SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAED JIMENEZ FUNDAMENTO DE MULTIMEDIA JUAN EDUARDO GONZALEZ VARGAS WEB 2.0
2.1. Intercreatividad (Berners-Lee). Intercambios creativos digitales. El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad. El concepto de intercreatividad se aproxima desde una perspectiva tecno-social al potencial colaborativo que está tras el uso de las tecnologías en red, ya que lo que se construye es un ciberespacio para compartir el conocimiento entre personas, a través de  networks de cooperación recíproca. 2.2. Inteligencia colectiva (Lévy3). Un ciberespacio que conecta inteligencias. En 1997 Pierre Lévy publicaba Inteligencia Colectiva:por una antropología del ciberespacio4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.
2.3.Multitudes Inteligentes (Rheingold).Conocimientos colectivos apoyados en la Red. Rheingold es otro autor que ha desarrollado investigaciones en esta línea. Entre sus publicaciones destaca:Smart Mobs:The Next Social Revolution (Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002). El autor señala que esta comunidad virtual conforma una especie de ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos que se podrían comparar con cultivos de microorganismos, Johnson (2001) aborda esta idea al señalar que los sistemas descentralizados, como el caso de las colonias de hormigas, por ejemplo, hacen que los encuentros arbitrarios permitan a los individuos calibrar el macroestado del sistema.
2.4. Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno. Sólo dos años después del trabajo de Rheingold, Surowiecki publica el libro The Wisdom of Crowds (2004), El autor explica que la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo. En su trabajo explica de qué forma se puede lograr que grupos tomen buenas decisiones y, al mismo tiempo, describe los factores que dificultan este proceso. Diversidad e independencia, por ejemplo, son necesarias para que un grupo sea inteligente. 1. Diversidad de opiniones entre los individuos que conforman el grupo. 2. Independencia de criterio. 3. Cierto grado de descentralización, que permita la existencia de subgrupos dentro del colectivo. 4. Existencia de algún mecanismo de inclusión de los juicios individuales en una decisión colectiva.
2.5. Arquitectura de la Participación (O’Reilly). O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación. La estructura tecnológica se expande de manera conjunta con las interacciones sociales de los sujetos que utilizan Internet. Bajo esta idea, cada vez que una persona crea un nuevo enlace la Red se complejiza y, por tanto, se enriquece. Según O'Reilly, la Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
2.6.Tres ideas alrededor de la intercreatividad: Creative Commons,  Folksonomía  y  Colaboratorio s. Una vez explicados los principios de colectivización y distribución del conocimiento, a continuación se describen tres ejemplos que además de ser particularmente representativos de la Web 2.0 son de suma vigencia (y popularidad) y contribuyen a materializar esta filosofía de la apertura12. 2.6.1. Creative Commons. Creative Commons 13 (CC) está inspirada en la licencia GPL ( General Public License 14) de la  Free Software Foundation 15, sin embargo, su filosofía va más allá de ser un licenciamiento de software libre. Creative Commons  posee entre sus metas principales la creación de un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras y trabajos de artistas, científicos y desarrolladores de programas, como forma de promover una cultura de la libertad, basada en la confianza en intercambios creativos comunitarios.
2.6.2.  Folksonomía  (sistemas de clasificación colectiva). Web 2.0 es el de  folksonomía 17 , es decir, taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente a la cantidad de gente y comunidades que intercambian información y experiencias a través de la Red. 2.6.3.  Colaboratorio  (Matsuura). colectivización y distribución del conocimiento. Este concepto se popularizó gracias a Koichiro Matsuura ex director General de la UNESCO, al momento de presentar el  Informe mundial:Hacia las sociedades del conocimiento de este organismo2 3 (Bindé, 2005). Esta es una oportunidad de intercambio formal e informal de conocimiento. Es un concepto adaptado al contexto digital, que permite a los investigadores trabajar en redes que trascienden las fronteras.Este espacio virtual de innovación es el entorno propicio para que se produzca la intercreatividad, propuesta por Berners-Lee .
2.7. Ejemplos de prácticas colaborativas. Las prácticas que aquí se presentan tienen que ver con: dispositivos etiquetables como Web 2.0 ( blogs  y  wikis ); instrumentos de escritura colectiva ( Wikipedia ); uso y masificación del sistema operativo de software libre ( Linux ); la expansión de un  Grid,  es decir, un centro de computación distribuida, orientado a compartir recursos informáticos para la investigación científica ( [email_address] ) y el impacto en Internet de algunas herramientas sociales ( Myspace ,  Youtube , Digg  y  Wikipedia ): i.Volúmen de búsqueda de las palabras  Wiki  y  Blog  ( google.com/trends ) 2004-2007. Este registro generado por Google da cuenta de cómo ha aumentado en el periodo 2004-2007 la demanda de herramientas colaborativas en Internet como  blogs  o  wikis . ii.Comparativo de las búsquedas anuales –por millón- en los sitios web de las enciclopedias Wikipedia, Britannica y el periódico NYTimes  ( alexa.com ) 2004-2007.
iv. Usuarios de Internet cuyas computadoras están conectadas al proyecto de investigación [email_address] , de la Universidad de California ( space.com ). David Anderson, director de este experimento científico, utiliza un centro de informática distribuido ( grid),  que permite interconectar computadoras distribuidas remotamente conformando una gran supercomputadora de manera global v. Participación de los usuarios en las plataformas: myspace.com, youtube.com, digg.com  y  wikipedia.com  (Fundación Telefónica, 2007) periodo 2005-2007. El estudio  La Sociedad de la Información en España 2006  (Fundación Telefónica, 2007) presenta un resumen de cuatro herramientas protagonistas de la Web 2.0, en el periodo 2005-2007. Cada una de estas herramientas tiene como característica en común que ofrecen a los usuarios plataformas gratuitas de intercambio de contenidos y participación social a través de Internet.
Cinco nociones básicas del capítulo 1. Las comunidades  hackers  son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber, y el intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento. 2. La idea del conocimiento abierto se ejemplifica a través de los trabajos y conceptos de cinco autores: Intercreatividad (Berners-Lee); Inteligencia colectiva (Lévy); Multitudes Inteligentes (Rheingold); Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki) y Arquitectura de la Participación (O'Reilly). 3. Existen suficientes ejemplos que evidencian por qué el desarrollo de la Web 2.0 no es sólo tecnológico sino que principalmente de orden social. 4. La consolidación de estos espacios de intercreatividad no sólo abren la posibilidad de explorar innovadoras instancias de comunicación e intercambio, sino que además generan nuevas oportunidades de construcción social del conocimiento. 5. Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, favorece la conformación de redes de innovación basadas en el principio de la reciprocidad
Cinco lecturas imprescindibles Berners-Lee,Tim.2000.  Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid. Johnson, Steven. 2001.  Emergence. The connected lives of ants, brains, cities and software. Penguin books: London. Lévy, Pierre. 2004.  Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio.  Organización Panamericana de la Salud (Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.Washington Rheingold, Howard. 2002.  Smart Mobs: The Next Social Revolution . Perseus Books Group, Cambridge. Surowieck,J. 2004.  Cien mejor que uno, la sabiduría de la multitud o por qué la mayoría siempre es más inteligente que la minoría . Urano:Tendencias. Barcelona.
MI OPINION. MUY INTERESANTE SABER TODO LO Q SUCEDE CON LA WEB 2.0 EN SU RED EN SUS PROGRAMAS COMO FUNCIONA

