SlideShare una empresa de Scribd logo
! "




                               #       $ $ %   &    '          *     +         ' !   ,   $ %
                               (   )                           -     ,


                PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
      Convocatoria de 3 de junio (Resolución nº 1261, de 13 de marzo de 2009, BOR de 8 de abril)

PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA                                                    Lengua Castellana y Ciencias Sociales


                               DATOS DEL ASPIRANTE                                                   CALIFICACIÓN
Apellidos: _________________________________________________________

Nombre: __________________________________________________________

D.N.I.: _______________________

Instituto de Educación Secundaria:______________________________________

INSTRUCCIONES GENERALES


   Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio.
   Lea detenidamente los enunciados antes de responder.
   Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Deje para el final aquellos que
   tenga dudas.
   Cuide la presentación y escriba la solución de forma ordenada.
   Entregue esta hoja cuando finalice el ejercicio.
   Al finalizar el ejercicio enumerar las hojas y firmar en la última.

Realización:
   La duración del ejercicio es de una hora y media: 16,45 a 18,15 horas.



                              CICLOS FORMATIVOS A LOS QUE DA ACCESO
Todos los Ciclos Formativos de Grado Medio




CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
  La parte de Lengua Castellana: 5 puntos en total:
  Las preguntas 1, 6 y 7 un punto cada una.
  Las preguntas 2, 3, 4 y 5 son a 0,5 puntos cada una.
  La parte de Ciencias Sociales: 5 puntos en total:
  Todas las preguntas un punto cada una.


Nota: para la calificación final se tendrá en cuenta la presentación, la ortografía y la composición; puede alterar la nota
hasta un ± 20 %
Parte 1. Lengua Castellana


         Lea el texto y responda a las preguntas:

      Conocer lo que expresa el lenguaje corporal ayuda a aprender más sobre uno mismo y
sobre la forma de mejorar las relaciones con los otros. No reparamos en ello, pero unos de
los sucesos más complejos de la vida es el encuentro con otra persona. En ese momento,
un gran número de señales se disparan de forma inconsciente y comienza el intercambio de
mensajes a través de los gestos corporales.

       El cuerpo tiene su propio lenguaje. Es un idioma mudo, pero tan expresivo que
comunica más que las palabras. Los expertos dicen que, en una conversación, el 65% de la
comunicación se produce de forma no verbal; las palabras son el 35% restante. Influyen más
el tono y los matices que las palabras, que pueden engañar, pero los gestos son delatores.
Si creemos que nos están mintiendo, sucede en realidad que, mientras las palabras dicen una
cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia. Merece la pena prestar atención a este
código de señales.
                (Artículo de Marisol Olba en la revista Mujer de Hoy, número 74.)

1. Resuma el contenido del texto en 5 – 7 líneas.
2. Determine el tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialógico, expositivo, argumentativo.
3. Establezca las funciones del lenguaje que aparecen en él.
4. Diga por qué llevan tilde las siguientes palabras:
   Más
   Conversación
   Código
5. Aporte dos sinónimos para estas palabras extraídas del texto:
  Complejos
  Delatores
6. Haga el análisis morfosintáctico de la siguiente oración:
                El cuerpo tiene su propio lenguaje.
7. Exponga brevemente cuáles son las principales figuras literarias.
Parte 2. Sociales.
1.
     a) Enumera los países que integran la Unión Europea.
     b) Sitúa el número que has asignado a cada país en el lugar que le corresponde en el mapa.




     2. Observa el climograma y responde a las preguntas.




     a)   Explica las características de las temperaturas.
     b)   Explica las características de las precipitaciones.
     c)   Indica a qué tipo de clima corresponde este climograma.
     d)   ¿Qué tipo de vegetación está asociada a este clima?
3. Define:

LATITUD                                                  DESARROLLO SOSTENIBLE
GUERRA FRÍA                                              REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DESLOCALIZACIÓN

4. Pregunta de desarrollo: LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA.

5. Lee el texto y contesta a las preguntas:

La globalización es un verdadero “proceso de unificación del mundo” apoyado en el desarrollo de
los sistemas de transporte, las nuevas tecnologías de la información y el desarrollo de los
negocios internacionales. El rasgo esencial que diferencia esta etapa de las anteriores es la
generalización de una lógica socioeconómica a escala mundial, que orienta a las empresas a la
hora de buscar sus mercados, elegir sus proveedores y localizar sus establecimientos.
Otros rasgos son el triunfo del sistema capitalista, la tendencia a uniformar el consumo –las
preferencias del consumidor vienen marcadas por el uso masivo de publicidad y medios de
comunicación- y la pérdida de autonomía de los Estados frente a las decisiones de grandes
empresas y organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, etc.).
La rápida difusión y vulgarización del término lo ha convertido ya en un tópico social de uso
indiscriminado y, a veces, abusivo.
                   R. MÉNDEZ, Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, 1997. Adaptado.

