SlideShare una empresa de Scribd logo
AUSTRALOPITHECUS
AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS (HOMÍNIDO)
 CRONOLOGÍA
 Vivió hace 3,9 millones de años y terminó de estar
hasta 1,9 millones de años.
LOCALIZACIÓN
 El Australopithecus Afarensis vivió en África Austral
o África del este,(de ahí su nombre)
Comenzó a vivir en Etiopía y más tarde se
extenderá por toda la parte de África Oriental,
dejando nuevas subespecies hasta Sudáfrica y
Namibia. (Esta última solo un yacimiento)
CARACTERÍSTICAS
 Caminaba principalmente erguido, aungue no del
todo.
 Capacidad craneal mínima: 375 a 550 cm cúbicos,
dependiendo de la subespecie( más inteligente en
Sudáfrica y Swazilandia.
 Los géneros sexuales muy marcados y
diferenciados.
 Pecho en forma de campana
 Incisivos, molares y premolares muy desarrollados.
 Cráneo muy pequeño, con ojos undidos, mandíbula
saliente y frente irregular.
FORMA DE VIDA
 Carnívoro cazador
 Grupos muy pequeños y dispersos.
 Dormían en los árboles
 Hacían las cosas sin pensar, y cazaban de forma
poco organizada.
 Mucha mortalidad infantil,(3/4 de ellos morían en
los 5 primeros años de vida) y muy poca
descendencia.
RESTOS CULTURALES
 No muy significativos, piedras golpeadas, cazaban
tirando piedras o palos.
CURIOSIDADES
 El primer Australopithecus conocido se cree que es
Lucy, pero en realidad es la niña de Selam 100.000
años más antigua que Lucy y encontrada a 10 km
del lugar de la muerte de Lucy.
 Los cráneos eran diferentes dependiendo de la
zona geográfica africana. El más desarrollado
encontrado en Taug (Sudáfrica) y los menos en
Hadar(Etiopía y el de Lucy) y Gorge (Kenia)
HOMO HABILIS
HOMO HABILIS
 Fue el primer grupos de especies que fue
considerada como Homo (hombre) y vivió hace 1,9
millones de años hasta 1,6 de los mismos.
 Se llama habilis por tener la primera habilidad de
tallar rocas.
LOCALIZACIÓN
 Fue encontrado por toda África, principalmente en
el golfo africano y centro-norte de África. También
yacimientos en Kenia y Etiopía
CARACTERÍSTICAS
 Cráneo más redondeado.
 Molares grandes y con esmalte grueso.
 Rostro más parecido al nuestro.
 La posición bípeda y pelvis ensanchada.
 Mayor capacidad craneal 650 cm cúbicos. Mucho
más inteligentes.
 Eran carroñeros
FORMA DE VIDA
 Cazaban en grupo, y los mismos eran mucha más
grandes.
 Todavía utilizaban los árboles para dormir.
 Utilizaban las piedras para matar al animal y partir
los huesos.
 Recolectaban algún que otro fruto.
 Bebés prematuros a causa del ensanchamiento de
la pelvis de las mujeres.
RESTOS CULTURALES
 Armas sencillas formadas por piedra tallada, (bifaz)
 Herramientas sencillas hechas de piedra.
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 Su nombre significa hombre erguido.
 Vivió de 1,8 millones de años hasta 300.000 años,
LOCALIZACIÓN
 Fue el primer homo que salió de África, este
proceso se denomina expansión y se dirigió a
Europa y Asia. El Homo Erectus clásico se
encuentra en la isla de Java y China.Aunque en
Israel y Turquía también fueron importantes.
CARACTERÍSTICAS
 Era robusto y una diferencia notable de peso entre
mujeres y hombres.
 Una capacidad craneal de entre 800 y 1200 cc.
Bastante inteligente.
 El homo que empezó a estas totalmente erguido.
 Cráneo más parecido al nuestro al igual que la
mandíbula más normalizada, dejando más sitio
para el cráneo y para su propia evolución.
 Costillas mas recogidas y cuerpo mas parecido al
nuestro.
FORMA DE VIDA
 Grupos numerosos de entre 20 o 30 personas.
 Vivían al aire libre o cuevas, lugares con abundante
vegetación.
 Vivían en chozas de forma ovalada, era
comunitaria.
 No era carroñero como los anteriores y cazaba en
grupo gracias a su inteligencia.
 Descubre el fuego y lo usa para cocinar y
calentarse.
RESTOS CULTURALES
