SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración y Evaluación de
Proyectos
Lic. Flor Amanda Díaz Rivera
2020
¿QUE ES PLANIFICAR?
Planificar es la acción consistente en utilizar un
conjunto de procedimientos mediante los cuales se
introduce una mayor racionalidad y organización en
un conjunto de actividades y acciones articuladas
entre si que, previstas anticipadamente, tienen el
propósito de alcanzar determinadas metas y
objetivos mediante el uso eficiente de medios y
recursos escasos o limitados.
Definición de proyecto
 La palabra proyecto se utiliza para designar el propósito de
hacer algo. En sentido técnico, el alcance del término es similar:
se trata de una ordenación de actividades y recursos que se
realizan con el fin de producir “algo”, ya sea bienes o servicios
capaces de satisfacer necesidades o de resolver " problemas”.
 Conjunto de actividades que se proponen realizar de una
manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un
período de tiempo dados.
Requisitos para la buena formulación de un
proyecto
Elementos
requeridos
para crear
un sistema
de
seguimiento
y evaluación
de la
ejecución
del
proyecto.
Fundamentación
Finalidad
beneficiarios directos e indirectos
Productos o Servicios
Actividades
Responsables y estructura administrativa
Modalidad de operación
Calendario
Pre-Requisitos
Clasificación de los proyectos
proyectos de
tipo económico
( se relacionan
directamente con
la producción).
proyectos de
tipo social
(educación,
vivienda, salud,
seguridad social,
familia,
minoridad,
atención a grupos
especiales, etc).
proyectos de
tipo cultural
(educación,
vivienda, salud,
seguridad social,
familia,
minoridad,
atención a grupos
especiales, etc).
Principios rectores esenciales de un proyecto.
El punto de partida de un proyecto es la existencia de un problema que afecta a un cierto
grupo. (necesidad o oportunidad de mejora).
Un proyecto es un ejercicio participativo, desde el comienzo hasta el final (involucra a
las partes interesadas).
Los proyectos sostenibles incorporan la perspectiva de género
Un proyecto bien definido está basado en resultados (“Es una estrategia de gestión que
se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto.”)
Cuando un proyecto está basado en resultados, busca objetivos y efectos claramente
definidos e incluye una serie de actividades interrelacionadas y coordinadas
Mientras que el problema es el punto de partida del proyecto, los
objetivos son el punto final.
La ejecución del proyecto se organiza con un presupuesto fijo, recursos
limitados y plazos específicos.
Cada proyecto tiene una estructura de gestión específica
Un sistema de S&E le permite evaluar el progreso del proyecto en relación a sus
objetivos y brinda las bases para cualquier ajuste necesario. También hace posible
evaluar y documentar el desempeño del proyecto una vez que ha finalizado su
ejecución.
Un proyecto tiene que ser sostenible
SOSTENIBILIDAD
“Continuación de los beneficios de una intervención para el desarrollo después de
concluida. Probabilidad de que continúen los beneficios en el largo plazo. Situación en la
que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el correr del tiempo.”
sostenibilidad social: impacto sobre las
condiciones de trabajo, cumplimiento de
las normas internacionales de trabajo,
protección social, etc.
sostenibilidad financiera: financiamiento
de las actividades de seguimiento,
fuentes de ingresos para todas las
operaciones futuras y los costos de
mantenimiento, etc.
sostenibilidad institucional: estructuras
que permitan la continuidad de los
resultados de la acción, considerar la
apropiación local de los resultados;
sostenibilidad ambiental: impacto sobre el
medio ambiente, evitar efectos negativos
sobre los recursos naturales y el medio
ambiente en general
II. ¿Cómo se elabora un
proyecto?
 Cada proyecto tiene que seguir una serie de
fases, lo que permite que todo el proceso sea
guiado, desde el momento en que se identifica el
problema y hasta que éste es resuelto. Esta serie
de pasos es
 Cada fase es crucial y debe ser completada antes
de pasar a la siguiente.
El Ciclo del Proyecto
Elaboración
Evaluación
ExAnte
Presentación
y Aprobación
Ejecución y
Seguimiento
Evaluación
Final
 La elaboración es el punto de partida del ciclo
del proyecto. La fase de elaboración
proporciona la estructura del proyecto: qué es
lo que se va a conseguir, cómo se va a
ejecutar y cómo se verificarán los progresos.
 Por lo tanto, la elaboración es la fase más
significativa. Su calidad influirá directamente
en las siguientes etapas del ciclo del proyecto.
Fase 1 - Elaborando su proyecto: análisis de
situación, formulación de su estrategia y estructura,
preparación del plan de ejecución y planificación de
un sistema de S&E.
 El manual sugiere cuatro pasos consecutivos a seguir para
elaborar un proyecto de buena calidad, simple y factible:
 Paso 1) Identificación del Proyecto;
 Paso 2) Formulación del Proyecto;
 Paso 3) Planificación de la Ejecución y;
 Paso 4) Planificación del seguimiento y la evaluación
 Fase 2 – Evaluación ex ante de su proyecto
 La evaluación ex ante es parte del control de
calidad del proyecto. Se trata de una valoración
analítica de la elaboración que asegure que la
propuesta cumple con los estándares técnicos y de
diseño y que es consistente con la estrategia o el
plan, las prioridades nacionales en materia de
desarrollo y los criterios del donante, antes de ser
presentado al donante para movilizar recursos
adicionales para proyectos específicos.
 Fase 3 - Presentación de la propuesta de proyecto
al donante y su aprobación
Una vez que se ha formulado el documento de
proyecto es presentado al donante para su
valoración. Si resulta aprobado, se firmará un
contrato al que se anexará el documento del proyecto
junto con el presupuesto y un cronograma. Los
objetivos deben ser alcanzados dentro del
presupuesto y los plazos mencionados en el
documento.
 Fase 4 Planificación del seguimiento y la evaluación
 Esta fase consiste en la ejecución concreta de las
actividades planificadas en el documento aprobado.
Generalmente, el plan de trabajo (o plan de ejecución)
es preparado en la etapa de formulación (fase 1) con el
fin de evaluar su factibilidad y planificar las necesidades
en materia de recursos humanos, financieros y
tiempos, antes de la presentación al donante
 El seguimiento tiene lugar a lo largo de todo el
proyecto.
 Fase 5 – Evaluación final del proyecto
 Generalmente, la evaluación final se realiza
al terminar el proyecto, para conocer si se
alcanzaron los beneficios planificados.
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
gisselleem
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
Tensor
 