Más contenido relacionado

Destacado

Tedoygraciasporestos12meses
Tedoygraciasporestos12mesesTedoygraciasporestos12meses
Tedoygraciasporestos12mesesYamyn Alanis
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticabertorsg
 
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayabaMermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
jose uriel clavijo ortiz
 
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el EvangelioVivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Opus Dei
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
guestc30f3d
 
Reunió de pares
Reunió de paresReunió de pares
Reunió de paresPedro
 
David copperfield1
David copperfield1David copperfield1
David copperfield1rafaelcca
 
cedi
cedicedi
Monitorització (Solsonès)
Monitorització (Solsonès)Monitorització (Solsonès)
Monitorització (Solsonès)Fundació CATIC
 
1. pre requisitos.
1. pre  requisitos.1. pre  requisitos.
1. pre requisitos.
ilayali
 
La pasion de comunicar
La pasion de comunicarLa pasion de comunicar
La pasion de comunicar
Jorge Yunes
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotenidree
 
Instalacion PGP
Instalacion PGPInstalacion PGP
Instalacion PGP
Roger Olavarrueth
 

Destacado (20)

Tedoygraciasporestos12meses
Tedoygraciasporestos12mesesTedoygraciasporestos12meses
Tedoygraciasporestos12meses
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Sessiómaterials
SessiómaterialsSessiómaterials
Sessiómaterials
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Mermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayabaMermelada de noni con guayaba
Mermelada de noni con guayaba
 
Arteguerratzu lynn
Arteguerratzu lynnArteguerratzu lynn
Arteguerratzu lynn
 
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el EvangelioVivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
 
Reunió de pares
Reunió de paresReunió de pares
Reunió de pares
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
David copperfield1
David copperfield1David copperfield1
David copperfield1
 
cedi
cedicedi
cedi
 
Actividades de campo1
Actividades de campo1Actividades de campo1
Actividades de campo1
 
Monitorització (Solsonès)
Monitorització (Solsonès)Monitorització (Solsonès)
Monitorització (Solsonès)
 
1. pre requisitos.
1. pre  requisitos.1. pre  requisitos.
1. pre requisitos.
 
