SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
“LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA
LOGISITICA Y CADENA DE SUMINISTROS”
GUILLERMO JAVIER PACHECO CHAN
AGOSTO 2018
Página2
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………..3
ANTECEDENTES…………………………………………………….4
BASES TEORICAS…………………………………………………..5
Objetivos Particulares……………………………………………...5
METODOLOGIA…………………………………………………...…6
Investigaciónde Campo…………………………………………....6
RESULTADOS…………………………………………………………8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………12
Página3
INTRODUCCION.
La logística es una actividad empresarial cuyo objetivo principal es la planificación y
gestión de todas las operaciones que están directamente relacionadas con el flujo de
materias primas, productos semis elaborados y productos terminados, desde su origen
hasta el consumidor final.
La logística y sus actividades desempeñan un papel fundamental en la gestión de las
actividades de almacenaje y transporte ya que estos sirven de enlace entre los centros
productivos y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.
Dentro de la cadena de suministro, la logística sirve para la planificación, gestión y control
de almacenamiento de bienes, así como los servicios necesarios y el flujo de información
generada, que va desde el punto de origen del producto hasta el punto de consumo y
cuyo objetivo es cubrir la demanda de los consumidores.
OBJETIVOS DE LA LOGISTICA:
Como objetivo principal, la logística busca satisfacer la demanda de los mejores
condiciones de servicios, calidad y costos.
Garantizar, por un lado, la calidad del producto y/o servicio, lo que aportara una ventaja
competitiva y la reducción de costos, que permitirá aumentar el beneficio de la empresa.
Por este motivo, la logística se encarga de gestionar los medios necesarios (locales,
medios de transporte, programas de gestión informática) y movilizar los recursos
humanos y financieros más adecuados.
Los objetivos que se consigue con una buena planificación logística son:
° Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma evitamos
realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior.
° Reducir los costos del transporte, realizando la agrupación de cargas y minimizar
etapas y distancias en el recorrido.
° Reducir os costos de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar en
menor número de veces
° Reducir los grupos de clasificación de stock, así como minimizar el volumen, el
espacio y el numero de recintos destinados a almacenaje.
° Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las necesarias
y de la forma más fácil y cómoda posible.
Página4
ANTECEDENTES
Hasta la industrialización, el transporte a gran escala se realizaba por mar o vías fluviales,
a través de carabelas o bajeles, mientras que los camiones eran inseguros y cortos,
prevalencia un transporte tirado por mufos y fomentado por circuitos de ferias o mercados
ambulantes.
La Revolución Industrial trae consigo el avance en transporte tanto internacional como
nacional, gracias a la creación de vías seguras y al nacimiento del ferrocarril, el medio por
excelencia que transportara mercancías y personas de forma rápida, segura y regular. Por
su parte, la máquina de vapor mejorara el transporte marítimo, al aplicarse en los barcos.
Ya en el siglo XX, con los derivados del petróleo, se inicia el asfalto de carreteras y la
creación de vehículos rápidos con motores de explosión, capaces de llegar a cualquier
parte. Estos comienzan a ampliar su carga hasta dar el lugar a la creación de camión
completo, que desbanca al ferrocarril, al ahorrar tiempo en cargas y descargas del tren o
almacenamiento en la estación, lo que abarata el precio.
Página5
BASES TEORICAS
Debido a la actual globalización, se ha creado una nueva área llamada logística
internacional que gestiona exclusivamente los flujos o trafico de los productos en espacios
internacionales. Alguno de los puntos que la logística debe tener en cuenta cuando se
necesita transporta mercancías son:
° Seleccionar el sistema de transporte: En este caso, el camión, este tendrá unos costos y
unas características determinadas, como el tiempo de respuesta que pueda ofrecer.
° Se debe de bajar el uso del transporte propio o contar con los servicios de empresa de
transporte ajeno.
° Los vehículos deben de estar adaptados a las ultimas tecnologías, como son el uso del
GPS O sistemas de comunicación para controlar el flujo de información que se genera
entre las tiendas, los almacenes y los fabricantes.
° La organización de sistemas de transporte y la gestión de la información. Es
fundamental coordinar estos aspectos para que los productos lleguen en las mejores
condiciones a los consumidores.
OBJETIVOS PARTICULARES
1.- Conocer las distancias entre origen y el destino, es clave por que define el tipo de nivel
de servicio deseado y la elección de la unidad de transporte.
2.- Establecer los recursos para la adquisición del transporte idóneo para la proveeduría.
3.- Conocer el programa de mantenimiento para las unidades y tener un correcto
funcionamiento de ellos.
4.- Satisfacción de los requerimientos establecidos por el destino.
5.- Minimizar el costo de rustas designadas.
6.- Planificar el abastecimiento y distribución, para evitar presiones, desfases e
ineficiencias.
7.- Conocer el flujo para poder reaccionar ante una mayor demanda que se presente.
Página6
METODOLOGIA
La base metodológica aborda el tema definiendo los conceptos de gestión
