SlideShare una empresa de Scribd logo
C u r s o : Matemática 
Material N° 06-E 
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 6 
PORCENTAJE 
1. El 5% de 1 
5 
es 
A) 100 
B) 10 
C) 5 
D) 1 
E) 1 
100 
2. 16 es el 80% de 
A) 8 
B) 12 
C) 16 
D) 20 
E) 24 
3. El 200% de 0,5 más el 50% de 0,5 es 
A) 0,5 
B) 0,75 
C) 1 
D) 1,25 
E) 1,5 
4. El 15% del 25% de 160 es 
A) 1,6 
B) 2,5 
C) 4 
D) 6 
E) 8
5. La siguiente tabla nos muestra la estadística de lo que están realizando los 40 alumnos 
de un curso. ¿Qué tanto por ciento de los alumnos está conversando? 
2 
A) 5,2% 
B) 5% 
C) 0,52% 
D) 0,5% 
E) 0,05% 
6. Si m es el resultado de la suma de 4 y el 25% de 35, entonces el 200% de m es 
A) 12,58 
B) 14,50 
C) 25,5 
D) 50 
E) 1.258 
7. Los 5 
4 
de una cantidad corresponden a un 
A) 1,25% 
B) 5,4% 
C) 12,5% 
D) 75% 
E) 125% 
8. El kilo de frutilla sube de $ 400 a $ 500. ¿En qué porcentaje aumentó? 
A) 5 
4 
% 
B) 20% 
C) 25% 
D) 80% 
E) 125% 
9. Las edades de Pablo y Marcelo están en la razón 2 : 5. ¿Qué porcentaje es la edad de 
Pablo respecto de la de Marcelo? 
A) 4% 
B) 20% 
C) 24% 
D) 40% 
E) 250% 
Nº Alumnos 
Alumnos calculando 15 
Alumnos leyendo 23 
Alumnos conversando 2
10. La entrada a un cine disminuye su valor de $ 2.500 a $ 2.000. ¿Cuál es el porcentaje 
3 
de rebaja? 
A) 1,25% 
B) 20% 
C) 25% 
D) 80% 
E) 125% 
11. Valentina prestó $ 1.200 quedándose con $ 4.800. ¿Qué porcentaje de su dinero 
prestó? 
A) 20% 
B) 25% 
C) 30% 
D) 33 1 
3 
% 
E) 66 2 
3 
% 
12. C disminuido en su 19% es 
A) C + 0,19 
B) C - 0,19 
C) 1,19 · C 
D) 0,81 · C 
E) 0,71 · C 
13. Al calcular el a% del b% de c resulta 
A) a · b · c · 10-4 
B) a · b · c · 104 
C) 
4 
a · b 
c · 10 
D) 
a · b · 10-4 
c 
E) 
a · b 
c · 10 
-4
14. Una torta se divide en 4 partes iguales y cada parte, a su vez, en 5 partes iguales. 
¿Qué porcentaje de la torta representan 5 de los trozos obtenidos? 
4 
A) 1 
20 
% 
B) 1 
5 
% 
C) 5% 
D) 20% 
E) 25% 
15. El Sr. González debía 8.000 Unidades de Fomento al Banco estatal hace tres meses. 
Dos meses atrás pagó un 25% de la deuda y el mes pasado pagó el 25% de la deuda 
restante. Si este mes desea terminar con la deuda, entonces tendrá que pagar 
A) 1.500 U.F. 
B) 2.000 U.F. 
C) 3.500 U.F. 
D) 4.000 U.F. 
E) 4.500 U.F. 
16. Un canal de T.V. transmite un programa de 40 minutos de duración de los cuales el 
25% son destinados a comerciales. Si del resto del tiempo, un 60% es ocupado en un 
foro político, ¿cuántos minutos dura la transmisión del foro? 
A) 24 
B) 18 
C) 16 
D) 12 
E) 10 
17. Si una cantidad aumenta en 30% y a continuación se disminuye en un 30%, entonces 
A) La cantidad inicial permanece igual 
B) La cantidad inicial aumenta en un 30% 
C) La cantidad inicial disminuye en un 30% 
D) La cantidad inicial disminuye en un 9% 
E) La cantidad inicial aumenta en un 91%
18. Si el valor de la cuota del Mes de Marzo del Centro General de Padres del Colegio 
“Rodo” es $ 2.000 y se reajusta mensualmente según el IPC, ¿cuál será el valor de la 
cuota del mes de Abril, sabiendo que el IPC del mes de Marzo fue igual a 0,8%? 
5 
A) $ 2.014 
B) $ 2.016 
C) $ 2.018 
D) $ 2.120 
E) $ 2.160 
19. ¿Cuál es la ganancia obtenida de la venta de una mercadería, si se vendió en $ 1.800 
con un 20% de ganancia? 
A) $ 90 
B) $ 180 
C) $ 300 
D) $ 360 
E) $ 600 
20. Durante 2007, el agua caída en Santiago llegó a p mm y en el 2008 aumentó a 
(p + q) mm. ¿Cuál es la expresión apropiada para representar el tanto por ciento de 
aumento? 
A) 100q 
p 
% 
B) 100(p – q)% 
100(p q) 
C) 
p 
 
