SlideShare una empresa de Scribd logo
• Traslado de Poderes de Quintero a Villa Juárez. Al decrecer la antes
Horcasitas (Hoy Magiscatzin), muchos de sus pobladores se trasladaron a la
congregación de Palcuay, enclavado en la sierra de cucharas y que
antiguamente correspondiera al municipio de Magiscatzin este poblado fue
elevado al rango de Villa con el Nombre de Quintero, en honor del Coronel
Manuel M. Quintero. Villa Quintero fue fundada en época posterior a la
independencia, el 4 de mayo de 1860.
• De Villa Juárez a Cd. Mante. Así Villa Juárez fue durante 16 años cabecera
municipal, mas a partir del 28 de octubre de 1937 el Gobernante del Estado
Ing. Marte R. Gómez elevo a rango de ciudad a Villa Juárez, dándole por
nombre Ciudad Mante. Fue bajo el decreto numero 116 expedido por el H.
Congreso del Estado de Tamaulipas.
• La Aguja es otro popular balneario, a 7 km. de Mante en magníficas condiciones, se creó
con la construcción de una presa sobre el Río Mante, la cual sirve para irrigar los grandes
cañaverales de la región.
• Las Playitas del Limón a 12 km. de Mante, hacia el norte, está el poblado el Limón, cuya
amable población está íntimamente vinculada a Ciudad Mante.
• La cueva del abra y las grutas de Quintero son dos cavidades de la sierra de Cuchara y
son, sin duda, las mejor conocidas y más visitadas de nuestra región, por su cercanía a
Ciudad Mante.
• La presa Ramiro Caballero Dorantes (las animas), se encuentra por la carretera que
conduce a Tampico, antes de llegar al magnífico puente del Río Guayalejo, hay una
desviación que llega a la presa Estudiante Ramiro Caballero Dorantes, apta para la pesca
de Lobina y Robalo enclavada en una zona donde abunda la paloma ala blanca, patos y
gansos.
• Edificio construido el siglo pasado que perteneció a la inmensa hacienda "El Naranjo".
Fue famosa en sus tiempos, pues recibió visitantes distinguidos como el General Porfirio
Díaz. Se ubica al sur del poblado de la Nueva Apolonia.
• El Cielo, comprende una superficie de 144,530 hectáreas y constituye un paraíso por la
gran cantidad de especies que alberga: 175 especies distintas de aves migratorias y 225
aves residentes, algunos anfibios y mamíferos, como venado cola blanca, jaguar y oso
negro; esto es posible debido a sus condiciones topográficas, climatológicas y
biológicas, únicas en el mundo.
• El Nacimiento, éste lugar se encuentra tan sólo a 11 km. de la ciudad, siendo sus caminos
de terracería accesibles todo el tiempo.
La vegetación del municipio está formada por matorrales subinermes
porvifolios y selva baja espinosa, este tipo de vegetación es de muy poco
desarrollo en la zona.
La fauna se compone de pequeños mamíferos tales como: conejo, liebre,
armadillo, venado cola blanca, jaguar, oso negro y gato montés. Abunda
un animal marsupial, el único en América, llamado tlacuache (zarigüeya).
Entre las aves que habitan la zona destacan el correcaminos y la tórtola,
así como una cantidad considerable de aves migratorias. En cuanto
insectos, en esta zona habitan una inmensa variedad por ser una zona de
clima cálido y húmedo.
La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el
pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte
fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su
gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las
tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo
del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de
Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que
viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con
día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la
identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.
1 2
3 4
COMO SE LLAMABA EL MANTE ANTES ?1
R=canoas y villa Juárez
2 EN QUE FECHA SE CAMBIARON LO PODERES DE
QUINTERO A CD. MANTE?
R= 28 de octubre de 1937 Villa Juárez fue elevada a la
categoría de ciudad con su nombre actual, Ciudad Mante
POR QUE MOTIVO SE LLAMO CANOAS?
R=por que pasaba el rio guallalejo, por lo que hoy es
colonia canoas y para desplazarse utilizaban canoas de
madera
3
4 POR QUE SE LEDIO EL NOMBRE DE MANTE?
R= Conforme a consultas a diversos eruditos que
han profundizado en el estudio del “tének”, se
sabe que la palabra “Mante” es de ese origen y
que se forma con dos raíces que son: “man”, que
significa “amarillo” y “te” que significa “palo o
árbol”. Salta a la vista que se refiere al árbol del
mismo nombre, cuyo fruto, cuando madura es de
un amarillo intenso.
El Mante tiene una población de 112.061 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía).
De los 112.061 habitantes de El Mante, 57.737 son mujeres y 54.324 son hombres. Por lo tanto,
el 48,48 por ciento de la población son hombres y el 51,52 mujeres.
Si comparamos los datos de El Mante con los del estado de Tamaulipas concluimos que ocupa el
puesto 8 de los 43 municipios que hay en el estado y representa un 3,7054 % de la población
total de éste.
A nivel nacional, El Mante ocupa el puesto 163 de los 2.454 municipios que hay en México y
representa un 0,1085 % de la población total del país.
Resumen de El Mante:
Dato Valor
Población total 112.061
Hombres 54.324
Mujeres 57.737
% hombres 48,48
% mujeres 51,52
ranking estatal 8 / 43
ranking nacional 163 / 2.454
1. www.wikipedia.org/wiki/Mante
2. www.wikipedia.org/wiki/Mante
3. www.wikipedia.org/wiki/Mante
4. www.wikipedia.org/wiki/Mante
5. www.venio.info/.../cuantos-habitantes-tiene-el-mante-
tamaulipas-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
Los Huaoranis
Los HuaoranisLos Huaoranis
Los Huaoranis
 
