SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO CONVERTIRTE EN
UNA OBRA DE ARTE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, IMAGEN Y EXPRESIÓN
OPTATIVA 3º DE ESO
OBJETIVOS
1.- Analizar la representación del espacio, a lo largo de la historia del arte, a
través de distintas obras de la colección del museo (Thyssen Bornemizsa).
2.- Elaborar una representación de "nuestro" espacio a través del "vaciado" de
espacios representados en los cuadros de la colección, experimentando con las
distintas posibilidades que nos aporta la técnica del collage digital e
incorporándonos a dichos espacios.
3.- Acercarnos a las obras con una nueva mirada, focalizada en los significados
preexistentes en los espacios (elementos, luz, composición...) y utilizando los
cuadros como una escenografía en la que contaremos un nuevo relato, a través
de la inclusión de "nuestras" historias personales en el interior de las obras,
formando parte de ellas.
ESTRATEGIAS
Visita al museo para elegir el cuadro en el que nos queremos ver
representados.
Análisis subjetivo a través de un cuestionario de lo que nos transmite
esa obra: emoción que nos provoca, qué historia creemos que nos
cuenta.
Puesta en común de nuestras motivaciones al elegir el cuadro y
análisis objetivo de la imagen: colores, equilibrio compositivo,
elementos...
METODOLOGÍA
FASE 1.- BREVE INTRODUCCIÓN TEÓRICA: analizaremos en grupo las distintas obras propuestas (de la colección),
viendo ejemplos de espacios "vaciados" y preguntándonos qué nos trasmiten despojados de los personajes. A continuación,
también veremos ejemplos de incorporación de personajes a través del collage.
FASE 2.- EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DE SU DESARROLLO: presentamos la dinámica de trabajo y dando a los
alumnos acceso a los materiales para que puedan comenzar a seleccionar qué espacio van a utilizar y como quieren incorporarse
a la obra. Introducción a pixlr, plataforma online de montaje fotográfico.
FASE 3.- REALIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS EN LA MISMA POSICIÓN DEL PERSONAJE DEL CUADRO: los
alumnos trabajarán en grupos haciendo las fotografías de ellos mismos. Los grupos de trabajo se decidirán en función del cuadro
elegido.
FASE 4.- MONTAJE DE LAS OBRAS: una vez hayan seleccionado los espacios "vacíos", los alumnos procederán a insertar a
los personajes en los cuadros.
FASE 6.-CIERRE: en grupo, colocaremos juntas todas las obras individuales sobre la mesa o sobre el suelo, generando una gran
obra colectiva y analizando los resultados: será una nueva colección. Nuestra nueva colección de arte (y de historias).
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:
• TITULO
• AUTOR
• ÉPOCA
ELECCIÓN DE LA OBRA:
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
EJEMPLO:
GIOVANA TORNABUONI, GUIRLANDAIO
• TITULO: GIOVANA TORMABUONI
• AUTOR: DOMÉNICO GUIRLANDAIO
• ÉPOCA: SIGLO XV
• DESCRIPCIÓN:
Esta excepcional obra es un ejemplo espléndido
del retrato en el Quattrocento florentino. Los
pintores, siguiendo modelos de la Antigüedad
clásica, creaban cuerpos de proporciones
idealizadas y rostros inexpresivos que a la vez
debían reflejar los rasgos personales del individuo.
GIOVANA TORNABUONI, GUIRLANDAIO
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
SAN AGUSTÍN, DELLA ROBBIA
• TITULO: SAN AGUSTÍN
• AUTOR: ANDREA DELLA
ROBBIA
• ÉPOCA: SIGLO XV
• DESCRIPCIÓN:
En el tondo se representa a san Agustín
como santo obispo, con aureola, mitra y
hábito monástico con capucha y una cruz
en el pecho, sentado sobre un bancal en
forma de nube que se confunde con el
fondo.
SAN AGUSTÍN, DELLA ROBBIA
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ
INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
MUCHACHO CON TURBANTE Y RAMILLETE DE FLORES,
SWEERTS
• TITULO: MUCHACHO CON TURBANTE
Y REMILLETE DE FLORES
• AUTOR: MICHIEL SWEERTS
• ÉPOCA: SIGLO XVII
• DESCRIPCIÓN:
Sweerts, además de las pinturas donde aparecen
tipos populares y escenas callejeras inspiradas en
la ciudad de Roma, realizó ocasionalmente
retratos y pintó una serie de figuras de medio
cuerpo o de busto de jóvenes, niños y ancianos.
Estas figuras se presentan sobre un fondo oscuro
y neutro, girando la cabeza a un lado y recibiendo
la iluminación de un foco colocado a la izquierda.
