SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prehistoria Utensilios, armas y vestidos. Por Sergio Menasalvas, Vladis Panchyshyn e Iv án Caballero CEIP: SESEÑA Y BENAVENTE-GETAFE -MADRID
Primeras Herramientas ,[object Object]
Utensilios de piedra y hueso Poco a poco las herramientas de piedra se fueron haciendo cada vez m ás sofisticadas, y además comenzaron a utilizarse como utensilios y armas los huesos de los animales que cazaban.
Herramientas agr ícolas El ser humano empezó a cultivar la tierra hace unos 12.000 años, con lo que abandonó el nomadismo y creó pueblos y ciudades. Estas herramientas agrícolas primitivas datan del año 6000 a.C.  El hacha , abajo,  servía para desbrozar;  las hoces de pedernal , izquierda, para cosechar; una  roca  plana y una  redondeada , centro, servían para moler el grano y las  láminas de arcilla perforadas , arriba derecha, es probable que sirvieran para ventilar los hornos de pan.
De herramientas a armas Los artefactos humanos más antiguos que se conocen, actualmente, son las  hachas  manuales de  piedra , encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250,000 a. C. y sirven para definir el comienzo de la Antigua Edad de Piedra. Quizá, los primeros fabricantes de herramientas, fueron grupos nómadas de cazadores, que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas.
Armas en el hogar Alrededor del 100,000 a. C., en algunas de las cuevas que servían de refugio a los ancestros homínidos de los hombres modernos, se encontraron diversos artefactos, tales como  hachas  ovaladas,  rascadores ,  cuchillos  y otros instrumentos de piedra, que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.
Introducci ón de los metales La tecnología primitiva, no estaba centrada solamente en la manufactura de herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las culturas de la antigüedad, descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre se introdujo muy pronto en la joyería.
Del Cobre al Bronce Pronto aprendieron que, si este material era forjado repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3,000 a. C. se descubrió, también, que la aleación de estaño y cobre producía bronce. El bronce, no es sólo más duro, resistente y maleable que el cobre sino que, también, proporciona un mejor filo, una cualidad necesaria para fabricar utensilios cortantes como hoces y espadas.
El fuego Un paso revolucionario en la evolución humana fue el dominio del fuego. Las pruebas más antiguas de este control se remontan a 400.000 años y una auténtica revolución en las comunidades primitivas. En la imagen vemos una reconstrucción de un grupo de Homo erectus al abrigo de una cueva, reunidos en torno a una hoguera. El fuego se consegu ía  mediante la frotación de utensilios de piedra, ramas de  árboles y más tarde de piezas metálicas.
Primeras prendas de vestir Las primeras prendas de vestir las confeccionaron con las pieles de los animales que cazaban. La boca la usaban como si fuera una herramienta más. Cuando trabajaban con pieles, sujetaban éstas con los dientes y con ambas manos las rasparían para limpiarlas y prepararlas para prendas de vestir. También es posible que mordisquearan las pieles duras de los animales para ablandar el cuero o que royeran la madera para tallarla y hacer sus instrumentos rudimentarios.
Ropa unisex Los hombres y las mujeres del Paleolítico cubrían el cuerpo con pieles a manera de taparrabos, que sujetaban con tiras de cuero crudo; se adornaban con collares hechos con las uñas y los dientes de los animales que cazaban para su sustento, así como también de caracolillos, que enhebraban en finas tiras de cuero.
Prendas invernales   Ante el avance de los glaciares, el hombre tuvo que refugiarse en las cavernas naturales para poder soportar los crueles fríos que sobrevinieron. Comenzó a utilizar nuevos elementos para la confección de las ropas de abrigo que se vio forzado a vestir. Con astillas pulidas de hueso creó la aguja y cosió sus prendas, con las que llegó a cubrir enteramente su cuerpo.
Tejidos de lana Al retirarse los glaciares, el hombre primitivo buscó climas más benignos y templados, lo que le permitió conocer y desarrollar la agricultura, así como también emplear la lana de ciertos animales para la confección de tejidos que reemplazaran a las pieles.
Agradecimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Línea de tiempo tecnológica
Línea de tiempo tecnológicaLínea de tiempo tecnológica
Línea de tiempo tecnológica
Galanaruiz
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
NoelyGarcia6
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
Cra Abadengo
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Línea de tiempo tecnológica
Línea de tiempo tecnológicaLínea de tiempo tecnológica
Línea de tiempo tecnológica
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
 
La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 

Similar a Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
AnaMariaMADRID
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 
Tecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoriaTecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoria
ARQUITECTURA ARQUITECTURA
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y LaBlancalicia Martínez
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Lina Apastegui Nadal
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
frangober
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
frangober
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolíticaenriquecabello
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1reyesberner
 
