SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Secundaria
        y Enseñanzas Profesionales                   PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR
        CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN                         Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010)
Comunidad de Madrid                                  PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE
                                                        LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
                                                                   Día 31 de MAYO de 2010
                                                              Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m)



                               DATOS DEL CANDIDATO                                           CALIFICACIÓN
APELLIDOS: …………………………………………………………………………………….                                                 Calificación NUMÉRICA
                                                                                                    Sin decimales
NOMBRE: ……………………….…. Nº de Documento de Identificación: ………………..
Instituto de Educación Secundaria:                                                               …………………..




                                    INSTRUCCIONES GENERALES
   o   Mantenga su documento de identificación en lugar visible durante la realización del Ejercicio
       (DNI, Pasaporte,….)
   o   Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados antes de responder.
   o   Realice en primer lugar las cuestiones que le resulten más sencillas.
   o   Cuide la presentación y escriba la respuesta o el proceso de forma ordenada y con grafía
       clara.
   o   Una vez acabado el ejercicio, revíselo meticulosamente antes de entregarlo.
   o   No está permitido la utilización ni la mera exhibición de diccionario, calculadora, teléfono móvil
       o cualquier otro dispositivo de telecomunicación.
   o   Entregue esta hoja al finalizar el Ejercicio.


                                              CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
   •    La valoración de este Ejercicio es entre 0 y 10 sin decimales.
   •    Se valorará la comprensión de las cuestiones planteadas.
   •    Se indica a continuación la puntuación de cada una de las cuestiones que constituyen el
        Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura.
       Cuestión 1ª.- Capacidad de reconocer por sus características la tipología textual del texto
       propuesto: 2 puntos.
       Cuestión 2ª.-Capacidad de resumir el texto presentando tanto las ideas principales como
       secundarias de forma coherente y ordenada: 2 puntos.
       Cuestión 3ª.-Capacidad de dar la opinión sobre el tema propuesto presentando
       argumentos donde se defienda lo que se plantea: 2 puntos.
       Cuestión 4ª.-Capacidad de analizar las relaciones sintácticas en la oración propuesta:
       2 puntos.
       Cuestión 5ª.-Capacidad de explicar las principales características y autores de la Generación
       del 98: 2 puntos.




                                                          1
                                                                                                               2010
Dirección General de Educación Secundaria
       y Enseñanzas Profesionales                   PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR
       CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN                         Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010)
Comunidad de Madrid                                 PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE
                                                       LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
                                                                  Día 31 de MAYO de 2010
                                                             Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m)

                                               DATOS DEL CANDIDATO
APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………….…….
NOMBRE: ……………………….………………….…. Nº de Documento de Identificación: ……………………..
Instituto de Educación Secundaria:

   Lamento por Babel.

           Es el colmo de la autocomplacencia inútil felicitarnos por lo inevitable, y la pluralidad
   de las lenguas lo es: como el lenguaje no es una función natural, sino artificial, debe haber
   muchos. Pero si especulamos con lo más deseable, por una vez estoy de acuerdo con la
   Biblia. Las ventajas de una lengua única para la comunicación humana me parecen
   indudables, y sería estupendo que a ninguno nos faltaran palabras elocuentes ante ningún
   semejante en ninguna parte del mundo. En cuanto a la pérdida de supuestas concepciones
   del mundo inscritas en cada idioma, se compensarían de sobra con la posibilidad de conocer
   a fondo la perspectiva personal de cada gran pensador y cada gran poeta: me interesa más lo
   que piensa Shakespeare o Confucio que lo que se piensa anónimamente a través del inglés o
   del chino.
           Los partidarios de Babel, empeñados en convencernos de que multiplicar las lenguas
   multiplica la riqueza cultural, deberían llegar hasta el final y admitir que lo mejor sería que
   cada uno tuviésemos nuestro propio lenguaje: el idiolecto, es decir, la lengua
   monocomprensible del perfecto idiota (en el sentido etimológico del término). Tampoco
   resultan convincentes quienes tratan de asemejar la desaparición de una lengua a la extinción
   de una especie biológica, porque ningún dinosaurio quiere ser abolido, pero en cambio sí hay
   hablantes que prefieren cambiar de idioma cuando el que tienen no les ofrece más que
   desventajas. Las lenguas no sufren por dejar de ser habladas, pero en cambio hay muchas
   personas que padecen si, por razones de arqueología, se les intenta mantener hablando la
   que menos les conviene.