MUCHACHO CON TURBANTE Y RAMILLETE DE FLORES,
DELLA ROBBIA
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ
INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
VENDEDORA VENECIANA, SARGENT
• TITULO: VENDEDORA VENECIANA
• AUTOR: JOHN SINGER SARGENT
• ÉPOCA: SIGLO XIX
• DESCRIPCIÓN:
El pintor norteamericano John Singer Sargent se
formó en Italia y Francia, donde conoció a grandes
artistas como James McNeill Whistler y Claude
Monet. Fue un incansable viajero cuya curiosidad
lo llevó a distintos puntos de Europa y el norte de
África, donde pintó numerosos paisajes y escenas
costumbristas.
VENDEDORA VENECIANA, SARGENT
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
TOCADOR, MAURICE LOBRE
• TITULO: TOCADOR
• AUTOR: MAURICE LOBRE
• ÉPOCA: SIGLO XIX
TOCADOR, MAURICE LOBRE
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ
INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
LA NINFA DE LA FUENTE, CRANACH
• TITULO: LA NINFA DE LA FUENTE
• AUTOR: LUCAS CRANACH
• ÉPOCA: XVI
LA NINFA DE LA FUENTE, CRANACH
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO
EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR
TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
ARLEQUÍN, PICASSO
• TITULO: ARLEQUÍN
• AUTOR: PABLO PICASSO
• ÉPOCA: SIGLO XX
ARLEQUÍN, PICASSO
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO
EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR
TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
LA HABITACIÓN DE HOTEL, HOPPER
• TITULO: LA HABITACIÓN
DE HOTEL
• AUTOR: EDWARD HOPPER
• ÉPOCA: SIGLO XX
• DESCRIPCIÓN:
En una anónima habitación de
hotel, una muchacha reposa al
borde de una cama. Es de noche y
está cansada. Se ha quitado el
sombrero, el vestido y los zapatos, y
sin apenas fuerzas para deshacer las
maletas, consulta el horario del tren
que habrá de tomar al día siguiente.
LA HABITACIÓN DE HOTEL, HOPPER
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO
EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR
TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
MUJER ANTE EL ESPEJO, DELVAUX
• TITULO: MUJER
ANTE EL ESPEJO
• AUTOR: DELVAUX
• ÉPOCA: SIGLO XX
• DESCRIPCIÓN:
El mundo de Delvaux
tiene un inconfundible
carácter onírico. Sus
figuras femeninas vagan
como sonámbulas por
escenarios nocturnos,
MUJER ANTE EL ESPEJO, DELVAUX
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO
EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR
TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
EL SUEÑO, MARC
• TITULO: EL SUEÑO
• AUTOR: FRANZ
MARC
• ÉPOCA: SIGLO XX
• DESCRIPCIÓN:
Franz Marc logra reflejar con
maestría en El sueño "el ritmo
orgánico... de todas las
cosas" y pone de manifiesto
su conocimiento de las
teorías futuristas italianas y
del cubismo francés.
EL SUEÑO, MARC
GRUPO:
MIEMBROS:
¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO
EL CUADRO?:
¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR
TÚ INSERTÁNDOTE EN LA
OBRA?
CUESTIONARIO
NOMBRE DEL GRUPO:
MIEMBROS:
CUADRO ELEGIDO:
AUTOR:
SIGLO:
ESTILO ARTÍSTICO:
DESCRIPCIÓN OBJETIVA DE LA OBRA:
EMOCIÓN QUE TRANSMITE LA OBRA:
MIEMBRO DEL GRUPO QUE SALDRÁ EN LA OBRA:
Los alumnos deberán rellenar el siguiente cuestionario que estará enlazado en el aula
virtual de la asignatura.
PLATAFORMA ONLINE DE EDICIÓN
FOTOGRÁFICA
Los alumnos aprenderán a utilizar el montaje por capas a través de la plataforma online
pixlr.
REALIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS EN LA MISMA POSICIÓN
DEL PERSONAJE DEL CUADRO:
Los alumnos trabajarán en grupos haciendo las fotografías de ellos mismos. Los
grupos de trabajo se decidirán en función del cuadro elegido.
Cada alumno deberá de preparar las características de su personaje; tanto ropa como
posición en el cuadro, iluminación y tipo de plano.
Realización de la fotografía.
MONTAJE DE LAS OBRAS
Una vez hayan seleccionado los espacios "vacíos", los alumnos procederán a
insertar a los personajes en los cuadros.
SESIÓN DE CIERRE: PUESTA EN COMÚN
En grupo, colocaremos juntas todas las obras individuales sobre la mesa o sobre el
suelo, generando una gran obra colectiva y analizando los resultados: será una
nueva colección. Nuestra nueva colección de arte (y de historias).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionjavier mejia
 
