SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE EVALUACIÓN DE
UN PROYECTO
ANGELI LEOTEAU
12°A
CONCEPTO DE EXANTE
• Ex ante es un término proveniente del latín
que significa antes del suceso. Se utiliza en
economía, en general, para denominar a los
resultados proyectados de una o varias
decisiones.
• Nos estamos refiriendo entonces al análisis
previo a un evento. Lo opuesto es ex post
que es sinónimo de subsiguiente.
EVALUACIÓN DE EXANTE
• La evaluación de un proyecto se lleva a cabo
en tres momentos clave: Ex ante, al momento
de su finalización y ex post.
EL OBJETIVO DE EXANTE
• El objetivo de la Evaluación Ex Ante es determinar, entre otros aspectos relevantes, si el programa
cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos
claros y definidos; una correcta identificación de la población relevante; e indicadores de
desempeño que permitan su posterior evaluación y seguimiento. En base a este análisis, se elabora
un informe y se asigna una calificación, que se refiere fundamentalmente a la conveniencia de
implementar el diseño tal cual fue presentado. Este procedimiento además, facilita el posterior
monitoreo de su desempeño, así como llevar a cabo Evaluaciones Ex Post, basadas en los
antecedentes de su formulación.
CONCEPTO DE MONITOREO
• El monitoreo es el proceso continuo y
sistemático mediante el cual se verifica
la eficiencia y la eficacia de un
proyecto mediante la identificación de
sus logros y debilidades y en
consecuencia, se recomiendan medidas
correctivas para optimizar los
resultados esperados del proyecto.
EVALUACIÓN DE MONITOREO
• El monitoreo se preocupa por el cumplimiento
de las actividades y el logro de las metas; la
evaluación está dirigida al revisar cumplimiento
de los objetivos.
OBJETIVO DE MONITOREO
• El propósito de la visita de monitoreo es para ayudar en la planificación y
ejecución, y analizar el progreso de la implementación de actividades y en la
obtención del resultado esperado del proyecto.
OBJETIVOS DE POST
• Es determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y la
sostenibilidad a la luz de los objetivos específicos que se plantearon en la pre
inversión. Una evaluación ex post debe proveer información útil y verosímil
CONCEPTO DE EX-POST
• Ex post es una expresión proveniente del
latín que literalmente significa “después de”
y se utiliza para indicar los efectos que
ocurren con posterioridad a un hecho.
• Es decir, la expresión ex post se utiliza una
vez se ha producido un hecho o una acción.
En derecho, suele usarse para analizar los
efectos que ha tenido la aprobación de una
nueva norma jurídica o los que va a tener.
EVALUACIÓN DE EX-POST
• Es una evaluación que se hace antes de
la ejecución de un proyecto, ya que
permite apreciar los costos, el impacto,
los beneficios y la decisión más
favorable para efectuar o no el
proyecto
OBJETIVOS EX-POST
• Es establecer la evaluación como instrumento para el aprendizaje
institucional y para la evaluación sistemática de la efectividad de la política
del Banco en el desarrollo y de sus programas y procedimientos conexos.
CUADRO COMPARATIVO
Exante Monitoreo Ex-post Post
• Determina si el
programa cuenta con
un diagnóstico riguroso
que identifique el
problema que pretende
abordar; objetivos
claros y definidos
• La evaluación mide
hasta qué punto los
cambios que se
monitorean pueden
atribuirse al programa;
en otras palabras, la
evaluación mide el
impacto de un
programa dado.
• Consiste en analizar los
resultados logrados una
vez que el proyecto
termina su ejecución y
entra en operación,
para medir el grado de
cumplimiento de los
objetivos propuestos y
obtener lecciones
aprendidas.
• Es una herramienta de
aprendizaje y de
gerencia para mejorar
los procesos de análisis,
planificación y
ejecución de proyectos,
así como la toma de
decisiones.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de evaluación de un proyecto.pptx

Similar a Proceso de evaluación de un proyecto.pptx (20)

FORMULACION DE JESIBEL PINEDA12°.pptx
FORMULACION DE JESIBEL PINEDA12°.pptxFORMULACION DE JESIBEL PINEDA12°.pptx
FORMULACION DE JESIBEL PINEDA12°.pptx
 
Proceso de evaluacion de un proyecto
Proceso de evaluacion de un proyecto Proceso de evaluacion de un proyecto
Proceso de evaluacion de un proyecto
 
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto""Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
 