   (Fernando Savater, El País, “Lamento por Babel”, 26 de mayo de 2009)

   CUESTIONES:

      1ª.- Analice las características lingüísticas del texto propuesto. ¿Qué tipo de
      texto es?
      2ª.- Resumen del texto.
      3ª.- Exponga su opinión de forma argumentada sobre los pros y los contras de la
      diversidad de lenguas en el mundo actual.
      4ª.- Analice sintácticamente la siguiente oración:
          Sería estupendo que a ninguno nos faltaran palabras elocuentes.
      5ª.- La Generación del 98:
      Características más importantes.
      Autores más significativos, citar alguna de sus obras.




                                                         2
                                                                                                           2010
Dirección General de Educación Secundaria
       y Enseñanzas Profesionales                   PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR
       CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN                         Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010)
Comunidad de Madrid                                 PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE
                                                       LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
                                                                  Día 31 de MAYO de 2010
                                                             Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m)

                                               DATOS DEL CANDIDATO
APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………….…….
NOMBRE: ……………………….………………….…. Nº de Documento de Identificación: ……………………..
Instituto de Educación Secundaria:




                                                         3
                                                                                                           2010

Más contenido relacionado

Similar a Examen 2010

Charla familias 4ºeso 2011
Charla familias 4ºeso 2011Charla familias 4ºeso 2011
Charla familias 4ºeso 2011
jrberzosa
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
Gabby Rodriguez
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Colegio Reina Sofía
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
guest404999
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
guestfb17f0d
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
guest404999
 
Exa s l-junio2009gm
Exa s l-junio2009gmExa s l-junio2009gm
Exa s l-junio2009gm
teachergema
 
Difusión posgrado 4
Difusión posgrado 4Difusión posgrado 4
Difusión posgrado 4
deartecnico
 

Similar a Examen 2010 (20)

Examen acceso-fp-superior-economia-madrid-2010
Examen acceso-fp-superior-economia-madrid-2010Examen acceso-fp-superior-economia-madrid-2010
Examen acceso-fp-superior-economia-madrid-2010
 
Ampliacion secciones
Ampliacion seccionesAmpliacion secciones
Ampliacion secciones
 
Charla familias 4ºeso 2011
Charla familias 4ºeso 2011Charla familias 4ºeso 2011
Charla familias 4ºeso 2011
 
Heira nueva 3
Heira nueva 3Heira nueva 3
Heira nueva 3
 
Carpeta epitafios
Carpeta epitafiosCarpeta epitafios
Carpeta epitafios
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
 
Cv 2015 laboral
Cv 2015 laboralCv 2015 laboral
Cv 2015 laboral
 
Concurso Convocatorias 2010 Composición Oratoria Decl
Concurso Convocatorias  2010  Composición  Oratoria  DeclConcurso Convocatorias  2010  Composición  Oratoria  Decl
Concurso Convocatorias 2010 Composición Oratoria Decl
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
 
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
Planificacincurso2013 2014-eso-ciclos-bachillerato-100525073828-phpapp02
 
Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)
Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)
Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)
 
3º eso a 4º guía 16
3º eso a 4º guía 16  3º eso a 4º guía 16
3º eso a 4º guía 16
 
3 eso a 4 g ui a 17
3 eso a 4 g ui a 173 eso a 4 g ui a 17
3 eso a 4 g ui a 17
 
Bachillerato a Distancia
Bachillerato a Distancia Bachillerato a Distancia
Bachillerato a Distancia
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
 
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 MjN:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
N:\Orientatzaileak\Aurkezpenak-9 10 Aurkezpenak\Dbh 4 Familiak 09 10 Mj
 
Exa s l-junio2009gm
Exa s l-junio2009gmExa s l-junio2009gm
Exa s l-junio2009gm
 
Difusión posgrado 4
Difusión posgrado 4Difusión posgrado 4
Difusión posgrado 4
 
Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1
 

Más de Elizabeth Martín Ruiz (7)

Madrid 2011
Madrid 2011Madrid 2011
Madrid 2011
 
Madrid 2010
Madrid 2010Madrid 2010
Madrid 2010
 
Literatura UAM 2011
Literatura UAM 2011Literatura UAM 2011
Literatura UAM 2011
 
Lengua UAM 2011
Lengua UAM 2011Lengua UAM 2011
Lengua UAM 2011
 
Instrucciones para realizar el examen
Instrucciones para realizar el examenInstrucciones para realizar el examen
Instrucciones para realizar el examen
 
Examen 2010
Examen 2010Examen 2010
Examen 2010
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
Examen 2008
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Examen 2010

