SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
técnica
del vídeo
Laura Álvarez
INICIOS DEL VÍDEO
El vídeo surgió como auxiliar de la televisión para evitar que la
programación fuera en directo.
• 1927: John Logie Baird inventa la "fonovisión". Graba imágenes de TV
en discos de fonógrafo.
Primeras cámaras (hacia los años 50): Rollos de película fotosensible
(que había que revelar en un laboratorio), tubos de imagen y no eran
portátiles. Usadas en TV, caras (Ej. Dumont 124-B).
• 1951: Primer magnetoscopio en b/n (Bing Crosby Enterprises),
grabador de cinta de vídeo magnética. Al año siguiente RCA desarrolla
un prototipo en color.
AÑOS 60
Primer sistema de vídeo casero comercializado
por Ampex en 1963. Formado por una cámara
y un monitor muy grandes, y un grabador de
45 kg instalado en un mueble. Su precio era de
30.000 dólares. No tuvo mucho éxito.
Se intentan cientos de formatos y tipos
distintos (Sony, Panasonic, Philips, General
Electric...), para grabación y redifusión de
programas de TV. Cinta muy ancha, de dos
pulgadas.
1967: Sony presenta su DV-2400 Vídeo
Rover (PortaPack), primer equipo portátil.
Era un dos piezas (cámara de blanco y
negro, y unidad de grabación, en un bolso
aparte) pesado. Funcionaba con rollos de
película y un tubo de imagen muy frágil. Fue
todo un éxito.
Otras empresas japonesas (JVC, Shibaden,
Panasonic) sacaron sus propios PortaPack,
y las cadenas de televisión abandonaron la
grabación en film por estas cámaras (se
podían tomar imágenes de la noticia donde y
mientras se producía).
1969: Laboratorios Bell inventan el CCD (Charge
Coupled Device), circuito integrado sensible a la
luz. Sustituyó a la película fotosensible. Primer
elemento digital, sigue siendo un componente
clave en las videocámaras actuales.
AÑOS 70
En los 70 empiezan a aparecer aparatos
domésticos (CBS, Philips...) reduciendo el ancho de
la cinta (a 3/4 de pulgada, sistema U-matic).
1971: Sony crea un nuevo sistema para albergar el rollo de película (U-
Matic, precursor del videocasete). Búsqueda de formatos cada vez
más pequeños y cintas de mayor duración.
1975: Aparece el sistema Betamax de 1/2 pulgada (Sony). JVC
lanza el VHS, que al año siguiente graba a color. Se impone
el VHS sobre el Beta.
1970: Aparición del sistema U-matic LB (Low Band o Baja Banda), de 3/4 de pulgada que permitía
equipos más compactos y ligeros. Nace el periodismo electrónico (ENG, Electronic News
Gathering)
1979: Philips y Grundig sacaron el Vídeo
2000.
AÑOS 80
En esta década se desarrollan las videocámaras como
tal.
1983: Sony desarrolló la primera cámara de vídeo del
mundo: La Betamovie en formato Betamax (dejó
de ser producida en 1986). Sólo grababa, no podía
leer la cinta.
1985, JVC sacó cámaras de vídeo en formato VHS,
que también podían leer la cinta una vez grabada.
Además, lanza el formato SVHS, doblando la calidad
del VHS.
Esta guerra de formatos la pierde Sony, que se ve
obligada a impulsar nuevos sistemas como los 8
milímetros y el Hi8 (de mayor calidad), ya en 1988.
La feroz competencia provocó una
carrera para ver quién sacaba antes la
videocámara más pequeña, más avanzada
y a mejor precio.
Años de democratización del vídeo y
boom de las grabaciones caseras. Dio
lugar a éxitos televisivos (“Los vídeos
caseros más divertidos de América”) y
escándalos sociales (tres policías
apaleando al joven Rodney King).
AÑOS 90, ERA DIGITAL
Principios de década: un consorcio de empresas desarrolla la
vídeo casete digital (DV o Mini DV). Este formato de cintas de
menor tamaño facilitó la miniaturización de las cámaras. Nace la
Handycam (Sony)
1995: Panasonic, Sony, SharP y JVC presentan las
primeras videocámaras digitales. Se lanza el primer
sistema de vídeo digital para el sector dómestico
DV en cinta de 1/4 de pulgada.
Las cámaras reducen su tamaño gracias al menor tamaño de las cintas.
La calidad de la imagen dobla a la del VHS. La grabación en formato digital
permite la transmisión al ordenador para su edición.
ACTUALIDAD
● En este milenio, los avances son continuos. Si Hitachi
fue la primera en introducir la videocámara con
grabador de DVD integrado, otros fabricantes han
optado por las tarjetas de memoria.
● 2004-2005: nuevos tipos de cámaras de vídeo, que
graban directamente en DVD y más tarde las de
disco duro.
● En 2004, se puso en marcha el HDV. Es la evolución
en alta definición del Mini DV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint on film history
Powerpoint on film history Powerpoint on film history
Powerpoint on film history
olliedwyer
 
