SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué importancia tiene para tu labor docente escribir y expresarse
correctamente?
El poder llevar a cabo una labor docente integral , y poder promover el aprendizaje
en el aula , requiere necesariamente, el poder expresarse de forma correcta y
adecuada, por que es totalmente necesario el saber escribir, saber leer y saber
hablar ya que son actividades que no solo afianzan nuestro modo de expresión
sino que aumentan nuestra capacidad de análisis y abren un abanico de
oportunidades en nuestras relaciones interpersonales con los alumnos en todo tipo
de área pedagógica. Se trata de prepararnos para comunicar, para razonar y
transmitir lo que deseamos de la manera correcta y en el momento apropiado.
El error muchas veces , radica en que “suponemos” que la escritura y lectura ,
son habilidades generalizadas1 y no relacionadas entre si, como un concepto de
vital importancia al momento de expresarnos. Saber leer es el soporte que nos
permite escribir y hablar bien, por esta razón podemos tomarla como la base para
mejorar nuestra forma de expresión. Quienes se interesan en la lectura no solo se
instruyen, sino que amplían su capacidad cognitiva, se entretienen y activan su
mente.
En ocasiones la comunicación oral es difícil de lograr para muchos docentes, y
puede ser una gran falencia en la sala de clases, en donde la comunicación es
vital para la enseñanza y aprendizaje del alumno, ya que la inseguridad para
hacerlo se puede ver reflejada en la falta de capacidad para ordenar las ideas y
esto puede ser un obstáculo, ya que a veces, no somos conscientes de la
importancia del saber hablar para establecer relaciones. En este caso la claridad y
la seguridad son primordiales. El manejo del lenguaje corporal también es un
aspecto de suma relevancia, pues absolutamente todo comunica (la postura, los
gestos, la voz, los movimientos) .
El poder ser consciente de que una adecuada labor de escribir y expresarse ,
ayuda principalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros
alumnos en las diferentes áreas del currículo y abre las puertas a seguir
aprendiendo y la adquisición de las habilidades de la comunicación escrita sienta
las bases para poder expresarse con espontaneidad y creatividad.
Saber comunicar es la estrategia clave en la docencia, es la apropiación de
metodologías para ayudar a los alumnos en el aprender, por lo tanto leyendo,
escribiendo y hablando correctamente se fortalecen conocimientos y se
desarrollan las habilidades necesarias para nuestro futuro rol docente.
1 “Escribir, leer y aprender en la Universidad” . Carlino , Paula.
Editorial fondo de la cultura Económica, Buenos Aires, 2005. Capitulo 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

habilidades comunicativas
habilidades comunicativas habilidades comunicativas
habilidades comunicativas
_carolina_
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
german duarte
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Indra Cabrera
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?halshals
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
Fernanda León
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Milagros Rodriguez Quiroz
 
el profesor como buen docente
el profesor como buen docenteel profesor como buen docente
el profesor como buen docenteantonioballesta
 
El uso de la lengua
El uso de la lenguaEl uso de la lengua
El uso de la lengua
vanessa Ruiz
 
Diapositivas innovatic
Diapositivas innovaticDiapositivas innovatic
Diapositivas innovatic
teresa isabel saavedra salamanca
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
Clarisa Garcia Ramos
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Zyan Garcia Valle
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Alan Joseph
 
Importancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativasImportancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativas
alejandrocar77
 
Lectoescritura♥
Lectoescritura♥Lectoescritura♥
Lectoescritura♥
karenarce2612
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
Juan David Jimenez Muñoz
 
Qué beneficios tiene el leer
Qué beneficios tiene el leerQué beneficios tiene el leer
Qué beneficios tiene el leer
Yalli Her-Des
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
loghan18
 
Dcn 2099
Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
jorge_kiar
 

La actualidad más candente (20)

habilidades comunicativas
habilidades comunicativas habilidades comunicativas
habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
 
Como ser un buen profesor
Como ser un buen profesorComo ser un buen profesor
Como ser un buen profesor
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
el profesor como buen docente
el profesor como buen docenteel profesor como buen docente
el profesor como buen docente
 
El uso de la lengua
El uso de la lenguaEl uso de la lengua
El uso de la lengua
 
Diapositivas innovatic
Diapositivas innovaticDiapositivas innovatic
Diapositivas innovatic
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
 
Importancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativasImportancia de las habilidades comunicativas
Importancia de las habilidades comunicativas
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectoescritura♥
Lectoescritura♥Lectoescritura♥
Lectoescritura♥
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
 
Qué beneficios tiene el leer
Qué beneficios tiene el leerQué beneficios tiene el leer
Qué beneficios tiene el leer
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Dcn 2099
Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
 

Destacado

Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
Jeshua Va
 
Examen oral information
Examen oral informationExamen oral information
Examen oral informationcclift1114
 
Pauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesPauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesLuis Gutierrez
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenInstituto Coronda
 
Pauta para evaluar el debate
Pauta para evaluar el debatePauta para evaluar el debate
Pauta para evaluar el debate
Katherinevasquezbustos
 
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
Erlin Ariel Mariscal Cordero
 
Preparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualPreparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualAlvaro Chuchona
 
Criterios Para Evaluar Examen Semestral
Criterios Para Evaluar Examen SemestralCriterios Para Evaluar Examen Semestral
Criterios Para Evaluar Examen SemestralMagditita
 
Cuestionario examen oral
Cuestionario examen oralCuestionario examen oral
Cuestionario examen oral
Pablo Munafò
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas oraleskarina
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
Alex Montero
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (14)

Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
Examen oral information
Examen oral informationExamen oral information
Examen oral information
 
Pauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones socialesPauta examen oral situaciones sociales
Pauta examen oral situaciones sociales
 
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examenEl tema de la exposición oral en una instancia de examen
El tema de la exposición oral en una instancia de examen
 
Pauta para evaluar el debate
Pauta para evaluar el debatePauta para evaluar el debate
Pauta para evaluar el debate
 
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
Preguntas para el examen oral segundo parcial 2014
 
Preparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individualPreparando el examen oral individual
Preparando el examen oral individual
 
Criterios Para Evaluar Examen Semestral
Criterios Para Evaluar Examen SemestralCriterios Para Evaluar Examen Semestral
Criterios Para Evaluar Examen Semestral
 
Cuestionario examen oral
Cuestionario examen oralCuestionario examen oral
Cuestionario examen oral
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Examen oral

La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónProf. Palomino
 
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
Clarisa Garcia Ramos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Alfredo Banda Jr.
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Ana Simón Domínguez
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
kpaucita
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Facebook
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
CIEF
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Felipe S.
 
Bases lenguaje 2012[1]
Bases lenguaje 2012[1]Bases lenguaje 2012[1]
Bases lenguaje 2012[1]pquiroga84
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
natty1981
 

Similar a Examen oral (20)

Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012[1]
Bases lenguaje 2012[1]Bases lenguaje 2012[1]
Bases lenguaje 2012[1]
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 

Examen oral

  • 1. ¿Qué importancia tiene para tu labor docente escribir y expresarse correctamente? El poder llevar a cabo una labor docente integral , y poder promover el aprendizaje en el aula , requiere necesariamente, el poder expresarse de forma correcta y adecuada, por que es totalmente necesario el saber escribir, saber leer y saber hablar ya que son actividades que no solo afianzan nuestro modo de expresión sino que aumentan nuestra capacidad de análisis y abren un abanico de oportunidades en nuestras relaciones interpersonales con los alumnos en todo tipo de área pedagógica. Se trata de prepararnos para comunicar, para razonar y transmitir lo que deseamos de la manera correcta y en el momento apropiado. El error muchas veces , radica en que “suponemos” que la escritura y lectura , son habilidades generalizadas1 y no relacionadas entre si, como un concepto de vital importancia al momento de expresarnos. Saber leer es el soporte que nos permite escribir y hablar bien, por esta razón podemos tomarla como la base para mejorar nuestra forma de expresión. Quienes se interesan en la lectura no solo se instruyen, sino que amplían su capacidad cognitiva, se entretienen y activan su mente. En ocasiones la comunicación oral es difícil de lograr para muchos docentes, y puede ser una gran falencia en la sala de clases, en donde la comunicación es vital para la enseñanza y aprendizaje del alumno, ya que la inseguridad para hacerlo se puede ver reflejada en la falta de capacidad para ordenar las ideas y esto puede ser un obstáculo, ya que a veces, no somos conscientes de la importancia del saber hablar para establecer relaciones. En este caso la claridad y la seguridad son primordiales. El manejo del lenguaje corporal también es un aspecto de suma relevancia, pues absolutamente todo comunica (la postura, los gestos, la voz, los movimientos) . El poder ser consciente de que una adecuada labor de escribir y expresarse , ayuda principalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos en las diferentes áreas del currículo y abre las puertas a seguir aprendiendo y la adquisición de las habilidades de la comunicación escrita sienta las bases para poder expresarse con espontaneidad y creatividad. Saber comunicar es la estrategia clave en la docencia, es la apropiación de metodologías para ayudar a los alumnos en el aprender, por lo tanto leyendo, escribiendo y hablando correctamente se fortalecen conocimientos y se desarrollan las habilidades necesarias para nuestro futuro rol docente. 1 “Escribir, leer y aprender en la Universidad” . Carlino , Paula. Editorial fondo de la cultura Económica, Buenos Aires, 2005. Capitulo 1.