SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Materia: Paidopsiquiatría y Salud Mental.
Nombre del Alumno: __MARIA DE LOS ANGELES VIZZUETT TREJO. __
Fecha: ____12 de agosto de 2014
I.- INSTRUCCIONES: Marque con una cruz la respuesta correcta.
1.- Significa lograr un clima emocional relajado y distendido, donde el entrevistado pueda expresarse
libremente, confiando en la comprensión y pericia del profesional.
a.- Salud Mental.
b.- Higiene Mental.
c.- Rapport.
d.- Entrevista.
2.- Es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural
que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad
de vida.
a.- Salud Laboral.
b.- Salud Mental.
c.- Salud Social.
d.- Salud Emocional.
3.- El profesional de salud también experimenta ciertos sentimientos hacia su paciente. “Lo mismo
que lo que ocurre en el consultante, estos sentimientos del profesional corresponden a sus
experiencias pasadas, a situaciones de su vida personal y los deposita en el paciente”.
a.-Entrevista.
b.- Rapport.
c.- Trasferencia.
d.- Contratransferencia.
4.- Rama de la medicina dedicada a diagnósticos, tratamiento y prevención de las patologías
psiquiátricas en la población infante juvenil (niños y adolescentes) entre RN y 18-19 años de edad.
2
a.- Paidopsiquiatria.
b.- Salud Mental.
c.- Psiquiatría Infantil.
d.- Tanatología.
5.- Es una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de comunicación
simbólica, objetivos prefijados y conocidos, así como una asignación de roles que significa un
control de la situación por parte de uno. Por tanto, es una relación interpersonal asimétrica.
a.- Entrevista. Psicológica
b.- Comunicación.
c.- Proyección.
d.- Familia.
6.- Es el médico que se especializa en el conocimiento del desarrollo emocional del niño de sus
antecedentes biológicos, sin hacer a un lado la dinámica familiar y las características personales de
los padres, pero tomando en cuenta el momento histórico y social en el cual cada niño se
desenvuelve.
a.- Psicólogo Clínico.
b.- Paidopsiquiatra.
c.- Psiquiatra.
d.- Pediatra.
7.- Tipo de apego patológico que desarrolla el r/n dependiendo de la calidad de atención.
a.- distante, sumiso, neurótico, ansioso.
b.- seguro, ambivalente, evitativo, desorganizado.
c.- distante ambivalente, desorganizado, ansioso.
d.- ansioso, ambivalente, evitativo, desorganizado.
II.- INSTRUCCIONES: Localiza las siguientes estructuras.
3
1.-Hemisferios cerebrales
2.-Cuerpo calloso
3.- cuerpo estriodo
4.-tálamo
5.- hipotalamo
6.-Cerebelo
7.-Tallo cerebral
8.-Medula espinal
B.- Localiza las siguientes estructuras.
4
3
1
2
4
5
7
6
8
9
10
11
17
18
19
22
28
34
37
39
40
41
42
43
44
45
III.- INSTRUCCIONES: Conteste los siguientes cuestionamientos.
1.- Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que
están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose
inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices.
a.- Etapa de desarrollo SENSORIOMOTORA
b.- Teoría____ETAPA DE DESARROLLO y Autor JEAN PIAGET
2.- (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su
instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir
tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción.
a.- Etapa de Desarrollo COGNITIVO
b.- Teoría APRENDIZAJE COGNITIVO Y AUTOR JEAN PIAGET
3.- (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo
muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no
siempre es consistente y estable por ello él bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.
a.- Etapa de desarrollo SOCIAL
b.- Teoría DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL y Autor ERIK HOMBERGER ERIKSON O ERIK
ERIKSON
5
4.- De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las
operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no
sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de
conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
a.- Etapa de desarrollo___________COGNITIVO_________________________________________
b.- Teoría DE APRENDIZAJE COGNITIVO y Autor JEAN PIAGET
5.-. Propuso entonces que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde se fijan en el
progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo).