La pasion de comunicar
La pasion de comunicarLa pasion de comunicar
La pasion de comunicar
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Instalacion PGP
Instalacion PGPInstalacion PGP
Instalacion PGP
 

Similar a E:\Web2 0,

C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
teodoro
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
Trabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez IrizzTrabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez Irizz
guestf65226e
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
yesenia sarahi sanchez chavez
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oC:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oismael sanchez salazar
 

Similar a E:\Web2 0, (20)

E:\G
E:\GE:\G
E:\G
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2
 
Trabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez IrizzTrabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez Irizz
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De MultimediaD:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen De Fundamentos De Redes
Resumen De Fundamentos De RedesResumen De Fundamentos De Redes
Resumen De Fundamentos De Redes
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.oC:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
C:\Fakepath\Resumen del planeta web 2.o
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

E:\Web2 0,

  • 1. UNAED JIMENEZ FUNDAMENTO DE MULTIMEDIA JUAN EDUARDO GONZALEZ VARGAS WEB 2.0
  • 2. 2.1. Intercreatividad (Berners-Lee). Intercambios creativos digitales. El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad. El concepto de intercreatividad se aproxima desde una perspectiva tecno-social al potencial colaborativo que está tras el uso de las tecnologías en red, ya que lo que se construye es un ciberespacio para compartir el conocimiento entre personas, a través de networks de cooperación recíproca. 2.2. Inteligencia colectiva (Lévy3). Un ciberespacio que conecta inteligencias. En 1997 Pierre Lévy publicaba Inteligencia Colectiva:por una antropología del ciberespacio4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.
  • 3. 2.3.Multitudes Inteligentes (Rheingold).Conocimientos colectivos apoyados en la Red. Rheingold es otro autor que ha desarrollado investigaciones en esta línea. Entre sus publicaciones destaca:Smart Mobs:The Next Social Revolution (Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002). El autor señala que esta comunidad virtual conforma una especie de ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos que se podrían comparar con cultivos de microorganismos, Johnson (2001) aborda esta idea al señalar que los sistemas descentralizados, como el caso de las colonias de hormigas, por ejemplo, hacen que los encuentros arbitrarios permitan a los individuos calibrar el macroestado del sistema.
  • 4. 2.4. Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno. Sólo dos años después del trabajo de Rheingold, Surowiecki publica el libro The Wisdom of Crowds (2004), El autor explica que la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo. En su trabajo explica de qué forma se puede lograr que grupos tomen buenas decisiones y, al mismo tiempo, describe los factores que dificultan este proceso. Diversidad e independencia, por ejemplo, son necesarias para que un grupo sea inteligente. 1. Diversidad de opiniones entre los individuos que conforman el grupo. 2. Independencia de criterio. 3. Cierto grado de descentralización, que permita la existencia de subgrupos dentro del colectivo. 4. Existencia de algún mecanismo de inclusión de los juicios individuales en una decisión colectiva.
  • 5. 2.5. Arquitectura de la Participación (O’Reilly). O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación. La estructura tecnológica se expande de manera conjunta con las interacciones sociales de los sujetos que utilizan Internet. Bajo esta idea, cada vez que una persona crea un nuevo enlace la Red se complejiza y, por tanto, se enriquece. Según O'Reilly, la Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  • 6. 2.6.Tres ideas alrededor de la intercreatividad: Creative Commons, Folksonomía y Colaboratorio s. Una vez explicados los principios de colectivización y distribución del conocimiento, a continuación se describen tres ejemplos que además de ser particularmente representativos de la Web 2.0 son de suma vigencia (y popularidad) y contribuyen a materializar esta filosofía de la apertura12. 2.6.1. Creative Commons. Creative Commons 13 (CC) está inspirada en la licencia GPL ( General Public License 14) de la Free Software Foundation 15, sin embargo, su filosofía va más allá de ser un licenciamiento de software libre. Creative Commons posee entre sus metas principales la creación de un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras y trabajos de artistas, científicos y desarrolladores de programas, como forma de promover una cultura de la libertad, basada en la confianza en intercambios creativos comunitarios.
