SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN TIPO 8 COMIPEMS

  INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO PARA EL EXAMEN DE NIVEL MEDIO
  SUPERIOR.

ESPAÑOL

01.- CUAL ES EL NOMBRE DE MIO CID

  a)   ALFONSO ORDOÑES
  b)   RODRIGO DIAZ DE VIVAR
  c)   ANTOLINEZ VIDAS
  c)   MIGUEL DE CERVANTES
  d)   EL QUIJOTE

02.- DE CUANTAS PARTES CONSTA EL POEMA DE MIO CID

  a)   3 PARTES
  b)   2 PARTES
  c)   1 PARTES
  d)   5 PARTES
  e)   4 PARTES

03.- SUBRAYA LA PALABRA QUE ESTA EN PARTICIPIO

  a)   COMIDA
  b)   CORAZÓN
  c)   ATREVIDO
  d)   MACETA
  e)   MATINÉ

04.- ES EL SIGNIFICADO DE METAFORA

  a)   FRAGMENTO DE PALABRA
  b)   LENGUA ESPAÑOL
  c)   COMPARACION DE LO REAL CON LO IMAGINARIO
  d)   EL SUEÑO DE CADA QUIEN
  e)   NINGUNA

05.- SON PROGRAMAS INFORMATIVOS
:
    a) PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
    b) CULTURALES
    c) NOTICIEROS Y COMENTARIOS
    d) ESPECTACULOC
     e) INFANTILES

06.- FUE EL PADRE DEL MODERNISMO

       a)   JUAN VALERA
       b)   HONORATO DE BALZAC
       c)   EMILIO BARRASA
       d)   RUBEN DARIO
       e)   NINGUNO
07.- ESTA CONTEMPLADO DENTRO DE LA EXPOSICIÓN

       a)   PLATICAR
       b)   CONTEMPLAR
       c)   OBSERVAR
       d)   MOTIVAR
       e)   REIR

08.- EN QUE TIEMPO SE ENCUENTRA EL VERBO HABER EN LA ORACIÓN
ELLA NO HA LLAMADO POR TELEFONO

       a)   PRESENTE
       b)   PASADO
       c)   FUTURO
       d)   PRETERITO
       e)   POSPRETERITO

09.- REPRESENTANTE DE LA LITERATURA HISPANOAMERICA

  a)   Nezahualcoyotl
  b)   Rodrigo Diaz Del Vivar
  c)   Joaquin Fernandez de Lizardi
  d)   Moctezuma
  e)   Cuauhtemoc

10 .- FUE EL PRECURSOR DEL REALISMO MEXICANO

  a)   Ignacio Manuel Altamirano
  b)   Sor Juana Inés de la Cruz
  c)   Luis de Góngora
  d)   Diego Rivera
  e)   Nezahualcoyotl

11.- ES UN GENERO LITERARIO QUE SE CARACTERIZA POR SU BREVEDAD

  a)   Leyenda
  b)   Mito
  c)   Ensayo
  d)   Ficha bibliográfica
  e)   Ninguno

12.- .- EN LA ORACIÓN:
    ¡COMO NO HABER AMADO SUS GRANDES OJOS FIJOS¡

  LA PALABRA SUBRAYADA TIENE ACENTO:

  a)   Enfático
  b)   Enclítico
  c)   Diacrítico
  d)   Prosódico
  e)   Ortográfico



MATEMÁTICAS
4
13.- LA EXPRECION DECIMAL DE
                               9

  a) 0.4
  b) __
     0.4

  c) 2.25
  d) 4.9
  e) 53

14.- LAS COORDENADAS DE UN PUNTO QUE HACEN VERDADERA A LA
FUNCION 2X+Y=-3 SON:

  a)   (-2,1)
  b)   (1,1)
  c)   (0,3)
  d)   (2,-1)
  e)   (5,3)

15.- SI LA GANANCIA QUE LA ESCUELA OBTIENE POR ALUMNO, EN UN
EVENTO, ES DE $12.15 Y AL ASISTIR 78 ALUMNOS, SE CALCULA ASI:
(12) (80) = 960
       ¿QUÈ TIPO DE ERROR SE HA COMETIDO AL RESOLVER EL
PROBLEMA?

  a)   DATOS
  b)   PROCEDIMIENTOS
  c)   ENTRADA
  d)   SALIDA
  e)   NINGUNO

16.- APLICANDO LAS LEYES DE LOS EXPONENTES CUAL SERIA EL
RESULTADO DE LA SIGUIENTE EXPRESION: (X2)3

  a)   X2
  b)   X5
  c)   X6
  d)   X2/3
  e)   X3/2

17.- LA TRADUCCION DE “EL TRIPLE PRODUCTO DEL CUADRADO DE UN
NUMERO ES:

  a) 2x3
       X2
  b)
       3
  c) 3x2
       3X 2
  d)
        2
  e) 4x
18.- 2kg DE PERAS MAS 3KG DE MANZANAS CUESTAN $76, MIENTRAS QUE
UN KG. DE PERAS Y 2 DE MANZANAS CUESTAN $46 ¿CUAL DE LOS
SIGUIENTES SISTEMAS 2X2 RESUELVE EL PROBLEMA?

