SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCIÓN Y GENERACIONES DE EL COMPUTADOR
VALENTINA JIMÉNEZ BALDION
10-3
YEHYSON SANDOVAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
2017
INTRODUCCION
Esta monografía está diseñada de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un
poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo la historia y evolución de la
computadora, clasificándola por generaciones y dando una breve descripción de los
principales componentes de un computador.
Es una investigación del hombre, quien desde años atrás ha visto la necesidad de
mejorar las condiciones utilizando aparatos electromecánicas. Esta ha ido en aumento y
sigue hasta ahora avanzando en forma significativa ya que su utilidad abarca ya muchas
áreas profesionales, en estos capítulos veremos cómo es que ha evolucionado desde
sus inicios hasta la actualidad.
El Abaco
Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros
para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar
información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la
antigüedad. Actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los
ábacos y son muy usados en China.
Calculadora de Pascal
En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenia problemas para llevar
una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que
trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de pascalina.
Maquina tabuladora de Hollerith (1889)
Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del
primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del
censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la
utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis
meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los
resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba
y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el
primer uso automatizado de una maquina. Al ver estos resultados Hollerith funda una compañía
de maquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines
(IBM).
Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822)
Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios
inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en
1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones
matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme
cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la
informática.
GENERACIONES.
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadora, puesto que
se realizó un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría
l mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la
década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes
características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad
de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera generación fue
la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema
de memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .cantidades de calor y
eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación
como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y
simulaciones de propósito general.
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se
colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes.
EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en
1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del SOTFWARE.
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1.
 Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes.
CUARTA GENERACION (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con
base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada revolución informática.
Características de esta generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro del chip.
 Cada chip puede hacer diferentes tareas.
 Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica.
El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips.
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips.
 Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras
QUINTA GENERACION (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de
poner también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la
que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad
de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes
de control especializados.
Características de esta generación:
 Mayo miniatura de los elementos
 Aumenta la capacidad de memoria
 Multiprocesador (procesadores interconectados ).
Sexta Generación.
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas
combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando a tiempo.
Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente
utilizando medios de comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
giovanni carvajal
 
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informaticaEvolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informaticaThestoryofmylife
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Alfredo Hernandez
 
Desarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadoraDesarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
lucaoru
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Zavala168
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
Jorge ALOS
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresMartin Anillo
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORASGENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
Samuel Rangel
 
Computacion Linea
Computacion LineaComputacion Linea
Computacion Lineaocasillas92
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Francisco Justiniano-Sánchez
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computaciónDanielDzul23
 
Historia del computador a través de tiempo
Historia del computador a través de tiempoHistoria del computador a través de tiempo
Historia del computador a través de tiempoghhhhhhhhhff
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasweord00
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
WilliamReyes212
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
mauroramijara
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
lizarragareyes
 
Origen y evolucion de un computador
Origen y evolucion de un computadorOrigen y evolucion de un computador
Origen y evolucion de un computador
StefannyRosero
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computadorOrigen y evolucion del computador
Origen y evolucion del computador
 
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informaticaEvolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
Evolucion de la computadora y sus usos en los procesos de la informatica
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Desarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadoraDesarrollo y evolucion de la computadora
Desarrollo y evolucion de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORASGENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
 
Computacion Linea
Computacion LineaComputacion Linea
Computacion Linea
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
 
El futuro de la computación
El futuro de la computaciónEl futuro de la computación
El futuro de la computación
 
Historia del computador a través de tiempo
Historia del computador a través de tiempoHistoria del computador a través de tiempo
Historia del computador a través de tiempo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Origen y evolucion de un computador
Origen y evolucion de un computadorOrigen y evolucion de un computador
Origen y evolucion de un computador
 

Similar a Evoluvion y generacion de computadora

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
David Gamaliel Arcos
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
paolaeninformatica3A
 
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Daniel Mendez
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
1Paolaku
 
Evo
EvoEvo
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Valentina Salinas Prada
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasAnny Mora
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
sebastian enrique torres renteria
 
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
MetzliLozanoS
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
Yami-nava
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Yardely Medina
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasawagner120
 
Historia de los computadores septimo
Historia de los computadores septimoHistoria de los computadores septimo
Historia de los computadores septimo
Fanny Gutierrez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Eduardo Uvidia
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Jhon Ortiz
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
Jane Macias Fernandez
 

Similar a Evoluvion y generacion de computadora (20)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Evo
EvoEvo
Evo
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Practica del teclado.
Practica del teclado. Practica del teclado.
Practica del teclado.
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
 
Historia de los computadores septimo
Historia de los computadores septimoHistoria de los computadores septimo
Historia de los computadores septimo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Evoluvion y generacion de computadora

  • 1. LA EVOLUCIÓN Y GENERACIONES DE EL COMPUTADOR VALENTINA JIMÉNEZ BALDION 10-3 YEHYSON SANDOVAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO 2017
  • 2. INTRODUCCION Esta monografía está diseñada de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo la historia y evolución de la computadora, clasificándola por generaciones y dando una breve descripción de los principales componentes de un computador. Es una investigación del hombre, quien desde años atrás ha visto la necesidad de mejorar las condiciones utilizando aparatos electromecánicas. Esta ha ido en aumento y sigue hasta ahora avanzando en forma significativa ya que su utilidad abarca ya muchas áreas profesionales, en estos capítulos veremos cómo es que ha evolucionado desde sus inicios hasta la actualidad.
  • 3. El Abaco Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad. Actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los ábacos y son muy usados en China. Calculadora de Pascal En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenia problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de pascalina.
  • 4. Maquina tabuladora de Hollerith (1889) Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una maquina. Al ver estos resultados Hollerith funda una compañía de maquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM). Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822) Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.
  • 5. GENERACIONES. PRIMERA GENERACION (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadora, puesto que se realizó un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría l mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 6. SEGUNDA GENERACION (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .cantidades de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 7. TERCERA GENERACION (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes. EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del SOTFWARE.  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1.  Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  • 8. CUARTA GENERACION (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolución informática. Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro del chip.  Cada chip puede hacer diferentes tareas.  Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips.  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips.  Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras
  • 9. QUINTA GENERACION (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Características de esta generación:  Mayo miniatura de los elementos  Aumenta la capacidad de memoria  Multiprocesador (procesadores interconectados ).
  • 10. Sexta Generación. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.