    a) Completa las frases teniendo en cuenta el texto que acabas de leer:
          1. La globalización es
              ...................................................................................................................................................
              .....................................................................................
          2. El rasgo que diferencia esta etapa de las anteriores es
             ...................................................................................................................................................
             .....................................................................................
          3. La globalización provoca la tendencia a
             ...................................................................................................................................................
             .....................................................................................
          4. Los Estados pierden autonomía frente a
             ...................................................................................................................................................
             .....................................................................................

    b) Marca los factores que han influido en la globalización de la economía
                               1          La mejora de los transportes y la reducción de sus tarifas.
                               2          Las diferencias lingüísticas.
                               3          El desarrollo de las telecomunicaciones
                               4          La creación de organizaciones económicas internacionales.

    c) ¿Qué nombre reciben las empresas que están presentes en varios países y que controlan gran
       parte de la producción y el comercio mundiales?

    d) 1. Cita tres países o zonas que se encuentran en el centro del sistema económico mundial.
       2. Cita tres países que pertenezcan a zonas situadas en la periferia.

Más contenido relacionado

Similar a Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Numeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacionNumeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacion
pedro toncal
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
DejadepensarenlaAGUE
 
pruebas de acceso 2009. parte común
pruebas de acceso 2009. parte comúnpruebas de acceso 2009. parte común
pruebas de acceso 2009. parte común
Paco Tomas
 
Ejercicios lengua castellana
Ejercicios lengua castellanaEjercicios lengua castellana
Ejercicios lengua castellana
Cristuki17
 
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Rosalba Torrijos
 
Anteproyecto evaluacion 40%,,
Anteproyecto evaluacion 40%,,Anteproyecto evaluacion 40%,,
Anteproyecto evaluacion 40%,,
sandra12milena31
 
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce IICuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
SEPH
 
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzelBlogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
DorisGM
 
Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10 Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10
dielo95
 
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdfMÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
alanm39
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Sesion 2 sumillas
Sesion 2 sumillasSesion 2 sumillas
Sesion 2 sumillas
melodyestradapereira
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITALCÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
Lucy Padilla
 
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
GermandeJesusCarrill
 

Similar a Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009 (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Numeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacionNumeros nat. comunicacion
Numeros nat. comunicacion
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
pruebas de acceso 2009. parte común
pruebas de acceso 2009. parte comúnpruebas de acceso 2009. parte común
pruebas de acceso 2009. parte común
 
Ejercicios lengua castellana
Ejercicios lengua castellanaEjercicios lengua castellana
Ejercicios lengua castellana
 
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
 
Anteproyecto evaluacion 40%,,
Anteproyecto evaluacion 40%,,Anteproyecto evaluacion 40%,,
Anteproyecto evaluacion 40%,,
 
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce IICuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
 
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzelBlogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
Blogger la cominicacion educativa del m.2 neritzel
 
Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10 Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10
 
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdfMÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
MÓDULO 9_UPN_Párrafo de cierre.pdf
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Sesion 2 sumillas
Sesion 2 sumillasSesion 2 sumillas
Sesion 2 sumillas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITALCÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL TERRITORIO DIGITAL
 
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
Cuadernillo de ortografía. CEBJA 2017
 
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docxPROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
PROPIEDADES DEL TEXTO-1.docx
 

Más de boscosrioja

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
boscosrioja
 
La tierra en el universo temas 4 y 5
La tierra en el universo  temas 4 y 5La tierra en el universo  temas 4 y 5
La tierra en el universo temas 4 y 5
boscosrioja
 
La célula y Piolín
La célula y PiolínLa célula y Piolín
La célula y Piolín
boscosrioja
 
La célula y piolín
La célula y piolínLa célula y piolín
La célula y piolín
boscosrioja
 
Diccio arabe
Diccio arabeDiccio arabe
Diccio arabe
boscosrioja
 
La calle 1
La calle 1La calle 1
La calle 1
boscosrioja
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
boscosrioja
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
boscosrioja
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
boscosrioja
 
Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009
boscosrioja
 
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
boscosrioja
 
Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009
boscosrioja
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primaria
boscosrioja
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescencia
boscosrioja
 

Más de boscosrioja (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
La tierra en el universo temas 4 y 5
La tierra en el universo  temas 4 y 5La tierra en el universo  temas 4 y 5
La tierra en el universo temas 4 y 5
 
La célula y Piolín
La célula y PiolínLa célula y Piolín
La célula y Piolín
 
La célula y piolín
La célula y piolínLa célula y piolín
La célula y piolín
 
Diccio rumano
Diccio rumanoDiccio rumano
Diccio rumano
 
Diccio arabe
Diccio arabeDiccio arabe
Diccio arabe
 
La casa
La casaLa casa
La casa
 
La calle 1
La calle 1La calle 1
La calle 1
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Escuela clase
Escuela claseEscuela clase
Escuela clase
 
El campo
El campoEl campo
El campo
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009
 
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
 
Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primaria
 
Iban y ruth
Iban y ruthIban y ruth
Iban y ruth
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescencia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009

