SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA II
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “LIC. DAVID PASTRANA JAIMES”
PROFR. LIC. BERNABÉ CATALÁN BENÍTEZ
NOMBRE:______________________________________________________________
INSTRUCCIONES:SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1.- Es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, en
consecuenciacede inmediatamente acualquier fuerzatendenteaalterarsuformayadoptando
así la forma del recipiente que lo contiene.
a) Fluidos b) líquidos c) Mecánica de los fluidos
2.- Es una rama de la Física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas de los fluidos
a) Hidrodinámica b) Hidráulica c) Hidrostática
3.- Son características de los fluidos.
a) Cohesión y adhesión b) Capilaridad y cohesión c) Viscosidad, densidad,
capilaridad
4.- Se definenenbase a las interaccionesque tienenlugarentre lasmoléculasde un elemento
y se manifiestan en forma de fuerzas de…
a) Cohesión y adhesión b) Capilaridad y cohesión c) Viscosidad, densidad,
capilaridad
5.- Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual a su vez,
depende de lacohesiónofuerzaintermoleculardel líquido),yle confiere lacapacidadde subir
o bajar por un tubo capilar de radio determinado.
a) Viscosidad b) Capilaridad c) Tensión superficial
6.- Se refiere alarelaciónque existeentrelamasaque tieneuncuerpoyel volumenque ocupa.
a) Peso b) Peso específico c) Densidad
7.- La presiónaplicadaaunfluido confinadose transmiteíntegramente entodaslasdirecciones
y ejerce fuerzasigualessobreáreasiguales,actuandoestasfuerzasnormalmenteenlasparedes
del recipiente, se refiere a.
a) Ley de Pascal b) Ley de Arquímedes c) Ley de presión
8.- Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de
volumenal someterlosaunapresiónocompresióndeterminadamanteniendoconstantesotros
parámetros.
a) Masa b) Comprensibilidad c) Capilaridad
9.- Es la representación del pesode una columnade aire de área de secciónrecta unitariaque
se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
a) Presión b) Presión hidrostática c) Presión atmosférica.
10.- Es la presiónque ejercenlosfluidoscuandoestáncontenidosenunrecipiente esmayor
en un punto que se encuentre a mayor profundidad que otro; así, un punto en el fondo del
recipienteestarásometidoaunamayorpresiónque unpuntoenlasuperficiedel mismodebido
al peso del fluido que hay encima.
.
a) Presión hidrostática b) Presión atmosférica c) Presión
II.- RESUSELVE LOS SIGUIENTESPROBLEMAS, QUE IMPLICAN EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD, EL
VOLUMEN Y LA PRESIÓN. (CADA PREGUNTA VALE 2 PUNTOS)
1.- Se coloca enun recipienteagua,si el recipiente tieneunvolumende 100m3
y un pesode 4
litros, tomando en cuenta que el litro vale un kilogramo. Calcula la densidad.
2.-Un recipiente contiene glicerina con un peso de 150 kg , si su densidad es de 126 kg/m3
.
Calcula su volumen.
3.- ¿Qué volumen deberá tener un recipiente para introducir en él 150 Kg de mercurio?, si su
densidad es de 13,600 kg/m3
.
4.- Un hombre de peso700 N estáde pie sobre unasuperficie cuadradade 2metrosde lado.Si
se cargaal hombrounsacode 5N,¿cuántodebe medirlasuperficie deapoyoparaquelapresión
sea la misma?
5.- Un nadador se encuentra en una alberca a una profundidad de 3 metros. ¿Cuánto vale la
presión hidrostática que experimenta?, si el agua tiene una densidad de 1000 kg/m2
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
mariochico2
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
alexisjoss
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Guía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libreGuía  de  aplicación diagrama  de  cuerpo  libre
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorioPreguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Movimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circularMovimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circular
 
Presión power point
Presión power pointPresión power point
Presión power point
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 

Similar a Examen parcial de fisica ii

Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
alexjordanlee
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definiciones
charliebm7512
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
martamerlos
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
martamerlos
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidos
Roberto Lopez
 