logística, cadena de suministro e integración empresarial. Presenta el análisis
de diferentes trabajos internacionales relacionados, a partir de los cuales se
extraen factores más comunes estudiados por diversos autores, se clasifican
según la fuente de desempeño de la cadena de suministro. La técnica
multicriterio denominada Proceso Analítico Jerarquizado es utilizada como
herramienta analítica para conformar un modelo que incorpora el proceso de
toma de decisiones, el cual refleja las relaciones e influencia entre los actores y
factores , así como los enfoques y percepción asociados a la parte más general
y menos estructurada del problema.
En consecuencia, fue posible obtener de manera directa un mayor
conocimiento sobre la toma de decisiones, el comportamiento y la actitud de
los actores logísticos. Los resultados permiten visualizar estimar la evolución
de este nuevo paradigma de gestión dentro de un segmento de empresas del
entorno nacional, demostrando así la importancia e influencia otorgada al
transporte y el grado de integración empresarial de este sector en la cadena
de suministro. Se incluye figuras, cuadros y conclusiones.
INVESTIGACION DE CAMPO
SESIONES ACTIVIDADES DURACION
SESION 4
Delimitación del tema
30 – 07 – 2018 al 03 – 08 - 2018Objetivos
Plan de trabajo
SESION 5
Selección y recopilación de
información 04 – 08 – 2018 al 08 – 08 - 2018
Marco Teórico (Análisis y Abstracción
de información)
SESION 6 Bitácora de información 09 – 08 – 2018 al 13 – 08 - 2018
Planeación y aplicación de entrevista
SESION 7
Análisis de datos recabados
15 – 08 – 2018 al 19 – 08 – 2018Aplicación de encuestas y análisis de
resultados
SESION 8
Integración y redacción de informe
final 20 – 08 – 2018 al 24 – 08 - 2018
Presentación Multimedia y Exposición
de resultados.
Página7
BITACORA DE INFORMACION
Fecha Empresa Dirección
09/08/2018 Frialsa Frigoríficos
6, Av. André Marie Ampere, Industrial
Cuamatla, 54730 Cuautitlán Izcalli, Méx
Hora Desarrollo Observaciones
09:00 a.m
Entrada y registro de los
colaboradores para iniciar labores
° Revisión constante de los servicios que les
manda los clientes para colocación de la
unidad y realizar servicio.
09:30 a.m
Revisión de servicios programados un
día anterior
° Se realiza el Check List a la unidad
contratada para validar si está en
condiciones optimas para realizar un servicio
de producto perecedero.
10:30:00 a.m.
Verificar solicitud del cliente para
contratación de unidad y realizar
dicho servicio
° Falta de parque vehicular para realizar
servicios. Contrato de líneas de transportes
con parque "grande" para cubrir más de 60
servicios por día
12:30:00 p.m.
Hablar con la línea de transporte para
colocación de unidad y realizar
servicio
° Falta de comunicación interna entre
programación - equipo de monitoreo.
13:00 p.m
Llegada de la unidad para cargar
servicio (depende hora de carga y cita
de descarga que requiere el cliente)
° El seguimiento por parte de monitoreo es
de cada 2 horas, en otras empresas
aproximadamente son de cada 4 horas.
17:00 p.m
Unidad llega a destino para entrega
del servicio
° Contacto directo por parte del
departamento de tráfico, con el cliente. Se
agrupa todo a "ATENCION A CLIENTE"
18:00 p.m
Cierre de turno de los colaborades
(programación) manda servicios por
cargar al día siguiente ya validando
todas las solicitudes que manda los
clientes de 09:00 a 18:00
° En caso de incidencia en el servicio, existe
el departamento correspondiente para este
tipo de casos.
Observador Tiempo de Observación
GuillermoJavierPacheco Chan 10 horas (De 09:00 a 18:00 hrs)
Página8
RESULTADOS
Comoresultadoencontramosque el transporte de mercancíasesunelementoesencialenla
logísticadebidoaque estaultimainvolucraaquellaparte de lagestiónde lacadenade suministro
que se encarga de planificar,implementarycontrolarel flujoyalmacenamientoeficientede las
mercancías.El transporte proporcionael flujode inventariodesde lospuntosde origende la
cadenade suministrohacialosdestinosopuntosde consumo.La mayoría de lasempresas
gestionanambos,tantolalogísticade entradacomo la logísticade salida,sinembargo,lomás
relevante enlosdoscasosesque se requiere del transporte parasucorrecta ejecución.
Realizamosunaentrevistaadiezpersonasparaconocersu puntode vistasobre este tema.
Página9
5.- De haber dicho que SI, a que departamento de logística prestas tus
servicios?
5 respuestas
Frialsa Frigoríficos
No aplica
Programación
Koblenz
TMS
Página10
Página11
Página12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Primarias
Neyfe Sablón Cossío. (2009, Junio 18). La cadena de suministro en la gestión logística.
2009, junio 18, de WebProfit Ltda. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-cadena-
de-suministro-en-la-gestion-logistica/
Julio Juan. (2007). Innovación y Mejora de Procesos Logísticos. Madrid: ESIC Editorial.
BOWERSOX, Donald J. Administración y Logística de la cadena de Suministros. 2 ed.
McGraw Hill, México, 2007.
Secundarias
LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística Comercial. Editorial Thomson. Australia, 2004.
SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística Comercial y Empresarial. 4 ed. ESIC,
Madrid, 2004.
ORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística y Marketing para la Distribución Comercial.
Editorial ESIC. Madrid, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula iii
Proyecto de aula iiiProyecto de aula iii
Proyecto de aula iiimabeliz
 