% 
D) 100p 
q 
% 
E) pq 
100 
% 
21. Se depositan en un banco $ 2.000.000 a un interés simple mensual de un 0,8%. Al 
cabo de 6 meses, ¿cuánto es el capital final? 
A) $ 96.000 
B) $ 2.016.000 
C) $ 2.048.000 
D) $ 2.096.000 
E) $ 11.600.000
22. Un banco ofrece el 5% de interés compuesto mensual por depósitos recibidos. Si se 
depositan $ 6.000.000, el capital total acumulado al cabo de seis trimestres es 
6 
A) $ 6.000.000 · (1,05)3 
B) $ 6.000.000 · (1,05)6 
C) $ 6.000.000 · (1,05)18 
D) $ 6.000.000 · (1,5)2 
E) $ 6.000.000 · (1,5)6 
23. Al depositar una cantidad de dinero en un banco durante dos años, a un interés 
compuesto semestral de un 6%, se obtuvo un capital acumulado de C pesos. ¿Cuánto 
fue el dinero depositado en términos de C? 
A) 
2 
C 
(1,06) 
B) 
4 
C 
(1,06) 
C) 
6 
C 
(1,06) 
D) 
C 
(1,6) 
4 
E) 
24 
C 
(1,06) 
24. Un comerciante aumenta el precio de un metro de género en un 20% y posteriormente 
lo rebaja en un 30% resultando así $ 6.300. ¿Cuál era el precio primitivo? 
A) $ 9.000 
B) $ 7.500 
C) $ 7.000 
D) $ 5.292 
E) $ 5.250 
25. Para que la población p de una ciudad se triplique en un plazo de cuatro años, ¿cuál 
debe ser la tasa de crecimiento anual? 
A) 100 ( 4 3 – 1)% 
B) 100 ( 4 3 + 1)% 
C) 100 · 4 3p % 
D) 100 · ( 4 3p – 1)% 
E) 100 · 4 p 
  
  1 
 
 3 
 
%
26. Se puede determinar el precio original de un artículo si: 
(1) Se canceló con un descuento de $ 3.200. 
(2) El artículo tuvo un descuento del 8%. 
7 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
27. Se puede determinar el valor de c si: 
(1) Al aumentar c en un 18% resulta $ 3.540. 
(2) Al disminuir c en un 15% resulta $ 2.550. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
28. Se puede determinar qué porcentaje es x de y si: 
(1) x = 3 
4 
y 
(2) 5x = 10 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
29. Al repartir un capital el 75% le corresponde a Laura y el resto a María. Se puede 
determinar el monto del capital si: 
(1) Laura recibe el triple de lo de María. 
(2) María recibe $ 150.000 menos que Laura. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional
30. Un capital se deposita en un banco cinco meses a un interés compuesto de un i% 
mensual. Se puede determinar el capital acumulado en los cinco meses, si: 
(1) Se conoce i. 
(2) El capital acumulado en los cinco meses es el cuádruplo del capital inicial. 
1. E 11. A 21. D 
2. D 12. D 22. C 
3. D 13. A 23. B 
4. D 14. E 24. B 
5. B 15. E 25. A 
6. C 16. B 26. C 
7. E 17. D 27. D 
8. C 18. B 28. A 
9. D 19. C 29. B 
10. B 20. A 30. E 
8 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
CLAVES 
DMTRMA06-E 
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web 
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
tigreaxul
 

