SlideShare una empresa de Scribd logo
! "




                               #       $ $ %   &    '          *     +         ' !   ,   $ %
                               (   )                           -     ,


                PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
    Convocatoria de 2 de junio (Resolución nº 1142, de 10 de marzo de 2010, BOR de 22 de marzo)

PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA                                     Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales


                               DATOS DEL ASPIRANTE                                                   CALIFICACIÓN
Apellidos: _________________________________________________________

Nombre: __________________________________________________________

D.N.I.: _______________________

Instituto de Educación Secundaria:______________________________________

INSTRUCCIONES GENERALES


   Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio.
   Lea detenidamente los enunciados antes de responder.
   Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Deje para el final aquellos que
   tenga dudas.
   Cuide la presentación y escriba la solución de forma ordenada.
   Entregue esta hoja cuando finalice el ejercicio.
   Al finalizar el ejercicio enumerar las hojas y firmar en la última.

Realización:
   La duración del ejercicio es de una hora y media: 16,45 a 18,15 horas.



                              CICLOS FORMATIVOS A LOS QUE DA ACCESO
Todos los Ciclos Formativos de Grado Medio




CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
  La parte de Lengua Castellana: 5 puntos en total:
  - Las preguntas 1, 6 y 7 un punto cada una.
  - Las preguntas 2, 3, 4 y 5 son a 0,5 puntos cada una.
  La parte de Ciencias Sociales: 5 puntos en total:
  - Las preguntas 2 y 4 aon a 1,5 puntos cada una.
  - La pregunta 3 un punto.
  - La pregunta 1 son a 0,2 puntos cada una de las definiciones en total la pregunta 1 punto.

Nota: para la calificación final se tendrá en cuenta la presentación, la ortografía y la composición; puede alterar la nota
hasta un ± 20 %
Parte 1. Lengua Castellana y Literatura

       Lea el texto y responda a las preguntas:

Comprendía Daniel, el Mochuelo, que ya no le sería fácil dormirse. Su cabeza, desbocada hacia
los recuerdos, en una febril excitación, era un hervidero apasionado, sin un momento de reposo. Y
lo malo era que al día siguiente habría de madrugar para tomar el rápido que le condujese a la
ciudad. Pero no podía evitarlo. (…)

Por la ventana abierta, frente a su camastro quejumbroso, divisaba la Creta del Pico Rando,
hincándose en la panza estrellada del cielo. El Pico Rando asumía de noche una tonalidad mate y
tenebrosa. Mandaba en el valle esta noche como había mandado en él a lo largo de sus once
años, como mandaba en Daniel, el Mochuelo, y Germán, el Tiñoso, su amigo Roque, el Moñigo.
La pequeña historia del valle se reconstruía ante su mirada interna, ante los ojos de su alma, y los
silbidos distantes de los trenes, los soñolientos mugidos de las vacas, los gritos lúgubres de los
sapos bajo las piedras, los aromas húmedos y difusos de la tierra avivaban su nostalgia, ponían
en sus recuerdos una nota de palpitante realidad.

                                                                      MIGUEL DELIBES: El camino.
                                                                         (Adaptación)


1. Resuma el contenido del texto en 5 líneas.
2. Determine el tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialógico, expositivo, argumentativo.
3. Establezca las funciones del lenguaje que aparecen en él.
4. Diga por qué llevan tilde las siguientes palabras:
   Fácil
   Comprendía
   Húmedos
5. Aporte dos sinónimos para estas palabras extraídas del texto:
  Tenebrosa
  Avivaban
6. Haga el análisis morfosintáctico de la siguiente oración:
Su cabeza era un hervidero apasionado.
7. Exponga brevemente cuáles son los principales mecanismos de formación de palabras y ponga
ejemplos
Parte 2. Sociales.
1. Define los siguientes términos:
Crecimiento Sostenible
Efecto Invernadero
Revolución Francesa
Sector Primario
Primera Revolución Industrial