  • 1. ! " # $ $ % & ' * + ' ! , $ % ( ) - , PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 3 de junio (Resolución nº 1261, de 13 de marzo de 2009, BOR de 8 de abril) PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA Lengua Castellana y Ciencias Sociales DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos: _________________________________________________________ Nombre: __________________________________________________________ D.N.I.: _______________________ Instituto de Educación Secundaria:______________________________________ INSTRUCCIONES GENERALES Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio. Lea detenidamente los enunciados antes de responder. Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Deje para el final aquellos que tenga dudas. Cuide la presentación y escriba la solución de forma ordenada. Entregue esta hoja cuando finalice el ejercicio. Al finalizar el ejercicio enumerar las hojas y firmar en la última. Realización: La duración del ejercicio es de una hora y media: 16,45 a 18,15 horas. CICLOS FORMATIVOS A LOS QUE DA ACCESO Todos los Ciclos Formativos de Grado Medio CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La parte de Lengua Castellana: 5 puntos en total: Las preguntas 1, 6 y 7 un punto cada una. Las preguntas 2, 3, 4 y 5 son a 0,5 puntos cada una. La parte de Ciencias Sociales: 5 puntos en total: Todas las preguntas un punto cada una. Nota: para la calificación final se tendrá en cuenta la presentación, la ortografía y la composición; puede alterar la nota hasta un ± 20 %
  • 2. Parte 1. Lengua Castellana Lea el texto y responda a las preguntas: Conocer lo que expresa el lenguaje corporal ayuda a aprender más sobre uno mismo y sobre la forma de mejorar las relaciones con los otros. No reparamos en ello, pero unos de los sucesos más complejos de la vida es el encuentro con otra persona. En ese momento, un gran número de señales se disparan de forma inconsciente y comienza el intercambio de mensajes a través de los gestos corporales. El cuerpo tiene su propio lenguaje. Es un idioma mudo, pero tan expresivo que comunica más que las palabras. Los expertos dicen que, en una conversación, el 65% de la comunicación se produce de forma no verbal; las palabras son el 35% restante. Influyen más el tono y los matices que las palabras, que pueden engañar, pero los gestos son delatores. Si creemos que nos están mintiendo, sucede en realidad que, mientras las palabras dicen una cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia. Merece la pena prestar atención a este código de señales. (Artículo de Marisol Olba en la revista Mujer de Hoy, número 74.) 1. Resuma el contenido del texto en 5 – 7 líneas. 2. Determine el tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialógico, expositivo, argumentativo. 3. Establezca las funciones del lenguaje que aparecen en él. 4. Diga por qué llevan tilde las siguientes palabras: Más Conversación Código 5. Aporte dos sinónimos para estas palabras extraídas del texto: Complejos Delatores 6. Haga el análisis morfosintáctico de la siguiente oración: El cuerpo tiene su propio lenguaje. 7. Exponga brevemente cuáles son las principales figuras literarias.
  • 3. Parte 2. Sociales. 1. a) Enumera los países que integran la Unión Europea. b) Sitúa el número que has asignado a cada país en el lugar que le corresponde en el mapa. 2. Observa el climograma y responde a las preguntas. a) Explica las características de las temperaturas. b) Explica las características de las precipitaciones. c) Indica a qué tipo de clima corresponde este climograma. d) ¿Qué tipo de vegetación está asociada a este clima?
  • 4. 3. Define: LATITUD DESARROLLO SOSTENIBLE GUERRA FRÍA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESLOCALIZACIÓN 4. Pregunta de desarrollo: LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA. 5. Lee el texto y contesta a las preguntas: La globalización es un verdadero “proceso de unificación del mundo” apoyado en el desarrollo de los sistemas de transporte, las nuevas tecnologías de la información y el desarrollo de los negocios internacionales. El rasgo esencial que diferencia esta etapa de las anteriores es la generalización de una lógica socioeconómica a escala mundial, que orienta a las empresas a la hora de buscar sus mercados, elegir sus proveedores y localizar sus establecimientos. Otros rasgos son el triunfo del sistema capitalista, la tendencia a uniformar el consumo –las preferencias del consumidor vienen marcadas por el uso masivo de publicidad y medios de comunicación- y la pérdida de autonomía de los Estados frente a las decisiones de grandes empresas y organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, etc.). La rápida difusión y vulgarización del término lo ha convertido ya en un tópico social de uso indiscriminado y, a veces, abusivo. R. MÉNDEZ, Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, 1997. Adaptado. a) Completa las frases teniendo en cuenta el texto que acabas de leer: 1. La globalización es ................................................................................................................................................... ..................................................................................... 2. El rasgo que diferencia esta etapa de las anteriores es ................................................................................................................................................... ..................................................................................... 3. La globalización provoca la tendencia a ................................................................................................................................................... ..................................................................................... 4. Los Estados pierden autonomía frente a ................................................................................................................................................... ..................................................................................... b) Marca los factores que han influido en la globalización de la economía 1 La mejora de los transportes y la reducción de sus tarifas. 2 Las diferencias lingüísticas. 3 El desarrollo de las telecomunicaciones 4 La creación de organizaciones económicas internacionales. c) ¿Qué nombre reciben las empresas que están presentes en varios países y que controlan gran parte de la producción y el comercio mundiales? d) 1. Cita tres países o zonas que se encuentran en el centro del sistema económico mundial. 2. Cita tres países que pertenezcan a zonas situadas en la periferia.