SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16
Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar
Ministerio de Educación
Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
… 1 / 5
ASIGNATURA: TÉCNICAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES I
AÑO: 2016 - 2019
CURSO: Segundo Año
AREA: Lenguaje y Comunicación
CARRERA: Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía
RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral
CONDICION: Regular-Promocional
PROFESOR a CARGO: Prof. Titular Lorena Vanesa Duthil
AUXILIARES DE DOCENCIA:
Adscripto Graduado: Cristian Klein
Régimen de correlatividades:
Para cursar esta asignatura se requiere tener regularizada “La Narrativa en la Literatura”.
Para aprobar esta materia se debe tener aprobada “La Narrativa en la Literatura”
perteneciente al 1er año de la carrera Medios Audiovisuales y Fotografía.
Se debe tener regularizada esta materia para acceder al Taller de Producción Integral II.
 Contenidos Mínimos
Introducción a la Imagen Cinética. Lenguaje Visual. Escena. Secuencia. Sintaxis.
Visionado analítico de Material Audiovisual.
Fundamentación y finalidad formativa:
“Las elipses en la narración literaria, los detalles ausentes en los objetos de arte visual, y
otros 'atajos' de la representación requieren del usuario que complete la información que
falta. (…) Los medios y el arte modernos han hecho avanzar cada una de estas técnicas,
emplazando al espectador a nuevas demandas físicas y cognitivas. A partir de los años
veinte, nuevas técnicas narrativas, como el montaje cinematográfico, forzaron al público a
llenar con rapidez los vacíos mentales entre imágenes inconexas. La fotografía del cine
guiaba al espectador de manera activa en su salto de una parte a otra del encuadre. El
nuevo estilo de representación semiabstracta que, junto con la fotografía, se convirtió en
el 'estilo internacional' de la moderna cultura visual, requería del espectador que
reconstruyera los objetos representados a partir de lo básico: un contorno, unas pocas
manchas de color y sombras proyectadas por objetos que no se representaban
directamente”. (Manovich, 2001: 84)
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16
Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar
Ministerio de Educación
Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
… 2 / 5
Los estudiantes de hoy se encuentran inmersos en estas narraciones y en la mayoría de
los casos escriben sus propias autobiografías online a través de las diversas
herramientas de las que disponen: cámaras digitales, editores de video, etc. Se
encuentran en el cotidiano rodeados de pantallas y conocen las modalidades de
enunciación y los géneros que circulan por redes sociales y páginas como Youtube.
Esta materia tiene como finalidad formativa principal que los estudiantes puedan conocer
esa multiplicidad de elementos que participan en las diferentes y sucesivas etapas de
creación de un audiovisual, las especificidades que presenta el cine como lenguaje y los
modos de circulación de estos mensajes.
Los estudiantes inician el cursado de esta materia luego de haber transitado el año
anterior La Narrativa en la Literatura, por lo que ya conocen los “orígenes” de cada uno
de los géneros que luego serán reformulados y narrados a través de un audiovisual. Así,
el objetivo principal de esta cátedra se enfoca en realizar una introducción al estudio del
lenguaje audiovisual, las herramientas expresivas de la estructura narrativa y poder
analizar y reflexionar sobre los modos como se construyen esas “estructuras” buscando
propiciar la comprensión de que lo que vivenciamos como una “unidad” está compuesta
de partes, elementos entramados que se deciden y se narran en el Guión Audiovisual.
A partir de la lectura de materiales que problematicen estas convenciones podremos
propiciar el debate, lo que permitirá vivenciar de un modo más crítico el momento de
formulación de un guión audiovisual.
Conociendo las estructuras básicas y las decisiones que se deben tomar al momento de
pensar en los modos de narrar el estudiante comenzará a ensayar sus primeros guiones,
teniendo en cuenta los criterios de verosimilitud y la terminología técnica específica.
Objetivos:
Esta cátedra se propone lograr que los estudiantes:
- Reconozcan y comprendan los elementos constitutivos del lenguaje visual y audiovisual.
- Reflexionen sobre lo “no dicho” en los productos audiovisuales a partir del análisis.
- Conozcan la estructura básica del guión de ficción, del guión documental y de los
guiones para productos publicitarios (publicidad y campaña)
- Empleen los códigos, elementos y convenciones del lenguaje audiovisual con libertad,
capacidad crítica, y compromiso social.
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16
Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar
Ministerio de Educación
Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
… 3 / 5
Contenidos:
UNIDAD Nº 1
Introducción al lenguaje audiovisual. Realidad y representación. Naturalidad y
convención. La imagen audiovisual: Representatividad, movilidad, legitimidad.
Los caracteres de la imagen cinematográfica. Lenguaje cinematográfico, historia,
evolución. Los primeros hacedores del lenguaje cinematográfico: Lumiere, Meliés, Porter,
Griffith. El cine latinoamericano. La sintaxis visual. Unidades narrativas audiovisuales.
Plano, toma, escena, secuencia, totalidad. Diégesis. El espacio del relato fílmico. El
espacio representado y no mostrado. El espacio sugerido. Noción de Campo - Fuera de
campo. Entradas y salidas.
Unidad Nº 2
Relato audiovisual y narración. Análisis textual. Enfoques estructuralistas. Enunciación. El
guión. Herramienta para la producción. Finalidad del guión. El guión del guionista y el
guión de producción.
Documental y ficción. Impresión de realidad. Criterios de verosimilitud.