  a) 2m+p=46
     m+2p=76

  b) 2p+3m=76
     p +2m=46

  c) 3p+2m=76
      p+2m=46

  d) 2p+3m=46
      p+2m=76

   e) 4p+5m=46
       p+7m=76

  19.- CUAL ES EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LOS SIGUIENTES
       BINOMIOS: 8a+3w) (8a-3w)

             2             2
      a) 64a + 18aw+9w
             2   2
      b) 64a -9w
             2         2
      c) 64a +6w+9w

      d) 64ª+6wa+9

       e) 28ª+7wa+10

  20.- SI EL SIGUIENTE TRIANGULO ES ISOCELES; ¿CUALTO MIDEN
       AY B


                                                A



                                                      2.4cm
  a) A=70º   B=70º             X          75ª         B
  b) A=75º   B=30º
  c) A=30º   B=75º
  d) A=90º   B=75º
  e) A=35    B=28

  21.- CUANTO MIDE X EN LA FIGURA SIGUIENTE:
                                   B4cm                   1.8cm
a)   x=3cm
   b)   x=4.32 cm
   c)   x=1.08cm
   d)   x=5.3cm
   e)   x=19cm

22- EN UNA ESCUELA SECUNDARIA SE CELEBRO UN CONCURSO SOBRE
RESOLUCION DE PROBLEMAS, EL EXAMEN CONTENIA 10 PROBLEMAS
Y SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

   2334444555
   5566667777
   7888888889
   9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10

¿CUÀL FUE LA MODA Y CUAL LA MEDIANA?

a) Mo.=8              Me=7
b) Mo=7               Me=8
c) Mo=8               Me=8
d) Mo=8               Me=5
e) Mo=9               Me=4

23.- EL 60% DE 300 ES:

   a)   30
   b)   60
   c)   120
   d)   180
   e)   240

24.- CALCULA EL VALOR DE “A” EN LA SIGUIENTE PROPORCIÒN   a = 26
                                                          7 91
   a)   2
   b)   7
   c)   13
   d)   20
   e)   26

25.- CUAL ES EL MINIMO COMUN MULTIPLO DE 18, 24 y 36
              3
   a) 2(3 )

        2         2
   b) 2 (3 )

        3     2
   c) 2 ( 3 )

   d) 2 ( 3 )

        2 3
   e) 2 3
                                           2
26.- RESUELVE LA SIGUIENTE OPERACIÓN: (3x – 6x + 1) - (5x – 4x – 3)=

          4   2
  a) -2x -10x -2
          2
  b) -2x -10x -2
          2
  c) -2x -2x + 4
          4   2
  d) - 2x – 2x + 4
          2
  e) -2x – 2x -

27.- CUAL SON LOS VALORES PARA “X”              y       “Y” EN EL SIGUIENTE
       SISTEMA ECUACIONES

                             3x + y = 15
                             5x – 4y=8
  a) x=3, y = 6

  b) x=2, y=9

  c) x=1, y= 12

  d) x=4, y =3

  e) x=5, y =0


28.- OBSERVA EL TRIANGULO Y LAS MEDIDAS DE SUS ANGULOS.
       RESOLVIENDO “X” ¿ CUALES SON LAS MEDIDAS DE LOS ANGULOS
       INTERIORES?


                  a

                       3x


      b           2x              x
                                                    c




                                           a) a=40º        b=80º     c=60º
                                           b) a=30º        b=50º     c=100º
                                           c) a=90º        b=60º     c=30ª
                                           d) a=60ª        b=60º     c=60º
                                           e) a=70º        b=30º     c=80º
29.- EN EL SIGUIENTE TRIANGULO RECTANGULO LA HIPOTENUSA MIDE
10 Y EL CATETO MIDE 6 UNIDADES, EL SENO DE A ES IGUAL A:


           B

                        10
       6
                        x

           C
                                        A


  a)   1.6
  b)   0.7
  c)   0.8
  d)   0.6
  e)   1.0


30- QUE ECUACION DE SEGUNDO GRADO REPRESENTA LA SIGUIENTE
GRAFICA




               2
  a) y=x -9
               2
  b) y=2x -6
               2
  c) y=2x +6
               2
  d) y=x + 9
           2
  f) 2x –9
31.- EN UN CAJON HAY 2 CALCETINES ROJOS Y DOS AZULES. SI DAVID
METE LA MANO PARA SACAR UNO A UNO LOS CALCETINES ¿CUANTAS
VECES DEBE METER LA MAN0, COMO MINIMO, PARA COMPLETAR UN
PAR DEL MISMO COLOR?