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Ensayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectosEnsayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectos
JAVIER MAURICIO VARGAS
 
Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosPriincesita Albarracin
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
Oscaar Sosa
 
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Projectetapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
Fernando Castillo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jose Miguel Henriquez
 
Ensayo Propuesta de Investigación
Ensayo Propuesta de InvestigaciónEnsayo Propuesta de Investigación
Ensayo Propuesta de Investigaciónbleylaiger
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Marisol Moreno
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónJuan Arriaga
 
Emperatrizlopezdickson actividad1 2
Emperatrizlopezdickson actividad1 2Emperatrizlopezdickson actividad1 2
Emperatrizlopezdickson actividad1 2
EMPERATRIZ LOPEZ
 
Daniela amaya 902 .
Daniela amaya 902 .Daniela amaya 902 .
Daniela amaya 902 .Danni97
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
 
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Ensayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectosEnsayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectos
 
Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectos
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
 
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Projectetapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
etapas fundamentales de planificación usando Microsoft Project
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
Ensayo Propuesta de Investigación
Ensayo Propuesta de InvestigaciónEnsayo Propuesta de Investigación
Ensayo Propuesta de Investigación
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
Emperatrizlopezdickson actividad1 2
Emperatrizlopezdickson actividad1 2Emperatrizlopezdickson actividad1 2
Emperatrizlopezdickson actividad1 2
 
Daniela amaya 902 .
Daniela amaya 902 .Daniela amaya 902 .
Daniela amaya 902 .
 

Similar a Proyectos (1)

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto""Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
CarlosConcepcin4
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
EstefanyGonzalez51
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
Enrique Ventura Huallcca
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
josemanuelventuralop
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
LuisaMariaMilord
 
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdfU1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
SeguridadCaz
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
SantosDavid5
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
richardmoreno71
 

Similar a Proyectos (1) (20)

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto""Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
 
trimestral Aurora
trimestral Auroratrimestral Aurora
trimestral Aurora
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
PPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyectoPPT de formulación y evaluación de proyecto
PPT de formulación y evaluación de proyecto
 
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdfU1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 

Último

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 

Último (13)

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 

Proyectos (1)