Cerro colorado cuello y abregu 4 a
Cerro colorado cuello y abregu 4 aCerro colorado cuello y abregu 4 a
Cerro colorado cuello y abregu 4 a
 
Los animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinciónLos animales de México en peligro de extinción
Los animales de México en peligro de extinción
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Santa Fe - Alejo F. L.
Santa Fe - Alejo F. L.Santa Fe - Alejo F. L.
Santa Fe - Alejo F. L.
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranis
 
Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Animales en exti
Animales en extiAnimales en exti
Animales en exti
 
Indígenas wayúu
Indígenas wayúuIndígenas wayúu
Indígenas wayúu
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
 
Los raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn finalLos raramuris presentaciòn final
Los raramuris presentaciòn final
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Los Guajiros O WayúU
Los Guajiros O WayúULos Guajiros O WayúU
Los Guajiros O WayúU
 

Similar a Examen del segundo parcial

Coras
CorasCoras
Coras
12326
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
mariaymarcos
 
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
Fasciculo Nº 14 Mayo 08Fasciculo Nº 14 Mayo 08
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
vicentico
 

Similar a Examen del segundo parcial (20)

01.pdf
01.pdf01.pdf
01.pdf
 
1347091708_22112011115435.pdf
1347091708_22112011115435.pdf1347091708_22112011115435.pdf
1347091708_22112011115435.pdf
 
1347091708 22112011115435
1347091708 221120111154351347091708 22112011115435
1347091708 22112011115435
 
Coras
CorasCoras
Coras
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Localidad ixtepec
Localidad ixtepecLocalidad ixtepec
Localidad ixtepec
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
Viaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
 
Comunidad localidad
Comunidad localidadComunidad localidad
Comunidad localidad
 
El entorno de la escuela
El entorno de la escuelaEl entorno de la escuela
El entorno de la escuela
 
los totorames
los totorames los totorames
los totorames
 
Tororames
TororamesTororames
Tororames
 
DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL DEPARTAMENTO CENTRAL
DEPARTAMENTO CENTRAL
 
Bloque IV La entidad donde vivo Sinaloa
Bloque IV La entidad donde vivo SinaloaBloque IV La entidad donde vivo Sinaloa
Bloque IV La entidad donde vivo Sinaloa
 