   a)   2
   b)   3
   c)   4
   d)   5
   e)   6

32.- EN UNA ESCUELA SECUNDARIA SE REALIZO ENTRE MAESTROS DE
MATEMATICAS UNA ENCUESTA PARA SABER EL NUMERO DE CALZADO Y
SE           OBTUVIERON               LOS        SIGUIENTES       DATOS:
23,27,26,27,27,28,24,23,26,24,23,28,25 ¿ CUAL ES LA FRECUENCIA ABSOLUTA
DEL NUMERO 26?

 a)   2
 b)   3
 c)   1
 d)   26
 e)   0

HISTORIA

33.- LA REGION DE ARIDOAMERICA SE CARACTERIZA POR:

   a)   GRANDES ZONAS BOSCOSAS
   b)   CLIMA HUMEDO
   c)   UNA REGION CON LLUVIAS CONSTANTES
   d)   UNA REGION SEMIDESIERTICA
   e)   UNA CONFORMACION DE ALDEAS

34.- RECONOCIDA COMO UNA CULTURA QUE TIENE UNA GRAN
INFLUENCIA EN OTROS PUEBLOS SOBRE TODO EN EL ARTE TECNICA Y LA
RELIGION:

   a)   TEOTIHUACANA
   b)   ZAPOTECA
   c)   MAYA
   d)   OLMECA
   e)   MEXICA

35.- DOS FACTORES IMPORTANTISIMOS          QUE INFLUYERON       EN LA
CONQUISTA DE MEXICO FUERON:

   a)   LAS VENTAJAS DE LA TECNICA Y LA ORGANIZACIÓN:
   b)   LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE MESTIZAJE
   c)   LOS MONOPOLIOS ESTATALES
   d)   EL TAMAÑO DE LA POBLACION Y LA RIQUEZA
   e)   LA MINERIA Y AGRICULTURA
36.- LA AUTORIDAD MEXICANA EN LA COLONIA ERA:

  a)   EL REY
  b)   EL VIRREY
  c)   EL EMPERADOR
  d)   EL GOBIERNO
  e)   HERNAN CORTES

37.- ALGUNOS FACTORES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE
INDEPENDENCIA EN MEXICO FUERON:

  a)   EL DESARROLLO DE        LA INDENTIDAD NOVOHISPANA, EL
       NACIONALISMO CRIOLLO, Y LAS I DEAS DE LA ILUSTRACION
  b)   LAS BUENAS RELACIONES QUE HABIA ENTRE PENINSULARES Y
       CRIOLLOS.
  c)   LA ETAPA DE LA IRRESISTENCIA.
  d)   EL AUGE ECONOMICO DEL PAIS.
  e)   LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.


38.- ESCRIBIO UN DOCUMENTO CONOCIDO COMO “ SENTIMIENTOS DE LA
NACION”

  a)   MIGUEL HIDALGO
  b)   VICENTE GUERRERO
  c)   JOSE MA. MORELOS
  d)   AGUSTIN DE ITURBIDE
  e)   IGNACIO ALLENDE

39.- LOS FACTORES POLITICOS INTERNOS QUE INFLUYERON EN LA
CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA FUERON:

  a) LA RIQUEZA Y SU DISTRIBUCION ENTRE LOS POBRES
  b) UN EJERCITO FUERTE Y CONVENCIDO DE LUCHAR
  c) UN PROGRAMA QUE BENEFICIABA A LOS QUE MENOS TENIAN
  d) EL DESGASTE DEL EJERCITO , LA FALTA DE RECURSOS
     ECONOMICOS , LA SITUACION PRECARIA DE LOS SOLDADOS.
  e) EL ACUERDO DE LOS ESPAÑOLES Y LOS INDIGENAS.

40.- LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO FUERON :

  a)   REPUBLICANOS Y CONSERVADORES
  b)   LIBERAL Y REPUBLICANO
  c)   DEMOCRATICO Y LIBERAL
  d)   LIBERAL Y CONSERVADOR
  e)   MONARQUIA Y REPUBLICANO

41.- SE RECONOCE COMO UN REGIMEN DICTATORIAL

  a) LA GUERRA DE REFORMA
  b) EL PORFIRIATO
c) LA ETAPA DE LA RESISTENCIA
  d) EL CARDENISMO
  e) EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

42.- DERROTO A DIAZ Y ASUME LA PRESIDENCIA CON UN PROGRAMA
POLITICO Y SOCIAL

   a)   VENUSTIANO CARRANZA
   b)   EMILIANO ZAPATA
   c)   FRANCISCO I. MADERO
   d)   VICTORIANO HUERTA
   e)   ALVARO OBREGON

43.- DE CUANTOS SE COMPONE EL PROCESO DE MESTIZAJE

  a)    LA MEZCLA DE UNA RAZA
  b)    LA MEZCLA DE DOS RAZAS
  c)    LA MEZCLA DE TRES RAZAS
  d)    LA MEZCLA DE CUATRO RAZAS
  e)    NINGUNA

44.- DURANTE LA ULTIMA DICTADURA DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA
ANNA SE REALIZÓ LA VENTA A LOS ESTADOS UNIDOS DEL TERRITORIO
CONOCIDO CO ÉL NOMBRE DE....

