SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio CONTINENTAL
EXAMEN MENSUAL DE HISTORIA
ALUMNO(A):___________________________________________________________________
Prof. NIVEL:1RO SECUNDARIA FECHA __/__/22
1. Ministro de Economía de Fujimori, que inició el programa de privatizaciones y la apertura de
importaciones fue:
a) Hurtado Miller
b) Jorge Camet
c) Chirinos Soto
d)Carlos Boloña
e) Abel Salinas
2. El candidato Mario Vargas Llosa era apoyado políticamente en las elecciones de 1990 por el
FREDEMO, que lo integraban:
a) APRA y AP
b) AP, PPC y Movimiento Libertad
c) Movimiento Libertad, AP y DC
d)APRA y PPC
e) Movimiento Libertad
3. LEE Y RESPONDA.
«FUJISHOCK»
El 8 de agosto de 1990 el gobierno de Alberto Fujimori –que encontró un país quebrado tras la
primera y desastrosa gestión de Alan García– anunció el ajuste económico más dramático de
nuestra historia. De un día para otro, los peruanos descubrieron que su dinero casi no tenía
valor. Este es un recuento de cómo se vivieron esos días aciagos. Las alzas fueron brutales: la
lata de leche, que costaba 120 mil intis, subió a 330 mil; el kilo de azúcar blanca, que estaba en
150 mil intis, se elevó a 300 000; el pan francés, que costaba 9 mil intis, subió a 25 000. La
gasolina pasó, de un solo cocacho, de 21 mil intis el galón a ¡675 mil intis! Treinta veces más. La
variación de precios era aterradora. Un kilo de bistec costaba 1 millón 200 mil intis y hasta un
periódico tuvo que reajustar su precio: pasó de costar 25 mil intis a 100 mil. La mañana del 9 de
agosto de 1990, al día siguiente del paquetazo que hoy todos recuerdan como el «fujishock», la
ciudad amaneció triste y vacía. Mucha gente deambulaba por Lima sin saber qué hacer. No había
buses de transporte público, los mercados y tiendas estaban cerrados, y los pocos negocios
abiertos no atendían porque no sabían aún cuánto cobrar. Al trabajo se podía ir en camión,
compartiendo la tolva con decenas de personas, y también podía verse a soldados patrullando
las calles.
A. ¿Cuáles fueron las principales medidas del «fujishock»?
B. ¿Cuáles fueron las consecuencias del «fujishock»?
NOTA
4. LEE Y RESPONDA.
El 12 de setiembre de 1992, la captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán Reinoso marcó
un hito en la historia del Perú. Fue el Grupo Especial de Inteligencia (Gein), el que logró la
Captura del Siglo. El líder de Sendero Luminoso (SL), el hombre más buscado del país en ese
momento, debía responder por el asesinato de miles de peruanos y por la destrucción del
patrimonio público con pérdidas millonarias. La detención del llamado también «camarada»
Gonzalo significó la desaparición de Sendero Luminoso, grupo que en cierto momento puso en
riesgo la seguridad y la estabilidad del país.
A. ¿Quién capturó a Abimael Guzmán?
B. ¿Cuáles fueron los cargos contra Abimael Guzmán?
5. ¿Cuál fue la institución que elaboró la Constitución de 1993?
a) Asamblea Constituyente
b) Congreso Constituyente Democrático (CCD)
c) Poder Ejecutivo
d) Tribunal Constitucional
e) Poder Legislativo
6. LEE Y RESPONDA.
Una grave crisis llegó a su gobierno cuando, en diciembre de 1996, un comando del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asaltó la residencia del embajador de Japón, y retuvo a una