 Dejó herramientas de caza, cuchillos líticos y
numerosas armas de piedra, moledoras.
HOMO ANTECESSOR
HOMO ANTECESSOR
 Significa homo anterior
 Vivió hace 900.000 años era un paso intermedio
entre el homo erectus y el sapiens.
LOCALIZACIÓN
 Principalmente en Israel, arabia y Siria.
CARACTERÍSTICAS
 Cráneo todavía no muy desarrollado
 Ojos muy grandes en comparación con toda la
cara.
 Capacidad cerebral media
 Caderas anchas y mandíbula demasiado
desarrollada, debido a que practicaban el
canibalismo.
 Cabeza muy estrecha
FORMA DE VIDA
 Vivían en chozas
 Siendo evolucionados comían cuando otra persona
se moría o incluso viva.
 No practicaban mucho la caza
 Herramientas sencillas y no pulimentadas.
RESTOS CULTURALES
 La verdad que casi ninguno, principalmente armas
y herramientas.
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 Su nombre significa hombre sabio.
 Vivió hace 230.000 años hasta 28.000 años
LOCALIZACIÓN
 Se encontraba por toda Europa y Asia del este
además también en Eurasia. Principalmente en
España donde había la mayoría de la población
Europea. Y donde se han encontrado más
yacimientos con diferencia.
CARACTERÍSTICAS
 Estaba adaptada l frío extremo.
 Era la especie más parecida a nosotros
 Grandes grupos de 60 personas
 Una capacidad mental muy elevada y parecida a la
nuestra 1500 o 1650 cc.
 El cráneo y las demás partes del cuerpo estaban
totalmente normalizadas aunque todavía
necesitaban evolucionar más para poder sobrevivir.
 Gran peso y altura media.
FORMA DE VIDA
 A veces se hacía canibalismo pero de forma ritual.
 Empezaron a realizar enterramientos con objetos
personales.
 Fabricaban herramientas diversas para pescar,
cazar, raspar la piel etc.
 Cacerías muy comunes y muy bien organizadas.
 Desaparecieron sin descendencia por causas
desconocidas, posiblemente por la superioridad del
Homo sapiens sapiens o por la poca descendencia.
 Ya saben crear fuego y utilizarlo
RESTOS CULTURALES
 Muchas herramientas, piedras muy bien talladas,
vivían en cuevas y chozas en las que dejaron
objetos personales.
 Estatuillas e instrumentos hechos de hueso.
HOMO SAPIENS SAPIENS
HOMO SAPIENS SAPIENS
 Significa hombre sabio sabio
 Vivió hace 50.000 años y apareció en Europa,
abundan más en España y Europa que en las
demás partes del mundo con diferencia.
LOCALIZACIÓN
 Se extendió por todo el mundo y fueron los
primeros en llegar a América y Oceanía.
CARACTERÍSTICAS
 Los sapiens presentan las siguientes
características físicas: cráneo alargado, la frente
alta ,la cara ancha, la nariz estrecha, mandíbula
robusta con mentón prominente. Las tibias muy
aplanadas transversalmente. Su estatura puede
superar los 1,80 metros y su capacidad craneal es
de 1700 o más.
 SOMOS NOSOTROS
FORMA DE VIDA
 Se repartían las tareas
 Creaban ropa bien confeccionada
 Tenían grandes conocimientos sobre la caza, el
fuego y el secado de carne.
 Empezó a trabajar con metales preciosos y a
utilizar materiales como el sílex
 Creían en Dios y la creación, fabricaban estatuillas,
oraban y pintaban.
 Sabían lo que era la muerte y pintaban la mano del
fallecido en la pared.
Evolucion humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
El origen de las especies contestado
El origen de las especies contestadoEl origen de las especies contestado
El origen de las especies contestado
SaraLoeza
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
dreyesmoreira
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
ingrid leal
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
Àngels Rotger
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
Hernan Barrera
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 
HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTER
soribrav
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
Purificación García
 
Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02
mariadoloresaguado
 
Paleolitico 7º
Paleolitico 7ºPaleolitico 7º
Paleolitico 7º
Gysela Baquedano
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
carmenchuchu
 
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago ProcesodehominizacionMoreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
PaolaBuenoFranco
 
Tema 9. La preshistoria
Tema 9. La  preshistoriaTema 9. La  preshistoria
Tema 9. La preshistoria
Vasallo1
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
bardena3c
 
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven ProcesodehominizacionOssa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 

La actualidad más candente (18)

Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
El origen de las especies contestado
El origen de las especies contestadoEl origen de las especies contestado
El origen de las especies contestado
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
 
Los primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de americaLos primeros pobladores de america
Los primeros pobladores de america
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
HOMO ERGASTER
HOMO ERGASTERHOMO ERGASTER
HOMO ERGASTER
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
 
Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02Prehistoria 110530161852-phpapp02
Prehistoria 110530161852-phpapp02
 
Paleolitico 7º
Paleolitico 7ºPaleolitico 7º
Paleolitico 7º
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago ProcesodehominizacionMoreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Tema 9. La preshistoria
Tema 9. La  preshistoriaTema 9. La  preshistoria
Tema 9. La preshistoria
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven ProcesodehominizacionOssa Raul Estiven Procesodehominizacion
Ossa Raul Estiven Procesodehominizacion
 

Similar a Evolucion humana

La eolución del ser humano
La eolución del ser humanoLa eolución del ser humano
La eolución del ser humano
Minhuan
 
Jaime y belén
Jaime y belénJaime y belén
Jaime y belén
golimo
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Cesar Santos Estay Vasquez
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
Carmen Madruga
 
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
nelson0007
 
Procesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
Procesode Humanizacion Ana Maria BarrientosProcesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
Procesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
Juan Diego Uribe
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
PAULA1614
 
Procesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
Procesode Humanizacion Juan Fernando CastellanosProcesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
Procesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
Juan Diego Uribe
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
6927tefii952
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
Estela Marina Martinez Navarro
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
Estela Marina Martinez Navarro
 
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Juan Diego Uribe
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Xunta de Galicia
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
geopaloma
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierra
lodyqp
 
Como aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierraComo aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierra
lodyqp
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
robertofhojas
 

Similar a Evolucion humana (20)

La eolución del ser humano
La eolución del ser humanoLa eolución del ser humano
La eolución del ser humano
 
Jaime y belén
Jaime y belénJaime y belén
Jaime y belén
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
 
Procesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
Procesode Humanizacion Ana Maria BarrientosProcesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
Procesode Humanizacion Ana Maria Barrientos
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Procesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
Procesode Humanizacion Juan Fernando CastellanosProcesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
Procesode Humanizacion Juan Fernando Castellanos
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierra
 
Como aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierraComo aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierra
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Evolucion humana