Una mirada sobre la estrategia logística de españa
Una mirada sobre la estrategia logística de españaUna mirada sobre la estrategia logística de españa
Una mirada sobre la estrategia logística de españa
Samir Awad Núñez
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
mayteching
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalEdisson MendezC
 
Senalizacion urbana
Senalizacion urbanaSenalizacion urbana
Senalizacion urbana
DianaInterventora
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación  Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación
Brandon López Trujillo
 
Planificacion superior
Planificacion superiorPlanificacion superior
Planificacion superior
Marcos Rivera
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
johanaverde1
 
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENESGESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
Emy Garcia
 
Externalización en la Logística
Externalización en la Logística Externalización en la Logística
Externalización en la Logística
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

La actualidad más candente (18)

Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
 
Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
 
Proyecto de aula iii
Proyecto de aula iiiProyecto de aula iii
Proyecto de aula iii
 
5.1 planificación de medios
5.1 planificación de medios5.1 planificación de medios
5.1 planificación de medios
 
Una mirada sobre la estrategia logística de españa
Una mirada sobre la estrategia logística de españaUna mirada sobre la estrategia logística de españa
Una mirada sobre la estrategia logística de españa
 
Administración del transporte
Administración del transporte  Administración del transporte
Administración del transporte
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Senalizacion urbana
Senalizacion urbanaSenalizacion urbana
Senalizacion urbana
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación  Transportes_abc_s.a_presentación
Transportes_abc_s.a_presentación
 
Planificacion superior
Planificacion superiorPlanificacion superior
Planificacion superior
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
 