gran cantidad de rehenes, para solicitar, a cambio de su liberación, la de los presos
pertenecientes a la organización. El 11 de febrero del año siguiente, se reanudaron las
negociaciones entre el gobierno y el MRTA (que entonces todavía retenía a 72 personas), rotas
desde el 28 de diciembre, y el 2 y el 3 de marzo el propio Fujimori viajó a la República Dominicana
y Cuba para intentar negociar el exilio de los asaltantes del MRTA. Finalmente, el 22 de abril,
tropas del Ejército peruano, dirigidas personalmente por el propio Fujimori, tomaron por asalto
residencia del embajador japones, y acabaron con la vida de los 14 miembros del MRTA y fueron
deliberados a 71 de los 72 secuestrados. El 27 de diciembre de 1999 Fujimori anunció
formalmente su intención reeleccionista, noticia que, aunque esperada, fue calificada por los
partidos de oposición como una violación constitucional y un intento de perpetuar el régimen
autocrático. Según la polémica Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución, aprobada por
el Congreso en 1997, el primer periodo quinquenal reelegible se había iniciado en 1995 bajo la
nueva Constitución, con lo que el titular, si lo deseaba, estaba facultado para un segundo
periodo a partir del año 2000.
A. ¿Cuál era el objetivo del comando del MRTA que tomó la casa del embajador japonés?
B. ¿Cuál es tu opinión respecto de la Ley de Interpretación Auténtica?
7. El MRTA tomó la casa del embajador de ______.
a) Argentina
b) Japón
c) Ecuador
d) México
e) Alemania
8. LEE Y RESPONDA.
Vladimiro Montesinos
Si hay alguien que puede representar el cinismo extremo en nuestro país, ese es, sin duda,
Vladimiro Montesinos. El cómplice de Fujimori, el tenebroso jefe del todopoderoso Servicio de
Inteligencia Nacional. Sus crímenes van desde la coima en la compra de armamentos hasta la
corrupción sistemática de los medios de comunicación y la clase política, y llegan hasta el
fomento del grupo Colina para asesinatos selectivos. Para no hablar del narcotráfico y el
contrabando de armas. Es cierto que Montesinos aportó una cierta gobernabilidad al país, pero
el enorme costo fue una corrupción sin antecedentes de la moral pública. Viendo los vladivideos,
pareciera que corromper, seducir la voluntad del otro, hacer complicidades, fuera su manera de
gozar. Hasta intentó traicionar, mediante un golpe de Estado, a su cómplice y mentor, Fujimori.
Montesinos representa la exacerbación de la criolla figura del vivo. El que sale con la suya porque
la sabe hacer.
A. ¿Cuáles son los delitos que habría cometido Vladimiro Montesinos según el autor?
B. ¿Por qué Vladimiro Montesinos representaría el cinismo extremo en el Perú?
9. Señala una de las irregularidades de la campaña electoral del 2000.
a) Cierre del Congreso
b) Desaparición de periodistas
c) Falsificación de firmas por parte del oficialismo
d)Campaña agresiva por medio de la Internet
e) Se prohibieron los carteles y afiches
10. ¿Qué personaje fue censurado de la presidencia del Congreso, lo que permitió que asumiera
el mando Paniagua?
a) Carlos Torres
b) Jaime Yoshiyama
c) Federico Salas
d) Martha Chávez
e) Jorge del Castillo