a.- Etapa de desarrollo _____SEXUAL________________
b.- Teoría PSICOSEXUAL y Autor SIGMUND FREUD
6.- Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura de la
misma dividida en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó. Explicar cada uno de ellas:
Ello RECIEN NACIDO: BUSCA INCONSCIENTEMENTE LA GRATIFICACIÓN INMEDIATA
Yo__PRIMER AÑO: ENCUENTRA UNA MANERA PARA LA GRATIFICACIÓN
Superyó DE CINCO A SEIS AÑOS: DESARROLLA LA CONCIENCIA, DEBERÍAS Y NO DEBERIAS
7.- Ulloa (1986) distingue diferentes momentos en el curso de una entrevista, y cada uno de ellos implica un
manejo técnico particular. Describa esos 5 momentos
 Preentrevista
 Apertura
 Acontecer propiamente dicho
 Cierre
 Postentrevista.
La preentrevista
Es elprimer contacto con lapersona. Este puede serdirecto (con la persona interesada) oindirecto (por intermedio de un
derivante: un profesional, un familiar, por ejemplo) a su vez puede serpersonal, telefónico o porcorreoelectrónico.Siemprees un
momento breve pero debe seraprovechadopararecabarlamayorcantidaddeinformaciónposibleacercadelconsultante.Desde
datos simples como nombre,edad, hasta observaciones sutiles como su postura corporal, vestimenta, tono de voz, escritura,
deben sertomados enconsideración. También resultanvaliosos los aportes indirectos, comentarios yobservacionesrealizadas
por un familiar o derivante.Vale decir, en la preentrevista se debe considerar la existencia o no de derivante, eltipodederivante,la
víaelegida para el pedido de la entrevista, quien la pide (el mismo o un tercero), modalidad del pedido (urgencia,especificidad y
claridad del pedido, aceptación o no de las primeras indicaciones).Estas referencias preliminares nos permiten comenzar a
trabajar, con un mínimo conocimiento del sujeto.Desde el primer contacto directo con él podemos pensar en algunas hipótesis
que sonprobadas durantetodoel transcursodenuestrotrabajopara serconfirmadas odesechadas,revisadas omodificadas.
Apertura.
Una vez que el interesado ha llegado, comienza la fase de aperturadelaentrevista,queincluyedos elementos fundamentales:el
establecimiento del encuadre y la instalación del rapport.El encuadre significa el mantenimiento de ciertas constantes durante el
proceso: ámbito físico, tiempo,duración, honorarios, rol del profesional y rol del consultante.Establecer un buen rapport significa
lograr un adecuado clima de trabajo, cálido, amable y ameno, respetandolos estilos personales. Significa lograr un clima
emocional relajado y distendido, donde el entrevistado puedaexpresarse libremente, confiando en la comprensión y pericia del
profesional. El consultante debe sentirsecómodo y comprendido por alguien que tiene una cierta autoridad, especialización e
6
idoneidad.En el momento de la apertura es donde aparecen intensas ansiedades, tanto en el entrevistador como en
elentrevistado. En este momento el profesional debe controlar su ansiedad y lograr que el entrevistador confíeenélparaaliviarsu
ansiedad.La entrevista propiamente dicha puede darse a partir de la consigna del entrevistador "¿Qué te trae por acá?"o "¿En
que puedo ayudarte?".Toda entrevista produce en los participantes una serie de expectativas explícitas e implícitas que
configuranun campo especial dentro del cual se va desarrollandoelproceso.Partedeestas expectativas estaríanincluidas dentro
del fenómeno transferencial - contratransferencial. Estos conceptos, introducidos por elPsicoanálisis hacen referencia a lo que
sucede en los actores de la entrevista, vale decir, en los sentimientosque se despiertan en el entrevistador y en el entrevistado.