Géneros televisivos: Conceptualización y características. El lenguaje publicitario. Los
anuncios políticos.
Hipertexto y narrativas transmediáticas.
Metodología de Enseñanza:
Esta cátedra tiene como objetivo principal que el estudiante sea el partícipe y constructor
de su propio aprendizaje por lo cual propiciaremos experiencias que le permitan revisar
sus saberes previos y producir sus reflexiones a partir de ellos. Mirar, observar,
interrogar, propiciar el diálogo con autores que aporten otras voces a sus saberes, serán
los pasos que realizaremos en cada taller. Se desarrollarán trabajos en equipo sobre
contenidos del programa. Lectura y análisis de material bibliográfico y audiovisual guiado
por dispositivos que se enfoquen en determinadas dimensiones que le permitan además
comenzar a escribir sus primeros guiones.
La socialización de sus trabajos permitirá el aporte de sus pares y del equipo de cátedra
intentando que la apropiación de los saberes específicos al lenguaje audiovisual pueda
aportar al estudiante otros modos de ver y entender los mensajes que forman parte de su
cotidiano.
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16
Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar
Ministerio de Educación
Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
… 4 / 5
Además la posibilidad de trabajar en taller permite que la palabra del estudiante esté
siempre presente propiciando de este modo también la práctica de la oralidad tan
necesaria para la vida académica, en primera instancia, y profesional luego.
Trabajos Prácticos:
Los trabajos prácticos serán presentados mediante guías, consignas y bibliografías por
los responsables de la asignatura, estarán acompañados de clases teóricas y talleres en
los cuales se producirán borradores de los trabajos para luego ser socializados y
propiciar una instancia de aporte de los pares.
Bibliografía:
- Aumont, Jacques y otros. “Estética del cine. Espacio fílmico, montaje,
narración, lenguaje.” Barcelona, España. Paidos. 1996
- Barcia, Pedro Luis y otros. “No seamos ingenuos. Manual para la lectura
inteligente de los medios”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Santillana. 2008
- Ferrés Joan. “Televisión Subliminal. Socialización mediante comunicaciones
inadvertidas”. Barcelona, España. Paidos. 1996
- Gaudreault, André y Jost, François. “El relato cinematográfico”. Barcelona,
España. Paidos. 1995
- Jenkins, Henry "Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación".Paidós. España.2006.
- King, John "El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano" TM
Editores.1993
- Marcel, Martin “El lenguaje del cine”. Barcelona, España. Ed. Gedisa. 2002
- Martínez Abadía y Federico Fernández Diez. “Manual básico de lenguaje y
narrativa audiovisual”. Barcelona, España. Paidos. 1999
- Metz Christian y otros “El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de
un cierto verosímil?” en "Comunicaciones. Lo verosímil". Editorial Tiempo
Contemporáneo. 1972
- Nichols, Bill "La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el
documental". Paidós. Barcelona. Buenos Aires. México. 1997
- Pulecio, Enrique “El cine. Análisis y Estética".
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16
Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar
Ministerio de Educación
Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
… 5 / 5
- Scolari, Carlos "Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la
Comunicación Digital Interactiva". Gedisa. Barcelona. España. 2008.
- Tirard, Laurent "Lecciones de Cine. Clases magistrales de grandes directores
explicadas por ellos mismos" Paidós. Buenos Aires. Barcelona. México.
- Zechetto Victorino "La danza de los signos. Nociones de Semiótica general"
Ediciones Abya-Yala. Quito- Ecuador.2002
- Selección de fragmentos varios aportados por la cátedra.
Evaluación:
El proceso de enseñanza y aprendizaje será evaluado en dos instancias:
- La evaluación en proceso, donde se considerará donde se considerará: El camino de
construcción y realización de los diferentes trabajos prácticos. Las prácticas realizadas en
clases y los aportes que realice el estudiante.
- La evaluación final, donde se valorará y calificará el producto terminado de cada
trabajo práctico, según las consignas expuestas; así como la exposición, justificación y
defensa oral de los mismos.
Más una instancia de evaluación a partir de un examen parcial escrito.
La materia se puede aprobar mediante el régimen de promoción directa.
Para acceder al mismo el alumno deberá tener aprobado con calificación mínima de 6
(seis), el 100% los trabajos prácticos y el examen parcial. Además deberá asistir a no
menos del 90% de las clases desarrolladas.
En caso de que el alumno no alcance la promoción en alguno de los trabajos prácticos
y/o examen parcial, tendrá derecho a un solo recuperatorio para los trabajos prácticos y
uno para el examen parcial, para obtener la promoción de la materia.
En caso de no acceder al régimen de promoción directa, el alumno queda en condición
de regular, siempre y cuando tenga aprobado con calificación mínima de 6 (seis), el
100% los trabajos prácticos, el examen parcial y la asistencia a no menos del 80% de las
clases desarrolladas. Para aprobar la materia deberá rendir un examen final según las
normas fijadas por la unidad académica.
Anexo RESOLUCION C.D. Nº: 000/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe para la modalidad en artes junio 2018
Informe para la modalidad en artes junio 2018Informe para la modalidad en artes junio 2018
Informe para la modalidad en artes junio 2018
Ing Yubelkis Batista
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
susanero
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
paulandreasheik3
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Jéssika Brasil
 