La actualidad más candente (20)

09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Teorema general de thales psu
Teorema general de thales psuTeorema general de thales psu
Teorema general de thales psu
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
23 ángulos y triangulos
23 ángulos y triangulos23 ángulos y triangulos
23 ángulos y triangulos
 
Ejercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y LogaritmosEjercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y Logaritmos
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
 
50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada50 raíces y función raíz cuadrada
50 raíces y función raíz cuadrada
 

Destacado

Destacado (19)

08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
 
01 números enteros
01 números enteros01 números enteros
01 números enteros
 
04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales04 ejercitación numeros racionales
04 ejercitación numeros racionales
 
22 guía acumulativa-
22  guía acumulativa-22  guía acumulativa-
22 guía acumulativa-
 
21 guía ejercitación-
21  guía ejercitación-21  guía ejercitación-
21 guía ejercitación-
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
 
12 guia ejercitación-
12  guia ejercitación-12  guia ejercitación-
12 guia ejercitación-
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
 
06 ejercitación numeros reales
06 ejercitación numeros reales06 ejercitación numeros reales
06 ejercitación numeros reales
 
07 guia ejercitación-
07  guia ejercitación-07  guia ejercitación-
07 guia ejercitación-
 
59 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 259 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
 
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 

Similar a 11 ejercitación porcentaje

Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básicoPreparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
Paulo Muñoz
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
349juan
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
andres cuellar
 
5to. año arit- guia 3 -interes simple
5to. año   arit- guia 3 -interes simple5to. año   arit- guia 3 -interes simple
5to. año arit- guia 3 -interes simple
andres cuellar
 
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Carlos Mario Lopez Ramirez
 

Similar a 11 ejercitación porcentaje (20)

Porcentajes.pdf
Porcentajes.pdfPorcentajes.pdf
Porcentajes.pdf
 
Ma 07 2007
Ma 07 2007Ma 07 2007
Ma 07 2007
 
Ma 07 2007
Ma 07 2007Ma 07 2007
Ma 07 2007
 
Ensayo porcentajes
Ensayo porcentajesEnsayo porcentajes
Ensayo porcentajes
 
Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básicoPreparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
Preparación sintesis segundo_trimestre_séptimo básico
 
Mat ev e2_7_b
Mat ev e2_7_bMat ev e2_7_b
Mat ev e2_7_b
 
A 12
A 12A 12
A 12
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
ARITMETICA - SEM3
ARITMETICA - SEM3 ARITMETICA - SEM3
ARITMETICA - SEM3
 
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
Teoria y problemas de aumentos sucesivos as56 ccesa007
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
 
5to. año arit- guia 3 -interes simple
5to. año   arit- guia 3 -interes simple5to. año   arit- guia 3 -interes simple
5to. año arit- guia 3 -interes simple
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
A sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por cientoA sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por ciento
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
 
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
Talleres practicos sobre numeros fraccionarios 2
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 

Más de Marcelo Calderón

Más de Marcelo Calderón (19)

Resumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologiaResumen-psu-biologia
Resumen-psu-biologia
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
70 guía ejercitación-
70  guía ejercitación-70  guía ejercitación-
70 guía ejercitación-
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
68 probabilidades
68 probabilidades68 probabilidades
68 probabilidades
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
61 trigonometría
61 trigonometría61 trigonometría
61 trigonometría
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática54 ecuación 2do grado y función cuadrática
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

