SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN
 Es la actividad en la que se obtiene la evidencia suficiente, competente y
pertinente para respaldar aquellos hallazgos y conclusiones de la Auditoría.
 En esta etapa se debe:
 1 Ejecutar procedimientos definidos en el Programa de trabajo de Examen,
recopilar las pruebas y elaborar los papeles de trabajo
 2. Elaborar Hoja Resumen de Hallazgos (HRH)
HALLAZGO DE AUDITORIA
 Surgen de la comparación entre los criterios de auditoría y la condición
encontrada.
 Son condiciones deficientes e importantes, relacionadas con el objetivo del
estudio y determinadas en el examen de las áreas críticas.
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO
 CONDICIÓN LO QUE ES (situación encontrada al comparar con el
criterio)
 CRITERIO LO QUE DEBE SER (normativa, procedimientos,
indicador)
 CAUSA LO QUE LO OCASIONÓ
 EFECTO LO QUE GENERÓ ( posible o real, tratar de
cuantificarlo)
EJEMPLO DE HALLAZGO
 TITULO: Productividad del servicio de transporte de pasajeros en la GAM
 CONDICIÓN:
Los niveles más bajos de productividad se presentan en las rutas de San Antonio de
Belén-San José y Pavas-Curridabat. En ellas se hace un menor uso de la capacidad
disponible, aun cuando existen tramos con alta ocupación. Además, un porcentaje
elevado de usuarios efectúa viajes cortos en comparación con la longitud total de la
ruta y se da un alto consumo de recurso humano y combustible.
 CRITERIO:
 a) Índice de pasajeros-kilómetro por vagón (IPK-vagón):
𝐼𝑃𝐾−𝑣𝑎𝑔ó𝑛= 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑎𝑔ó𝑛/𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐾𝑚 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑎𝑔ó𝑛
 b) Factor de ocupación:
F𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠 ∙ 𝑘𝑚 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜/𝑃𝑙𝑎𝑧𝑎𝑠 𝑘𝑚 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠∙100
 c) Productividad de los recursos físicos:
𝑃𝑅𝑓=𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜/𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠− 𝑘𝑚
 CAUSA:
a) el Instituto no efectuó estudios de demanda previo al establecimiento de los
servicios
b) no se realizan labores de control, seguimiento y monitoreo de la eficiencia en
las operaciones.
c) no se cuenta con un registro detallado de información por viaje sobre el
movimiento de pasajeros ―por paradas o estaciones―, las distancias recorridas y
el equipo rodante utilizado en cada viaje e insumos relacionados
d) Lo anterior permitiría la elaboración de indicadores para el análisis de la
eficiencia en el servicio, toma de decisiones y ajustes pertinentes.
EFECTO: (siempre se debe tratar de cuantificar el impacto para magnificar la
importancia del hallazgo)
 a) detrimento de la calidad en el servicio de transporte que recibe el usuario.
 b) la sobreocupación en el servicio de transporte de pasajeros resulta en
hacinamiento para los usuarios y por ende afecta la seguridad y confort del
servicio.
 c) riesgo de pérdida de ingresos, debido a la alta probabilidad de que algunos
usuarios no hagan el pago correspondiente como consecuencia de la
sobreocupación que se presenta en algunos viajes, dado el sistema actual de
cobro
 RECOMENDACIÓN: (dirigida a eliminara la causa)
Al Gerente General
Diseñar e implementar un mecanismo de gestión de eficiencia en el servicio de
transporte de pasajeros por medio de indicadores sustentados al menos en
información sobre el movimiento de pasajeros, las distancias recorridas y el
equipo rodante utilizado en cada viaje e insumos relacionados. Cada indicador
debe contener al menos nombre del indicador, objetivo del indicador,
interpretación, unidad de medida, metodología de cálculo, frecuencia, rango
meta y responsable de su medición. Remitir a la (entidad que emite la
recomendación), certificación de que se diseñó e implementó el mecanismo de
gestión de eficiencia en los términos solicitados en esta disposición, en un plazo
máximo de seis meses calendario una vez notificado el Informe.

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN (1).pdf

19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador119.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
Sierra Francisco Justo
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
ROBERTOCHIRIBOGA3
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
48 49-50 imt-noruega-nra 73p
48 49-50 imt-noruega-nra 73p48 49-50 imt-noruega-nra 73p
48 49-50 imt-noruega-nra 73p
Sierra Francisco Justo
 
Pt7 asignación
Pt7 asignaciónPt7 asignación
Pt7 asignación
Jorge Lusitano
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombiaCartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
Miguel Sanchez
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
jose rafael diaz nuñez
 
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Julián Lara
 
Resumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestreResumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestre
Frankz
 
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas DeTransporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
guest38862fc
 
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas DeTransporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
guest38862fc
 
Metricas de transportación
Metricas de transportaciónMetricas de transportación
Metricas de transportación
Jose Orbegoso
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Similar a EXAMEN (1).pdf (20)