  a)    ANEXION DE TEXAS
  b)    TEXAS
  c)    NUEVO MEXICO
  d)    LA MESILLA
  e)    NINGUNO

FORMACION CIVICA Y ETICA

45.- SE CONSIDERA COMO LEY SUPREMA PARA LA CONVIVENCIA Y
DESARROLLO SOCIAL DE MEXICO, PRINCIPIOS Y FORMA DE GOBIERNO.

   a)   LAS LEYES
   b)   LA CARTA MAGNA
   c)   LA CONSTITUCION
   d)   LOS DERECHOS HUMANOS
   e)   LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

46.- EL ARTICULO CONSTITUCIONAL QUE PROTEGE A LA FAMILIA:

   a)   1°
   b)   2°
   c)   3°
   d)   4°
   e)   5°

47.- EL GENERO ES:

  a) EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA
  b) ES UNA CONDUCTA
  c) ES LA NATURALEZA HUMANA
36.- LA AUTORIDAD MEXICANA EN LA COLONIA ERA:

  a)   EL REY
  b)   EL VIRREY
  c)   EL EMPERADOR
  d)   EL GOBIERNO
  e)   HERNAN CORTES

37.- ALGUNOS FACTORES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE
INDEPENDENCIA EN MEXICO FUERON:

  a)   EL DESARROLLO DE        LA INDENTIDAD NOVOHISPANA, EL
       NACIONALISMO CRIOLLO, Y LAS I DEAS DE LA ILUSTRACION
  b)   LAS BUENAS RELACIONES QUE HABIA ENTRE PENINSULARES Y
       CRIOLLOS.
  c)   LA ETAPA DE LA IRRESISTENCIA.
  d)   EL AUGE ECONOMICO DEL PAIS.
  e)   LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.


38.- ESCRIBIO UN DOCUMENTO CONOCIDO COMO “ SENTIMIENTOS DE LA
NACION”

  a)   MIGUEL HIDALGO
  b)   VICENTE GUERRERO
  c)   JOSE MA. MORELOS
  d)   AGUSTIN DE ITURBIDE
  e)   IGNACIO ALLENDE

39.- LOS FACTORES POLITICOS INTERNOS QUE INFLUYERON EN LA
CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA FUERON:

  a) LA RIQUEZA Y SU DISTRIBUCION ENTRE LOS POBRES
  b) UN EJERCITO FUERTE Y CONVENCIDO DE LUCHAR
  c) UN PROGRAMA QUE BENEFICIABA A LOS QUE MENOS TENIAN
  d) EL DESGASTE DEL EJERCITO , LA FALTA DE RECURSOS
     ECONOMICOS , LA SITUACION PRECARIA DE LOS SOLDADOS.
  e) EL ACUERDO DE LOS ESPAÑOLES Y LOS INDIGENAS.

40.- LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO FUERON :

  a)   REPUBLICANOS Y CONSERVADORES
  b)   LIBERAL Y REPUBLICANO
  c)   DEMOCRATICO Y LIBERAL
  d)   LIBERAL Y CONSERVADOR
  e)   MONARQUIA Y REPUBLICANO

41.- SE RECONOCE COMO UN REGIMEN DICTATORIAL

  a) LA GUERRA DE REFORMA
  b) EL PORFIRIATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 ejercitación porcentaje
11 ejercitación porcentaje11 ejercitación porcentaje
11 ejercitación porcentaje
Marcelo Calderón
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Erik Lugo Vega
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
Indira Torres
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros sitayanis
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
Gerson Quiroz
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Examen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustadoExamen tipo comipems 5 ajustado
Examen tipo comipems 5 ajustado
 
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipemsExamen tipo 10 comipems
Examen tipo 10 comipems
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Examen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipemsExamen tipo 9 comipems
Examen tipo 9 comipems
 
Examen tipo comipems 2
Examen tipo comipems 2 Examen tipo comipems 2
Examen tipo comipems 2
 
Examen tipo comipems 1 ajustado
Examen tipo comipems 1 ajustadoExamen tipo comipems 1 ajustado
Examen tipo comipems 1 ajustado
 
Prueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II MedioPrueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II Medio
 
11 ejercitación porcentaje
11 ejercitación porcentaje11 ejercitación porcentaje
11 ejercitación porcentaje
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Examen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipemsExamen tipo 13 comipems
Examen tipo 13 comipems
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Examen 6 tipo comipems
Examen 6 tipo comipemsExamen 6 tipo comipems
Examen 6 tipo comipems
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
 
Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1Aduni repaso hm 1
Aduni repaso hm 1
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
 
Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1 Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1
 

Destacado (10)

Est tipo comipems 2 ajustado
Est tipo comipems 2 ajustadoEst tipo comipems 2 ajustado
Est tipo comipems 2 ajustado
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 
Examen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipemsExamen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipems
 
Solicitud tercero secundaria
Solicitud tercero secundariaSolicitud tercero secundaria
Solicitud tercero secundaria
 
Examen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipemsExamen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipems
 
