SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de
selectividad
Lengua castellana y literatura
1. Ideas, organización de ideas y estructura
- Identificar las ideas del texto (0,5 puntos).
- Exponer de modo conciso su organización (0,5 puntos).
- Determinar y explicar el tipo de estructura textual (0,5 puntos).
En selectividad nos piden que ordenemos según la importancia de las ideas.
1. Ideas, organización de ideas y estructura
¿Cómo redactamos esta pregunta? Contenido que debemos incluir:
1. Autor y obra (pie de texto)
2. Tipo de texto (literario o periodístico) y su justificación.
3. Estructura externa: escrito en… (párrafos, estrofas, versos o intervenciones)
4. Comienzo de estructuración de ideas.
1. Ideas, organización de ideas y estructura
Redacción: El fragmento de texto que nos ocupa ha sido extraído de la obra de
Pío Baroja El árbol de la ciencia (1911). Escrito en párrafos entre los que se
incluyen ciertas intervenciones, se trata de un texto literario del género narrativo,
pues relata unos acontecimientos en una universidad a través de un narrador
omnisciente en 3º persona y sobre unos personajes en concreto.
1.4. Organización de ideas: según orden aparición
En selectividad: NO esquema.
Pero vuestros profesores son diferentes. Así pues:
Redacción:
En cuanto a la organización de ideas, encontramos
una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera:
La primera idea (desde la línea 1 a la 4) se corresponde con la introducción del
texto y es la presentación de la escena de una clase en la universidad de la
época.
1.4. Organización de ideas: orden de aparición
La segunda idea (nudo) la encontramos a partir del marcador temporal “de pronto”
en la línea 5, hasta la línea 32 “ser mortales de necesidad” en la que se desarrolla
la entrada del profesor a la clase y la reacción del alumnado.
Unidas a esta idea, se encuentra la descripción del profesor como hombre
petulante (2.1.) y el sarcasmo del estudiantado ante la intervención del catedrático.
Por último, la tercera idea que hallamos se corresponde con las dos últimas líneas
y resulta el desenlace de la escena: risa de los estudiantes y fin de la clase.
Para quienes tienen esquema… Orden de aparición
- Introducción: En cuanto a la organización de ideas, encontramos
una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera:
1. Presentación de la escena de una clase de universidad.
2. Desarrollo de la escena: entrada del profesor.
2.1. Reacción o actitud del alumnado.
2.2. Descripción del profesor como un señor petulante.
2.2.1. Sarcasmo en su descripción.
3. Fin de la clase.
1. Organización redactada: idea principal y secundaria
El fragmento de texto que nos ocupa ha sido extraído de la obra de Pío Baroja El
árbol de la ciencia (1911). Escrito en párrafos entre los que se incluyen ciertas
intervenciones, se trata de un texto literario del género narrativo, pues relata unos
acontecimientos en una universidad a través de un narrador omnisciente en 3º
persona y sobre unos personajes en concreto.
Idea principal y secundaria: redacción.
En cuanto a la organización de ideas, encontramos
una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera:
1. Introducción: presentación de la escena.
2. Nudo: Descripción del profesor y actitud del estudiantado.
3. Desenlace: fin de la clase y relación entre el alumnado y el profesor.
Idea principal y secundaria: redacción.
La idea principal del fragmento, se correspondería con la propia relación
existente entre el profesor y el estudiantado. A la que se unen varias ideas
secundarias como la actitud sarcástica del alumnado, la superioridad del
catedrático y las descripciones caricaturescas del profesor.
1. Estructura interna
Una vez abordada la organización de ideas del texto que nos ocupa,
podemos concretar que la idea principal se encuentra al final del texto. Así
pues, concluimos que estructura interna consiste en una estructura
cronológica lineal, al producirse un desenlace de la escena y coincidir con el
tema principal.
Que no panda el cúnic...
Consejos
- Anotad las expresiones que hemos empleado
en esta presentación.
- Tirad de labia ¿cómo ligais?
- Tenéis un léxico amplio,
utilizadlo para engatusar a los
correctores.
2. Intención comunicativa
● Redactar con infinitivos.
● Funciones del lenguaje que hemos aprendido en los cursos de la ESO y bachillerato:
2. Intención comunicativa
● Criticar
● Proponer
● Alertar
● Describir
● Informar
● Expresar una emoción,
belleza...
● Narrar un suceso.
● Describir una realidad.
● Enseñar o hacer comprender
una cuestión.
● Defender o criticar una idea.
● Convencer/Persuadir a otros de
una idea.
● Informar de un acontecimiento.
Examen LCYL selectividad, pregunta 1 y 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Examen LCYL selectividad, pregunta 1 y 2.pptx

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cesarsunavi
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Jhonny Escobar
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
CARLOSRENECANAHUICAN
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
samanthaadie
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
JorgeLuisMrcelesBedo
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayoscubs2000
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
dodod35043
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
CBENE
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
edpoleduca
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
Emperatriz09
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
elespinosa08
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Marìa Castro Mora
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
YERSIGAYOSOOSPIO1
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
cami0610
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos 01
Guia ensayos 01Guia ensayos 01
Guia ensayos 01
KarolGarzn
 

Similar a Examen LCYL selectividad, pregunta 1 y 2.pptx (20)

Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
Guia para la escritura de un ensayo
Guia para la escritura de un  ensayoGuia para la escritura de un  ensayo
Guia para la escritura de un ensayo
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 
Ensayo producto quiimico
Ensayo producto quiimicoEnsayo producto quiimico
Ensayo producto quiimico
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdfGUÍA ENSAYO_OK.pdf
GUÍA ENSAYO_OK.pdf
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
Manual básico para la escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje...
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos 01
Guia ensayos 01Guia ensayos 01
Guia ensayos 01
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Examen LCYL selectividad, pregunta 1 y 2.pptx

  • 2. 1. Ideas, organización de ideas y estructura - Identificar las ideas del texto (0,5 puntos). - Exponer de modo conciso su organización (0,5 puntos). - Determinar y explicar el tipo de estructura textual (0,5 puntos). En selectividad nos piden que ordenemos según la importancia de las ideas.
  • 3. 1. Ideas, organización de ideas y estructura ¿Cómo redactamos esta pregunta? Contenido que debemos incluir: 1. Autor y obra (pie de texto) 2. Tipo de texto (literario o periodístico) y su justificación. 3. Estructura externa: escrito en… (párrafos, estrofas, versos o intervenciones) 4. Comienzo de estructuración de ideas.
  • 4. 1. Ideas, organización de ideas y estructura Redacción: El fragmento de texto que nos ocupa ha sido extraído de la obra de Pío Baroja El árbol de la ciencia (1911). Escrito en párrafos entre los que se incluyen ciertas intervenciones, se trata de un texto literario del género narrativo, pues relata unos acontecimientos en una universidad a través de un narrador omnisciente en 3º persona y sobre unos personajes en concreto.
  • 5. 1.4. Organización de ideas: según orden aparición En selectividad: NO esquema. Pero vuestros profesores son diferentes. Así pues: Redacción: En cuanto a la organización de ideas, encontramos una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera: La primera idea (desde la línea 1 a la 4) se corresponde con la introducción del texto y es la presentación de la escena de una clase en la universidad de la época.
  • 6. 1.4. Organización de ideas: orden de aparición La segunda idea (nudo) la encontramos a partir del marcador temporal “de pronto” en la línea 5, hasta la línea 32 “ser mortales de necesidad” en la que se desarrolla la entrada del profesor a la clase y la reacción del alumnado. Unidas a esta idea, se encuentra la descripción del profesor como hombre petulante (2.1.) y el sarcasmo del estudiantado ante la intervención del catedrático. Por último, la tercera idea que hallamos se corresponde con las dos últimas líneas y resulta el desenlace de la escena: risa de los estudiantes y fin de la clase.
  • 7. Para quienes tienen esquema… Orden de aparición - Introducción: En cuanto a la organización de ideas, encontramos una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera: 1. Presentación de la escena de una clase de universidad. 2. Desarrollo de la escena: entrada del profesor. 2.1. Reacción o actitud del alumnado. 2.2. Descripción del profesor como un señor petulante. 2.2.1. Sarcasmo en su descripción. 3. Fin de la clase.
  • 8. 1. Organización redactada: idea principal y secundaria El fragmento de texto que nos ocupa ha sido extraído de la obra de Pío Baroja El árbol de la ciencia (1911). Escrito en párrafos entre los que se incluyen ciertas intervenciones, se trata de un texto literario del género narrativo, pues relata unos acontecimientos en una universidad a través de un narrador omnisciente en 3º persona y sobre unos personajes en concreto.
  • 9. Idea principal y secundaria: redacción. En cuanto a la organización de ideas, encontramos una estructura tripartita que se articulan de la siguiente manera: 1. Introducción: presentación de la escena. 2. Nudo: Descripción del profesor y actitud del estudiantado. 3. Desenlace: fin de la clase y relación entre el alumnado y el profesor.
  • 10. Idea principal y secundaria: redacción. La idea principal del fragmento, se correspondería con la propia relación existente entre el profesor y el estudiantado. A la que se unen varias ideas secundarias como la actitud sarcástica del alumnado, la superioridad del catedrático y las descripciones caricaturescas del profesor.
  • 11. 1. Estructura interna Una vez abordada la organización de ideas del texto que nos ocupa, podemos concretar que la idea principal se encuentra al final del texto. Así pues, concluimos que estructura interna consiste en una estructura cronológica lineal, al producirse un desenlace de la escena y coincidir con el tema principal.
  • 12. Que no panda el cúnic...
  • 13. Consejos - Anotad las expresiones que hemos empleado en esta presentación. - Tirad de labia ¿cómo ligais? - Tenéis un léxico amplio, utilizadlo para engatusar a los correctores.
  • 14. 2. Intención comunicativa ● Redactar con infinitivos. ● Funciones del lenguaje que hemos aprendido en los cursos de la ESO y bachillerato:
  • 15. 2. Intención comunicativa ● Criticar ● Proponer ● Alertar ● Describir ● Informar ● Expresar una emoción, belleza... ● Narrar un suceso. ● Describir una realidad. ● Enseñar o hacer comprender una cuestión. ● Defender o criticar una idea. ● Convencer/Persuadir a otros de una idea. ● Informar de un acontecimiento.