Presentacion proyec folk
Presentacion proyec folkPresentacion proyec folk
Presentacion proyec folk
juancariza
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
militza05
 
TéCnicas Audiovisuales
TéCnicas AudiovisualesTéCnicas Audiovisuales
TéCnicas Audiovisualesgueste42872
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Valery Castro
 
Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
Universidad Nacional de Chimborazo
 
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIALLAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
sverduzcoch
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Informe para la modalidad en artes junio 2018
Informe para la modalidad en artes junio 2018Informe para la modalidad en artes junio 2018
Informe para la modalidad en artes junio 2018
 
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura PorteñaPlan de Clase de Español: Cultura Porteña
Plan de Clase de Español: Cultura Porteña
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 4
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Presentacion proyec folk
Presentacion proyec folkPresentacion proyec folk
Presentacion proyec folk
 
Trabajo de plataforma
Trabajo de plataformaTrabajo de plataforma
Trabajo de plataforma
 
TéCnicas Audiovisuales
TéCnicas AudiovisualesTéCnicas Audiovisuales
TéCnicas Audiovisuales
 
TéCnicas Audiovisuales
TéCnicas AudiovisualesTéCnicas Audiovisuales
TéCnicas Audiovisuales
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
B ases segundo festival departamental de cine escolar
B ases segundo festival departamental de cine escolarB ases segundo festival departamental de cine escolar
B ases segundo festival departamental de cine escolar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-2
 
Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
 
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIALLAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
LAS VOCALES PARA EDUCACION INICIAL
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
áRea 4 todos
áRea 4 todosáRea 4 todos
áRea 4 todos
 