Examen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipemsExamen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipems
 
Guia ceneval para el ingreso a la educacion media superior (comipems)
Guia ceneval para el ingreso a la educacion media superior (comipems)Guia ceneval para el ingreso a la educacion media superior (comipems)
Guia ceneval para el ingreso a la educacion media superior (comipems)
 
Examen 6 tipo comipems
Examen 6 tipo comipemsExamen 6 tipo comipems
Examen 6 tipo comipems
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
 

Similar a Examen tipo 8 comipems

Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
evaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo gradoevaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo grado
Secundaria Técnica
 
gyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdfgyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdf
Jose Diaz
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okJona Hdez C
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
Ma Isabel Arriaga
 
Octavo
OctavoOctavo
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionalesManual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Jonathan Miguel Mendoza
 
Pruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidad
adolfop692
 
Guia de estudio 2
Guia de estudio 2Guia de estudio 2
Guia de estudio 2
lucepa
 
Boletín 8 intensivo
Boletín 8   intensivoBoletín 8   intensivo
Boletín 8 intensivo
Marco Còngora Gòmez
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
lucira3101
 
Guía de estudio 3
Guía  de  estudio 3Guía  de  estudio 3
Guía de estudio 3
lucepa
 
EVALUACIÓN TIPO ECE
EVALUACIÓN TIPO ECEEVALUACIÓN TIPO ECE
EVALUACIÓN TIPO ECE
Juan Roberto Puma Apaza
 
EXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAEEXAMEN TIPO PAE

Similar a Examen tipo 8 comipems (20)

Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
ENLACE: Matemáticas 2
ENLACE: Matemáticas 2ENLACE: Matemáticas 2
ENLACE: Matemáticas 2
 
evaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo gradoevaluación matemáticas segundo grado
evaluación matemáticas segundo grado
 
Extraordinario1er
Extraordinario1erExtraordinario1er
Extraordinario1er
 
gyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdfgyuia excamen exani-ii-pdf
gyuia excamen exani-ii-pdf
 
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-okMatematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Manual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionalesManual de itemes para las pruebas nacionales
Manual de itemes para las pruebas nacionales
 
Pruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidad
 
Prueba semestral 3 medio
Prueba semestral 3 medioPrueba semestral 3 medio
Prueba semestral 3 medio
 
Guia de estudio 2
Guia de estudio 2Guia de estudio 2
Guia de estudio 2
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Extraordinario2do
Extraordinario2doExtraordinario2do
Extraordinario2do
 
Balotario matematica 2010
Balotario matematica 2010Balotario matematica 2010
Balotario matematica 2010
 
Boletín 8 intensivo
Boletín 8   intensivoBoletín 8   intensivo
Boletín 8 intensivo
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
 
Guía de estudio 3
Guía  de  estudio 3Guía  de  estudio 3
Guía de estudio 3
 
EVALUACIÓN TIPO ECE
EVALUACIÓN TIPO ECEEVALUACIÓN TIPO ECE
EVALUACIÓN TIPO ECE
 
EXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAEEXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAE
 

Más de Secundaria Tecnica Uno

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Secundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaSecundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
Secundaria Tecnica Uno
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
Secundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Secundaria Tecnica Uno
 
Capacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fegaCapacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fega
Secundaria Tecnica Uno
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Secundaria Tecnica Uno
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Secundaria Tecnica Uno
 
Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005
Secundaria Tecnica Uno
 
Lineamientos violencia
Lineamientos violenciaLineamientos violencia
Lineamientos violencia
Secundaria Tecnica Uno
 
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidadLey general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidad
Secundaria Tecnica Uno
 

Más de Secundaria Tecnica Uno (20)

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Capacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fegaCapacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fega
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
 
Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005
 
Lineamientos violencia
Lineamientos violenciaLineamientos violencia
Lineamientos violencia
 
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidadLey general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidad
 