LogíStica
LogíSticaLogíStica
LogíStica
 
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENESGESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
GESTION DE TRANSPORTE, INVENTARIO Y ALMACENES
 
Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]Guía%20 n5[1]
Guía%20 n5[1]
 
Guia n. 5
Guia n. 5Guia n. 5
Guia n. 5
 
Externalización en la Logística
Externalización en la Logística Externalización en la Logística
Externalización en la Logística
 
Gestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logisticaGestión de la cadena logistica
Gestión de la cadena logistica
 

Similar a Investigacion documental y de campo

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicasTRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
joelromeroperes
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
GreciaCalderon6
 
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIONTECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
JohannaLen8
 
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duinTransporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
StefanyDuin
 
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
julian bobb eslait
 
R19
R19R19
Electiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gilElectiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gil
CarlosDanielGil3
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Guia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestreGuia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestre
Mario Martinez L.
 
Guia seguridad en transporte carga terrestre
Guia seguridad en transporte carga terrestreGuia seguridad en transporte carga terrestre
Guia seguridad en transporte carga terrestreSanta Isabel
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptxDIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
maxitomax
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
ROGER MAMANI
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
Cursos de Especialización
 
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docxORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 

Similar a Investigacion documental y de campo (20)

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicasTRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.pptx tendencias tecnológicas
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
 
Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo Sistemas de ruteo
Sistemas de ruteo
 
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIONTECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
TECNOLOGIA Y VEHICULOS AUTONOMOS APLICADOS AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
 
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duinTransporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
 
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
 
R19
R19R19
R19
 
Electiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gilElectiva tema 1 carlos gil
Electiva tema 1 carlos gil
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
 
Guia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestreGuia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestre
 
Guia seguridad en transporte carga terrestre
Guia seguridad en transporte carga terrestreGuia seguridad en transporte carga terrestre
Guia seguridad en transporte carga terrestre
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
 
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptxDIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
DIEÑO RUTAS DE REPARTO.pptx
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
 
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docxORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
 
Semana1 material1
Semana1 material1Semana1 material1
Semana1 material1
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Investigacion documental y de campo