2. Escribe el nombre de cada provincia española, delimita cuáles son las comunidades
autónomas y por qué provincias está formada cada una y escribe un breve texto
caracterizando política y geográficamente el territorio español.
3. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y en caso de falsas
escribe la frase correctamente:
Sociedad de clases es sinónimo de sociedad estamental.
En la actualidad el sector industrial es el más importante de la economía europea, mientras que
el sector primario es el primordial de la economía española.
En las revoluciones de 1830 y las de 1848 se defendían los principios democráticos, y burguesía
y proletariado lucharon unidos.
La crisis de 1929 es la principal causa del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Economía de mercado es sinónimo de economía capitalista.
El clima ecuatorial se da en la franja existente entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de
Capricornio.
El bienio reformista de la segunda república española se caracterizó por la fuerte presencia de la
CEDA.
El origen de la segunda guerra mundial se encuentra en la primera guerra mundial.
Lluvia ácida, desertización y deforestación son tres de las consecuencias más importantes del
impacto de la acción del ser humano en el medio.
Nazismo y fascismo son sinónimos.




4. Desarrolla el siguiente tema: Evolución política y económica del Franquismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller funciones del lenguaje uniminuto
Taller funciones del lenguaje uniminutoTaller funciones del lenguaje uniminuto
Taller funciones del lenguaje uniminuto
norhaaelenapsicologia
 
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Kriiz MeeNaa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guía 6 lenguaje
Guía 6 lenguajeGuía 6 lenguaje
Guía 6 lenguaje
Replicas Lautaro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller funciones del lenguaje uniminuto
Taller funciones del lenguaje uniminutoTaller funciones del lenguaje uniminuto
Taller funciones del lenguaje uniminuto
 
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía 6 lenguaje
Guía 6 lenguajeGuía 6 lenguaje
Guía 6 lenguaje
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado

contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
maisaguevara
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
Alvaro Rivas Godin
 
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolar
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolarEvaluación de comunicación y lenguaje preescolar
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolartenayuca1
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Maria Norence Ruiz
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
LyL 7moGRADO
LyL 7moGRADOLyL 7moGRADO
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Naifur
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 

Destacado (10)

contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y leóncontenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
contenidos y criterios de evaluación lengua castellana pau castilla y león
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
 
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolar
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolarEvaluación de comunicación y lenguaje preescolar
Evaluación de comunicación y lenguaje preescolar
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
LyL 7moGRADO
LyL 7moGRADOLyL 7moGRADO
LyL 7moGRADO
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 

Similar a Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010

Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
boscosrioja
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdfRefuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
MarthaEsquivel16
 
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
Jorge Zambrano
 
Antologia Undecimo.pdf
Antologia Undecimo.pdfAntologia Undecimo.pdf
Antologia Undecimo.pdf
MayraArceBlanco1
 
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloqueExamen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
LupitaGarcia62
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Social
SocialSocial
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacionalEvaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacional
Miriam Fernández
 
Unidad 7 El Texto
Unidad 7 El TextoUnidad 7 El Texto
Unidad 7 El Texto
MANUELA FERNÁNDEZ
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
Anicu12
 
Informe Fin 3º Curso
Informe Fin 3º CursoInforme Fin 3º Curso
Informe Fin 3º Curso
Eva Maria Nieto Camara
 
Informe Fin 3º Curso
Informe Fin 3º CursoInforme Fin 3º Curso
Informe Fin 3º Curso
Eva Maria Nieto Camara
 
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce IICuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
SEPH
 
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 ENPRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
SoledadChiroque
 
Actividades verano-lengua-5º
Actividades verano-lengua-5ºActividades verano-lengua-5º
Actividades verano-lengua-5º
ceipmarquesdelarco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010 (20)

Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2009
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdfRefuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
 
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
 
Antologia Undecimo.pdf
Antologia Undecimo.pdfAntologia Undecimo.pdf
Antologia Undecimo.pdf
 