Examen tipo 8 comipems

  • 1. EXAMEN TIPO 8 COMIPEMS INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO PARA EL EXAMEN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. ESPAÑOL 01.- CUAL ES EL NOMBRE DE MIO CID a) ALFONSO ORDOÑES b) RODRIGO DIAZ DE VIVAR c) ANTOLINEZ VIDAS c) MIGUEL DE CERVANTES d) EL QUIJOTE 02.- DE CUANTAS PARTES CONSTA EL POEMA DE MIO CID a) 3 PARTES b) 2 PARTES c) 1 PARTES d) 5 PARTES e) 4 PARTES 03.- SUBRAYA LA PALABRA QUE ESTA EN PARTICIPIO a) COMIDA b) CORAZÓN c) ATREVIDO d) MACETA e) MATINÉ 04.- ES EL SIGNIFICADO DE METAFORA a) FRAGMENTO DE PALABRA b) LENGUA ESPAÑOL c) COMPARACION DE LO REAL CON LO IMAGINARIO d) EL SUEÑO DE CADA QUIEN e) NINGUNA 05.- SON PROGRAMAS INFORMATIVOS : a) PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO b) CULTURALES c) NOTICIEROS Y COMENTARIOS d) ESPECTACULOC e) INFANTILES 06.- FUE EL PADRE DEL MODERNISMO a) JUAN VALERA b) HONORATO DE BALZAC c) EMILIO BARRASA d) RUBEN DARIO e) NINGUNO
  • 2. 07.- ESTA CONTEMPLADO DENTRO DE LA EXPOSICIÓN a) PLATICAR b) CONTEMPLAR c) OBSERVAR d) MOTIVAR e) REIR 08.- EN QUE TIEMPO SE ENCUENTRA EL VERBO HABER EN LA ORACIÓN ELLA NO HA LLAMADO POR TELEFONO a) PRESENTE b) PASADO c) FUTURO d) PRETERITO e) POSPRETERITO 09.- REPRESENTANTE DE LA LITERATURA HISPANOAMERICA a) Nezahualcoyotl b) Rodrigo Diaz Del Vivar c) Joaquin Fernandez de Lizardi d) Moctezuma e) Cuauhtemoc 10 .- FUE EL PRECURSOR DEL REALISMO MEXICANO a) Ignacio Manuel Altamirano b) Sor Juana Inés de la Cruz c) Luis de Góngora d) Diego Rivera e) Nezahualcoyotl 11.- ES UN GENERO LITERARIO QUE SE CARACTERIZA POR SU BREVEDAD a) Leyenda b) Mito c) Ensayo d) Ficha bibliográfica e) Ninguno 12.- .- EN LA ORACIÓN: ¡COMO NO HABER AMADO SUS GRANDES OJOS FIJOS¡ LA PALABRA SUBRAYADA TIENE ACENTO: a) Enfático b) Enclítico c) Diacrítico d) Prosódico e) Ortográfico MATEMÁTICAS
  • 3. 4 13.- LA EXPRECION DECIMAL DE 9 a) 0.4 b) __ 0.4 c) 2.25 d) 4.9 e) 53 14.- LAS COORDENADAS DE UN PUNTO QUE HACEN VERDADERA A LA FUNCION 2X+Y=-3 SON: a) (-2,1) b) (1,1) c) (0,3) d) (2,-1) e) (5,3) 15.- SI LA GANANCIA QUE LA ESCUELA OBTIENE POR ALUMNO, EN UN EVENTO, ES DE $12.15 Y AL ASISTIR 78 ALUMNOS, SE CALCULA ASI: (12) (80) = 960 ¿QUÈ TIPO DE ERROR SE HA COMETIDO AL RESOLVER EL PROBLEMA? a) DATOS b) PROCEDIMIENTOS c) ENTRADA d) SALIDA e) NINGUNO 16.- APLICANDO LAS LEYES DE LOS EXPONENTES CUAL SERIA EL RESULTADO DE LA SIGUIENTE EXPRESION: (X2)3 a) X2 b) X5 c) X6 d) X2/3 e) X3/2 17.- LA TRADUCCION DE “EL TRIPLE PRODUCTO DEL CUADRADO DE UN NUMERO ES: a) 2x3 X2 b) 3 c) 3x2 3X 2 d) 2 e) 4x
  • 4. 18.- 2kg DE PERAS MAS 3KG DE MANZANAS CUESTAN $76, MIENTRAS QUE UN KG. DE PERAS Y 2 DE MANZANAS CUESTAN $46 ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS 2X2 RESUELVE EL PROBLEMA? a) 2m+p=46 m+2p=76 b) 2p+3m=76 p +2m=46 c) 3p+2m=76 p+2m=46 d) 2p+3m=46 p+2m=76 e) 4p+5m=46 p+7m=76 19.- CUAL ES EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LOS SIGUIENTES BINOMIOS: 8a+3w) (8a-3w) 2 2 a) 64a + 18aw+9w 2 2 b) 64a -9w 2 2 c) 64a +6w+9w d) 64ª+6wa+9 e) 28ª+7wa+10 20.- SI EL SIGUIENTE TRIANGULO ES ISOCELES; ¿CUALTO MIDEN AY B A 2.4cm a) A=70º B=70º X 75ª B b) A=75º B=30º c) A=30º B=75º d) A=90º B=75º e) A=35 B=28 21.- CUANTO MIDE X EN LA FIGURA SIGUIENTE: B4cm 1.8cm