Por transferencia entendemos los sentimientos quesurgen en el entrevistado con respecto al terapeuta. Así, un paciente puede
sentir confianza, admiración,cariño, como también, bronca, celos, enojo, etc. Sin embargo estos sentimientos no se refieren
estrictamentehacia el psicólogo, sino que los extrae de sus vínculos pasados. Es decir, "transfiere", sacadeotrolugar,ydeposita
en él sentimientos que originalmente corresponden a otro vínculo.Por su parte, el Terapeuta también experimenta ciertos
sentimientos hacia su paciente. Lo mismo que lo queocurre en elconsultante,estos sentimientos delprofesionalcorrespondena
sus experiencias pasadas, asituaciones de su vida personal y los deposita en el paciente.La entrevista psicológica
debeentendersecomo uncampo condeterminadas características:Entre los participantes se estructura un vínculo del que
depende todo lo que acontezca en la entrevista.El campo debe configurarse especialmente por las variables que dependen del
entrevistado.El entrevistador controla la entrevista, pero quien la dirige es el entrevistado.Debe tener un encuadrefijo.Elcampode
la entrevista es dinámico, está sujeto a un permanente cambio.Cada situación humana es siempreoriginalyúnica,porlotantola
entrevista tambiénloes.
El cierre
se llevará a cabo según cómo se haya desarrollado la entrevista, es el momento de finalización delencuentro. En general se
realiza una síntesis de lo trabajadoysedejanabiertos algunos temas paraquecontinúenoperandocomopuntos claves paras ser
analizados.
La postentrevista
. En este momento el profesional organiza el análisis delmaterialobtenidodurantelaentrevista.Puedeformularnuevas hipótesis y
programarcómocontinuaratrabajando.

Más contenido relacionado

Similar a Examen

Examen
ExamenExamen
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
Carlos Barahona Perez
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
Maria Gomez
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
RuitonH
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
Greisy Alarcon
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
NA#GROW
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
Cartilla psi 2 do sec.
Cartilla   psi  2 do sec.Cartilla   psi  2 do sec.
Cartilla psi 2 do sec.
Mantrax Butron
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
AMILCAR VALLADARES
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
AlbertoM39
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Profesionales en acción
Profesionales en acciónProfesionales en acción
Profesionales en acción
Profesiones
 

Similar a Examen (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Resumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapiaResumen textos psicoterapia
Resumen textos psicoterapia
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
 
Revista de psicologìa
Revista de psicologìaRevista de psicologìa
Revista de psicologìa
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
Ivan muñoz acervo humanidades-psicologia_analisis transaccional_erick berne-g...
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
Cartilla psi 2 do sec.
Cartilla   psi  2 do sec.Cartilla   psi  2 do sec.
Cartilla psi 2 do sec.
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Profesionales en acción
Profesionales en acciónProfesionales en acción
Profesionales en acción
 

Examen

  • 1. 1 Materia: Paidopsiquiatría y Salud Mental. Nombre del Alumno: __MARIA DE LOS ANGELES VIZZUETT TREJO. __ Fecha: ____12 de agosto de 2014 I.- INSTRUCCIONES: Marque con una cruz la respuesta correcta. 1.- Significa lograr un clima emocional relajado y distendido, donde el entrevistado pueda expresarse libremente, confiando en la comprensión y pericia del profesional. a.- Salud Mental. b.- Higiene Mental. c.- Rapport. d.- Entrevista. 2.- Es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. a.- Salud Laboral. b.- Salud Mental. c.- Salud Social. d.- Salud Emocional. 3.- El profesional de salud también experimenta ciertos sentimientos hacia su paciente. “Lo mismo que lo que ocurre en el consultante, estos sentimientos del profesional corresponden a sus experiencias pasadas, a situaciones de su vida personal y los deposita en el paciente”. a.-Entrevista. b.- Rapport. c.- Trasferencia. d.- Contratransferencia. 4.- Rama de la medicina dedicada a diagnósticos, tratamiento y prevención de las patologías psiquiátricas en la población infante juvenil (niños y adolescentes) entre RN y 18-19 años de edad.