Ha2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccionHa2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccion
javier mejia
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNO
javier mejia
 
Seurat & Signac
Seurat & SignacSeurat & Signac
Seurat & Signac
blogdearte123
 
Siglo XX: segunda mitad de siglo
Siglo XX: segunda mitad de sigloSiglo XX: segunda mitad de siglo
Siglo XX: segunda mitad de siglo
Editorial Ecir
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Alfonso Cortes Alegre
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
manuel G. GUERRERO
 
El Impresionismo Monet
El Impresionismo MonetEl Impresionismo Monet
El Impresionismo Monet
egeaortiz
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
Oscar González García - Profesor
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
havalover
 
Picasso cubista
Picasso cubistaPicasso cubista
Picasso cubista
daysi
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
Oscar González García - Profesor
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisBárbara C.
 
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
Alfredo García
 
Corot, Manet Y Degas
Corot, Manet Y DegasCorot, Manet Y Degas
Corot, Manet Y Degas
Cecilia
 

La actualidad más candente (20)

Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacion
 
Ha2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccionHa2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccion
 
Presentación puntillismo
Presentación puntillismoPresentación puntillismo
Presentación puntillismo
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNO
 
Edouard Manet
Edouard Manet Edouard Manet
Edouard Manet
 
Juan Gris
Juan Gris Juan Gris
Juan Gris
 
Seurat & Signac
Seurat & SignacSeurat & Signac
Seurat & Signac
 
Siglo XX: segunda mitad de siglo
Siglo XX: segunda mitad de sigloSiglo XX: segunda mitad de siglo
Siglo XX: segunda mitad de siglo
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
 
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.16.1  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I  TENDENCIAS ABSTRACTAS.
16.1 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO. XX. I TENDENCIAS ABSTRACTAS.
 
El Impresionismo Monet
El Impresionismo MonetEl Impresionismo Monet
El Impresionismo Monet
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 
Edvard Munch
Edvard MunchEdvard Munch
Edvard Munch
 
Picasso cubista
Picasso cubistaPicasso cubista
Picasso cubista
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan Gris
 
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
 
Corot, Manet Y Degas
Corot, Manet Y DegasCorot, Manet Y Degas
Corot, Manet Y Degas
 

Destacado

Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Iglesias
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
Paula Iglesias
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
Paula Iglesias
 
Historia del cine infantil
Historia del cine infantilHistoria del cine infantil
Historia del cine infantil
Paula Iglesias
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
Paula Iglesias
 