19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador119.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
19.1 trb sr323 2017 evaluación rendimientoextremobaranda borrador1
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
ECOVÍA 1
 
48 49-50 imt-noruega-nra 73p
48 49-50 imt-noruega-nra 73p48 49-50 imt-noruega-nra 73p
48 49-50 imt-noruega-nra 73p
 
Pt7 asignación
Pt7 asignaciónPt7 asignación
Pt7 asignación
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombiaCartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
Cartilla evaluacion proyectos_tte_urbano_colombia
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
 
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
 
Resumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestreResumen terminal terrestre
Resumen terminal terrestre
 
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas DeTransporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
 
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas DeTransporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
Transporte Internacional De Mercancia Y Los Sistemas De
 
Metricas de transportación
Metricas de transportaciónMetricas de transportación
Metricas de transportación
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
0. MSV 2009 part ABCD 592p.pdf
 

Último

DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 

Último (20)

DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 

EXAMEN (1).pdf

  • 2.  Es la actividad en la que se obtiene la evidencia suficiente, competente y pertinente para respaldar aquellos hallazgos y conclusiones de la Auditoría.  En esta etapa se debe:  1 Ejecutar procedimientos definidos en el Programa de trabajo de Examen, recopilar las pruebas y elaborar los papeles de trabajo  2. Elaborar Hoja Resumen de Hallazgos (HRH)
  • 3. HALLAZGO DE AUDITORIA  Surgen de la comparación entre los criterios de auditoría y la condición encontrada.  Son condiciones deficientes e importantes, relacionadas con el objetivo del estudio y determinadas en el examen de las áreas críticas.
  • 4. ATRIBUTOS DEL HALLAZGO  CONDICIÓN LO QUE ES (situación encontrada al comparar con el criterio)  CRITERIO LO QUE DEBE SER (normativa, procedimientos, indicador)  CAUSA LO QUE LO OCASIONÓ  EFECTO LO QUE GENERÓ ( posible o real, tratar de cuantificarlo)
  • 5. EJEMPLO DE HALLAZGO  TITULO: Productividad del servicio de transporte de pasajeros en la GAM  CONDICIÓN: Los niveles más bajos de productividad se presentan en las rutas de San Antonio de Belén-San José y Pavas-Curridabat. En ellas se hace un menor uso de la capacidad disponible, aun cuando existen tramos con alta ocupación. Además, un porcentaje elevado de usuarios efectúa viajes cortos en comparación con la longitud total de la ruta y se da un alto consumo de recurso humano y combustible.  CRITERIO:  a) Índice de pasajeros-kilómetro por vagón (IPK-vagón): 𝐼𝑃𝐾−𝑣𝑎𝑔ó𝑛= 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑎𝑔ó𝑛/𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐾𝑚 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑎𝑔ó𝑛  b) Factor de ocupación: F𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠 ∙ 𝑘𝑚 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜/𝑃𝑙𝑎𝑧𝑎𝑠 𝑘𝑚 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠∙100  c) Productividad de los recursos físicos: 𝑃𝑅𝑓=𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜/𝑃𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠− 𝑘𝑚
  • 6.  CAUSA: a) el Instituto no efectuó estudios de demanda previo al establecimiento de los servicios b) no se realizan labores de control, seguimiento y monitoreo de la eficiencia en las operaciones. c) no se cuenta con un registro detallado de información por viaje sobre el movimiento de pasajeros ―por paradas o estaciones―, las distancias recorridas y el equipo rodante utilizado en cada viaje e insumos relacionados d) Lo anterior permitiría la elaboración de indicadores para el análisis de la eficiencia en el servicio, toma de decisiones y ajustes pertinentes.
  • 7. EFECTO: (siempre se debe tratar de cuantificar el impacto para magnificar la importancia del hallazgo)  a) detrimento de la calidad en el servicio de transporte que recibe el usuario.  b) la sobreocupación en el servicio de transporte de pasajeros resulta en hacinamiento para los usuarios y por ende afecta la seguridad y confort del servicio.  c) riesgo de pérdida de ingresos, debido a la alta probabilidad de que algunos usuarios no hagan el pago correspondiente como consecuencia de la sobreocupación que se presenta en algunos viajes, dado el sistema actual de cobro
  • 8.  RECOMENDACIÓN: (dirigida a eliminara la causa) Al Gerente General Diseñar e implementar un mecanismo de gestión de eficiencia en el servicio de transporte de pasajeros por medio de indicadores sustentados al menos en información sobre el movimiento de pasajeros, las distancias recorridas y el equipo rodante utilizado en cada viaje e insumos relacionados. Cada indicador debe contener al menos nombre del indicador, objetivo del indicador, interpretación, unidad de medida, metodología de cálculo, frecuencia, rango meta y responsable de su medición. Remitir a la (entidad que emite la recomendación), certificación de que se diseñó e implementó el mecanismo de gestión de eficiencia en los términos solicitados en esta disposición, en un plazo máximo de seis meses calendario una vez notificado el Informe.