11 ejercitación porcentaje

  • 1. C u r s o : Matemática Material N° 06-E GUÍA DE EJERCICIOS Nº 6 PORCENTAJE 1. El 5% de 1 5 es A) 100 B) 10 C) 5 D) 1 E) 1 100 2. 16 es el 80% de A) 8 B) 12 C) 16 D) 20 E) 24 3. El 200% de 0,5 más el 50% de 0,5 es A) 0,5 B) 0,75 C) 1 D) 1,25 E) 1,5 4. El 15% del 25% de 160 es A) 1,6 B) 2,5 C) 4 D) 6 E) 8
  • 2. 5. La siguiente tabla nos muestra la estadística de lo que están realizando los 40 alumnos de un curso. ¿Qué tanto por ciento de los alumnos está conversando? 2 A) 5,2% B) 5% C) 0,52% D) 0,5% E) 0,05% 6. Si m es el resultado de la suma de 4 y el 25% de 35, entonces el 200% de m es A) 12,58 B) 14,50 C) 25,5 D) 50 E) 1.258 7. Los 5 4 de una cantidad corresponden a un A) 1,25% B) 5,4% C) 12,5% D) 75% E) 125% 8. El kilo de frutilla sube de $ 400 a $ 500. ¿En qué porcentaje aumentó? A) 5 4 % B) 20% C) 25% D) 80% E) 125% 9. Las edades de Pablo y Marcelo están en la razón 2 : 5. ¿Qué porcentaje es la edad de Pablo respecto de la de Marcelo? A) 4% B) 20% C) 24% D) 40% E) 250% Nº Alumnos Alumnos calculando 15 Alumnos leyendo 23 Alumnos conversando 2
  • 3. 10. La entrada a un cine disminuye su valor de $ 2.500 a $ 2.000. ¿Cuál es el porcentaje 3 de rebaja? A) 1,25% B) 20% C) 25% D) 80% E) 125% 11. Valentina prestó $ 1.200 quedándose con $ 4.800. ¿Qué porcentaje de su dinero prestó? A) 20% B) 25% C) 30% D) 33 1 3 % E) 66 2 3 % 12. C disminuido en su 19% es A) C + 0,19 B) C - 0,19 C) 1,19 · C D) 0,81 · C E) 0,71 · C 13. Al calcular el a% del b% de c resulta A) a · b · c · 10-4 B) a · b · c · 104 C) 4 a · b c · 10 D) a · b · 10-4 c E) a · b c · 10 -4
  • 4. 14. Una torta se divide en 4 partes iguales y cada parte, a su vez, en 5 partes iguales. ¿Qué porcentaje de la torta representan 5 de los trozos obtenidos? 4 A) 1 20 % B) 1 5 % C) 5% D) 20% E) 25% 15. El Sr. González debía 8.000 Unidades de Fomento al Banco estatal hace tres meses. Dos meses atrás pagó un 25% de la deuda y el mes pasado pagó el 25% de la deuda restante. Si este mes desea terminar con la deuda, entonces tendrá que pagar A) 1.500 U.F. B) 2.000 U.F. C) 3.500 U.F. D) 4.000 U.F. E) 4.500 U.F. 16. Un canal de T.V. transmite un programa de 40 minutos de duración de los cuales el 25% son destinados a comerciales. Si del resto del tiempo, un 60% es ocupado en un foro político, ¿cuántos minutos dura la transmisión del foro? A) 24 B) 18 C) 16 D) 12 E) 10 17. Si una cantidad aumenta en 30% y a continuación se disminuye en un 30%, entonces A) La cantidad inicial permanece igual B) La cantidad inicial aumenta en un 30% C) La cantidad inicial disminuye en un 30% D) La cantidad inicial disminuye en un 9% E) La cantidad inicial aumenta en un 91%