Similar a Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)

Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Estefani Paima
 
1 bach específicas
1 bach específicas1 bach específicas
1 bach específicas
IESFLORIDABLANCA
 
Manual el cine_y_sus_lenguajes
Manual el cine_y_sus_lenguajesManual el cine_y_sus_lenguajes
Manual el cine_y_sus_lenguajes
JuliaRojas14
 
Lengua cultura francesa
Lengua cultura francesaLengua cultura francesa
Lengua cultura francesafinaanton
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaMarcela Aranda
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaMarcela Aranda
 
Hagamos un informativo de radio en catalán
Hagamos un informativo de radio en catalánHagamos un informativo de radio en catalán
Hagamos un informativo de radio en cataláncomunicacion2012
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Marcela Aranda
 
Géneros audiovisuales
Géneros audiovisualesGéneros audiovisuales
Géneros audiovisuales
SistemadeEstudiosMed
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Marcela Aranda
 
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
asblas
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
asblas
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
asblas
 
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdforientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
RitaRosarioCapdevila
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
12. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 0412. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 04anacea
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna) (20)

Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
1 bach específicas
1 bach específicas1 bach específicas
1 bach específicas
 
Secuencia de enseñanza
Secuencia de enseñanzaSecuencia de enseñanza
Secuencia de enseñanza
 
Manual el cine_y_sus_lenguajes
Manual el cine_y_sus_lenguajesManual el cine_y_sus_lenguajes
Manual el cine_y_sus_lenguajes
 
Lengua cultura francesa
Lengua cultura francesaLengua cultura francesa
Lengua cultura francesa
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Hagamos un informativo de radio en catalán
Hagamos un informativo de radio en catalánHagamos un informativo de radio en catalán
Hagamos un informativo de radio en catalán
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
 
Géneros audiovisuales
Géneros audiovisualesGéneros audiovisuales
Géneros audiovisuales
 
Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...Los medios y materiales de enseñanza...
Los medios y materiales de enseñanza...
 
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
Unidad didáctica integrada: "Audioguía: un museo en mi móvil"
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
 
Udi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_finalUdi audioguia 6_final
Udi audioguia 6_final
 
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdforientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
12. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 0412. Contenidos Socioculturales 04
12. Contenidos Socioculturales 04
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03
 

Más de Lorena Vanesa Duthil

Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
Lorena Vanesa Duthil
 
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación IIPinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
Lorena Vanesa Duthil
 
Capítulo 15 "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
Capítulo 15  "El Guión" Fernandez Diez y Martínez AbadíaCapítulo 15  "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
Capítulo 15 "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
Lorena Vanesa Duthil
 
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
Lorena Vanesa Duthil
 
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
Lorena Vanesa Duthil
 
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
Lorena Vanesa Duthil
 
Compilado 1- Cámara II_2017
Compilado 1- Cámara II_2017Compilado 1- Cámara II_2017
Compilado 1- Cámara II_2017
Lorena Vanesa Duthil
 
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Lorena Vanesa Duthil
 
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Lorena Vanesa Duthil
 
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
Lorena Vanesa Duthil
 
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
Lorena Vanesa Duthil
 
Consigna Trabajo Práctico Obligatorio - Cámara II
Consigna  Trabajo Práctico Obligatorio -  Cámara II Consigna  Trabajo Práctico Obligatorio -  Cámara II
Consigna Trabajo Práctico Obligatorio - Cámara II
Lorena Vanesa Duthil
 
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
Lorena Vanesa Duthil
 
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
Lorena Vanesa Duthil
 
La iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatroLa iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatro
Lorena Vanesa Duthil
 
Conceptos básicos de Iluminación
Conceptos básicos de IluminaciónConceptos básicos de Iluminación
Conceptos básicos de Iluminación
Lorena Vanesa Duthil
 
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográficaCapítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
Lorena Vanesa Duthil
 
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel MartinCapítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Lorena Vanesa Duthil
 
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográficoLa ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
Lorena Vanesa Duthil
 
El trabajo en locación
El trabajo en locación El trabajo en locación
El trabajo en locación
Lorena Vanesa Duthil
 

Más de Lorena Vanesa Duthil (20)

Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
Sandra Nicastro "Revisitar la mirada sobre la escuela_Capítulo II: Acerca de ...
 