Prehistoria5ºb
Prehistoria5ºbPrehistoria5ºb
Prehistoria5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriastruve1
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaCharese61
 

Similar a Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria (20)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
Tecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoriaTecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoria
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Revolución Neolítica
Revolución NeolíticaRevolución Neolítica
Revolución Neolítica
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria5ºb
Prehistoria5ºbPrehistoria5ºb
Prehistoria5ºb
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
 
Power point de la prehistoria
Power point de la prehistoriaPower point de la prehistoria
Power point de la prehistoria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria

  • 1. La Prehistoria Utensilios, armas y vestidos. Por Sergio Menasalvas, Vladis Panchyshyn e Iv án Caballero CEIP: SESEÑA Y BENAVENTE-GETAFE -MADRID
  • 2.
  • 3. Utensilios de piedra y hueso Poco a poco las herramientas de piedra se fueron haciendo cada vez m ás sofisticadas, y además comenzaron a utilizarse como utensilios y armas los huesos de los animales que cazaban.
  • 4. Herramientas agr ícolas El ser humano empezó a cultivar la tierra hace unos 12.000 años, con lo que abandonó el nomadismo y creó pueblos y ciudades. Estas herramientas agrícolas primitivas datan del año 6000 a.C. El hacha , abajo, servía para desbrozar; las hoces de pedernal , izquierda, para cosechar; una roca plana y una redondeada , centro, servían para moler el grano y las láminas de arcilla perforadas , arriba derecha, es probable que sirvieran para ventilar los hornos de pan.
  • 5. De herramientas a armas Los artefactos humanos más antiguos que se conocen, actualmente, son las hachas manuales de piedra , encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250,000 a. C. y sirven para definir el comienzo de la Antigua Edad de Piedra. Quizá, los primeros fabricantes de herramientas, fueron grupos nómadas de cazadores, que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas.
  • 6. Armas en el hogar Alrededor del 100,000 a. C., en algunas de las cuevas que servían de refugio a los ancestros homínidos de los hombres modernos, se encontraron diversos artefactos, tales como hachas ovaladas, rascadores , cuchillos y otros instrumentos de piedra, que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.
  • 7. Introducci ón de los metales La tecnología primitiva, no estaba centrada solamente en la manufactura de herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las culturas de la antigüedad, descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre se introdujo muy pronto en la joyería.
  • 8. Del Cobre al Bronce Pronto aprendieron que, si este material era forjado repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3,000 a. C. se descubrió, también, que la aleación de estaño y cobre producía bronce. El bronce, no es sólo más duro, resistente y maleable que el cobre sino que, también, proporciona un mejor filo, una cualidad necesaria para fabricar utensilios cortantes como hoces y espadas.
  • 9. El fuego Un paso revolucionario en la evolución humana fue el dominio del fuego. Las pruebas más antiguas de este control se remontan a 400.000 años y una auténtica revolución en las comunidades primitivas. En la imagen vemos una reconstrucción de un grupo de Homo erectus al abrigo de una cueva, reunidos en torno a una hoguera. El fuego se consegu ía mediante la frotación de utensilios de piedra, ramas de árboles y más tarde de piezas metálicas.
  • 10. Primeras prendas de vestir Las primeras prendas de vestir las confeccionaron con las pieles de los animales que cazaban. La boca la usaban como si fuera una herramienta más. Cuando trabajaban con pieles, sujetaban éstas con los dientes y con ambas manos las rasparían para limpiarlas y prepararlas para prendas de vestir. También es posible que mordisquearan las pieles duras de los animales para ablandar el cuero o que royeran la madera para tallarla y hacer sus instrumentos rudimentarios.
  • 11. Ropa unisex Los hombres y las mujeres del Paleolítico cubrían el cuerpo con pieles a manera de taparrabos, que sujetaban con tiras de cuero crudo; se adornaban con collares hechos con las uñas y los dientes de los animales que cazaban para su sustento, así como también de caracolillos, que enhebraban en finas tiras de cuero.
  • 12. Prendas invernales Ante el avance de los glaciares, el hombre tuvo que refugiarse en las cavernas naturales para poder soportar los crueles fríos que sobrevinieron. Comenzó a utilizar nuevos elementos para la confección de las ropas de abrigo que se vio forzado a vestir. Con astillas pulidas de hueso creó la aguja y cosió sus prendas, con las que llegó a cubrir enteramente su cuerpo.
  • 13. Tejidos de lana Al retirarse los glaciares, el hombre primitivo buscó climas más benignos y templados, lo que le permitió conocer y desarrollar la agricultura, así como también emplear la lana de ciertos animales para la confección de tejidos que reemplazaran a las pieles.
  • 14.