  • 5. a) x=3cm b) x=4.32 cm c) x=1.08cm d) x=5.3cm e) x=19cm 22- EN UNA ESCUELA SECUNDARIA SE CELEBRO UN CONCURSO SOBRE RESOLUCION DE PROBLEMAS, EL EXAMEN CONTENIA 10 PROBLEMAS Y SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS: 2334444555 5566667777 7888888889 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 ¿CUÀL FUE LA MODA Y CUAL LA MEDIANA? a) Mo.=8 Me=7 b) Mo=7 Me=8 c) Mo=8 Me=8 d) Mo=8 Me=5 e) Mo=9 Me=4 23.- EL 60% DE 300 ES: a) 30 b) 60 c) 120 d) 180 e) 240 24.- CALCULA EL VALOR DE “A” EN LA SIGUIENTE PROPORCIÒN a = 26 7 91 a) 2 b) 7 c) 13 d) 20 e) 26 25.- CUAL ES EL MINIMO COMUN MULTIPLO DE 18, 24 y 36 3 a) 2(3 ) 2 2 b) 2 (3 ) 3 2 c) 2 ( 3 ) d) 2 ( 3 ) 2 3 e) 2 3 2
  • 6. 26.- RESUELVE LA SIGUIENTE OPERACIÓN: (3x – 6x + 1) - (5x – 4x – 3)= 4 2 a) -2x -10x -2 2 b) -2x -10x -2 2 c) -2x -2x + 4 4 2 d) - 2x – 2x + 4 2 e) -2x – 2x - 27.- CUAL SON LOS VALORES PARA “X” y “Y” EN EL SIGUIENTE SISTEMA ECUACIONES 3x + y = 15 5x – 4y=8 a) x=3, y = 6 b) x=2, y=9 c) x=1, y= 12 d) x=4, y =3 e) x=5, y =0 28.- OBSERVA EL TRIANGULO Y LAS MEDIDAS DE SUS ANGULOS. RESOLVIENDO “X” ¿ CUALES SON LAS MEDIDAS DE LOS ANGULOS INTERIORES? a 3x b 2x x c a) a=40º b=80º c=60º b) a=30º b=50º c=100º c) a=90º b=60º c=30ª d) a=60ª b=60º c=60º e) a=70º b=30º c=80º
  • 7. 29.- EN EL SIGUIENTE TRIANGULO RECTANGULO LA HIPOTENUSA MIDE 10 Y EL CATETO MIDE 6 UNIDADES, EL SENO DE A ES IGUAL A: B 10 6 x C A a) 1.6 b) 0.7 c) 0.8 d) 0.6 e) 1.0 30- QUE ECUACION DE SEGUNDO GRADO REPRESENTA LA SIGUIENTE GRAFICA 2 a) y=x -9 2 b) y=2x -6 2 c) y=2x +6 2 d) y=x + 9 2 f) 2x –9
  • 8. 31.- EN UN CAJON HAY 2 CALCETINES ROJOS Y DOS AZULES. SI DAVID METE LA MANO PARA SACAR UNO A UNO LOS CALCETINES ¿CUANTAS VECES DEBE METER LA MAN0, COMO MINIMO, PARA COMPLETAR UN PAR DEL MISMO COLOR? a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 32.- EN UNA ESCUELA SECUNDARIA SE REALIZO ENTRE MAESTROS DE MATEMATICAS UNA ENCUESTA PARA SABER EL NUMERO DE CALZADO Y SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES DATOS: 23,27,26,27,27,28,24,23,26,24,23,28,25 ¿ CUAL ES LA FRECUENCIA ABSOLUTA DEL NUMERO 26? a) 2 b) 3 c) 1 d) 26 e) 0 HISTORIA 33.- LA REGION DE ARIDOAMERICA SE CARACTERIZA POR: a) GRANDES ZONAS BOSCOSAS b) CLIMA HUMEDO c) UNA REGION CON LLUVIAS CONSTANTES d) UNA REGION SEMIDESIERTICA e) UNA CONFORMACION DE ALDEAS 34.- RECONOCIDA COMO UNA CULTURA QUE TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN OTROS PUEBLOS SOBRE TODO EN EL ARTE TECNICA Y LA RELIGION: a) TEOTIHUACANA b) ZAPOTECA c) MAYA d) OLMECA e) MEXICA 35.- DOS FACTORES IMPORTANTISIMOS QUE INFLUYERON EN LA CONQUISTA DE MEXICO FUERON: a) LAS VENTAJAS DE LA TECNICA Y LA ORGANIZACIÓN: b) LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE MESTIZAJE c) LOS MONOPOLIOS ESTATALES d) EL TAMAÑO DE LA POBLACION Y LA RIQUEZA e) LA MINERIA Y AGRICULTURA
  • 9. 36.- LA AUTORIDAD MEXICANA EN LA COLONIA ERA: a) EL REY b) EL VIRREY c) EL EMPERADOR d) EL GOBIERNO e) HERNAN CORTES 37.- ALGUNOS FACTORES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MEXICO FUERON: a) EL DESARROLLO DE LA INDENTIDAD NOVOHISPANA, EL NACIONALISMO CRIOLLO, Y LAS I DEAS DE LA ILUSTRACION b) LAS BUENAS RELACIONES QUE HABIA ENTRE PENINSULARES Y CRIOLLOS. c) LA ETAPA DE LA IRRESISTENCIA. d) EL AUGE ECONOMICO DEL PAIS. e) LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA. 38.- ESCRIBIO UN DOCUMENTO CONOCIDO COMO “ SENTIMIENTOS DE LA NACION” a) MIGUEL HIDALGO b) VICENTE GUERRERO c) JOSE MA. MORELOS d) AGUSTIN DE ITURBIDE e) IGNACIO ALLENDE 39.