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación IIPinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
Pinturas para el Trabajo Práctico Obligatorio - Iluminación II
 
Capítulo 15 "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
Capítulo 15  "El Guión" Fernandez Diez y Martínez AbadíaCapítulo 15  "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
Capítulo 15 "El Guión" Fernandez Diez y Martínez Abadía
 
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
El Carrete Mágico - Jhon King - Capítulo 1 (Páginas 21 a 51)
 
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
Compilado 2: Iluminación II (08-05-2017)
 
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
Compilado ILUMINACIÓN II - Trabajo Práctico 24/04/2017
 
Compilado 1- Cámara II_2017
Compilado 1- Cámara II_2017Compilado 1- Cámara II_2017
Compilado 1- Cámara II_2017
 
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
 
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
 
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" Parte 1
 
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
Andrea Alliaud "Los residentes vuelven a la escuela" - Parte 2
 
Consigna Trabajo Práctico Obligatorio - Cámara II
Consigna  Trabajo Práctico Obligatorio -  Cámara II Consigna  Trabajo Práctico Obligatorio -  Cámara II
Consigna Trabajo Práctico Obligatorio - Cámara II
 
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
"El relato cinematrográfico" Gaudreault André - Jost Francois Páginas 25 a 45
 
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
El relato cinematrográfico Gaudreault André - Jost Francois Páginas 87 a 107
 
La iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatroLa iluminación en el cine y el teatro
La iluminación en el cine y el teatro
 
Conceptos básicos de Iluminación
Conceptos básicos de IluminaciónConceptos básicos de Iluminación
Conceptos básicos de Iluminación
 
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográficaCapítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
Capítulo 1 martin marcel caracteres de la imagen cinematográfica
 
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel MartinCapítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
 
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográficoLa ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
La ventana indiscreta. El encuadre cinematográfico
 
El trabajo en locación
El trabajo en locación El trabajo en locación
El trabajo en locación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Programa narrativas audiovisuales 2016 2019 (circulación interna)