Cine musical
Cine musicalCine musical
Cine musical
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
Paula Iglesias
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Collage
CollageCollage
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
Paula Iglesias
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Percepción
PercepciónPercepción
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
Raquel Martín Contreras
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
Paula Iglesias
 

Destacado (20)

Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
 
Historia del cine infantil
Historia del cine infantilHistoria del cine infantil
Historia del cine infantil
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
 
Cine musical
Cine musicalCine musical
Cine musical
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 

Similar a Cómo convertirte en una obra de arte

PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientofernando rodriguez
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Vanguardismo en colombia
Vanguardismo en colombiaVanguardismo en colombia
Vanguardismo en colombia
KarolCorrea2
 
Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Laura Gilabert
 
Practico cubismo ,fut, exp
Practico cubismo ,fut, expPractico cubismo ,fut, exp
Practico cubismo ,fut, expNidia Alvarez
 
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptxArte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
GAVI PACHECO
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012Laura Gilabert
 
historia del dibujo
historia del dibujo historia del dibujo
historia del dibujo
luis munoz
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Virginia Leyva
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Laura Gilabert
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Jenny HB
 

Similar a Cómo convertirte en una obra de arte (20)

2 do encuentro luz
2 do encuentro luz2 do encuentro luz
2 do encuentro luz
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
 
Cubismo 516
Cubismo 516Cubismo 516
Cubismo 516
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Vanguardismo en colombia
Vanguardismo en colombiaVanguardismo en colombia
Vanguardismo en colombia
 
Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)
 
Practico cubismo ,fut, exp
Practico cubismo ,fut, expPractico cubismo ,fut, exp
Practico cubismo ,fut, exp
 
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptxArte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
Arte y Cultura, 22 de marzodel 2022.pptx
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012
 
historia del dibujo
historia del dibujo historia del dibujo
historia del dibujo
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
 
2 do encuentro luz
2 do encuentro luz2 do encuentro luz
2 do encuentro luz
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
 
Cubismo 516
Cubismo 516Cubismo 516
Cubismo 516
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Más de Paula Iglesias

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
Paula Iglesias
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
Paula Iglesias
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Paula Iglesias
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
Paula Iglesias
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
Paula Iglesias
 
Cine cómico y la comedia
Cine cómico y la comediaCine cómico y la comedia
Cine cómico y la comedia
Paula Iglesias
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
Paula Iglesias
 
Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342
Paula Iglesias
 
Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
Paula Iglesias
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Iglesias
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 

Más de Paula Iglesias (12)

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Cine cómico y la comedia
Cine cómico y la comediaCine cómico y la comedia
Cine cómico y la comedia
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
 
Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342
 
Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 

Cómo convertirte en una obra de arte

  • 1. CÓMO CONVERTIRTE EN UNA OBRA DE ARTE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, IMAGEN Y EXPRESIÓN OPTATIVA 3º DE ESO
  • 2. OBJETIVOS 1.- Analizar la representación del espacio, a lo largo de la historia del arte, a través de distintas obras de la colección del museo (Thyssen Bornemizsa). 2.- Elaborar una representación de "nuestro" espacio a través del "vaciado" de espacios representados en los cuadros de la colección, experimentando con las distintas posibilidades que nos aporta la técnica del collage digital e incorporándonos a dichos espacios. 3.- Acercarnos a las obras con una nueva mirada, focalizada en los significados preexistentes en los espacios (elementos, luz, composición...) y utilizando los cuadros como una escenografía en la que contaremos un nuevo relato, a través de la inclusión de "nuestras" historias personales en el interior de las obras, formando parte de ellas.
  • 3. ESTRATEGIAS Visita al museo para elegir el cuadro en el que nos queremos ver representados. Análisis subjetivo a través de un cuestionario de lo que nos transmite esa obra: emoción que nos provoca, qué historia creemos que nos cuenta. Puesta en común de nuestras motivaciones al elegir el cuadro y análisis objetivo de la imagen: colores, equilibrio compositivo, elementos...
  • 4. METODOLOGÍA FASE 1.- BREVE INTRODUCCIÓN TEÓRICA: analizaremos en grupo las distintas obras propuestas (de la colección), viendo ejemplos de espacios "vaciados" y preguntándonos qué nos trasmiten despojados de los personajes. A continuación, también veremos ejemplos de incorporación de personajes a través del collage. FASE 2.- EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DE SU DESARROLLO: presentamos la dinámica de trabajo y dando a los alumnos acceso a los materiales para que puedan comenzar a seleccionar qué espacio van a utilizar y como quieren incorporarse a la obra. Introducción a pixlr, plataforma online de montaje fotográfico. FASE 3.- REALIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS EN LA MISMA POSICIÓN DEL PERSONAJE DEL CUADRO: los alumnos trabajarán en grupos haciendo las fotografías de ellos mismos. Los grupos de trabajo se decidirán en función del cuadro elegido. FASE 4.- MONTAJE DE LAS OBRAS: una vez hayan seleccionado los espacios "vacíos", los alumnos procederán a insertar a los personajes en los cuadros. FASE 6.-CIERRE: en grupo, colocaremos juntas todas las obras individuales sobre la mesa o sobre el suelo, generando una gran obra colectiva y analizando los resultados: será una nueva colección. Nuestra nueva colección de arte (y de historias).
  • 5. INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: • TITULO • AUTOR • ÉPOCA ELECCIÓN DE LA OBRA: GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 7. GIOVANA TORNABUONI, GUIRLANDAIO • TITULO: GIOVANA TORMABUONI • AUTOR: DOMÉNICO GUIRLANDAIO • ÉPOCA: SIGLO XV • DESCRIPCIÓN: Esta excepcional obra es un ejemplo espléndido del retrato en el Quattrocento florentino. Los pintores, siguiendo modelos de la Antigüedad clásica, creaban cuerpos de proporciones idealizadas y rostros inexpresivos que a la vez debían reflejar los rasgos personales del individuo.
  • 8. GIOVANA TORNABUONI, GUIRLANDAIO GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 9. SAN AGUSTÍN, DELLA ROBBIA • TITULO: SAN AGUSTÍN • AUTOR: ANDREA DELLA ROBBIA • ÉPOCA: SIGLO XV • DESCRIPCIÓN: En el tondo se representa a san Agustín como santo obispo, con aureola, mitra y hábito monástico con capucha y una cruz en el pecho, sentado sobre un bancal en forma de nube que se confunde con el fondo.
