SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
COMENTARIO DE TEXTO
El tema del texto es…
- ¿De qué habla el texto?
- NO añadir: el autor critica, defiende, expone, explica, sugiere…
- Que sea breve. SN que no sobrepase las diez palabras
- Escrito en presente,de manera objetiva y sin repeticiones ni comillas.
Como resumen de este texto puede decirse que…
- 25%. Un solo párrafo.
- Información más importante redactándola con tus propias palabras.
- Tercera persona delpresente de indicativo
- NO incluir la opinión personal
- Evitar: el autor empieza diciendo que… pone el ejemplo… nos explica que…
En cuanto a la estructura organizativa del texto, dado que estamos ante un ejemplo de texto
expositivo-argumentativo, podemos dividirlo, externamente,en tres partes:
- Introducción (párrafo o líneas), donde el autor expresa…
- Desarrollo párrafo o líneas), en el que manifiesta/expone…
- Conclusión (párrafo o líneas), que sirve como colofón para matizar la idea básica del
autor, que no es otra que…
Asimismo, conviene matizar cuáles son las ideas principales y secundarias en un texto que, por
otra parte, es un claro ejemplo de columna de opinión divulgativa, y en modo alguno
especializada. Las ideas principales serían las siguientes… (párrafo o líneas). Por otra parte, las
ideas secundarias serían… (párrafo o líneas).
- Pueden haber varias ideas secundarias. Hay que señalar en qué lugar del texto se
encuentra cada una de ellas.
En lo referente a la estructura interna, podemos afirmar que se trata de una estructura
(sintetizante, analizante, encuadrada,paralela).
* La tesis es la idea que el autor quiere defender o exponer en un testo.
¿De qué me quiere convencer el texto?
- Sintetizante. La tesis va al final. Dado que después de un razonamiento inicial, la idea
clave que quiere transmitir se encuentra alfinal del texto.
- Analizante. La tesis va al principio. Dado que la tesis se encuentra al principio del texto
y de ello se deducen una serie de consecuencias.
- Encuadrada. La tesis se encuentra en el principio y en el final. Dado que el autor abre el
texto con la tesis, la desarrolla a lo largo del texto, y finalmente cierra el artículo con
una reafirmación de la tesis.
- Paralela. La tesis por yuxtaposición a otras.
La tesis que el autor quiere mostrar no es otra que (redactamos la tesis con nuestras palabras).
Podríamos considerar que es explícita (entrecomillar una oración del texto) (línea) implícita
(debo reescribirla). La ubicación de la tesis en (párrafos en que se encuentre la tesis) reafirma la
idea de que la estructura es (sintetizante, analizante, encuadrada,paralela).
Al mismo tiempo, estamos ante un texto argumentativo, pues (nombre del autor) intenta
convencernos de la verdad de su postura ideológica en torno a (lo que corresponda según el
texto). Para ello utiliza los siguientes argumentos: (autoridad, de citas, de experiencia personal,
de datos y estadísitcas…) (línea…) porque insiste en (breve explicación del argumento).
En cuanto al comentario crítico, cabe señalar…
Esta valoración tiene que abordar:
- La actualidad del tema tratado e interés social del mismo.
- El propósito del autor se ha conseguido.
- Relacionar el texto con otros temas y autores que guarden relación con él.
- La opinión personal.
Evitar:
- No explicar de nuevo el texto.
- Preguntas retóricas,oraciones impersonales, pasivas.
Se deben elaborar tres párrafos:
- 1er párrafo. Se incluirá la actualidad y a quién va dirigido el texto.
- 2º párrafo. Argumentos propios. Por ejemplo: esto de acuerdo porque, no esto de
acuerdo porque…
- 3er párrafo. Relacionar el tema con los conocimientos del alumno. Ej: libros, películas,
noticias…
Así, por ejemplo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoPlantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Laura Cervantes Sánchez
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Antonio Jimenez
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
St. George´s College
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
karinaedofig
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
mestherpuerto
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoPlantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
 
A letter to the editor
A letter to the editorA letter to the editor
A letter to the editor
 
Plantilla comentario texto
Plantilla comentario textoPlantilla comentario texto
Plantilla comentario texto
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Coherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de TextosCoherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de Textos
 
Essay Writing
Essay WritingEssay Writing
Essay Writing
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
For and Against Essay
For and Against EssayFor and Against Essay
For and Against Essay
 

Destacado (6)

Plantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitecturaPlantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitectura
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
An Opinion Essay
An Opinion EssayAn Opinion Essay
An Opinion Essay
 