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf

Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
Wanda Calzado
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
Jim Andrew Uni Diverso
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
Jim Andrew Uni - Político
 
Vladimiro m.
Vladimiro m.Vladimiro m.
Vladimiro m.
FernandhOo HR
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 
5 el perú de los 90 el fujimorato
5 el perú de los 90   el fujimorato5 el perú de los 90   el fujimorato
5 el perú de los 90 el fujimorato
Pablo Carrasco
 
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdfGobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
AlexanderAliaga5
 
El fujimorismo
El fujimorismoEl fujimorismo
El fujimorismo
Gabriela Nina
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Nicoleguvi
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Marco A Mtz
 
No al intervencionismo
No al intervencionismoNo al intervencionismo
No al intervencionismo
Jim Andrew Uni Diverso
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
yesimalu
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
jesusrodolfo
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
rollycj
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Universidad Fermin Toro.
 
ÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS IIÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS II
Ronald
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 

Similar a EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf (20)

Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
 
Vladimiro m.
Vladimiro m.Vladimiro m.
Vladimiro m.
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 
5 el perú de los 90 el fujimorato
5 el perú de los 90   el fujimorato5 el perú de los 90   el fujimorato
5 el perú de los 90 el fujimorato
 
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdfGobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
Gobierno de Alberto Fujimori y Transición Democrática.pdf
 
El fujimorismo
El fujimorismoEl fujimorismo
El fujimorismo
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
No al intervencionismo
No al intervencionismoNo al intervencionismo
No al intervencionismo
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
 
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
Franklin Peña. De la transicion democratica al militarismo 1945 1948.
 
ÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS IIÚLTIMAS DÉCADAS II
ÚLTIMAS DÉCADAS II
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf

  • 1. Colegio CONTINENTAL EXAMEN MENSUAL DE HISTORIA ALUMNO(A):___________________________________________________________________ Prof. NIVEL:1RO SECUNDARIA FECHA __/__/22 1. Ministro de Economía de Fujimori, que inició el programa de privatizaciones y la apertura de importaciones fue: a) Hurtado Miller b) Jorge Camet c) Chirinos Soto d)Carlos Boloña e) Abel Salinas 2. El candidato Mario Vargas Llosa era apoyado políticamente en las elecciones de 1990 por el FREDEMO, que lo integraban: a) APRA y AP b) AP, PPC y Movimiento Libertad c) Movimiento Libertad, AP y DC d)APRA y PPC e) Movimiento Libertad 3. LEE Y RESPONDA. «FUJISHOCK» El 8 de agosto de 1990 el gobierno de Alberto Fujimori –que encontró un país quebrado tras la primera y desastrosa gestión de Alan García– anunció el ajuste económico más dramático de nuestra historia. De un día para otro, los peruanos descubrieron que su dinero casi no tenía valor. Este es un recuento de cómo se vivieron esos días aciagos. Las alzas fueron brutales: la lata de leche, que costaba 120 mil intis, subió a 330 mil; el kilo de azúcar blanca, que estaba en 150 mil intis, se elevó a 300 000; el pan francés, que costaba 9 mil intis, subió a 25 000. La gasolina pasó, de un solo cocacho, de 21 mil intis el galón a ¡675 mil intis! Treinta veces más. La variación de precios era aterradora. Un kilo de bistec costaba 1 millón 200 mil intis y hasta un periódico tuvo que reajustar su precio: pasó de costar 25 mil intis a 100 mil. La mañana del 9 de agosto de 1990, al día siguiente del paquetazo que hoy todos recuerdan como el «fujishock», la ciudad amaneció triste y vacía. Mucha gente deambulaba por Lima sin saber qué hacer. No había buses de transporte público, los mercados y tiendas estaban cerrados, y los pocos negocios abiertos no atendían porque no sabían aún cuánto cobrar. Al trabajo se podía ir en camión, compartiendo la tolva con decenas de personas, y también podía verse a soldados patrullando las calles. A. ¿Cuáles fueron las principales medidas del «fujishock»? B. ¿Cuáles fueron las consecuencias del «fujishock»? NOTA
  • 2. 4. LEE Y RESPONDA. El 12 de setiembre de 1992, la captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán Reinoso marcó un hito en la historia del Perú. Fue el Grupo Especial de Inteligencia (Gein), el que logró la Captura del Siglo. El líder de Sendero Luminoso (SL), el hombre más buscado del país en ese momento, debía responder por el asesinato de miles de peruanos y por la destrucción del patrimonio público con pérdidas millonarias. La detención del llamado también «camarada» Gonzalo significó la desaparición de Sendero Luminoso, grupo que en cierto momento puso en riesgo la seguridad y la estabilidad del país. A. ¿Quién capturó a Abimael Guzmán? B. ¿Cuáles fueron los cargos contra Abimael Guzmán? 5. ¿Cuál fue la institución que elaboró la Constitución de 1993? a) Asamblea Constituyente b) Congreso Constituyente Democrático (CCD) c) Poder Ejecutivo d) Tribunal Constitucional e) Poder Legislativo 6. LEE Y RESPONDA. Una grave crisis llegó a su gobierno cuando, en diciembre de 1996, un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asaltó la residencia del embajador de Japón, y retuvo a una gran cantidad de rehenes, para solicitar, a cambio de su liberación, la de los presos pertenecientes a la organización. El 11 de febrero del año siguiente, se reanudaron las negociaciones entre el gobierno y el MRTA (que entonces todavía retenía a 72 personas), rotas desde el 28 de diciembre, y el 2 y el 3 de marzo el propio Fujimori viajó a la República Dominicana y Cuba para intentar negociar el exilio de los asaltantes del MRTA. Finalmente, el 22 de abril, tropas del Ejército peruano, dirigidas personalmente por el propio Fujimori, tomaron por asalto residencia del embajador japones, y acabaron con la vida de los 14 miembros del MRTA y fueron deliberados a 71 de los 72 secuestrados. El 27 de diciembre de 1999 Fujimori anunció formalmente su intención reeleccionista, noticia que, aunque esperada, fue calificada por los partidos de oposición como una violación constitucional y un intento de perpetuar el régimen autocrático. Según la polémica Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución, aprobada por el Congreso en 1997, el primer periodo quinquenal reelegible se había iniciado en 1995 bajo la nueva Constitución, con lo que el titular, si lo deseaba, estaba facultado para un segundo periodo a partir del año 2000. A. ¿Cuál era el objetivo del comando del MRTA que tomó la casa del embajador japonés? B. ¿Cuál es tu opinión respecto de la Ley de Interpretación Auténtica?
  • 3. 7. El MRTA tomó la casa del embajador de ______. a) Argentina b) Japón c) Ecuador d) México e) Alemania 8. LEE Y RESPONDA. Vladimiro Montesinos Si hay alguien que puede representar el cinismo extremo en nuestro país, ese es, sin duda, Vladimiro Montesinos. El cómplice de Fujimori, el tenebroso jefe del todopoderoso Servicio de Inteligencia Nacional. Sus crímenes van desde la coima en la compra de armamentos hasta la corrupción sistemática de los medios de comunicación y la clase política, y llegan hasta el fomento del grupo Colina para asesinatos selectivos. Para no hablar del narcotráfico y el contrabando de armas. Es cierto que Montesinos aportó una cierta gobernabilidad al país, pero el enorme costo fue una corrupción sin antecedentes de la moral pública. Viendo los vladivideos, pareciera que corromper, seducir la voluntad del otro, hacer complicidades, fuera su manera de gozar. Hasta intentó traicionar, mediante un golpe de Estado, a su cómplice y mentor, Fujimori. Montesinos representa la exacerbación de la criolla figura del vivo. El que sale con la suya porque la sabe hacer. A. ¿Cuáles son los delitos que habría cometido Vladimiro Montesinos según el autor? B. ¿Por qué Vladimiro Montesinos representaría el cinismo extremo en el Perú? 9. Señala una de las irregularidades de la campaña electoral del 2000. a) Cierre del Congreso b) Desaparición de periodistas c) Falsificación de firmas por parte del oficialismo d)Campaña agresiva por medio de la Internet e) Se prohibieron los carteles y afiches 10. ¿Qué personaje fue censurado de la presidencia del Congreso, lo que permitió que asumiera el mando Paniagua? a) Carlos Torres b) Jaime Yoshiyama c) Federico Salas d) Martha Chávez e) Jorge del Castillo