Tv drama revision_booklet
Tv drama revision_bookletTv drama revision_booklet
Tv drama revision_booklet
leannacatherina
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Van Drus
 
The history of animation
The history of animationThe history of animation
The history of animation
day548
 
History of film- media timeline
History of film- media timelineHistory of film- media timeline
History of film- media timeline
sophiebennett12
 
Stopmotion presentation
Stopmotion presentationStopmotion presentation
Stopmotion presentation
proy123
 

La actualidad más candente (20)

Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
Cine digital
Cine digitalCine digital
Cine digital
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Film History Part 3 - REVISED
Film History Part 3 - REVISEDFilm History Part 3 - REVISED
Film History Part 3 - REVISED
 
Powerpoint on film history
Powerpoint on film history Powerpoint on film history
Powerpoint on film history
 
The development in film history
The development in film historyThe development in film history
The development in film history
 
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
GC1 Single Camera Techniques
GC1 Single Camera TechniquesGC1 Single Camera Techniques
GC1 Single Camera Techniques
 
La cámara fotográfica a través del tiempo
La cámara fotográfica a través del tiempoLa cámara fotográfica a través del tiempo
La cámara fotográfica a través del tiempo
 
Tv drama revision_booklet
Tv drama revision_bookletTv drama revision_booklet
Tv drama revision_booklet
 
Cámara cinematográfica
Cámara cinematográficaCámara cinematográfica
Cámara cinematográfica
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
The history of animation
The history of animationThe history of animation
The history of animation
 
History of film- media timeline
History of film- media timelineHistory of film- media timeline
History of film- media timeline
 
Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2Plano, toma, escena y secuencia clase2
Plano, toma, escena y secuencia clase2
 
Film History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISEDFilm History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISED
 
Stopmotion presentation
Stopmotion presentationStopmotion presentation
Stopmotion presentation
 

Destacado

Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 

Destacado (20)

Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Historia del cine infantil
Historia del cine infantilHistoria del cine infantil
Historia del cine infantil
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Cine musical
Cine musicalCine musical
Cine musical
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 

Similar a Evolución técnica del vídeo

Presentacoi1
Presentacoi1Presentacoi1
Presentacoi1
slagunab
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOS
Cintia Vespa
 
ESTUDIO DE CASO Desarrollo de productos La guerra de l.pdf
ESTUDIO DE CASO  Desarrollo de productos     La guerra de l.pdfESTUDIO DE CASO  Desarrollo de productos     La guerra de l.pdf
ESTUDIO DE CASO Desarrollo de productos La guerra de l.pdf
adcomp1
 
Evolucion de productos
Evolucion de productosEvolucion de productos
Evolucion de productos
abicofee
 

Similar a Evolución técnica del vídeo (20)

Historia del vídeo.pptx
Historia del vídeo.pptxHistoria del vídeo.pptx
Historia del vídeo.pptx
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Evolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del videoEvolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del video
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Video historiac1
Video historiac1Video historiac1
Video historiac1
 
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEOEVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO
 
Video grabadora 2_2
Video grabadora 2_2Video grabadora 2_2
Video grabadora 2_2
 
Video grabadora 2_2
Video grabadora 2_2Video grabadora 2_2
Video grabadora 2_2
 
Cámara de video
Cámara de videoCámara de video
Cámara de video
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Video grabadoras primera parte
Video grabadoras primera parteVideo grabadoras primera parte
Video grabadoras primera parte
 
Presentacoi1
Presentacoi1Presentacoi1
Presentacoi1
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOS
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
ESTUDIO DE CASO Desarrollo de productos La guerra de l.pdf
ESTUDIO DE CASO  Desarrollo de productos     La guerra de l.pdfESTUDIO DE CASO  Desarrollo de productos     La guerra de l.pdf
ESTUDIO DE CASO Desarrollo de productos La guerra de l.pdf
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos. Evolución de los elementos tecnológicos.
Evolución de los elementos tecnológicos.
 