  • 1. Página1 INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL “LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA LOGISITICA Y CADENA DE SUMINISTROS” GUILLERMO JAVIER PACHECO CHAN AGOSTO 2018
  • 3. Página3 INTRODUCCION. La logística es una actividad empresarial cuyo objetivo principal es la planificación y gestión de todas las operaciones que están directamente relacionadas con el flujo de materias primas, productos semis elaborados y productos terminados, desde su origen hasta el consumidor final. La logística y sus actividades desempeñan un papel fundamental en la gestión de las actividades de almacenaje y transporte ya que estos sirven de enlace entre los centros productivos y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. Dentro de la cadena de suministro, la logística sirve para la planificación, gestión y control de almacenamiento de bienes, así como los servicios necesarios y el flujo de información generada, que va desde el punto de origen del producto hasta el punto de consumo y cuyo objetivo es cubrir la demanda de los consumidores. OBJETIVOS DE LA LOGISTICA: Como objetivo principal, la logística busca satisfacer la demanda de los mejores condiciones de servicios, calidad y costos. Garantizar, por un lado, la calidad del producto y/o servicio, lo que aportara una ventaja competitiva y la reducción de costos, que permitirá aumentar el beneficio de la empresa. Por este motivo, la logística se encarga de gestionar los medios necesarios (locales, medios de transporte, programas de gestión informática) y movilizar los recursos humanos y financieros más adecuados. Los objetivos que se consigue con una buena planificación logística son: ° Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma evitamos realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior. ° Reducir los costos del transporte, realizando la agrupación de cargas y minimizar etapas y distancias en el recorrido. ° Reducir os costos de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar en menor número de veces ° Reducir los grupos de clasificación de stock, así como minimizar el volumen, el espacio y el numero de recintos destinados a almacenaje. ° Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las necesarias y de la forma más fácil y cómoda posible.
  • 4. Página4 ANTECEDENTES Hasta la industrialización, el transporte a gran escala se realizaba por mar o vías fluviales, a través de carabelas o bajeles, mientras que los camiones eran inseguros y cortos, prevalencia un transporte tirado por mufos y fomentado por circuitos de ferias o mercados ambulantes. La Revolución Industrial trae consigo el avance en transporte tanto internacional como nacional, gracias a la creación de vías seguras y al nacimiento del ferrocarril, el medio por excelencia que transportara mercancías y personas de forma rápida, segura y regular. Por su parte, la máquina de vapor mejorara el transporte marítimo, al aplicarse en los barcos. Ya en el siglo XX, con los derivados del petróleo, se inicia el asfalto de carreteras y la creación de vehículos rápidos con motores de explosión, capaces de llegar a cualquier parte. Estos comienzan a ampliar su carga hasta dar el lugar a la creación de camión completo, que desbanca al ferrocarril, al ahorrar tiempo en cargas y descargas del tren o almacenamiento en la estación, lo que abarata el precio.
  • 5. Página5 BASES TEORICAS Debido a la actual globalización, se ha creado una nueva área llamada logística internacional que gestiona exclusivamente los flujos o trafico de los productos en espacios internacionales. Alguno de los puntos que la logística debe tener en cuenta cuando se necesita transporta mercancías son: ° Seleccionar el sistema de transporte: En este caso, el camión, este tendrá unos costos y unas características determinadas, como el tiempo de respuesta que pueda ofrecer. ° Se debe de bajar el uso del transporte propio o contar con los servicios de empresa de transporte ajeno. ° Los vehículos deben de estar adaptados a las ultimas tecnologías, como son el uso del GPS O sistemas de comunicación para controlar el flujo de información que se genera entre las tiendas, los almacenes y los fabricantes. ° La organización de sistemas de transporte y la gestión de la información. Es fundamental coordinar estos aspectos para que los productos lleguen en las mejores condiciones a los consumidores. OBJETIVOS PARTICULARES 1.- Conocer las distancias entre origen y el destino, es clave por que define el tipo de nivel de servicio deseado y la elección de la unidad de transporte. 2.- Establecer los recursos para la adquisición del transporte idóneo para la proveeduría. 3.- Conocer el programa de mantenimiento para las unidades y tener un correcto funcionamiento de ellos. 4.- Satisfacción de los requerimientos establecidos por el destino. 5.- Minimizar el costo de rustas designadas. 6.- Planificar el abastecimiento y distribución, para evitar presiones, desfases e ineficiencias. 7.- Conocer el flujo para poder reaccionar ante una mayor demanda que se presente.