  • 10. SAN AGUSTÍN, DELLA ROBBIA GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 11. MUCHACHO CON TURBANTE Y RAMILLETE DE FLORES, SWEERTS • TITULO: MUCHACHO CON TURBANTE Y REMILLETE DE FLORES • AUTOR: MICHIEL SWEERTS • ÉPOCA: SIGLO XVII • DESCRIPCIÓN: Sweerts, además de las pinturas donde aparecen tipos populares y escenas callejeras inspiradas en la ciudad de Roma, realizó ocasionalmente retratos y pintó una serie de figuras de medio cuerpo o de busto de jóvenes, niños y ancianos. Estas figuras se presentan sobre un fondo oscuro y neutro, girando la cabeza a un lado y recibiendo la iluminación de un foco colocado a la izquierda.
  • 12. MUCHACHO CON TURBANTE Y RAMILLETE DE FLORES, DELLA ROBBIA GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 13. VENDEDORA VENECIANA, SARGENT • TITULO: VENDEDORA VENECIANA • AUTOR: JOHN SINGER SARGENT • ÉPOCA: SIGLO XIX • DESCRIPCIÓN: El pintor norteamericano John Singer Sargent se formó en Italia y Francia, donde conoció a grandes artistas como James McNeill Whistler y Claude Monet. Fue un incansable viajero cuya curiosidad lo llevó a distintos puntos de Europa y el norte de África, donde pintó numerosos paisajes y escenas costumbristas.
  • 14. VENDEDORA VENECIANA, SARGENT GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 15. TOCADOR, MAURICE LOBRE • TITULO: TOCADOR • AUTOR: MAURICE LOBRE • ÉPOCA: SIGLO XIX
  • 16. TOCADOR, MAURICE LOBRE GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 17. LA NINFA DE LA FUENTE, CRANACH • TITULO: LA NINFA DE LA FUENTE • AUTOR: LUCAS CRANACH • ÉPOCA: XVI
  • 18. LA NINFA DE LA FUENTE, CRANACH GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 19. ARLEQUÍN, PICASSO • TITULO: ARLEQUÍN • AUTOR: PABLO PICASSO • ÉPOCA: SIGLO XX
  • 20. ARLEQUÍN, PICASSO GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 21. LA HABITACIÓN DE HOTEL, HOPPER • TITULO: LA HABITACIÓN DE HOTEL • AUTOR: EDWARD HOPPER • ÉPOCA: SIGLO XX • DESCRIPCIÓN: En una anónima habitación de hotel, una muchacha reposa al borde de una cama. Es de noche y está cansada. Se ha quitado el sombrero, el vestido y los zapatos, y sin apenas fuerzas para deshacer las maletas, consulta el horario del tren que habrá de tomar al día siguiente.
  • 22. LA HABITACIÓN DE HOTEL, HOPPER GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 23. MUJER ANTE EL ESPEJO, DELVAUX • TITULO: MUJER ANTE EL ESPEJO • AUTOR: DELVAUX • ÉPOCA: SIGLO XX • DESCRIPCIÓN: El mundo de Delvaux tiene un inconfundible carácter onírico. Sus figuras femeninas vagan como sonámbulas por escenarios nocturnos,
  • 24. MUJER ANTE EL ESPEJO, DELVAUX GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 25. EL SUEÑO, MARC • TITULO: EL SUEÑO • AUTOR: FRANZ MARC • ÉPOCA: SIGLO XX • DESCRIPCIÓN: Franz Marc logra reflejar con maestría en El sueño "el ritmo orgánico... de todas las cosas" y pone de manifiesto su conocimiento de las teorías futuristas italianas y del cubismo francés.
  • 26. EL SUEÑO, MARC GRUPO: MIEMBROS: ¿QUÉ TE HA TRANSMITIDO EL CUADRO?: ¿QUÉ QUIERES TRANSMITIR TÚ INSERTÁNDOTE EN LA OBRA?
  • 27. CUESTIONARIO NOMBRE DEL GRUPO: MIEMBROS: CUADRO ELEGIDO: AUTOR: SIGLO: ESTILO ARTÍSTICO: DESCRIPCIÓN OBJETIVA DE LA OBRA: EMOCIÓN QUE TRANSMITE LA OBRA: MIEMBRO DEL GRUPO QUE SALDRÁ EN LA OBRA: Los alumnos deberán rellenar el siguiente cuestionario que estará enlazado en el aula virtual de la asignatura.
  • 28. PLATAFORMA ONLINE DE EDICIÓN FOTOGRÁFICA Los alumnos aprenderán a utilizar el montaje por capas a través de la plataforma online pixlr.
  • 29. REALIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS EN LA MISMA POSICIÓN DEL PERSONAJE DEL CUADRO: Los alumnos trabajarán en grupos haciendo las fotografías de ellos mismos. Los grupos de trabajo se decidirán en función del cuadro elegido. Cada alumno deberá de preparar las características de su personaje; tanto ropa como posición en el cuadro, iluminación y tipo de plano. Realización de la fotografía.
  • 30. MONTAJE DE LAS OBRAS Una vez hayan seleccionado los espacios "vacíos", los alumnos procederán a insertar a los personajes en los cuadros.
  • 31. SESIÓN DE CIERRE: PUESTA EN COMÚN En grupo, colocaremos juntas todas las obras individuales sobre la mesa o sobre el suelo, generando una gran obra colectiva y analizando los resultados: será una nueva colección. Nuestra nueva colección de arte (y de historias).