  • 5. 18. Si el valor de la cuota del Mes de Marzo del Centro General de Padres del Colegio “Rodo” es $ 2.000 y se reajusta mensualmente según el IPC, ¿cuál será el valor de la cuota del mes de Abril, sabiendo que el IPC del mes de Marzo fue igual a 0,8%? 5 A) $ 2.014 B) $ 2.016 C) $ 2.018 D) $ 2.120 E) $ 2.160 19. ¿Cuál es la ganancia obtenida de la venta de una mercadería, si se vendió en $ 1.800 con un 20% de ganancia? A) $ 90 B) $ 180 C) $ 300 D) $ 360 E) $ 600 20. Durante 2007, el agua caída en Santiago llegó a p mm y en el 2008 aumentó a (p + q) mm. ¿Cuál es la expresión apropiada para representar el tanto por ciento de aumento? A) 100q p % B) 100(p – q)% 100(p q) C) p  % D) 100p q % E) pq 100 % 21. Se depositan en un banco $ 2.000.000 a un interés simple mensual de un 0,8%. Al cabo de 6 meses, ¿cuánto es el capital final? A) $ 96.000 B) $ 2.016.000 C) $ 2.048.000 D) $ 2.096.000 E) $ 11.600.000
  • 6. 22. Un banco ofrece el 5% de interés compuesto mensual por depósitos recibidos. Si se depositan $ 6.000.000, el capital total acumulado al cabo de seis trimestres es 6 A) $ 6.000.000 · (1,05)3 B) $ 6.000.000 · (1,05)6 C) $ 6.000.000 · (1,05)18 D) $ 6.000.000 · (1,5)2 E) $ 6.000.000 · (1,5)6 23. Al depositar una cantidad de dinero en un banco durante dos años, a un interés compuesto semestral de un 6%, se obtuvo un capital acumulado de C pesos. ¿Cuánto fue el dinero depositado en términos de C? A) 2 C (1,06) B) 4 C (1,06) C) 6 C (1,06) D) C (1,6) 4 E) 24 C (1,06) 24. Un comerciante aumenta el precio de un metro de género en un 20% y posteriormente lo rebaja en un 30% resultando así $ 6.300. ¿Cuál era el precio primitivo? A) $ 9.000 B) $ 7.500 C) $ 7.000 D) $ 5.292 E) $ 5.250 25. Para que la población p de una ciudad se triplique en un plazo de cuatro años, ¿cuál debe ser la tasa de crecimiento anual? A) 100 ( 4 3 – 1)% B) 100 ( 4 3 + 1)% C) 100 · 4 3p % D) 100 · ( 4 3p – 1)% E) 100 · 4 p     1   3  %
  • 7. 26. Se puede determinar el precio original de un artículo si: (1) Se canceló con un descuento de $ 3.200. (2) El artículo tuvo un descuento del 8%. 7 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 27. Se puede determinar el valor de c si: (1) Al aumentar c en un 18% resulta $ 3.540. (2) Al disminuir c en un 15% resulta $ 2.550. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 28. Se puede determinar qué porcentaje es x de y si: (1) x = 3 4 y (2) 5x = 10 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 29. Al repartir un capital el 75% le corresponde a Laura y el resto a María. Se puede determinar el monto del capital si: (1) Laura recibe el triple de lo de María. (2) María recibe $ 150.000 menos que Laura. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional
  • 8. 30. Un capital se deposita en un banco cinco meses a un interés compuesto de un i% mensual. Se puede determinar el capital acumulado en los cinco meses, si: (1) Se conoce i. (2) El capital acumulado en los cinco meses es el cuádruplo del capital inicial. 1. E 11. A 21. D 2. D 12. D 22. C 3. D 13. A 23. B 4. D 14. E 24. B 5. B 15. E 25. A 6. C 16. B 26. C 7. E 17. D 27. D 8. C 18. B 28. A 9. D 19. C 29. B 10. B 20. A 30. E 8 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional CLAVES DMTRMA06-E Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web http://www.pedrodevaldivia.cl/