  • 1. ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16 Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar Ministerio de Educación Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones … 1 / 5 ASIGNATURA: TÉCNICAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES I AÑO: 2016 - 2019 CURSO: Segundo Año AREA: Lenguaje y Comunicación CARRERA: Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral CONDICION: Regular-Promocional PROFESOR a CARGO: Prof. Titular Lorena Vanesa Duthil AUXILIARES DE DOCENCIA: Adscripto Graduado: Cristian Klein Régimen de correlatividades: Para cursar esta asignatura se requiere tener regularizada “La Narrativa en la Literatura”. Para aprobar esta materia se debe tener aprobada “La Narrativa en la Literatura” perteneciente al 1er año de la carrera Medios Audiovisuales y Fotografía. Se debe tener regularizada esta materia para acceder al Taller de Producción Integral II.  Contenidos Mínimos Introducción a la Imagen Cinética. Lenguaje Visual. Escena. Secuencia. Sintaxis. Visionado analítico de Material Audiovisual. Fundamentación y finalidad formativa: “Las elipses en la narración literaria, los detalles ausentes en los objetos de arte visual, y otros 'atajos' de la representación requieren del usuario que complete la información que falta. (…) Los medios y el arte modernos han hecho avanzar cada una de estas técnicas, emplazando al espectador a nuevas demandas físicas y cognitivas. A partir de los años veinte, nuevas técnicas narrativas, como el montaje cinematográfico, forzaron al público a llenar con rapidez los vacíos mentales entre imágenes inconexas. La fotografía del cine guiaba al espectador de manera activa en su salto de una parte a otra del encuadre. El nuevo estilo de representación semiabstracta que, junto con la fotografía, se convirtió en el 'estilo internacional' de la moderna cultura visual, requería del espectador que reconstruyera los objetos representados a partir de lo básico: un contorno, unas pocas manchas de color y sombras proyectadas por objetos que no se representaban directamente”. (Manovich, 2001: 84)
  • 2. ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16 Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar Ministerio de Educación Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones … 2 / 5 Los estudiantes de hoy se encuentran inmersos en estas narraciones y en la mayoría de los casos escriben sus propias autobiografías online a través de las diversas herramientas de las que disponen: cámaras digitales, editores de video, etc. Se encuentran en el cotidiano rodeados de pantallas y conocen las modalidades de enunciación y los géneros que circulan por redes sociales y páginas como Youtube. Esta materia tiene como finalidad formativa principal que los estudiantes puedan conocer esa multiplicidad de elementos que participan en las diferentes y sucesivas etapas de creación de un audiovisual, las especificidades que presenta el cine como lenguaje y los modos de circulación de estos mensajes. Los estudiantes inician el cursado de esta materia luego de haber transitado el año anterior La Narrativa en la Literatura, por lo que ya conocen los “orígenes” de cada uno de los géneros que luego serán reformulados y narrados a través de un audiovisual. Así, el objetivo principal de esta cátedra se enfoca en realizar una introducción al estudio del lenguaje audiovisual, las herramientas expresivas de la estructura narrativa y poder analizar y reflexionar sobre los modos como se construyen esas “estructuras” buscando propiciar la comprensión de que lo que vivenciamos como una “unidad” está compuesta de partes, elementos entramados que se deciden y se narran en el Guión Audiovisual. A partir de la lectura de materiales que problematicen estas convenciones podremos propiciar el debate, lo que permitirá vivenciar de un modo más crítico el momento de formulación de un guión audiovisual. Conociendo las estructuras básicas y las decisiones que se deben tomar al momento de pensar en los modos de narrar el estudiante comenzará a ensayar sus primeros guiones, teniendo en cuenta los criterios de verosimilitud y la terminología técnica específica. Objetivos: Esta cátedra se propone lograr que los estudiantes: - Reconozcan y comprendan los elementos constitutivos del lenguaje visual y audiovisual. - Reflexionen sobre lo “no dicho” en los productos audiovisuales a partir del análisis. - Conozcan la estructura básica del guión de ficción, del guión documental y de los guiones para productos publicitarios (publicidad y campaña) - Empleen los códigos, elementos y convenciones del lenguaje audiovisual con libertad, capacidad crítica, y compromiso social.
  • 3. ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16 Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar Ministerio de Educación Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones … 3 / 5 Contenidos: UNIDAD Nº 1 Introducción al lenguaje audiovisual. Realidad y representación. Naturalidad y convención. La imagen audiovisual: Representatividad, movilidad, legitimidad. Los caracteres de la imagen cinematográfica. Lenguaje cinematográfico, historia, evolución. Los primeros hacedores del lenguaje cinematográfico: Lumiere, Meliés, Porter, Griffith. El cine latinoamericano. La sintaxis visual. Unidades narrativas audiovisuales. Plano, toma, escena, secuencia, totalidad. Diégesis. El espacio del relato fílmico. El espacio representado y no mostrado. El espacio sugerido. Noción de Campo - Fuera de campo. Entradas y salidas. Unidad Nº 2 Relato audiovisual y narración. Análisis