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
Fasciculo Nº 14 Mayo 08Fasciculo Nº 14 Mayo 08
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
 
región putumayo
región putumayo región putumayo
región putumayo
 
region del putumayo
region del putumayoregion del putumayo
region del putumayo
 
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
Revista Ch´ivit Empresarial mayo 2016
 
1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta
1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta
1990 pueblos indigenas de la sierra nevada de santa marta
 

Más de prepa mante

Manual de actividades
Manual  de actividadesManual  de actividades
Manual de actividades
prepa mante
 
Practica 7 jesus garza
Practica 7  jesus garzaPractica 7  jesus garza
Practica 7 jesus garza
prepa mante
 
Practica 5 jesus garza
Practica 5 jesus garzaPractica 5 jesus garza
Practica 5 jesus garza
prepa mante
 
Practica 05 jesus garza
Practica 05 jesus garzaPractica 05 jesus garza
Practica 05 jesus garza
prepa mante
 
Practica 4 jesus garza
Practica 4 jesus garzaPractica 4 jesus garza
Practica 4 jesus garza
prepa mante
 
Practica 2 felipipipin
Practica 2  felipipipinPractica 2  felipipipin
Practica 2 felipipipin
prepa mante
 
Jesus garza correjida
Jesus garza    correjidaJesus garza    correjida
Jesus garza correjida
prepa mante
 
Autoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacionAutoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacion
prepa mante
 

Más de prepa mante (13)

Manual de actividades
Manual  de actividadesManual  de actividades
Manual de actividades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica 7 jesus garza
Practica 7  jesus garzaPractica 7  jesus garza
Practica 7 jesus garza
 
Practica 5 jesus garza
Practica 5 jesus garzaPractica 5 jesus garza
Practica 5 jesus garza
 
Practica 05 jesus garza
Practica 05 jesus garzaPractica 05 jesus garza
Practica 05 jesus garza
 
Practica 4 jesus garza
Practica 4 jesus garzaPractica 4 jesus garza
Practica 4 jesus garza
 
Practica 2 felipipipin
Practica 2  felipipipinPractica 2  felipipipin
Practica 2 felipipipin
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 01
Practica  01Practica  01
Practica 01
 
Jesus garza
Jesus garzaJesus garza
Jesus garza
 
Jesus garza 222
Jesus garza 222Jesus garza 222
Jesus garza 222
 
Jesus garza correjida
Jesus garza    correjidaJesus garza    correjida
Jesus garza correjida
 
Autoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacionAutoevaluacion de-la-presentacion
Autoevaluacion de-la-presentacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Examen del segundo parcial