Similar a Platilla comentario de texto

Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencia
lenguaaitana
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
Amparomm10
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
geraldingonzalez
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
Lryki
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
53062783
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
natrala
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
Amparomm10
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
Amparomm10
 

Similar a Platilla comentario de texto (20)

Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencia
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
Rykiiiii
RykiiiiiRykiiiii
Rykiiiii
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Cómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de textoCómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de texto
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
 
bach.
bach.bach.
bach.
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
 

Más de aslaneto (6)

Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
Cuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomiaCuaderno de macroeconomia
Cuaderno de macroeconomia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Tema 6 presentacion
Tema 6 presentacionTema 6 presentacion
Tema 6 presentacion
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Platilla comentario de texto

  • 1. PLANTILLA COMENTARIO DE TEXTO El tema del texto es… - ¿De qué habla el texto? - NO añadir: el autor critica, defiende, expone, explica, sugiere… - Que sea breve. SN que no sobrepase las diez palabras - Escrito en presente,de manera objetiva y sin repeticiones ni comillas. Como resumen de este texto puede decirse que… - 25%. Un solo párrafo. - Información más importante redactándola con tus propias palabras. - Tercera persona delpresente de indicativo - NO incluir la opinión personal - Evitar: el autor empieza diciendo que… pone el ejemplo… nos explica que… En cuanto a la estructura organizativa del texto, dado que estamos ante un ejemplo de texto expositivo-argumentativo, podemos dividirlo, externamente,en tres partes: - Introducción (párrafo o líneas), donde el autor expresa… - Desarrollo párrafo o líneas), en el que manifiesta/expone… - Conclusión (párrafo o líneas), que sirve como colofón para matizar la idea básica del autor, que no es otra que… Asimismo, conviene matizar cuáles son las ideas principales y secundarias en un texto que, por otra parte, es un claro ejemplo de columna de opinión divulgativa, y en modo alguno especializada. Las ideas principales serían las siguientes… (párrafo o líneas). Por otra parte, las ideas secundarias serían… (párrafo o líneas). - Pueden haber varias ideas secundarias. Hay que señalar en qué lugar del texto se encuentra cada una de ellas. En lo referente a la estructura interna, podemos afirmar que se trata de una estructura (sintetizante, analizante, encuadrada,paralela). * La tesis es la idea que el autor quiere defender o exponer en un testo. ¿De qué me quiere convencer el texto? - Sintetizante. La tesis va al final. Dado que después de un razonamiento inicial, la idea clave que quiere transmitir se encuentra alfinal del texto. - Analizante. La tesis va al principio. Dado que la tesis se encuentra al principio del texto y de ello se deducen una serie de consecuencias. - Encuadrada. La tesis se encuentra en el principio y en el final. Dado que el autor abre el texto con la tesis, la desarrolla a lo largo del texto, y finalmente cierra el artículo con una reafirmación de la tesis. - Paralela. La tesis por yuxtaposición a otras.
  • 2. La tesis que el autor quiere mostrar no es otra que (redactamos la tesis con nuestras palabras). Podríamos considerar que es explícita (entrecomillar una oración del texto) (línea) implícita (debo reescribirla). La ubicación de la tesis en (párrafos en que se encuentre la tesis) reafirma la idea de que la estructura es (sintetizante, analizante, encuadrada,paralela). Al mismo tiempo, estamos ante un texto argumentativo, pues (nombre del autor) intenta convencernos de la verdad de su postura ideológica en torno a (lo que corresponda según el texto). Para ello utiliza los siguientes argumentos: (autoridad, de citas, de experiencia personal, de datos y estadísitcas…) (línea…) porque insiste en (breve explicación del argumento). En cuanto al comentario crítico, cabe señalar… Esta valoración tiene que abordar: - La actualidad del tema tratado e interés social del mismo. - El propósito del autor se ha conseguido. - Relacionar el texto con otros temas y autores que guarden relación con él. - La opinión personal. Evitar: - No explicar de nuevo el texto. - Preguntas retóricas,oraciones impersonales, pasivas. Se deben elaborar tres párrafos: - 1er párrafo. Se incluirá la actualidad y a quién va dirigido el texto. - 2º párrafo. Argumentos propios. Por ejemplo: esto de acuerdo porque, no esto de acuerdo porque… - 3er párrafo. Relacionar el tema con los conocimientos del alumno. Ej: libros, películas, noticias… Así, por ejemplo…