Evolucion de productos
Evolucion de productosEvolucion de productos
Evolucion de productos
 
Sistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEOSistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEO
 

Más de Paula Iglesias (11)

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Cine cómico y la comedia
Cine cómico y la comediaCine cómico y la comedia
Cine cómico y la comedia
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
 
Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342
 
Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Evolución técnica del vídeo

  • 2. INICIOS DEL VÍDEO El vídeo surgió como auxiliar de la televisión para evitar que la programación fuera en directo. • 1927: John Logie Baird inventa la "fonovisión". Graba imágenes de TV en discos de fonógrafo. Primeras cámaras (hacia los años 50): Rollos de película fotosensible (que había que revelar en un laboratorio), tubos de imagen y no eran portátiles. Usadas en TV, caras (Ej. Dumont 124-B). • 1951: Primer magnetoscopio en b/n (Bing Crosby Enterprises), grabador de cinta de vídeo magnética. Al año siguiente RCA desarrolla un prototipo en color.
  • 3. AÑOS 60 Primer sistema de vídeo casero comercializado por Ampex en 1963. Formado por una cámara y un monitor muy grandes, y un grabador de 45 kg instalado en un mueble. Su precio era de 30.000 dólares. No tuvo mucho éxito. Se intentan cientos de formatos y tipos distintos (Sony, Panasonic, Philips, General Electric...), para grabación y redifusión de programas de TV. Cinta muy ancha, de dos pulgadas.
  • 4. 1967: Sony presenta su DV-2400 Vídeo Rover (PortaPack), primer equipo portátil. Era un dos piezas (cámara de blanco y negro, y unidad de grabación, en un bolso aparte) pesado. Funcionaba con rollos de película y un tubo de imagen muy frágil. Fue todo un éxito. Otras empresas japonesas (JVC, Shibaden, Panasonic) sacaron sus propios PortaPack, y las cadenas de televisión abandonaron la grabación en film por estas cámaras (se podían tomar imágenes de la noticia donde y mientras se producía).
  • 5. 1969: Laboratorios Bell inventan el CCD (Charge Coupled Device), circuito integrado sensible a la luz. Sustituyó a la película fotosensible. Primer elemento digital, sigue siendo un componente clave en las videocámaras actuales. AÑOS 70 En los 70 empiezan a aparecer aparatos domésticos (CBS, Philips...) reduciendo el ancho de la cinta (a 3/4 de pulgada, sistema U-matic).
  • 6. 1971: Sony crea un nuevo sistema para albergar el rollo de película (U- Matic, precursor del videocasete). Búsqueda de formatos cada vez más pequeños y cintas de mayor duración. 1975: Aparece el sistema Betamax de 1/2 pulgada (Sony). JVC lanza el VHS, que al año siguiente graba a color. Se impone el VHS sobre el Beta. 1970: Aparición del sistema U-matic LB (Low Band o Baja Banda), de 3/4 de pulgada que permitía equipos más compactos y ligeros. Nace el periodismo electrónico (ENG, Electronic News Gathering) 1979: Philips y Grundig sacaron el Vídeo 2000.
  • 7. AÑOS 80 En esta década se desarrollan las videocámaras como tal. 1983: Sony desarrolló la primera cámara de vídeo del mundo: La Betamovie en formato Betamax (dejó de ser producida en 1986). Sólo grababa, no podía leer la cinta. 1985, JVC sacó cámaras de vídeo en formato VHS, que también podían leer la cinta una vez grabada. Además, lanza el formato SVHS, doblando la calidad del VHS. Esta guerra de formatos la pierde Sony, que se ve obligada a impulsar nuevos sistemas como los 8 milímetros y el Hi8 (de mayor calidad), ya en 1988.
  • 8. La feroz competencia provocó una carrera para ver quién sacaba antes la videocámara más pequeña, más avanzada y a mejor precio. Años de democratización del vídeo y boom de las grabaciones caseras. Dio lugar a éxitos televisivos (“Los vídeos caseros más divertidos de América”) y escándalos sociales (tres policías apaleando al joven Rodney King).
  • 9. AÑOS 90, ERA DIGITAL Principios de década: un consorcio de empresas desarrolla la vídeo casete digital (DV o Mini DV). Este formato de cintas de menor tamaño facilitó la miniaturización de las cámaras. Nace la Handycam (Sony) 1995: Panasonic, Sony, SharP y JVC presentan las primeras videocámaras digitales. Se lanza el primer sistema de vídeo digital para el sector dómestico DV en cinta de 1/4 de pulgada. Las cámaras reducen su tamaño gracias al menor tamaño de las cintas. La calidad de la imagen dobla a la del VHS. La grabación en formato digital permite la transmisión al ordenador para su edición.
  • 10. ACTUALIDAD ● En este milenio, los avances son continuos. Si Hitachi fue la primera en introducir la videocámara con grabador de DVD integrado, otros fabricantes han optado por las tarjetas de memoria. ● 2004-2005: nuevos tipos de cámaras de vídeo, que graban directamente en DVD y más tarde las de disco duro. ● En 2004, se puso en marcha el HDV. Es la evolución en alta definición del Mini DV.