  • 1. Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010) Comunidad de Madrid PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Día 31 de MAYO de 2010 Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m) DATOS DEL CANDIDATO CALIFICACIÓN APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………. Calificación NUMÉRICA Sin decimales NOMBRE: ……………………….…. Nº de Documento de Identificación: ……………….. Instituto de Educación Secundaria: ………………….. INSTRUCCIONES GENERALES o Mantenga su documento de identificación en lugar visible durante la realización del Ejercicio (DNI, Pasaporte,….) o Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados antes de responder. o Realice en primer lugar las cuestiones que le resulten más sencillas. o Cuide la presentación y escriba la respuesta o el proceso de forma ordenada y con grafía clara. o Una vez acabado el ejercicio, revíselo meticulosamente antes de entregarlo. o No está permitido la utilización ni la mera exhibición de diccionario, calculadora, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de telecomunicación. o Entregue esta hoja al finalizar el Ejercicio. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN • La valoración de este Ejercicio es entre 0 y 10 sin decimales. • Se valorará la comprensión de las cuestiones planteadas. • Se indica a continuación la puntuación de cada una de las cuestiones que constituyen el Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura. Cuestión 1ª.- Capacidad de reconocer por sus características la tipología textual del texto propuesto: 2 puntos. Cuestión 2ª.-Capacidad de resumir el texto presentando tanto las ideas principales como secundarias de forma coherente y ordenada: 2 puntos. Cuestión 3ª.-Capacidad de dar la opinión sobre el tema propuesto presentando argumentos donde se defienda lo que se plantea: 2 puntos. Cuestión 4ª.-Capacidad de analizar las relaciones sintácticas en la oración propuesta: 2 puntos. Cuestión 5ª.-Capacidad de explicar las principales características y autores de la Generación del 98: 2 puntos. 1 2010
  • 2. Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010) Comunidad de Madrid PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Día 31 de MAYO de 2010 Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m) DATOS DEL CANDIDATO APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………….……. NOMBRE: ……………………….………………….…. Nº de Documento de Identificación: …………………….. Instituto de Educación Secundaria: Lamento por Babel. Es el colmo de la autocomplacencia inútil felicitarnos por lo inevitable, y la pluralidad de las lenguas lo es: como el lenguaje no es una función natural, sino artificial, debe haber muchos. Pero si especulamos con lo más deseable, por una vez estoy de acuerdo con la Biblia. Las ventajas de una lengua única para la comunicación humana me parecen indudables, y sería estupendo que a ninguno nos faltaran palabras elocuentes ante ningún semejante en ninguna parte del mundo. En cuanto a la pérdida de supuestas concepciones del mundo inscritas en cada idioma, se compensarían de sobra con la posibilidad de conocer a fondo la perspectiva personal de cada gran pensador y cada gran poeta: me interesa más lo que piensa Shakespeare o Confucio que lo que se piensa anónimamente a través del inglés o del chino. Los partidarios de Babel, empeñados en convencernos de que multiplicar las lenguas multiplica la riqueza cultural, deberían llegar hasta el final y admitir que lo mejor sería que cada uno tuviésemos nuestro propio lenguaje: el idiolecto, es decir, la lengua monocomprensible del perfecto idiota (en el sentido etimológico del término). Tampoco resultan convincentes quienes tratan de asemejar la desaparición de una lengua a la extinción de una especie biológica, porque ningún dinosaurio quiere ser abolido, pero en cambio sí hay hablantes que prefieren cambiar de idioma cuando el que tienen no les ofrece más que desventajas. Las lenguas no sufren por dejar de ser habladas, pero en cambio hay muchas personas que padecen si, por razones de arqueología, se les intenta mantener hablando la que menos les conviene. (Fernando Savater, El País, “Lamento por Babel”, 26 de mayo de 2009) CUESTIONES: 1ª.- Analice las características lingüísticas del texto propuesto. ¿Qué tipo de texto es? 2ª.- Resumen del texto. 3ª.- Exponga su opinión de forma argumentada sobre los pros y los contras de la diversidad de lenguas en el mundo actual. 4ª.- Analice sintácticamente la siguiente oración: Sería estupendo que a ninguno nos faltaran palabras elocuentes. 5ª.- La Generación del 98: Características más importantes. Autores más significativos, citar alguna de sus obras. 2 2010
  • 3. Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales PP - AA a CC – FF de GRADO SUPERIOR CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Según RESOLUCIÓN de 14 01 2010 - (BOCM 1 02 2010) Comunidad de Madrid PARTE COMÚN: EJERCICIO DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Día 31 de MAYO de 2010 Horario: de 16:00 a 17:30 (1h y 30m) DATOS DEL CANDIDATO APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………….……. NOMBRE: ……………………….………………….…. Nº de Documento de Identificación: …………………….. Instituto de Educación Secundaria: 3 2010