SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
EXANTE
El objetivo de la Evaluación Exante es determinar, entre otros aspectos relevantes, si el programa cuenta
con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos,
que posibilita a las instituciones públicas disponer de una cartera de iniciativas de inversión socialmente
rentables (RS) y en condiciones de asignarles recursos para su ejecución.
Periodo en que se ejecuta:
Se lleva a cabo antes de la implementación del proyecto, durante la etapa de planificación y diseño del
mismo.
MONITOREO O CONCURRENTE
 Su objetivo principal es recopilar información y datos relevantes para evaluar el progreso y el
desempeño del proyecto en relación con los objetivos establecidos.
 Se centra en observar y recolectar información de cada proceso del proyecto.
 Se lleva a cabo durante la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar el progreso y el
desempeño del proyecto en relación con los objetivos establecidos.
EVALUACIÓN POST
 La evaluación post proyecto tiene como objetivo principal evaluar los resultados y el impacto del
proyecto, y determinar si se lograron los objetivos establecidos.
 Se analiza si se utilizaron de manera eficiente los recursos asignados y si se lograron los objetivos
establecidos.
 Se lleva a cabo después de la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar los resultados y
el impacto del proyecto, así como su eficiencia y eficacia.
EVALUACIÓN EX POST
 Se lleva a cabo después de que ha transcurrido un período de tiempo significativo desde la
implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar el impacto y los resultados del proyecto a largo
plazo.
 La evaluación ex post se enfoca en la evaluación de los resultados y el impacto del proyecto después
de su implementación.
 Verificar si el proyecto ha cumplido con su propósito y objetivo origina.
 Verificar si el proyecto ha utilizado los recursos de manera eficiente y efectiva.
 Verificar si los resultados obtenidos valen la inversión
CUADRO COMPARATIVO
Ex ante Monitoreo Post Expost
Se enfoca en la
planificación del proyecto
Se enfoca en la
implementación del
proyecto
Se enfoca en la
evaluación de los
resultados y el impacto
del proyecto después de
su implementación
La evaluación ex post a
largo plazo se enfoca en
evaluar el impacto y los
resultados del proyecto a
largo plazo.
Determina, entre otros
aspectos relevantes, si el
programa cuenta con un
diagnóstico riguroso que
identifique el problema que
pretende abordar
recopila información y datos
relevantes para evaluar el
progreso y el desempeño
del proyecto en relación con
los objetivos establecidos.
La evaluación post proyecto
tiene como objetivo principal
evaluar los resultados y el
impacto del proyecto, y
determinar si se lograron los
objetivos establecidos.
Se lleva a cabo después de
que ha transcurrido un
período de tiempo
significativo desde la
implementación del
proyecto,
Se lleva a cabo antes de la
implementación del
proyecto, durante la etapa
de planificación y diseño del
mismo
Se lleva a cabo durante la
implementación del
proyecto, con el objetivo de
evaluar el progreso
Se lleva a cabo después de
la implementación del
proyecto, con el objetivo de
evaluar los resultados
Se enfoca en la evaluación
de los resultados y el
impacto del proyecto
después de su
implementación.
CONCLUSIÓN
EN RESUMEN, CADA TIPO DE EVALUACIÓN SE LLEVA A CABO EN DIFERENTES MOMENTOS DEL
PROYECTO Y TIENE DIFERENTES OBJETIVOS. LA EVALUACIÓN EX ANTE SE ENFOCA EN LA
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO, LA EVALUACIÓN DE MONITOREO SE ENFOCA EN LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO, LA EVALUACIÓN POST SE ENFOCA EN LA EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS Y EL IMPACTO DEL PROYECTO DESPUÉS DE SU IMPLEMENTACIÓN, Y LA EVALUACIÓN EX
POST A LARGO PLAZO SE ENFOCA EN EVALUAR EL IMPACTO Y LOS RESULTADOS DEL PROYECTO A
LARGO PLAZO.
BIBLIOGRAFÍA
EBY, K. (S. F.-C). GUÍA PARA LA FASE DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS DE LA
GESTIÓN DE PROYECTOS. SMARTSHEET. HTTPS://ES.SMARTSHEET.COM/CONTENT/PROJECT-
MONITORING-CONTROL
MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO. (S. F.-B).
GRASSROOTSCOLLECTIVE. HTTPS://WWW.THEGRASSROOTSCOLLECTIVE.ORG/MONITORING-
EVALUATION-ESP
PROPUESTA METODOLÓGICA EVALUACIÓN EX POST PROYECTOS DE EDUCACIÓN
HTTPS://OBSERVATORIOPLANIFICACION.CEPAL.ORG/SITES/DEFAULT/FILES/METHODOLOGY/ME
TODOLOGI%CC%81A%20EVALUACIO%CC%81N%20EX%20POST%20EDUCACIO%CC%81N.PDF
EVALUACIÓN EX ANTE DE DISEÑO DE PROGRAMAS
HTTPS://WWW.DIPRES.GOB.CL/598/ARTICLES-111377_DOC_PDF.PDF

Más contenido relacionado

Similar a Examen de formulacion y evaluacion

evaluación de un proyecto
evaluación de un proyectoevaluación de un proyecto
evaluación de un proyecto
SantiagoAbrego3
 
presentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptxpresentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptx
SamuelGonzalez639268
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
erickdeleon34
 
jostin Campos
jostin Camposjostin Campos
jostin Campos
JostinCampos
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
jesusgomez348
 
Presentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptxPresentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptx
IsabelSalazar89
 
PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
LuisaMariaMilord
 
Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)
Rocio Chacon
 
examen de evaluacion
examen de evaluacionexamen de evaluacion
examen de evaluacion
Danielgansterd
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
erickdeleon34
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
DaslinGonzalez
 
La evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptxLa evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptx
vicente3553 default
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
nayelhicherigo
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
Mizaelx15
 
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptxProcesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
LeonelysGuevara
 
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptxProcesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
LeonelysGuevara
 
Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto
OmairaUrrunaga
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
angelileoteau
 
Procesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyectoProcesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyecto
zadithfernandez
 

Similar a Examen de formulacion y evaluacion (20)

evaluación de un proyecto
evaluación de un proyectoevaluación de un proyecto
evaluación de un proyecto
 
presentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptxpresentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptx
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
jostin Campos
jostin Camposjostin Campos
jostin Campos
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
 
Presentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptxPresentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptx
 
PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
 
Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)
 
examen de evaluacion
examen de evaluacionexamen de evaluacion
examen de evaluacion
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
 
La evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptxLa evaluación ex-ante.pptx
La evaluación ex-ante.pptx
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
 
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptxProcesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
 
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptxProcesos de evaluación de un proyecto.pptx
Procesos de evaluación de un proyecto.pptx
 
Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Procesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyectoProcesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyecto
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Examen de formulacion y evaluacion

  • 1.
  • 2.
  • 4. EXANTE El objetivo de la Evaluación Exante es determinar, entre otros aspectos relevantes, si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos, que posibilita a las instituciones públicas disponer de una cartera de iniciativas de inversión socialmente rentables (RS) y en condiciones de asignarles recursos para su ejecución. Periodo en que se ejecuta: Se lleva a cabo antes de la implementación del proyecto, durante la etapa de planificación y diseño del mismo.
  • 5. MONITOREO O CONCURRENTE  Su objetivo principal es recopilar información y datos relevantes para evaluar el progreso y el desempeño del proyecto en relación con los objetivos establecidos.  Se centra en observar y recolectar información de cada proceso del proyecto.  Se lleva a cabo durante la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar el progreso y el desempeño del proyecto en relación con los objetivos establecidos.
  • 6. EVALUACIÓN POST  La evaluación post proyecto tiene como objetivo principal evaluar los resultados y el impacto del proyecto, y determinar si se lograron los objetivos establecidos.  Se analiza si se utilizaron de manera eficiente los recursos asignados y si se lograron los objetivos establecidos.  Se lleva a cabo después de la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar los resultados y el impacto del proyecto, así como su eficiencia y eficacia.
  • 7. EVALUACIÓN EX POST  Se lleva a cabo después de que ha transcurrido un período de tiempo significativo desde la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar el impacto y los resultados del proyecto a largo plazo.  La evaluación ex post se enfoca en la evaluación de los resultados y el impacto del proyecto después de su implementación.  Verificar si el proyecto ha cumplido con su propósito y objetivo origina.  Verificar si el proyecto ha utilizado los recursos de manera eficiente y efectiva.  Verificar si los resultados obtenidos valen la inversión
  • 8. CUADRO COMPARATIVO Ex ante Monitoreo Post Expost Se enfoca en la planificación del proyecto Se enfoca en la implementación del proyecto Se enfoca en la evaluación de los resultados y el impacto del proyecto después de su implementación La evaluación ex post a largo plazo se enfoca en evaluar el impacto y los resultados del proyecto a largo plazo. Determina, entre otros aspectos relevantes, si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar recopila información y datos relevantes para evaluar el progreso y el desempeño del proyecto en relación con los objetivos establecidos. La evaluación post proyecto tiene como objetivo principal evaluar los resultados y el impacto del proyecto, y determinar si se lograron los objetivos establecidos. Se lleva a cabo después de que ha transcurrido un período de tiempo significativo desde la implementación del proyecto, Se lleva a cabo antes de la implementación del proyecto, durante la etapa de planificación y diseño del mismo Se lleva a cabo durante la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar el progreso Se lleva a cabo después de la implementación del proyecto, con el objetivo de evaluar los resultados Se enfoca en la evaluación de los resultados y el impacto del proyecto después de su implementación.
  • 9. CONCLUSIÓN EN RESUMEN, CADA TIPO DE EVALUACIÓN SE LLEVA A CABO EN DIFERENTES MOMENTOS DEL PROYECTO Y TIENE DIFERENTES OBJETIVOS. LA EVALUACIÓN EX ANTE SE ENFOCA EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO, LA EVALUACIÓN DE MONITOREO SE ENFOCA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO, LA EVALUACIÓN POST SE ENFOCA EN LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO DEL PROYECTO DESPUÉS DE SU IMPLEMENTACIÓN, Y LA EVALUACIÓN EX POST A LARGO PLAZO SE ENFOCA EN EVALUAR EL IMPACTO Y LOS RESULTADOS DEL PROYECTO A LARGO PLAZO.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA EBY, K. (S. F.-C). GUÍA PARA LA FASE DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE PROYECTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS. SMARTSHEET. HTTPS://ES.SMARTSHEET.COM/CONTENT/PROJECT- MONITORING-CONTROL MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO. (S. F.-B). GRASSROOTSCOLLECTIVE. HTTPS://WWW.THEGRASSROOTSCOLLECTIVE.ORG/MONITORING- EVALUATION-ESP PROPUESTA METODOLÓGICA EVALUACIÓN EX POST PROYECTOS DE EDUCACIÓN HTTPS://OBSERVATORIOPLANIFICACION.CEPAL.ORG/SITES/DEFAULT/FILES/METHODOLOGY/ME TODOLOGI%CC%81A%20EVALUACIO%CC%81N%20EX%20POST%20EDUCACIO%CC%81N.PDF EVALUACIÓN EX ANTE DE DISEÑO DE PROGRAMAS HTTPS://WWW.DIPRES.GOB.CL/598/ARTICLES-111377_DOC_PDF.PDF