  • 1.
  • 3. AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS (HOMÍNIDO)  CRONOLOGÍA  Vivió hace 3,9 millones de años y terminó de estar hasta 1,9 millones de años.
  • 4. LOCALIZACIÓN  El Australopithecus Afarensis vivió en África Austral o África del este,(de ahí su nombre) Comenzó a vivir en Etiopía y más tarde se extenderá por toda la parte de África Oriental, dejando nuevas subespecies hasta Sudáfrica y Namibia. (Esta última solo un yacimiento)
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Caminaba principalmente erguido, aungue no del todo.  Capacidad craneal mínima: 375 a 550 cm cúbicos, dependiendo de la subespecie( más inteligente en Sudáfrica y Swazilandia.  Los géneros sexuales muy marcados y diferenciados.  Pecho en forma de campana  Incisivos, molares y premolares muy desarrollados.  Cráneo muy pequeño, con ojos undidos, mandíbula saliente y frente irregular.
  • 6.
  • 7. FORMA DE VIDA  Carnívoro cazador  Grupos muy pequeños y dispersos.  Dormían en los árboles  Hacían las cosas sin pensar, y cazaban de forma poco organizada.  Mucha mortalidad infantil,(3/4 de ellos morían en los 5 primeros años de vida) y muy poca descendencia.
  • 8.
  • 9. RESTOS CULTURALES  No muy significativos, piedras golpeadas, cazaban tirando piedras o palos.
  • 10. CURIOSIDADES  El primer Australopithecus conocido se cree que es Lucy, pero en realidad es la niña de Selam 100.000 años más antigua que Lucy y encontrada a 10 km del lugar de la muerte de Lucy.  Los cráneos eran diferentes dependiendo de la zona geográfica africana. El más desarrollado encontrado en Taug (Sudáfrica) y los menos en Hadar(Etiopía y el de Lucy) y Gorge (Kenia)
  • 12. HOMO HABILIS  Fue el primer grupos de especies que fue considerada como Homo (hombre) y vivió hace 1,9 millones de años hasta 1,6 de los mismos.  Se llama habilis por tener la primera habilidad de tallar rocas.
  • 13. LOCALIZACIÓN  Fue encontrado por toda África, principalmente en el golfo africano y centro-norte de África. También yacimientos en Kenia y Etiopía
  • 14. CARACTERÍSTICAS  Cráneo más redondeado.  Molares grandes y con esmalte grueso.  Rostro más parecido al nuestro.  La posición bípeda y pelvis ensanchada.  Mayor capacidad craneal 650 cm cúbicos. Mucho más inteligentes.  Eran carroñeros
  • 15.
  • 16. FORMA DE VIDA  Cazaban en grupo, y los mismos eran mucha más grandes.  Todavía utilizaban los árboles para dormir.  Utilizaban las piedras para matar al animal y partir los huesos.  Recolectaban algún que otro fruto.  Bebés prematuros a causa del ensanchamiento de la pelvis de las mujeres.
  • 17.
  • 18. RESTOS CULTURALES  Armas sencillas formadas por piedra tallada, (bifaz)  Herramientas sencillas hechas de piedra.
  • 20. HOMO ERECTUS  Su nombre significa hombre erguido.  Vivió de 1,8 millones de años hasta 300.000 años,
  • 21. LOCALIZACIÓN  Fue el primer homo que salió de África, este proceso se denomina expansión y se dirigió a Europa y Asia. El Homo Erectus clásico se encuentra en la isla de Java y China.Aunque en Israel y Turquía también fueron importantes.
  • 22. CARACTERÍSTICAS  Era robusto y una diferencia notable de peso entre mujeres y hombres.  Una capacidad craneal de entre 800 y 1200 cc. Bastante inteligente.  El homo que empezó a estas totalmente erguido.  Cráneo más parecido al nuestro al igual que la mandíbula más normalizada, dejando más sitio para el cráneo y para su propia evolución.  Costillas mas recogidas y cuerpo mas parecido al nuestro.
  • 23.
