ac




                                                                                  C            a
                                          n




                                                                                            cia
                                                                                            ci
                                                   ió
                                         to




                                                                                         en
                                                     n




                                                                                         en
                                           -M




                                                                                       g
                                                                                     iig
                                               et




                                                                                teell
                                                 ri




                                                                               nt
                                                    cs




                                                                             In
                                                                             I
 Planificación                                                                                                      Gestión de relaciones
                                                           ® Antares Consulting




 Gestión de ciclos                                                                                                  Modalidades de inversión


                              Organización                           Clientes
En el centro, afectando al resto de todos los
     elementos, situamos las Tecnologías de la
     Información y Comunicación
                                                     2



® Antares Consulting
En la segunda parte del cuestionario se lanzaron
dos preguntas abiertas
                                                                          2
                                                 Las respuestas a estas dos
1. ¿Qué consecuencias tienen las recientes       preguntas se han ordenado
   medidas adoptadas por partida doble por el    también en función del nivel de
   Gobierno para su compañía/departamento?       acuerdo entre los
                                                 profesionales encuestados:
                                                  • Máximo grado
2. ¿Cuáles son las claves/retos para continuar
   creciendo en este entorno hostil?              • Mínimo grado
1
Introducción
                 2
               Metodología
                              3
                             Resultados
                                            4
                                          Conclusiones
En este Pulsómetro han contestado 35 profesionales
con perfiles de diferente naturaleza
                                                                  3
Perfiles de
                                       Directores
directivos                            de Business
entrevistados                         Intelligence
                              KAMs        5%
                              10%


                 Directores
                                                     Directores
                 de Ventas
                                                     Generales
                    11%
                                                        42%

                 Directores
                de Marketing
                    11%

                                     Directores de
                                      Unidad de
                                        Negocio
                                         21%
Valoración de las afirmaciones formuladas en
 función de su grado de acuerdo o desacuerdo
 (1/2)
                                                                                                            3
Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas                                 0%   25%          50%       75%         100%


1.   Es necesario aplicar las nuevas tecnologías para conseguir una
     interacción con los clientes, orientada a obtener información de ellos..                96,97

2.   Hemos de utilizar recursos para individualizar las acciones con
     nuestros clientes………………………………………………………………………                                            93,94

3.   El KAM y el Project Manager se convierten en roles claves en los
     próximos años…………………………………………………………………………                                              93,94
4.   Después de la implantación de tecnologías tipo CRM, la información
     provoca cambios que nos permiten alcanzar mejores resultados de                        93,94
     negocio………………………………………………………………………….……….
5.   La burocracia interna en la toma de decisiones nos hace perder                        87,88
     competitividad…………………………………………………………………………
6.   Las estructuras actuales basadas en modelos de Unidades de Negocio                    87,88
     han de coexistir con Unidades de Clientes……………………………………..
7.   Estamos preparando nuevos perfiles y roles para enfocarnos a la
                                                                                         78,79
     diversidad de clientes actuales……………………………………………………

                                                                                     De acuerdo         En desacuerdo
Valoración de las afirmaciones formuladas en
 función de su grado de acuerdo o desacuerdo
 (2/2)
                                                                                                         3
Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas                             0%     25%         50%       75%         100%


8.   Estamos en un proceso de innovación del modelo de negocio…………...                  78,79

9.   Estamos transformando e innovando las funciones de Marketing,
                                                                                      75,76
     Acceso y Ventas……………………………………………………………………....
10. Estamos desarrollando propuestas de valor del producto para cada
                                                                                     72,73
    una de las tipologías de clientes………………………………………………....
11. Atraemos personas capaces de innovar en la incertidumbre y con un
                                                                                    66,67
    alto grado de Resilience (Habilidad de recuperarse de una situación)…
12. Tenemos prácticas internas excelentes pero no siempre las
                                                                                  57,58
    compartimos con el resto de Unidades de Negocio………………………….
13. Conocemos las tendencias del Sistema Sanitario y nos adaptamos a
                                                                                  54,55
    ellas con rapidez……………………………………………………………………...
14. Disponemos de métricas consistentes, sencillas y adaptadas a los
                                                                                 42,42
    diferentes puestos de responsabilidad………………………………………….

                                                                                  De acuerdo         En desacuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Estrategia Comercial




   • Todavía un 24% de los entrevistados no innova en MAS (Marketing -
     Access - Sales).