  • 1. Elaboración y Evaluación de Proyectos Lic. Flor Amanda Díaz Rivera 2020
  • 2. ¿QUE ES PLANIFICAR? Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre si que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.
  • 3. Definición de proyecto  La palabra proyecto se utiliza para designar el propósito de hacer algo. En sentido técnico, el alcance del término es similar: se trata de una ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de producir “algo”, ya sea bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o de resolver " problemas”.  Conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un período de tiempo dados.
  • 4. Requisitos para la buena formulación de un proyecto Elementos requeridos para crear un sistema de seguimiento y evaluación de la ejecución del proyecto. Fundamentación Finalidad beneficiarios directos e indirectos Productos o Servicios Actividades Responsables y estructura administrativa Modalidad de operación Calendario Pre-Requisitos
  • 5. Clasificación de los proyectos proyectos de tipo económico ( se relacionan directamente con la producción). proyectos de tipo social (educación, vivienda, salud, seguridad social, familia, minoridad, atención a grupos especiales, etc). proyectos de tipo cultural (educación, vivienda, salud, seguridad social, familia, minoridad, atención a grupos especiales, etc).
  • 6. Principios rectores esenciales de un proyecto. El punto de partida de un proyecto es la existencia de un problema que afecta a un cierto grupo. (necesidad o oportunidad de mejora). Un proyecto es un ejercicio participativo, desde el comienzo hasta el final (involucra a las partes interesadas). Los proyectos sostenibles incorporan la perspectiva de género Un proyecto bien definido está basado en resultados (“Es una estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto.”) Cuando un proyecto está basado en resultados, busca objetivos y efectos claramente definidos e incluye una serie de actividades interrelacionadas y coordinadas
  • 7. Mientras que el problema es el punto de partida del proyecto, los objetivos son el punto final. La ejecución del proyecto se organiza con un presupuesto fijo, recursos limitados y plazos específicos. Cada proyecto tiene una estructura de gestión específica Un sistema de S&E le permite evaluar el progreso del proyecto en relación a sus objetivos y brinda las bases para cualquier ajuste necesario. También hace posible evaluar y documentar el desempeño del proyecto una vez que ha finalizado su ejecución. Un proyecto tiene que ser sostenible SOSTENIBILIDAD “Continuación de los beneficios de una intervención para el desarrollo después de concluida. Probabilidad de que continúen los beneficios en el largo plazo. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el correr del tiempo.”
  • 8. sostenibilidad social: impacto sobre las condiciones de trabajo, cumplimiento de las normas internacionales de trabajo, protección social, etc. sostenibilidad financiera: financiamiento de las actividades de seguimiento, fuentes de ingresos para todas las operaciones futuras y los costos de mantenimiento, etc. sostenibilidad institucional: estructuras que permitan la continuidad de los resultados de la acción, considerar la apropiación local de los resultados; sostenibilidad ambiental: impacto sobre el medio ambiente, evitar efectos negativos sobre los recursos naturales y el medio ambiente en general
  • 9. II. ¿Cómo se elabora un proyecto?  Cada proyecto tiene que seguir una serie de fases, lo que permite que todo el proceso sea guiado, desde el momento en que se identifica el problema y hasta que éste es resuelto. Esta serie de pasos es  Cada fase es crucial y debe ser completada antes de pasar a la siguiente.
  • 10. El Ciclo del Proyecto Elaboración Evaluación ExAnte Presentación y Aprobación Ejecución y Seguimiento Evaluación Final
  • 11.  La elaboración es el punto de partida del ciclo del proyecto. La fase de elaboración proporciona la estructura del proyecto: qué es lo que se va a conseguir, cómo se va a ejecutar y cómo se verificarán los progresos.  Por lo tanto, la elaboración es la fase más significativa. Su calidad influirá directamente en las siguientes etapas del ciclo del proyecto.
  • 12. Fase 1 - Elaborando su proyecto: análisis de situación, formulación de su estrategia y estructura, preparación del plan de ejecución y planificación de un sistema de S&E.  El manual sugiere cuatro pasos consecutivos a seguir para elaborar un proyecto de buena calidad, simple y factible:  Paso 1) Identificación del Proyecto;  Paso 2) Formulación del Proyecto;  Paso 3) Planificación de la Ejecución y;  Paso 4) Planificación del seguimiento y la evaluación
  • 13.  Fase 2 – Evaluación ex ante de su proyecto  La evaluación ex ante es parte del control de calidad del proyecto. Se trata de una valoración analítica de la elaboración que asegure que la propuesta cumple con los estándares técnicos y de diseño y que es consistente con la estrategia o el plan, las prioridades nacionales en materia de desarrollo y los criterios del donante, antes de ser presentado al donante para movilizar recursos adicionales para proyectos específicos.
  • 14.  Fase 3 - Presentación de la propuesta de proyecto al donante y su aprobación Una vez que se ha formulado el documento de proyecto es presentado al donante para su valoración. Si resulta aprobado, se firmará un contrato al que se anexará el documento del proyecto junto con el presupuesto y un cronograma. Los objetivos deben ser alcanzados dentro del presupuesto y los plazos mencionados en el documento.
  • 15.  Fase 4 Planificación del seguimiento y la evaluación  Esta fase consiste en la ejecución concreta de las actividades planificadas en el documento aprobado. Generalmente, el plan de trabajo (o plan de ejecución) es preparado en la etapa de formulación (fase 1) con el fin de evaluar su factibilidad y planificar las necesidades en materia de recursos humanos, financieros y tiempos, antes de la presentación al donante  El seguimiento tiene lugar a lo largo de todo el proyecto.
  • 16.  Fase 5 – Evaluación final del proyecto  Generalmente, la evaluación final se realiza al terminar el proyecto, para conocer si se alcanzaron los beneficios planificados.
  • 17.  Gracias por su atención