  • 2. 2 a.- Paidopsiquiatria. b.- Salud Mental. c.- Psiquiatría Infantil. d.- Tanatología. 5.- Es una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de comunicación simbólica, objetivos prefijados y conocidos, así como una asignación de roles que significa un control de la situación por parte de uno. Por tanto, es una relación interpersonal asimétrica. a.- Entrevista. Psicológica b.- Comunicación. c.- Proyección. d.- Familia. 6.- Es el médico que se especializa en el conocimiento del desarrollo emocional del niño de sus antecedentes biológicos, sin hacer a un lado la dinámica familiar y las características personales de los padres, pero tomando en cuenta el momento histórico y social en el cual cada niño se desenvuelve. a.- Psicólogo Clínico. b.- Paidopsiquiatra. c.- Psiquiatra. d.- Pediatra. 7.- Tipo de apego patológico que desarrolla el r/n dependiendo de la calidad de atención. a.- distante, sumiso, neurótico, ansioso. b.- seguro, ambivalente, evitativo, desorganizado. c.- distante ambivalente, desorganizado, ansioso. d.- ansioso, ambivalente, evitativo, desorganizado. II.- INSTRUCCIONES: Localiza las siguientes estructuras.
  • 3. 3 1.-Hemisferios cerebrales 2.-Cuerpo calloso 3.- cuerpo estriodo 4.-tálamo 5.- hipotalamo 6.-Cerebelo 7.-Tallo cerebral 8.-Medula espinal B.- Localiza las siguientes estructuras.
  • 4. 4 3 1 2 4 5 7 6 8 9 10 11 17 18 19 22 28 34 37 39 40 41 42 43 44 45 III.- INSTRUCCIONES: Conteste los siguientes cuestionamientos. 1.- Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. a.- Etapa de desarrollo SENSORIOMOTORA b.- Teoría____ETAPA DE DESARROLLO y Autor JEAN PIAGET 2.- (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. a.- Etapa de Desarrollo COGNITIVO b.- Teoría APRENDIZAJE COGNITIVO Y AUTOR JEAN PIAGET 3.- (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello él bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. a.- Etapa de desarrollo SOCIAL b.- Teoría DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL y Autor ERIK HOMBERGER ERIKSON O ERIK ERIKSON
  • 5. 5 4.- De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. a.- Etapa de desarrollo___________COGNITIVO_________________________________________ b.- Teoría DE APRENDIZAJE COGNITIVO y Autor JEAN PIAGET 5.-. Propuso entonces que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo). a.- Etapa de desarrollo _____SEXUAL________________ b.- Teoría PSICOSEXUAL y Autor SIGMUND FREUD 6.- Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el Ello, el Yo y el Superyó. Explicar cada uno de ellas: Ello RECIEN NACIDO: BUSCA INCONSCIENTEMENTE LA GRATIFICACIÓN INMEDIATA Yo__PRIMER AÑO: ENCUENTRA UNA MANERA PARA LA GRATIFICACIÓN Superyó DE CINCO A SEIS AÑOS: DESARROLLA LA CONCIENCIA, DEBERÍAS Y NO DEBERIAS 7.- Ulloa (1986) distingue diferentes momentos en el curso de una entrevista, y cada uno de ellos implica un manejo técnico particular. Describa esos 5 momentos  Preentrevista  Apertura  Acontecer propiamente dicho  Cierre  Postentrevista. La preentrevista Es elprimer contacto con lapersona. Este puede serdirecto (con la persona interesada) oindirecto (por intermedio de un derivante: un profesional, un familiar, por ejemplo) a su vez puede serpersonal, telefónico o porcorreoelectrónico.Siemprees un momento breve pero debe seraprovechadopararecabarlamayorcantidaddeinformaciónposibleacercadelconsultante.Desde datos simples como nombre,edad, hasta observaciones sutiles como su postura corporal, vestimenta, tono de voz, escritura, deben sertomados enconsideración. También resultanvaliosos los aportes indirectos, comentarios yobservacionesrealizadas por un familiar o derivante.Vale decir, en la preentrevista se debe considerar la existencia o no de derivante, eltipodederivante,la víaelegida para el pedido de la