                                                        Nivel de acuerdo en la afirmación formulada

                                           0%    10%    20%    30%    40%    50%     60%   70%    80%   90%   100%


    Estamos transformando e innovando
    las funciones de Marketing, Acceso y           24                           61                       15
                   Ventas


                                                Muy en desacuerdo    En desacuerdo   De acuerdo   Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo de las afirmaciones

Inteligencia Competitiva


     • Casi la mitad de los entrevistados destaca que no se conocen
       suficientemente las tendencias del Sistema de Salud, lo cual no
       permite anticiparse a los cambios.
     • Parece que ya se ha entendido por la mayoría que el modelo de
       negocio actual ha caducado y se debe innovar para subsistir.

                                                       Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                          0%     10%    20%     30%     40%    50%    60%   70%    80%   90%   100%


        Conocemos las tendencias del
    Sistema Sanitario y nos adaptamos a    3               42                               45                 9
             ellas con rapidez



           Estamos en un proceso de
       innovación del modelo de negocio           21                          48                      30



                                               Muy en desacuerdo      En desacuerdo   De acuerdo   Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Seguimiento y metrics



    • Aunque en el seno de la compañía existen muchas métricas, no se
      utilizan de forma efectiva porque no están adaptadas a las
      necesidades de los diferentes puestos de responsabilidad.


                                                        Nivel de acuerdo en la afirmación formulada

                                            0%    10%    20%    30%    40%    50%     60%   70%    80%   90%   100%

          Disponemos de métricas
    consistentes, sencillas y adaptadas a
          los diferentes puestos de                            58                             33               9
               responsabilidad


                                                 Muy en desacuerdo    En desacuerdo   De acuerdo   Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Procesos



    • Los procesos internos de las compañías y la comunicación interna
      producen ineficiencias con las que se convive de forma habitual.


                                                        Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                           0%     10%    20%     30%     40%    50%    60%    70%      80%   90%   100%


     La burocracia interna en la toma de
         decisiones nos hace perder             12               36                               52
               competitividad


          Tenemos prácticas internas
         excelentes pero no siempre las
          compartimos con el resto de       6               36                               48                    9
              Unidades de Negocio


                                                Muy en desacuerdo      En desacuerdo   De acuerdo      Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Clientes


    • Ya se visualiza la necesidad de individualizar las acciones pero en la
      práctica la implantación es muy costosa por las resistencias culturales y
      los hábitos adquiridos a lo largo de muchos años.
    • Todavía existen oportunidades de mejora para proporcionar propuestas
      enfocadas a cada cliente.
                                                          Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                             0%     10%     20%   30%     40%    50%    60%   70%    80%    90%   100%


           Hemos de utilizar recursos para
           individualizar las acciones con    3        22                                75
                  nuestros clientes


      Estamos desarrollando propuestas
     de valor del producto para cada una               27                  27                        45
         de las tipologías de clientes


                                                  Muy en desacuerdo     En desacuerdo   De acuerdo    Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Organización


    • El sector parece que ha entendido la necesidad de reformular el
      modelo de relaciones con los clientes de forma diferente con nuevos
      perfiles de profesionales. La organización por Unidad de Cliente se
      entiende desde el punto de vista conceptual pero pocas compañías
      la han implantado.
                                                        Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                           0%     10%    20%   30%     40%    50%    60%   70%     80%   90%   100%


        El KAM y el Project Manager se
       convierten en roles claves en los    33                 42                             52
                próximos años


    Las estructuras actuales basadas en
     modelos de Unidades de Negocio
     han de coexistir con Unidades de       6 6                              70                           18
                  Clientes


                                                Muy en desacuerdo    En desacuerdo   De acuerdo    Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

Personas


    • Aunque las compañías están preparándose para desarrollar estos
      roles, algunas tienen dificultades para atraer talento capaz de
      innovar y con alto grado de Resilience*.
      (*) Resilience: Habilidad de recuperarse de una situación.



                                                                   Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                                  0%     10%       20%    30%     40%    50%    60%   70%    80%   90%   100%


       Atraemos personas capaces de
    innovar en la incertidumbre y con un                       33                                58                      9
          alto grado de Resilience*


    Estamos preparando nuevos perfiles
         y roles para enfocarnos a la                     21                            48                      30
       diversidad de clientes actuales


                                                       Muy en desacuerdo        En desacuerdo   De acuerdo   Muy de acuerdo
3
Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones

TIC



      • Se percibe por la gran mayoría la utilidad de las TIC en la gestión de
        los clientes.