  • 6. Página6 METODOLOGIA La base metodológica aborda el tema definiendo los conceptos de gestión logística, cadena de suministro e integración empresarial. Presenta el análisis de diferentes trabajos internacionales relacionados, a partir de los cuales se extraen factores más comunes estudiados por diversos autores, se clasifican según la fuente de desempeño de la cadena de suministro. La técnica multicriterio denominada Proceso Analítico Jerarquizado es utilizada como herramienta analítica para conformar un modelo que incorpora el proceso de toma de decisiones, el cual refleja las relaciones e influencia entre los actores y factores , así como los enfoques y percepción asociados a la parte más general y menos estructurada del problema. En consecuencia, fue posible obtener de manera directa un mayor conocimiento sobre la toma de decisiones, el comportamiento y la actitud de los actores logísticos. Los resultados permiten visualizar estimar la evolución de este nuevo paradigma de gestión dentro de un segmento de empresas del entorno nacional, demostrando así la importancia e influencia otorgada al transporte y el grado de integración empresarial de este sector en la cadena de suministro. Se incluye figuras, cuadros y conclusiones. INVESTIGACION DE CAMPO SESIONES ACTIVIDADES DURACION SESION 4 Delimitación del tema 30 – 07 – 2018 al 03 – 08 - 2018Objetivos Plan de trabajo SESION 5 Selección y recopilación de información 04 – 08 – 2018 al 08 – 08 - 2018 Marco Teórico (Análisis y Abstracción de información) SESION 6 Bitácora de información 09 – 08 – 2018 al 13 – 08 - 2018 Planeación y aplicación de entrevista SESION 7 Análisis de datos recabados 15 – 08 – 2018 al 19 – 08 – 2018Aplicación de encuestas y análisis de resultados SESION 8 Integración y redacción de informe final 20 – 08 – 2018 al 24 – 08 - 2018 Presentación Multimedia y Exposición de resultados.
  • 7. Página7 BITACORA DE INFORMACION Fecha Empresa Dirección 09/08/2018 Frialsa Frigoríficos 6, Av. André Marie Ampere, Industrial Cuamatla, 54730 Cuautitlán Izcalli, Méx Hora Desarrollo Observaciones 09:00 a.m Entrada y registro de los colaboradores para iniciar labores ° Revisión constante de los servicios que les manda los clientes para colocación de la unidad y realizar servicio. 09:30 a.m Revisión de servicios programados un día anterior ° Se realiza el Check List a la unidad contratada para validar si está en condiciones optimas para realizar un servicio de producto perecedero. 10:30:00 a.m. Verificar solicitud del cliente para contratación de unidad y realizar dicho servicio ° Falta de parque vehicular para realizar servicios. Contrato de líneas de transportes con parque "grande" para cubrir más de 60 servicios por día 12:30:00 p.m. Hablar con la línea de transporte para colocación de unidad y realizar servicio ° Falta de comunicación interna entre programación - equipo de monitoreo. 13:00 p.m Llegada de la unidad para cargar servicio (depende hora de carga y cita de descarga que requiere el cliente) ° El seguimiento por parte de monitoreo es de cada 2 horas, en otras empresas aproximadamente son de cada 4 horas. 17:00 p.m Unidad llega a destino para entrega del servicio ° Contacto directo por parte del departamento de tráfico, con el cliente. Se agrupa todo a "ATENCION A CLIENTE" 18:00 p.m Cierre de turno de los colaborades (programación) manda servicios por cargar al día siguiente ya validando todas las solicitudes que manda los clientes de 09:00 a 18:00 ° En caso de incidencia en el servicio, existe el departamento correspondiente para este tipo de casos. Observador Tiempo de Observación GuillermoJavierPacheco Chan 10 horas (De 09:00 a 18:00 hrs)
  • 8. Página8 RESULTADOS Comoresultadoencontramosque el transporte de mercancíasesunelementoesencialenla logísticadebidoaque estaultimainvolucraaquellaparte de lagestiónde lacadenade suministro que se encarga de planificar,implementarycontrolarel flujoyalmacenamientoeficientede las mercancías.El transporte proporcionael flujode inventariodesde lospuntosde origende la cadenade suministrohacialosdestinosopuntosde consumo.La mayoría de lasempresas gestionanambos,tantolalogísticade entradacomo la logísticade salida,sinembargo,lomás relevante enlosdoscasosesque se requiere del transporte parasucorrecta ejecución. Realizamosunaentrevistaadiezpersonasparaconocersu puntode vistasobre este tema.
  • 9. Página9 5.- De haber dicho que SI, a que departamento de logística prestas tus servicios? 5 respuestas Frialsa Frigoríficos No aplica Programación Koblenz TMS
  • 12. Página12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Primarias Neyfe Sablón Cossío. (2009, Junio 18). La cadena de suministro en la gestión logística. 2009, junio 18, de WebProfit Ltda. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-cadena- de-suministro-en-la-gestion-logistica/ Julio Juan. (2007). Innovación y Mejora de Procesos Logísticos. Madrid: ESIC Editorial. BOWERSOX, Donald J. Administración y Logística de la cadena de Suministros. 2 ed. McGraw Hill, México, 2007. Secundarias LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística Comercial. Editorial Thomson. Australia, 2004. SORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística Comercial y Empresarial. 4 ed. ESIC, Madrid, 2004. ORET DE LOS SANTOS. Ignacio. Logística y Marketing para la Distribución Comercial. Editorial ESIC. Madrid, 2006.