  • 7. 2.6.2. Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva). Web 2.0 es el de folksonomía 17 , es decir, taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente a la cantidad de gente y comunidades que intercambian información y experiencias a través de la Red. 2.6.3. Colaboratorio (Matsuura). colectivización y distribución del conocimiento. Este concepto se popularizó gracias a Koichiro Matsuura ex director General de la UNESCO, al momento de presentar el Informe mundial:Hacia las sociedades del conocimiento de este organismo2 3 (Bindé, 2005). Esta es una oportunidad de intercambio formal e informal de conocimiento. Es un concepto adaptado al contexto digital, que permite a los investigadores trabajar en redes que trascienden las fronteras.Este espacio virtual de innovación es el entorno propicio para que se produzca la intercreatividad, propuesta por Berners-Lee .
  • 8. 2.7. Ejemplos de prácticas colaborativas. Las prácticas que aquí se presentan tienen que ver con: dispositivos etiquetables como Web 2.0 ( blogs y wikis ); instrumentos de escritura colectiva ( Wikipedia ); uso y masificación del sistema operativo de software libre ( Linux ); la expansión de un Grid, es decir, un centro de computación distribuida, orientado a compartir recursos informáticos para la investigación científica ( [email_address] ) y el impacto en Internet de algunas herramientas sociales ( Myspace , Youtube , Digg y Wikipedia ): i.Volúmen de búsqueda de las palabras Wiki y Blog ( google.com/trends ) 2004-2007. Este registro generado por Google da cuenta de cómo ha aumentado en el periodo 2004-2007 la demanda de herramientas colaborativas en Internet como blogs o wikis . ii.Comparativo de las búsquedas anuales –por millón- en los sitios web de las enciclopedias Wikipedia, Britannica y el periódico NYTimes ( alexa.com ) 2004-2007.
  • 9. iv. Usuarios de Internet cuyas computadoras están conectadas al proyecto de investigación [email_address] , de la Universidad de California ( space.com ). David Anderson, director de este experimento científico, utiliza un centro de informática distribuido ( grid), que permite interconectar computadoras distribuidas remotamente conformando una gran supercomputadora de manera global v. Participación de los usuarios en las plataformas: myspace.com, youtube.com, digg.com y wikipedia.com (Fundación Telefónica, 2007) periodo 2005-2007. El estudio La Sociedad de la Información en España 2006 (Fundación Telefónica, 2007) presenta un resumen de cuatro herramientas protagonistas de la Web 2.0, en el periodo 2005-2007. Cada una de estas herramientas tiene como característica en común que ofrecen a los usuarios plataformas gratuitas de intercambio de contenidos y participación social a través de Internet.
  • 10. Cinco nociones básicas del capítulo 1. Las comunidades hackers son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber, y el intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento. 2. La idea del conocimiento abierto se ejemplifica a través de los trabajos y conceptos de cinco autores: Intercreatividad (Berners-Lee); Inteligencia colectiva (Lévy); Multitudes Inteligentes (Rheingold); Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki) y Arquitectura de la Participación (O'Reilly). 3. Existen suficientes ejemplos que evidencian por qué el desarrollo de la Web 2.0 no es sólo tecnológico sino que principalmente de orden social. 4. La consolidación de estos espacios de intercreatividad no sólo abren la posibilidad de explorar innovadoras instancias de comunicación e intercambio, sino que además generan nuevas oportunidades de construcción social del conocimiento. 5. Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, favorece la conformación de redes de innovación basadas en el principio de la reciprocidad
  • 11. Cinco lecturas imprescindibles Berners-Lee,Tim.2000. Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid. Johnson, Steven. 2001. Emergence. The connected lives of ants, brains, cities and software. Penguin books: London. Lévy, Pierre. 2004. Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud (Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.Washington Rheingold, Howard. 2002. Smart Mobs: The Next Social Revolution . Perseus Books Group, Cambridge. Surowieck,J. 2004. Cien mejor que uno, la sabiduría de la multitud o por qué la mayoría siempre es más inteligente que la minoría . Urano:Tendencias. Barcelona.
  • 12. MI OPINION. MUY INTERESANTE SABER TODO LO Q SUCEDE CON LA WEB 2.0 EN SU RED EN SUS PROGRAMAS COMO FUNCIONA