                                                               Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas

                                                  0%     10%    20%   30%       40%   50%   60%   70%    80%   90%   100%

            Después de la implantación de
       tecnologías/herramientas tipo CRM, la
        información provoca cambios que nos        6                       55                            39
       permiten alcanzar mejores resultados
                     de negocio

           Es necesario aplicar las nuevas
          tecnologías para conseguir una
      interacción con los clientes, orientada a    3             36                               61
            obtener información de ellos


                                                       Muy en desacuerdo    En desacuerdo   De acuerdo   Muy de acuerdo
Respuestas a la primera pregunta abierta:
¿Qué consecuencias tienen las recientes medidas adoptadas por
partida doble por el Gobierno para su compañía/departamento?

     Respuestas
                                                                                                      3
                                                                                         Grado de acuerdo

     •   Ajustes de plantilla……………………………………………………………………………….….
     •   Cambios estructurales y de modelo de negocio.……………………………………………..
     •   Reducción de gastos……………………………………………………………………………..….
     •   Menor inversión en proyectos cualitativos….………………………………………………...
     •   Reducción de la I+D………………………………………………………………………………...
     •   Algunos medicamentos innovadores no van estar disponibles en el país..…………...
     •   Mejoras en la eficiencia interna………………….……………………………………………...
     •   Menor crecimiento…………………………………………………………………………………..
     •   Pérdida de inversión internacional en el país………………………………………………...
     •   Abandono de promoción…………………………………………………………………………...
     •   Reformulación del sistema de acercamiento a los clientes.……………………………....
     •   Aumento de la tasa de incorporación de productos………………………………………...
     •   Aumento de la eficiencia de la I+D y Business Development…………………………....
     •   Diversificación……………………………………………………………………………………..…
     •   Estimulo a la creatividad………………………………………………………………………..…
     •   Actividad más enfocada a los nuevos clientes……………………………………………..…
     •   Retirada de productos en el mercado………………………………………………………..…
     •   Salida de reembolso de medicamentos……………………………………………………..….
Respuestas a la segunda pregunta abierta:
¿Cuáles son las claves/retos para continuar creciendo en
este entorno hostil?                                                                     3
     Respuestas                                                              Grado de acuerdo

     •   Cambiar el modelo de negocio y adaptarse rápidamente al cambio…….
     •   Utilizar un enfoque B2B……………………………………………………………..
     •   Ajustar gastos y mejorar la eficiencia interna…………………………………
     •   Potenciar la creatividad e innovación……………………………………………
     •   Extender y diversificar el negocio…………………………………………………
     •   Conocer en profundidad el entorno sanitario………………………………….
     •   Realizar un Lobby eficaz (estatal y regional)………………………………….
     •   Realizar alianzas, fusiones e integraciones…………………………………….
     •   Potenciar I+D+i……………………………………………………………………….
     •   Incorporar nuevos productos/servicios…………………………………………
     •   Preparar nuevos perfiles de profesionales……………………………………..
     •   Enfocarse a la exportación (internacionalización)……………………………
     •   Diferenciarse……………………………………………………………………………
1
Introducción
                 2
               Metodología
                              3
                             Resultados
                                            4
                                          Conclusiones
4
A partir del análisis de la respuestas se ha diseñado
la “Agenda del cambio: 10 ejes para su desarrollo”


                        1.   Introducir la innovación comercial como un proceso sistemático.

                        2.   Conocer las claves del funcionamiento del Sistema de Salud para
                             identificar oportunidades de negocio.

                        3.   Transformar el modelo de negocio en base a la confluencia de
                             tecnologías.

                        4.   Reformular la utilización de las métricas en función del grado de
                             responsabilidad.

                        5.   Mejorar los procesos de comunicación interna enfocados a la eficiencia y
                             agilizar los procesos de decisión.

 ® Antares Consulting
                        6.   Realizar propuestas de valor individualizadas para cada grupo de
                             clientes.

                        7.   Potenciar las figuras del KAM y Project Manager.

                        8.   Reorganizarse por Unidades de Cliente.

                        9.   Ofrecer un entorno atractivo para captar talento innovador.

                        10. Implantar las TIC (especialmente CRM) de forma impecable para que se
                             perciban resultados rápidos.
Lluís Triquell
Director de la Unidad de Bioindustrias y Farmacia

E-mail: ltriquell@antares-consulting.com

Móvil: 630 986 618



Jordi Fàbrega
Manager
Unidad de Bioindustrias y Farmacia

E-mail: jfabrega@antares-consulting.com

Móvil: 649 824 040

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro
Paco Palomar
 
Pulsometro
PulsometroPulsometro
Evolucion del pulsometro digital
Evolucion del pulsometro digitalEvolucion del pulsometro digital
Evolucion del pulsometro digital
Maria Fernandez Fernandez
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Víctor Táboas
 