textual. Enfoques estructuralistas. Enunciación. El guión. Herramienta para la producción. Finalidad del guión. El guión del guionista y el guión de producción. Documental y ficción. Impresión de realidad. Criterios de verosimilitud. Géneros televisivos: Conceptualización y características. El lenguaje publicitario. Los anuncios políticos. Hipertexto y narrativas transmediáticas. Metodología de Enseñanza: Esta cátedra tiene como objetivo principal que el estudiante sea el partícipe y constructor de su propio aprendizaje por lo cual propiciaremos experiencias que le permitan revisar sus saberes previos y producir sus reflexiones a partir de ellos. Mirar, observar, interrogar, propiciar el diálogo con autores que aporten otras voces a sus saberes, serán los pasos que realizaremos en cada taller. Se desarrollarán trabajos en equipo sobre contenidos del programa. Lectura y análisis de material bibliográfico y audiovisual guiado por dispositivos que se enfoquen en determinadas dimensiones que le permitan además comenzar a escribir sus primeros guiones. La socialización de sus trabajos permitirá el aporte de sus pares y del equipo de cátedra intentando que la apropiación de los saberes específicos al lenguaje audiovisual pueda aportar al estudiante otros modos de ver y entender los mensajes que forman parte de su cotidiano.
  • 4. ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16 Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar Ministerio de Educación Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones … 4 / 5 Además la posibilidad de trabajar en taller permite que la palabra del estudiante esté siempre presente propiciando de este modo también la práctica de la oralidad tan necesaria para la vida académica, en primera instancia, y profesional luego. Trabajos Prácticos: Los trabajos prácticos serán presentados mediante guías, consignas y bibliografías por los responsables de la asignatura, estarán acompañados de clases teóricas y talleres en los cuales se producirán borradores de los trabajos para luego ser socializados y propiciar una instancia de aporte de los pares. Bibliografía: - Aumont, Jacques y otros. “Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje.” Barcelona, España. Paidos. 1996 - Barcia, Pedro Luis y otros. “No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios”. Buenos Aires, Argentina. Ed. Santillana. 2008 - Ferrés Joan. “Televisión Subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas”. Barcelona, España. Paidos. 1996 - Gaudreault, André y Jost, François. “El relato cinematográfico”. Barcelona, España. Paidos. 1995 - Jenkins, Henry "Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación".Paidós. España.2006. - King, John "El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano" TM Editores.1993 - Marcel, Martin “El lenguaje del cine”. Barcelona, España. Ed. Gedisa. 2002 - Martínez Abadía y Federico Fernández Diez. “Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual”. Barcelona, España. Paidos. 1999 - Metz Christian y otros “El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil?” en "Comunicaciones. Lo verosímil". Editorial Tiempo Contemporáneo. 1972 - Nichols, Bill "La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental". Paidós. Barcelona. Buenos Aires. México. 1997 - Pulecio, Enrique “El cine. Análisis y Estética".
  • 5. ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 000/16 Carhue Nº 832 - CPA N3365BCB - OBERA - Misiones - Argentina - Tel/Fax (03755) 401150/406601 - e-mail: consejo@artes.unam.edu.ar Ministerio de Educación Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones … 5 / 5 - Scolari, Carlos "Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva". Gedisa. Barcelona. España. 2008. - Tirard, Laurent "Lecciones de Cine. Clases magistrales de grandes directores explicadas por ellos mismos" Paidós. Buenos Aires. Barcelona. México. - Zechetto Victorino "La danza de los signos. Nociones de Semiótica general" Ediciones Abya-Yala. Quito- Ecuador.2002 - Selección de fragmentos varios aportados por la cátedra. Evaluación: El proceso de enseñanza y aprendizaje será evaluado en dos instancias: - La evaluación en proceso, donde se considerará donde se considerará: El camino de construcción y realización de los diferentes trabajos prácticos. Las prácticas realizadas en clases y los aportes que realice el estudiante. - La evaluación final, donde se valorará y calificará el producto terminado de cada trabajo práctico, según las consignas expuestas; así como la exposición, justificación y defensa oral de los mismos. Más una instancia de evaluación a partir de un examen parcial escrito. La materia se puede aprobar mediante el régimen de promoción directa. Para acceder al mismo el alumno deberá tener aprobado con calificación mínima de 6 (seis), el 100% los trabajos prácticos y el examen parcial. Además deberá asistir a no menos del 90% de las clases desarrolladas. En caso de que el alumno no alcance la promoción en alguno de los trabajos prácticos y/o examen parcial, tendrá derecho a un solo recuperatorio para los trabajos prácticos y uno para el examen parcial, para obtener la promoción de la materia. En caso de no acceder al régimen de promoción directa, el alumno queda en condición de regular, siempre y cuando tenga aprobado con calificación mínima de 6 (seis), el 100% los trabajos prácticos, el examen parcial y la asistencia a no menos del 80% de las clases desarrolladas. Para aprobar la materia deberá rendir un examen final según las normas fijadas por la unidad académica. Anexo RESOLUCION C.D. Nº: 000/16