Similar a Examen parcial de fisica ii (20)

Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdfGuia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
Guia_1_-_Conozacamos_los_fluidos.pdf
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definiciones
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
 
Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2
 
Mecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdfMecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdf
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidos
 
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptxEC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
 
10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf
 
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
 
Cuestionario #3
Cuestionario #3Cuestionario #3
Cuestionario #3
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Examen parcial de fisica ii

  • 1. EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA II PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “LIC. DAVID PASTRANA JAIMES” PROFR. LIC. BERNABÉ CATALÁN BENÍTEZ NOMBRE:______________________________________________________________ INSTRUCCIONES:SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.- Es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, en consecuenciacede inmediatamente acualquier fuerzatendenteaalterarsuformayadoptando así la forma del recipiente que lo contiene. a) Fluidos b) líquidos c) Mecánica de los fluidos 2.- Es una rama de la Física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos a) Hidrodinámica b) Hidráulica c) Hidrostática 3.- Son características de los fluidos. a) Cohesión y adhesión b) Capilaridad y cohesión c) Viscosidad, densidad, capilaridad 4.- Se definenenbase a las interaccionesque tienenlugarentre lasmoléculasde un elemento y se manifiestan en forma de fuerzas de… a) Cohesión y adhesión b) Capilaridad y cohesión c) Viscosidad, densidad, capilaridad 5.- Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual a su vez, depende de lacohesiónofuerzaintermoleculardel líquido),yle confiere lacapacidadde subir o bajar por un tubo capilar de radio determinado. a) Viscosidad b) Capilaridad c) Tensión superficial 6.- Se refiere alarelaciónque existeentrelamasaque tieneuncuerpoyel volumenque ocupa. a) Peso b) Peso específico c) Densidad 7.- La presiónaplicadaaunfluido confinadose transmiteíntegramente entodaslasdirecciones y ejerce fuerzasigualessobreáreasiguales,actuandoestasfuerzasnormalmenteenlasparedes del recipiente, se refiere a. a) Ley de Pascal b) Ley de Arquímedes c) Ley de presión 8.- Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumenal someterlosaunapresiónocompresióndeterminadamanteniendoconstantesotros parámetros.
  • 2. a) Masa b) Comprensibilidad c) Capilaridad 9.- Es la representación del pesode una columnade aire de área de secciónrecta unitariaque se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. a) Presión b) Presión hidrostática c) Presión atmosférica. 10.- Es la presiónque ejercenlosfluidoscuandoestáncontenidosenunrecipiente esmayor en un punto que se encuentre a mayor profundidad que otro; así, un punto en el fondo del recipienteestarásometidoaunamayorpresiónque unpuntoenlasuperficiedel mismodebido al peso del fluido que hay encima. . a) Presión hidrostática b) Presión atmosférica c) Presión II.- RESUSELVE LOS SIGUIENTESPROBLEMAS, QUE IMPLICAN EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD, EL VOLUMEN Y LA PRESIÓN. (CADA PREGUNTA VALE 2 PUNTOS) 1.- Se coloca enun recipienteagua,si el recipiente tieneunvolumende 100m3 y un pesode 4 litros, tomando en cuenta que el litro vale un kilogramo. Calcula la densidad. 2.-Un recipiente contiene glicerina con un peso de 150 kg , si su densidad es de 126 kg/m3 . Calcula su volumen. 3.- ¿Qué volumen deberá tener un recipiente para introducir en él 150 Kg de mercurio?, si su densidad es de 13,600 kg/m3 . 4.- Un hombre de peso700 N estáde pie sobre unasuperficie cuadradade 2metrosde lado.Si se cargaal hombrounsacode 5N,¿cuántodebe medirlasuperficie deapoyoparaquelapresión sea la misma? 5.- Un nadador se encuentra en una alberca a una profundidad de 3 metros. ¿Cuánto vale la presión hidrostática que experimenta?, si el agua tiene una densidad de 1000 kg/m2 .