Pulsometros..!
Pulsometros..!Pulsometros..!
Pulsometros..!
Eliana Cardona Zapata
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
nataliamontanyes
 
Proyecto pulso firme y preguntas respuestas
Proyecto pulso firme y preguntas respuestasProyecto pulso firme y preguntas respuestas
Proyecto pulso firme y preguntas respuestas
Alex Alcalde
 
Fundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación MédicaFundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación Médica
Omaris Guigñan de D'Addio
 
Juego de pulso
Juego de pulsoJuego de pulso
Juego de pulso
paquiaitana
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Andresmoralesprieto
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Andreans Seguel
 
Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)
Jeffersown Lara
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
javamoes
 
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedicaClasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedica
Juan Pablo Ciceri
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
Rogelio Flores Valencia
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
Nicolas de Castro Echevarria
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO

Destacado (20)

Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro Presentación Tamara pulsometro
Presentación Tamara pulsometro
 
Pulsometro
PulsometroPulsometro
Pulsometro
 
Evolucion del pulsometro digital
Evolucion del pulsometro digitalEvolucion del pulsometro digital
Evolucion del pulsometro digital
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
 
Pulsometros..!
Pulsometros..!Pulsometros..!
Pulsometros..!
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
 
Proyecto pulso firme y preguntas respuestas
Proyecto pulso firme y preguntas respuestasProyecto pulso firme y preguntas respuestas
Proyecto pulso firme y preguntas respuestas
 
Fundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación MédicaFundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación Médica
 
Juego de pulso
Juego de pulsoJuego de pulso
Juego de pulso
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
 
Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)Fotorresistencia ( ldr)
Fotorresistencia ( ldr)
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
 
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedicaClasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedica
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Similar a Pulsometro

Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Andre Marques Valio
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
ssusercf104f
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Indicadores en las empresas, que debo medir webinar
Indicadores en las empresas, que debo medir webinarIndicadores en las empresas, que debo medir webinar
Indicadores en las empresas, que debo medir webinar
Axeleratum
 
Gestión de Alcance basado en lineamiento
Gestión de Alcance basado en lineamientoGestión de Alcance basado en lineamiento
Gestión de Alcance basado en lineamiento
Luis Paul Cabanillas Flores
 
Planeación empresarial
Planeación empresarial Planeación empresarial
Planeación empresarial
Gabriel911
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
Alberth ibañez Fauched
 
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptxConferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
guitartp
 
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
BreynerHernandez3
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
Augusto Javes Sanchez
 
BSC
BSCBSC
BSC
uni
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
B planeación
B planeaciónB planeación
B planeación
soubervielle
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
dcr110
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Ana Belén Rueda Martín
 
Ppt-taller2
 Ppt-taller2 Ppt-taller2
Ppt-taller2
NILTONCARLOSANDRESRA
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
TALLER DE PLAN DE MARKETING
TALLER DE PLAN DE MARKETINGTALLER DE PLAN DE MARKETING
TALLER DE PLAN DE MARKETING
Ronald Penagos Ruiz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
samanthaortizbqto
 

Similar a Pulsometro (20)

Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive IntelligencePlanificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
Planificación Estratégica por Valio Competitive Intelligence
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptxMódulo Gestión de Empresas -.pptx
Módulo Gestión de Empresas -.pptx
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
 
Indicadores en las empresas, que debo medir webinar
Indicadores en las empresas, que debo medir webinarIndicadores en las empresas, que debo medir webinar
Indicadores en las empresas, que debo medir webinar
 
Gestión de Alcance basado en lineamiento
Gestión de Alcance basado en lineamientoGestión de Alcance basado en lineamiento
Gestión de Alcance basado en lineamiento
 
Planeación empresarial
Planeación empresarial Planeación empresarial
Planeación empresarial
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptxConferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
Conferencia seguimiento estrategia_guitart.pptx
 
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
 
BSC
BSCBSC
BSC
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
B planeación
B planeaciónB planeación
B planeación
 
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA ADMINISTRATIVA
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
 
Ppt-taller2
 Ppt-taller2 Ppt-taller2
Ppt-taller2
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
TALLER DE PLAN DE MARKETING
TALLER DE PLAN DE MARKETINGTALLER DE PLAN DE MARKETING
TALLER DE PLAN DE MARKETING
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de ANTARES CONSULTING

Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
ANTARES CONSULTING
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
ANTARES CONSULTING
 
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornadaLas fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
ANTARES CONSULTING
 
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
ANTARES CONSULTING
 
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. ConclusionesLas fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
ANTARES CONSULTING
 
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
ANTARES CONSULTING
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
ANTARES CONSULTING
 
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
ANTARES CONSULTING
 
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
ANTARES CONSULTING
 
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
ANTARES CONSULTING
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
ANTARES CONSULTING
 
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
ANTARES CONSULTING
 
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
ANTARES CONSULTING
 
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
ANTARES CONSULTING
 
Anuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares ConsultingAnuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares Consulting
ANTARES CONSULTING
 
Sostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitarioSostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitario
ANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares ConsultingBioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
ANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
ANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
ANTARES CONSULTING
 
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de FarmaciaPresente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
ANTARES CONSULTING
 

Más de ANTARES CONSULTING (20)

Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
 
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornadaLas fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
 
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
 
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. ConclusionesLas fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
 
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
 
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
 
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
 
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
 
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
 
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
 
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
 
Anuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares ConsultingAnuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares Consulting
 
Sostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitarioSostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitario
 
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares ConsultingBioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
 
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de FarmaciaPresente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
 

Pulsometro

  • 1. El Pulsómetro de la Industria Farmacéutica Informe de Resultados Octubre 2010 Antares Consulting, S.A. Bioindustrias y Farmacia
  • 2. Índice 1 Introducción 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones
  • 3. 1 Introducción 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones
  • 4. ¿Qué es el Pulsómetro de la Industria Farmacéutica? 1 • El Pulsómetro de La Industria Farmacéutica es una iniciativa de la Unidad de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting con la finalidad de compartir inquietudes, retos y tendencias entre los profesionales del sector. • Mediante las respuestas de los principales actores del sector, podemos tomarle el pulso y ver el estado actual y la evolución de los temas clave. • Asimismo, de la reflexión conjunta, podemos extraer iniciativas que mejoren este sector, tan importante para la economía y el bienestar del país.
  • 5. 1 Introducción 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones
  • 6. ¿Cómo se realiza? Diseño y planificación (1/2) 2 En esta etapa se diseña y planifica el Etapas del Pulsómetro de la IF proceso de recogida de información: • El ámbito del estudio: los temas a tratar se establecen Diseño y planificación en función de los resultados obtenidos en anteriores Pulsómetros; de la discusión que se genere a partir de ellos; así como del conocimiento interno de Antares Consulting. Tanto los participantes directos en los estudios como las personas suscritas para recibir los resultados Resultados y Trabajo de pueden proponer temas de interés para que sean conclusiones campo desarrollados en profundidad.
  • 7. ¿Cómo se realiza? Diseño y planificación (2/2) 2 • Los participantes: se eligen en función del ámbito de Etapas del Pulsómetro de la IF estudio. Un amplio panel de participantes nos permite integrar todos los matices y percepciones. Los datos obtenidos se presentan de forma agregada, por lo que la participación quedará siempre en el anonimato. Diseño y planificación • El formato de recogida: que facilite el acceso a los participantes (Entrevistas personales, Encuestas estructuradas, Foros de discusión). Resultados y Trabajo de • El calendario (cronograma): a seguir durante la conclusiones campo realización del trabajo de campo.