  • 1.
  • 2. • Traslado de Poderes de Quintero a Villa Juárez. Al decrecer la antes Horcasitas (Hoy Magiscatzin), muchos de sus pobladores se trasladaron a la congregación de Palcuay, enclavado en la sierra de cucharas y que antiguamente correspondiera al municipio de Magiscatzin este poblado fue elevado al rango de Villa con el Nombre de Quintero, en honor del Coronel Manuel M. Quintero. Villa Quintero fue fundada en época posterior a la independencia, el 4 de mayo de 1860. • De Villa Juárez a Cd. Mante. Así Villa Juárez fue durante 16 años cabecera municipal, mas a partir del 28 de octubre de 1937 el Gobernante del Estado Ing. Marte R. Gómez elevo a rango de ciudad a Villa Juárez, dándole por nombre Ciudad Mante. Fue bajo el decreto numero 116 expedido por el H. Congreso del Estado de Tamaulipas.
  • 3. • La Aguja es otro popular balneario, a 7 km. de Mante en magníficas condiciones, se creó con la construcción de una presa sobre el Río Mante, la cual sirve para irrigar los grandes cañaverales de la región. • Las Playitas del Limón a 12 km. de Mante, hacia el norte, está el poblado el Limón, cuya amable población está íntimamente vinculada a Ciudad Mante. • La cueva del abra y las grutas de Quintero son dos cavidades de la sierra de Cuchara y son, sin duda, las mejor conocidas y más visitadas de nuestra región, por su cercanía a Ciudad Mante. • La presa Ramiro Caballero Dorantes (las animas), se encuentra por la carretera que conduce a Tampico, antes de llegar al magnífico puente del Río Guayalejo, hay una desviación que llega a la presa Estudiante Ramiro Caballero Dorantes, apta para la pesca de Lobina y Robalo enclavada en una zona donde abunda la paloma ala blanca, patos y gansos. • Edificio construido el siglo pasado que perteneció a la inmensa hacienda "El Naranjo". Fue famosa en sus tiempos, pues recibió visitantes distinguidos como el General Porfirio Díaz. Se ubica al sur del poblado de la Nueva Apolonia. • El Cielo, comprende una superficie de 144,530 hectáreas y constituye un paraíso por la gran cantidad de especies que alberga: 175 especies distintas de aves migratorias y 225 aves residentes, algunos anfibios y mamíferos, como venado cola blanca, jaguar y oso negro; esto es posible debido a sus condiciones topográficas, climatológicas y biológicas, únicas en el mundo. • El Nacimiento, éste lugar se encuentra tan sólo a 11 km. de la ciudad, siendo sus caminos de terracería accesibles todo el tiempo.
  • 4. La vegetación del municipio está formada por matorrales subinermes porvifolios y selva baja espinosa, este tipo de vegetación es de muy poco desarrollo en la zona. La fauna se compone de pequeños mamíferos tales como: conejo, liebre, armadillo, venado cola blanca, jaguar, oso negro y gato montés. Abunda un animal marsupial, el único en América, llamado tlacuache (zarigüeya). Entre las aves que habitan la zona destacan el correcaminos y la tórtola, así como una cantidad considerable de aves migratorias. En cuanto insectos, en esta zona habitan una inmensa variedad por ser una zona de clima cálido y húmedo.
  • 5. La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.
  • 7. COMO SE LLAMABA EL MANTE ANTES ?1 R=canoas y villa Juárez
  • 8. 2 EN QUE FECHA SE CAMBIARON LO PODERES DE QUINTERO A CD. MANTE? R= 28 de octubre de 1937 Villa Juárez fue elevada a la categoría de ciudad con su nombre actual, Ciudad Mante
  • 9. POR QUE MOTIVO SE LLAMO CANOAS? R=por que pasaba el rio guallalejo, por lo que hoy es colonia canoas y para desplazarse utilizaban canoas de madera 3
  • 10. 4 POR QUE SE LEDIO EL NOMBRE DE MANTE? R= Conforme a consultas a diversos eruditos que han profundizado en el estudio del “tének”, se sabe que la palabra “Mante” es de ese origen y que se forma con dos raíces que son: “man”, que significa “amarillo” y “te” que significa “palo o árbol”. Salta a la vista que se refiere al árbol del mismo nombre, cuyo fruto, cuando madura es de un amarillo intenso.
  • 11. El Mante tiene una población de 112.061 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). De los 112.061 habitantes de El Mante, 57.737 son mujeres y 54.324 son hombres. Por lo tanto, el 48,48 por ciento de la población son hombres y el 51,52 mujeres. Si comparamos los datos de El Mante con los del estado de Tamaulipas concluimos que ocupa el puesto 8 de los 43 municipios que hay en el estado y representa un 3,7054 % de la población total de éste. A nivel nacional, El Mante ocupa el puesto 163 de los 2.454 municipios que hay en México y representa un 0,1085 % de la población total del país. Resumen de El Mante: Dato Valor Población total 112.061 Hombres 54.324 Mujeres 57.737 % hombres 48,48 % mujeres 51,52 ranking estatal 8 / 43 ranking nacional 163 / 2.454
  • 12. 1. www.wikipedia.org/wiki/Mante 2. www.wikipedia.org/wiki/Mante 3. www.wikipedia.org/wiki/Mante 4. www.wikipedia.org/wiki/Mante 5. www.venio.info/.../cuantos-habitantes-tiene-el-mante- tamaulipas-