entrevista, quien la pide (el mismo o un tercero), modalidad del pedido (urgencia,especificidad y claridad del pedido, aceptación o no de las primeras indicaciones).Estas referencias preliminares nos permiten comenzar a trabajar, con un mínimo conocimiento del sujeto.Desde el primer contacto directo con él podemos pensar en algunas hipótesis que sonprobadas durantetodoel transcursodenuestrotrabajopara serconfirmadas odesechadas,revisadas omodificadas. Apertura. Una vez que el interesado ha llegado, comienza la fase de aperturadelaentrevista,queincluyedos elementos fundamentales:el establecimiento del encuadre y la instalación del rapport.El encuadre significa el mantenimiento de ciertas constantes durante el proceso: ámbito físico, tiempo,duración, honorarios, rol del profesional y rol del consultante.Establecer un buen rapport significa lograr un adecuado clima de trabajo, cálido, amable y ameno, respetandolos estilos personales. Significa lograr un clima emocional relajado y distendido, donde el entrevistado puedaexpresarse libremente, confiando en la comprensión y pericia del profesional. El consultante debe sentirsecómodo y comprendido por alguien que tiene una cierta autoridad, especialización e
  • 6. 6 idoneidad.En el momento de la apertura es donde aparecen intensas ansiedades, tanto en el entrevistador como en elentrevistado. En este momento el profesional debe controlar su ansiedad y lograr que el entrevistador confíeenélparaaliviarsu ansiedad.La entrevista propiamente dicha puede darse a partir de la consigna del entrevistador "¿Qué te trae por acá?"o "¿En que puedo ayudarte?".Toda entrevista produce en los participantes una serie de expectativas explícitas e implícitas que configuranun campo especial dentro del cual se va desarrollandoelproceso.Partedeestas expectativas estaríanincluidas dentro del fenómeno transferencial - contratransferencial. Estos conceptos, introducidos por elPsicoanálisis hacen referencia a lo que sucede en los actores de la entrevista, vale decir, en los sentimientosque se despiertan en el entrevistador y en el entrevistado. Por transferencia entendemos los sentimientos quesurgen en el entrevistado con respecto al terapeuta. Así, un paciente puede sentir confianza, admiración,cariño, como también, bronca, celos, enojo, etc. Sin embargo estos sentimientos no se refieren estrictamentehacia el psicólogo, sino que los extrae de sus vínculos pasados. Es decir, "transfiere", sacadeotrolugar,ydeposita en él sentimientos que originalmente corresponden a otro vínculo.Por su parte, el Terapeuta también experimenta ciertos sentimientos hacia su paciente. Lo mismo que lo queocurre en elconsultante,estos sentimientos delprofesionalcorrespondena sus experiencias pasadas, asituaciones de su vida personal y los deposita en el paciente.La entrevista psicológica debeentendersecomo uncampo condeterminadas características:Entre los participantes se estructura un vínculo del que depende todo lo que acontezca en la entrevista.El campo debe configurarse especialmente por las variables que dependen del entrevistado.El entrevistador controla la entrevista, pero quien la dirige es el entrevistado.Debe tener un encuadrefijo.Elcampode la entrevista es dinámico, está sujeto a un permanente cambio.Cada situación humana es siempreoriginalyúnica,porlotantola entrevista tambiénloes. El cierre se llevará a cabo según cómo se haya desarrollado la entrevista, es el momento de finalización delencuentro. En general se realiza una síntesis de lo trabajadoysedejanabiertos algunos temas paraquecontinúenoperandocomopuntos claves paras ser analizados. La postentrevista . En este momento el profesional organiza el análisis delmaterialobtenidodurantelaentrevista.Puedeformularnuevas hipótesis y programarcómocontinuaratrabajando.