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloqueExamen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Social
SocialSocial
Social
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacionalEvaluación teoría comunicacional
Evaluación teoría comunicacional
 
Unidad 7 El Texto
Unidad 7 El TextoUnidad 7 El Texto
Unidad 7 El Texto
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
Informe Fin 3º Curso
Informe Fin 3º CursoInforme Fin 3º Curso
Informe Fin 3º Curso
 
Informe Fin 3º Curso
Informe Fin 3º CursoInforme Fin 3º Curso
Informe Fin 3º Curso
 
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce IICuadernillo de recuperación bloque III Foce II
Cuadernillo de recuperación bloque III Foce II
 
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 ENPRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
PRACTICA DE REFORZAMIENTO DEL AÑO 2024 EN
 
Actividades verano-lengua-5º
Actividades verano-lengua-5ºActividades verano-lengua-5º
Actividades verano-lengua-5º
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de boscosrioja

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
boscosrioja
 
La tierra en el universo temas 4 y 5
La tierra en el universo  temas 4 y 5La tierra en el universo  temas 4 y 5
La tierra en el universo temas 4 y 5
boscosrioja
 
La célula y Piolín
La célula y PiolínLa célula y Piolín
La célula y Piolín
boscosrioja
 
La célula y piolín
La célula y piolínLa célula y piolín
La célula y piolín
boscosrioja
 
Diccio arabe
Diccio arabeDiccio arabe
Diccio arabe
boscosrioja
 
La calle 1
La calle 1La calle 1
La calle 1
boscosrioja
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
boscosrioja
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
boscosrioja
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
boscosrioja
 
Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009
boscosrioja
 
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
boscosrioja
 
Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009
boscosrioja
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primaria
boscosrioja
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescencia
boscosrioja
 

Más de boscosrioja (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
La tierra en el universo temas 4 y 5
La tierra en el universo  temas 4 y 5La tierra en el universo  temas 4 y 5
La tierra en el universo temas 4 y 5
 
La célula y Piolín
La célula y PiolínLa célula y Piolín
La célula y Piolín
 
La célula y piolín
La célula y piolínLa célula y piolín
La célula y piolín
 
Diccio rumano
Diccio rumanoDiccio rumano
Diccio rumano
 
Diccio arabe
Diccio arabeDiccio arabe
Diccio arabe
 
La casa
La casaLa casa
La casa
 
La calle 1
La calle 1La calle 1
La calle 1
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Escuela clase
Escuela claseEscuela clase
Escuela clase
 
El campo
El campoEl campo
El campo
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009Examen de inglés 2009
Examen de inglés 2009
 
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
Examen de tecnología y ciencias naturales 2009
 
Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009Examen de matemáticas 2009
Examen de matemáticas 2009
 
Ed convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primariaEd convivencia valenciaguia primaria
Ed convivencia valenciaguia primaria
 
Iban y ruth
Iban y ruthIban y ruth
Iban y ruth
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescencia
 

Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010

  • 1. ! " # $ $ % & ' * + ' ! , $ % ( ) - , PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 2 de junio (Resolución nº 1142, de 10 de marzo de 2010, BOR de 22 de marzo) PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos: _________________________________________________________ Nombre: __________________________________________________________ D.N.I.: _______________________ Instituto de Educación Secundaria:______________________________________ INSTRUCCIONES GENERALES Mantenga su D.N.I. en lugar visible durante la realización del ejercicio. Lea detenidamente los enunciados antes de responder. Realice primero aquellos ejercicios que tenga seguridad en su resolución. Deje para el final aquellos que tenga dudas. Cuide la presentación y escriba la solución de forma ordenada. Entregue esta hoja cuando finalice el ejercicio. Al finalizar el ejercicio enumerar las hojas y firmar en la última. Realización: La duración del ejercicio es de una hora y media: 16,45 a 18,15 horas. CICLOS FORMATIVOS A LOS QUE DA ACCESO Todos los Ciclos Formativos de Grado Medio CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La parte de Lengua Castellana: 5 puntos en total: - Las preguntas 1, 6 y 7 un punto cada una. - Las preguntas 2, 3, 4 y 5 son a 0,5 puntos cada una. La parte de Ciencias Sociales: 5 puntos en total: - Las preguntas 2 y 4 aon a 1,5 puntos cada una. - La pregunta 3 un punto. - La pregunta 1 son a 0,2 puntos cada una de las definiciones en total la pregunta 1 punto. Nota: para la calificación final se tendrá en cuenta la presentación, la ortografía y la composición; puede alterar la nota hasta un ± 20 %
  • 2. Parte 1. Lengua Castellana y Literatura Lea el texto y responda a las preguntas: Comprendía Daniel, el Mochuelo, que ya no le sería fácil dormirse. Su cabeza, desbocada hacia los recuerdos, en una febril excitación, era un hervidero apasionado, sin un momento de reposo. Y lo malo era que al día siguiente habría de madrugar para tomar el rápido que le condujese a la ciudad. Pero no podía evitarlo. (…) Por la ventana abierta, frente a su camastro quejumbroso, divisaba la Creta del Pico Rando, hincándose en la panza estrellada del cielo. El Pico Rando asumía de noche una tonalidad mate y tenebrosa. Mandaba en el valle esta noche como había mandado en él a lo largo de sus once años, como mandaba en Daniel, el Mochuelo, y Germán, el Tiñoso, su amigo Roque, el Moñigo. La pequeña historia del valle se reconstruía ante su mirada interna, ante los ojos de su alma, y los silbidos distantes de los trenes, los soñolientos mugidos de las vacas, los gritos lúgubres de los sapos bajo las piedras, los aromas húmedos y difusos de la tierra avivaban su nostalgia, ponían en sus recuerdos una nota de palpitante realidad. MIGUEL DELIBES: El camino. (Adaptación) 1. Resuma el contenido del texto en 5 líneas. 2. Determine el tipo de texto: narrativo, descriptivo, dialógico, expositivo, argumentativo. 3. Establezca las funciones del lenguaje que aparecen en él. 4. Diga por qué llevan tilde las siguientes palabras: Fácil Comprendía Húmedos 5. Aporte dos sinónimos para estas palabras extraídas del texto: Tenebrosa Avivaban 6. Haga el análisis morfosintáctico de la siguiente oración: Su cabeza era un hervidero apasionado. 7. Exponga brevemente cuáles son los principales mecanismos de formación de palabras y ponga ejemplos
  • 3. Parte 2. Sociales. 1. Define los siguientes términos: Crecimiento Sostenible Efecto Invernadero Revolución Francesa Sector Primario Primera Revolución Industrial 2. Escribe el nombre de cada provincia española, delimita cuáles son las comunidades autónomas y por qué provincias está formada cada una y escribe un breve texto caracterizando política y geográficamente el territorio español.
  • 4. 3. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y en caso de falsas escribe la frase correctamente: Sociedad de clases es sinónimo de sociedad estamental. En la actualidad el sector industrial es el más importante de la economía europea, mientras que el sector primario es el primordial de la economía española. En las revoluciones de 1830 y las de 1848 se defendían los principios democráticos, y burguesía y proletariado lucharon unidos. La crisis de 1929 es la principal causa del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Economía de mercado es sinónimo de economía capitalista. El clima ecuatorial se da en la franja existente entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. El bienio reformista de la segunda república española se caracterizó por la fuerte presencia de la CEDA. El origen de la segunda guerra mundial se encuentra en la primera guerra mundial. Lluvia ácida, desertización y deforestación son tres de las consecuencias más importantes del impacto de la acción del ser humano en el medio. Nazismo y fascismo son sinónimos. 4. Desarrolla el siguiente tema: Evolución política y económica del Franquismo.