  • 8. ¿Cómo se realiza? Trabajo de campo 2 Los datos obtenidos se tratan y analizan Etapas del Pulsómetro de la IF tan cuanti como cualitivamente con el objetivo de identificar aquellos elementos semejantes y discordantes así como Diseño y planificación aquellos que necesitan de un análisis en mayor profundidad. Resultados y Trabajo de conclusiones campo
  • 9. ¿Cómo se realiza? Resultados y conclusiones 2 La recogida de datos se realiza y Etapas del Pulsómetro de la IF gestiona siguiendo los parámetros definidos en la etapa de diseño y planificación. Diseño y planificación Antares Consulting manifiesta su opinión/interpretación en forma de conclusiones con el objetivo de Resultados y Trabajo de fomentar la discusión y ser punto de conclusiones campo partida para próximas ediciones.
  • 10. Cuestionario 2 En la primera parte los encuestados valoraron 14 afirmaciones en función de su grado de acuerdo o desacuerdo Elementos Mas Afirmaciones Estrategia Estamos transformando e innovando las funciones de Marketing, comercial Acceso y Ventas Las afirmaciones Los encuestados Conocemos las tendencias del Sistema Sanitario y nos adaptamos a se organizaron en Business ellas con rapidez valoraron las Intelligence base a nuestro Estamos en un proceso de innovación del modelo de negocio afirmaciones en modelo MAS Seguimiento - Disponemos de métricas consistentes, sencillas y adaptadas a los función el nivel de Metrics diferentes puestos de responsabilidad Excellence : acuerdo o La burocracia interna en la toma de decisiones nos hace perder Procesos competitividad desacuerdo: Tenemos prácticas internas excelentes pero no siempre las compartimos con el resto de Unidades de Negocio Hemos de utilizar recursos para individualizar las acciones con • Muy de acuerdo nuestros clientes • De acuerdo Clientes Estamos desarrollando propuestas de valor del producto para cada una • En desacuerdo de las tipologías de clientes (Administraciones Sanitarias, Comisiones • Muy en desacuerdo de selección, Estructuras directivas de hospitales, Farmacéuticos, etc.) El KAM y el Project Manager se convierten en roles claves en los Modelo próximos años organizativo Las estructuras actuales basadas en modelos de Unidades de Negocio han de coexistir con Unidades de Clientes Atraemos personas capaces de innovar en la incertidumbre y con un alto grado de Resilience Personas Estamos preparando nuevos perfiles y roles para enfocarnos a la diversidad de clientes actuales Después de la implantación de tecnologías/herramientas tipo CRM, la información provoca cambios que nos permiten alcanzar mejores resultados de negocio TIC Es necesario aplicar las nuevas tecnologías para conseguir una interacción con los clientes, orientada a obtener información de ellos
  • 11. El modelo de evaluación y desarrollo de la innovación comercial de Antares Consulting contempla 8 áreas de análisis 2 Estrategia comercial Productos y Productos Servicios de valor para el cliente “As Is” TIC’s “To Be” ® Antares Consulting
  • 12. El anillo externo nos refuerza el anillo interno proporcionando las guías necesarias para que éste último funcione fluidamente Estrategia Comercial 2 • ¿La tenemos formulada, compartida, implantada y con indicadores específicos? Seguimiento-Metrics Inteligencia competitiva • ¿Realizamos un • ¿Hemos replanteado la seguimiento función en los dos permanente de la últimos años? estrategia comercial, de los planes de MKT, • ¿Nos anticipamos a las del comportamiento de ® Antares Consulting necesidades de las unidades de negocio? los clientes, etc.?
  • 13. El anillo interior se compone de cuatro elementos: Organización, Personas, Procesos y clientes. Para cada uno de estos elementos destacamos los aspectos clave Personas Procesos 2 Evaluación del rendimiento Propuesta de valor Incentivos Procesos clave Estrategia comercial Gestión del talento P ro Procesos Cross-Functional as ce on so rs s Pe TIC’s TIC’s vaa tiiv O Se tt tii Segmentación, Profiling y rg es pe gu Modelo organizativo pe an nt Targeting im mm iz lie co co ie ac C a n cia ci ió to en n en -M g iig et teell ri nt cs In I Planificación Gestión de relaciones ® Antares Consulting Gestión de ciclos Modalidades de inversión Organización Clientes
  • 14. En el centro, afectando al resto de todos los elementos, situamos las Tecnologías de la Información y Comunicación 2 ® Antares Consulting
  • 15. En la segunda parte del cuestionario se lanzaron dos preguntas abiertas 2 Las respuestas a estas dos 1. ¿Qué consecuencias tienen las recientes preguntas se han ordenado medidas adoptadas por partida doble por el también en función del nivel de Gobierno para su compañía/departamento? acuerdo entre los profesionales encuestados: • Máximo grado 2. ¿Cuáles son las claves/retos para continuar creciendo en este entorno hostil? • Mínimo grado
  • 16. 1 Introducción 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones
  • 17. En este Pulsómetro han contestado 35 profesionales con perfiles de diferente naturaleza 3 Perfiles de Directores directivos de Business entrevistados Intelligence KAMs 5% 10% Directores Directores de Ventas Generales 11% 42% Directores de Marketing 11% Directores de Unidad de Negocio 21%
  • 18. Valoración de las afirmaciones formuladas en función de su grado de acuerdo o desacuerdo (1/2) 3 Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 25% 50% 75% 100% 1. Es necesario aplicar las nuevas tecnologías para conseguir una interacción con los clientes, orientada a obtener información de ellos.. 96,97 2. Hemos de utilizar recursos para individualizar las acciones con nuestros clientes……………………………………………………………………… 93,94 3. El KAM y el Project Manager se convierten en roles claves en los próximos años………………………………………………………………………… 93,94 4. Después de la implantación de tecnologías tipo CRM, la información provoca cambios que nos permiten alcanzar mejores resultados de 93,94 negocio………………………………………………………………………….………. 5. La burocracia interna en la toma de decisiones nos hace perder 87,88 competitividad………………………………………………………………………… 6. Las estructuras actuales basadas en modelos de Unidades de Negocio 87,88 han de coexistir con Unidades de Clientes…………………………………….. 7. Estamos preparando nuevos perfiles y roles para enfocarnos a la 78,79 diversidad de clientes actuales…………………………………………………… De acuerdo En desacuerdo
  • 19. Valoración de las afirmaciones formuladas en función de su grado de acuerdo o desacuerdo (2/2) 3 Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 25% 50% 75% 100% 8. Estamos en un proceso de innovación del modelo de negocio…………... 78,79 9. Estamos transformando e innovando las funciones de Marketing, 75,76 Acceso y Ventas…………………………………………………………………….... 10. Estamos desarrollando propuestas de valor del producto para cada 72,73 una de las tipologías de clientes……………………………………………….... 11. Atraemos personas capaces de innovar en la incertidumbre y con un 66,67 alto grado de Resilience (Habilidad de recuperarse de una situación)… 12. Tenemos prácticas internas excelentes pero no siempre las 57,58 compartimos con el resto de Unidades de Negocio…………………………. 13. Conocemos las tendencias del Sistema Sanitario y nos adaptamos a 54,55 ellas con rapidez……………………………………………………………………... 14. Disponemos de métricas consistentes, sencillas y adaptadas a los 42,42 diferentes puestos de responsabilidad…………………………………………. De acuerdo En desacuerdo
  • 20. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Estrategia Comercial • Todavía un 24% de los entrevistados no innova en MAS (Marketing - Access - Sales). Nivel de acuerdo en la afirmación formulada 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Estamos transformando e innovando las funciones de Marketing, Acceso y 24 61 15 Ventas Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 21. 3 Detalle del nivel de acuerdo de las afirmaciones Inteligencia Competitiva • Casi la mitad de los entrevistados destaca que no se conocen suficientemente las tendencias del Sistema de Salud, lo cual no permite anticiparse a los cambios. • Parece que ya se ha entendido por la mayoría que el modelo de negocio actual ha caducado y se debe innovar para subsistir. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Conocemos las tendencias del Sistema Sanitario y nos adaptamos a 3 42 45 9 ellas con rapidez Estamos en un proceso de innovación del modelo de negocio 21 48 30 Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 22. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Seguimiento y metrics • Aunque en el seno de la compañía existen muchas métricas, no se utilizan de forma efectiva porque no están adaptadas a las necesidades de los diferentes puestos de responsabilidad. Nivel de acuerdo en la afirmación formulada 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Disponemos de métricas consistentes, sencillas y adaptadas a los diferentes puestos de 58 33 9 responsabilidad Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 23. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Procesos • Los procesos internos de las compañías y la comunicación interna producen ineficiencias con las que se convive de forma habitual. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% La burocracia interna en la toma de decisiones nos hace perder 12 36 52 competitividad Tenemos prácticas internas excelentes pero no siempre las compartimos con el resto de 6 36 48 9 Unidades de Negocio Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 24. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Clientes • Ya se visualiza la necesidad de individualizar las acciones pero en la práctica la implantación es muy costosa por las resistencias culturales y los hábitos adquiridos a lo largo de muchos años. • Todavía existen oportunidades de mejora para proporcionar propuestas enfocadas a cada cliente. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Hemos de utilizar recursos para individualizar las acciones con 3 22 75 nuestros clientes Estamos desarrollando propuestas de valor del producto para cada una 27 27 45 de las tipologías de clientes Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 25. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Organización • El sector parece que ha entendido la necesidad de reformular el modelo de relaciones con los clientes de forma diferente con nuevos perfiles de profesionales. La organización por Unidad de Cliente se entiende desde el punto de vista conceptual pero pocas compañías la han implantado. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% El KAM y el Project Manager se convierten en roles claves en los 33 42 52 próximos años Las estructuras actuales basadas en modelos de Unidades de Negocio han de coexistir con Unidades de 6 6 70 18 Clientes Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 26. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones Personas • Aunque las compañías están preparándose para desarrollar estos roles, algunas tienen dificultades para atraer talento capaz de innovar y con alto grado de Resilience*. (*) Resilience: Habilidad de recuperarse de una situación. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Atraemos personas capaces de innovar en la incertidumbre y con un 33 58 9 alto grado de Resilience* Estamos preparando nuevos perfiles y roles para enfocarnos a la 21 48 30 diversidad de clientes actuales Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 27. 3 Detalle del nivel de acuerdo en las afirmaciones TIC • Se percibe por la gran mayoría la utilidad de las TIC en la gestión de los clientes. Nivel de acuerdo en las afirmaciones formuladas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Después de la implantación de tecnologías/herramientas tipo CRM, la información provoca cambios que nos 6 55 39 permiten alcanzar mejores resultados de negocio Es necesario aplicar las nuevas tecnologías para conseguir una interacción con los clientes, orientada a 3 36 61 obtener información de ellos Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 28. Respuestas a la primera pregunta abierta: ¿Qué consecuencias tienen las recientes medidas adoptadas por partida doble por el Gobierno para su compañía/departamento? Respuestas 3 Grado de acuerdo • Ajustes de plantilla……………………………………………………………………………….…. • Cambios estructurales y de modelo de negocio.…………………………………………….. • Reducción de gastos……………………………………………………………………………..…. • Menor inversión en proyectos cualitativos….………………………………………………... • Reducción de la I+D………………………………………………………………………………... • Algunos medicamentos innovadores no van estar disponibles en el país..…………... • Mejoras en la eficiencia interna………………….……………………………………………... • Menor crecimiento………………………………………………………………………………….. • Pérdida de inversión internacional en el país………………………………………………... • Abandono de promoción…………………………………………………………………………... • Reformulación del sistema de acercamiento a los clientes.…………………………….... • Aumento de la tasa de incorporación de productos………………………………………... • Aumento de la eficiencia de la I+D y Business Development………………………….... • Diversificación……………………………………………………………………………………..… • Estimulo a la creatividad………………………………………………………………………..… • Actividad más enfocada a los nuevos clientes……………………………………………..… • Retirada de productos en el mercado………………………………………………………..… • Salida de reembolso de medicamentos……………………………………………………..….
  • 29. Respuestas a la segunda pregunta abierta: ¿Cuáles son las claves/retos para continuar creciendo en este entorno hostil? 3 Respuestas Grado de acuerdo • Cambiar el modelo de negocio y adaptarse rápidamente al cambio……. • Utilizar un enfoque B2B…………………………………………………………….. • Ajustar gastos y mejorar la eficiencia interna………………………………… • Potenciar la creatividad e innovación…………………………………………… • Extender y diversificar el negocio………………………………………………… • Conocer en profundidad el entorno sanitario…………………………………. • Realizar un Lobby eficaz (estatal y regional)…………………………………. • Realizar alianzas, fusiones e integraciones……………………………………. • Potenciar I+D+i………………………………………………………………………. • Incorporar nuevos productos/servicios………………………………………… • Preparar nuevos perfiles de profesionales…………………………………….. • Enfocarse a la exportación (internacionalización)…………………………… • Diferenciarse……………………………………………………………………………
  • 30. 1 Introducción 2 Metodología 3 Resultados 4 Conclusiones
  • 31. 4 A partir del análisis de la respuestas se ha diseñado la “Agenda del cambio: 10 ejes para su desarrollo” 1. Introducir la innovación comercial como un proceso sistemático. 2. Conocer las claves del funcionamiento del Sistema de Salud para identificar oportunidades de negocio. 3. Transformar el modelo de negocio en base a la confluencia de tecnologías. 4. Reformular la utilización de las métricas en función del grado de responsabilidad. 5. Mejorar los procesos de comunicación interna enfocados a la eficiencia y agilizar los procesos de decisión. ® Antares Consulting 6. Realizar propuestas de valor individualizadas para cada grupo de clientes. 7. Potenciar las figuras del KAM y Project Manager. 8. Reorganizarse por Unidades de Cliente. 9. Ofrecer un entorno atractivo para captar talento innovador. 10. Implantar las TIC (especialmente CRM) de forma impecable para que se perciban resultados rápidos.
  • 32. Lluís Triquell Director de la Unidad de Bioindustrias y Farmacia E-mail: ltriquell@antares-consulting.com Móvil: 630 986 618 Jordi Fàbrega Manager Unidad de Bioindustrias y Farmacia E-mail: jfabrega@antares-consulting.com Móvil: 649 824 040