  • 24. FORMA DE VIDA  Grupos numerosos de entre 20 o 30 personas.  Vivían al aire libre o cuevas, lugares con abundante vegetación.  Vivían en chozas de forma ovalada, era comunitaria.  No era carroñero como los anteriores y cazaba en grupo gracias a su inteligencia.  Descubre el fuego y lo usa para cocinar y calentarse.
  • 25.
  • 26. RESTOS CULTURALES  Dejó herramientas de caza, cuchillos líticos y numerosas armas de piedra, moledoras.
  • 28. HOMO ANTECESSOR  Significa homo anterior  Vivió hace 900.000 años era un paso intermedio entre el homo erectus y el sapiens.
  • 29. LOCALIZACIÓN  Principalmente en Israel, arabia y Siria.
  • 30. CARACTERÍSTICAS  Cráneo todavía no muy desarrollado  Ojos muy grandes en comparación con toda la cara.  Capacidad cerebral media  Caderas anchas y mandíbula demasiado desarrollada, debido a que practicaban el canibalismo.  Cabeza muy estrecha
  • 31.
  • 32. FORMA DE VIDA  Vivían en chozas  Siendo evolucionados comían cuando otra persona se moría o incluso viva.  No practicaban mucho la caza  Herramientas sencillas y no pulimentadas.
  • 33. RESTOS CULTURALES  La verdad que casi ninguno, principalmente armas y herramientas.
  • 35. HOMO SAPIENS  Su nombre significa hombre sabio.  Vivió hace 230.000 años hasta 28.000 años
  • 36. LOCALIZACIÓN  Se encontraba por toda Europa y Asia del este además también en Eurasia. Principalmente en España donde había la mayoría de la población Europea. Y donde se han encontrado más yacimientos con diferencia.
  • 37. CARACTERÍSTICAS  Estaba adaptada l frío extremo.  Era la especie más parecida a nosotros  Grandes grupos de 60 personas  Una capacidad mental muy elevada y parecida a la nuestra 1500 o 1650 cc.  El cráneo y las demás partes del cuerpo estaban totalmente normalizadas aunque todavía necesitaban evolucionar más para poder sobrevivir.  Gran peso y altura media.
  • 38.
  • 39. FORMA DE VIDA  A veces se hacía canibalismo pero de forma ritual.  Empezaron a realizar enterramientos con objetos personales.  Fabricaban herramientas diversas para pescar, cazar, raspar la piel etc.  Cacerías muy comunes y muy bien organizadas.  Desaparecieron sin descendencia por causas desconocidas, posiblemente por la superioridad del Homo sapiens sapiens o por la poca descendencia.  Ya saben crear fuego y utilizarlo
  • 40.
  • 41. RESTOS CULTURALES  Muchas herramientas, piedras muy bien talladas, vivían en cuevas y chozas en las que dejaron objetos personales.  Estatuillas e instrumentos hechos de hueso.
  • 42.
  • 44. HOMO SAPIENS SAPIENS  Significa hombre sabio sabio  Vivió hace 50.000 años y apareció en Europa, abundan más en España y Europa que en las demás partes del mundo con diferencia.
  • 45. LOCALIZACIÓN  Se extendió por todo el mundo y fueron los primeros en llegar a América y Oceanía.
  • 46. CARACTERÍSTICAS  Los sapiens presentan las siguientes características físicas: cráneo alargado, la frente alta ,la cara ancha, la nariz estrecha, mandíbula robusta con mentón prominente. Las tibias muy aplanadas transversalmente. Su estatura puede superar los 1,80 metros y su capacidad craneal es de 1700 o más.  SOMOS NOSOTROS
  • 47.
  • 48. FORMA DE VIDA  Se repartían las tareas  Creaban ropa bien confeccionada  Tenían grandes conocimientos sobre la caza, el fuego y el secado de carne.  Empezó a trabajar con metales preciosos y a utilizar materiales como el sílex  Creían en Dios y la creación, fabricaban estatuillas, oraban y pintaban.  Sabían lo que era la muerte y pintaban la mano del fallecido en la pared.