Procesos de Evaluacion de un proyecto
Procesos de Evaluacion de un proyecto Procesos de Evaluacion de un proyecto
Procesos de Evaluacion de un proyecto
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
 
Examen de formulacion y evaluacion
Examen de formulacion y evaluacionExamen de formulacion y evaluacion
Examen de formulacion y evaluacion
 
Erick de Leon
Erick de LeonErick de Leon
Erick de Leon
 
Proceso de Evaluación de proyecto
Proceso de Evaluación de proyecto Proceso de Evaluación de proyecto
Proceso de Evaluación de proyecto
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
 
PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
 
examen forms..pptx
examen forms..pptxexamen forms..pptx
examen forms..pptx
 
Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)
 
Presentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptxPresentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptx
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Procesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyecto Procesos de evaluación de un proyecto
Procesos de evaluación de un proyecto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Proceso de evaluación de un proyecto.pptx

  • 1. PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO ANGELI LEOTEAU 12°A
  • 2. CONCEPTO DE EXANTE • Ex ante es un término proveniente del latín que significa antes del suceso. Se utiliza en economía, en general, para denominar a los resultados proyectados de una o varias decisiones. • Nos estamos refiriendo entonces al análisis previo a un evento. Lo opuesto es ex post que es sinónimo de subsiguiente. EVALUACIÓN DE EXANTE • La evaluación de un proyecto se lleva a cabo en tres momentos clave: Ex ante, al momento de su finalización y ex post.
  • 3. EL OBJETIVO DE EXANTE • El objetivo de la Evaluación Ex Ante es determinar, entre otros aspectos relevantes, si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos; una correcta identificación de la población relevante; e indicadores de desempeño que permitan su posterior evaluación y seguimiento. En base a este análisis, se elabora un informe y se asigna una calificación, que se refiere fundamentalmente a la conveniencia de implementar el diseño tal cual fue presentado. Este procedimiento además, facilita el posterior monitoreo de su desempeño, así como llevar a cabo Evaluaciones Ex Post, basadas en los antecedentes de su formulación.
  • 4. CONCEPTO DE MONITOREO • El monitoreo es el proceso continuo y sistemático mediante el cual se verifica la eficiencia y la eficacia de un proyecto mediante la identificación de sus logros y debilidades y en consecuencia, se recomiendan medidas correctivas para optimizar los resultados esperados del proyecto. EVALUACIÓN DE MONITOREO • El monitoreo se preocupa por el cumplimiento de las actividades y el logro de las metas; la evaluación está dirigida al revisar cumplimiento de los objetivos.
  • 5. OBJETIVO DE MONITOREO • El propósito de la visita de monitoreo es para ayudar en la planificación y ejecución, y analizar el progreso de la implementación de actividades y en la obtención del resultado esperado del proyecto.
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS DE POST • Es determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y la sostenibilidad a la luz de los objetivos específicos que se plantearon en la pre inversión. Una evaluación ex post debe proveer información útil y verosímil
  • 8. CONCEPTO DE EX-POST • Ex post es una expresión proveniente del latín que literalmente significa “después de” y se utiliza para indicar los efectos que ocurren con posterioridad a un hecho. • Es decir, la expresión ex post se utiliza una vez se ha producido un hecho o una acción. En derecho, suele usarse para analizar los efectos que ha tenido la aprobación de una nueva norma jurídica o los que va a tener. EVALUACIÓN DE EX-POST • Es una evaluación que se hace antes de la ejecución de un proyecto, ya que permite apreciar los costos, el impacto, los beneficios y la decisión más favorable para efectuar o no el proyecto
  • 9. OBJETIVOS EX-POST • Es establecer la evaluación como instrumento para el aprendizaje institucional y para la evaluación sistemática de la efectividad de la política del Banco en el desarrollo y de sus programas y procedimientos conexos.
  • 10. CUADRO COMPARATIVO Exante Monitoreo Ex-post Post • Determina si el programa cuenta con un diagnóstico riguroso que identifique el problema que pretende abordar; objetivos claros y definidos • La evaluación mide hasta qué punto los cambios que se monitorean pueden atribuirse al programa; en otras palabras, la evaluación mide el impacto de un programa dado. • Consiste en analizar los resultados logrados una vez que el proyecto termina su ejecución y entra en operación, para medir el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y obtener lecciones aprendidas. • Es una herramienta de aprendizaje y de gerencia para mejorar los procesos de análisis, planificación y ejecución de proyectos, así como la toma de decisiones.