- LOS FACTORES POLITICOS INTERNOS QUE INFLUYERON EN LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA FUERON: a) LA RIQUEZA Y SU DISTRIBUCION ENTRE LOS POBRES b) UN EJERCITO FUERTE Y CONVENCIDO DE LUCHAR c) UN PROGRAMA QUE BENEFICIABA A LOS QUE MENOS TENIAN d) EL DESGASTE DEL EJERCITO , LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS , LA SITUACION PRECARIA DE LOS SOLDADOS. e) EL ACUERDO DE LOS ESPAÑOLES Y LOS INDIGENAS. 40.- LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO FUERON : a) REPUBLICANOS Y CONSERVADORES b) LIBERAL Y REPUBLICANO c) DEMOCRATICO Y LIBERAL d) LIBERAL Y CONSERVADOR e) MONARQUIA Y REPUBLICANO 41.- SE RECONOCE COMO UN REGIMEN DICTATORIAL a) LA GUERRA DE REFORMA b) EL PORFIRIATO
  • 10. c) LA ETAPA DE LA RESISTENCIA d) EL CARDENISMO e) EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 42.- DERROTO A DIAZ Y ASUME LA PRESIDENCIA CON UN PROGRAMA POLITICO Y SOCIAL a) VENUSTIANO CARRANZA b) EMILIANO ZAPATA c) FRANCISCO I. MADERO d) VICTORIANO HUERTA e) ALVARO OBREGON 43.- DE CUANTOS SE COMPONE EL PROCESO DE MESTIZAJE a) LA MEZCLA DE UNA RAZA b) LA MEZCLA DE DOS RAZAS c) LA MEZCLA DE TRES RAZAS d) LA MEZCLA DE CUATRO RAZAS e) NINGUNA 44.- DURANTE LA ULTIMA DICTADURA DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA SE REALIZÓ LA VENTA A LOS ESTADOS UNIDOS DEL TERRITORIO CONOCIDO CO ÉL NOMBRE DE.... a) ANEXION DE TEXAS b) TEXAS c) NUEVO MEXICO d) LA MESILLA e) NINGUNO FORMACION CIVICA Y ETICA 45.- SE CONSIDERA COMO LEY SUPREMA PARA LA CONVIVENCIA Y DESARROLLO SOCIAL DE MEXICO, PRINCIPIOS Y FORMA DE GOBIERNO. a) LAS LEYES b) LA CARTA MAGNA c) LA CONSTITUCION d) LOS DERECHOS HUMANOS e) LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS 46.- EL ARTICULO CONSTITUCIONAL QUE PROTEGE A LA FAMILIA: a) 1° b) 2° c) 3° d) 4° e) 5° 47.- EL GENERO ES: a) EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA b) ES UNA CONDUCTA c) ES LA NATURALEZA HUMANA
  • 11. 36.- LA AUTORIDAD MEXICANA EN LA COLONIA ERA: a) EL REY b) EL VIRREY c) EL EMPERADOR d) EL GOBIERNO e) HERNAN CORTES 37.- ALGUNOS FACTORES QUE PROPICIARON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MEXICO FUERON: a) EL DESARROLLO DE LA INDENTIDAD NOVOHISPANA, EL NACIONALISMO CRIOLLO, Y LAS I DEAS DE LA ILUSTRACION b) LAS BUENAS RELACIONES QUE HABIA ENTRE PENINSULARES Y CRIOLLOS. c) LA ETAPA DE LA IRRESISTENCIA. d) EL AUGE ECONOMICO DEL PAIS. e) LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA. 38.- ESCRIBIO UN DOCUMENTO CONOCIDO COMO “ SENTIMIENTOS DE LA NACION” a) MIGUEL HIDALGO b) VICENTE GUERRERO c) JOSE MA. MORELOS d) AGUSTIN DE ITURBIDE e) IGNACIO ALLENDE 39.- LOS FACTORES POLITICOS INTERNOS QUE INFLUYERON EN LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA FUERON: a) LA RIQUEZA Y SU DISTRIBUCION ENTRE LOS POBRES b) UN EJERCITO FUERTE Y CONVENCIDO DE LUCHAR c) UN PROGRAMA QUE BENEFICIABA A LOS QUE MENOS TENIAN d) EL DESGASTE DEL EJERCITO , LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS , LA SITUACION PRECARIA DE LOS SOLDADOS. e) EL ACUERDO DE LOS ESPAÑOLES Y LOS INDIGENAS. 40.- LOS DOS PRIMEROS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO FUERON : a) REPUBLICANOS Y CONSERVADORES b) LIBERAL Y REPUBLICANO c) DEMOCRATICO Y LIBERAL d) LIBERAL Y CONSERVADOR e) MONARQUIA Y REPUBLICANO 41.- SE RECONOCE COMO UN REGIMEN DICTATORIAL a) LA GUERRA DE REFORMA b) EL PORFIRIATO