SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010
DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA
INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA
Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno.
2282705/086412883
1. Una partícula se mueve a lo largo del eje de las x con una aceleración proporcional al
tiempo smta 30= . Encuentre la posición y la velocidad instantánea en un instante
segt 15= si sabemos que la partícula parte del reposo desde la posición iˆ5−
( )
( )
smv
v
tv
dttdv
dt
dv
a
tv
v
3375
1515
15
30
2
2
000
=
=
=
=
=
∫∫=
( )
mx
x
tx
tx
dttdx
dt
dx
v
tx
16870
5155
55
55
15
3
3
3
0
2
5
=
−=
−=
=+
=
=
∫∫−
2. La rapidez de una partícula que se mueve en una circunferencia horizontal
de m2 de radio aumenta a razón de [ ]2
3 sm . En cierto instante la
magnitud de la aceleración total de la partícula es [ ]2
5 sm . En ese instante,
calcule la aceleración centrípeta y su rapidez instantánea.
2
22
22
222
4
35
sma
a
aaa
aaa
c
c
tc
ct
=
−=
−=
+=
( )
smv
v
Rav
R
v
a
c
c
83,2
24
2
=
=
=
=
SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010
DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA
INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA
Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno.
2282705/086412883
3. La masa kgm 31 = esta unida a una masa
kgm 5,22 = por medio de una cuerda
pasando por una polea sin fricción y de
masa despreciable como se muestra en la
figura, el coeficiente 5,01 =µ y el
3,02 =µ . Si al sistema se suelta desde el
reposo en el instante 0=t . a) ¿Cuál será
el sentido del movimiento? (izquierda o
derecha, demuestre) b) ¿Cuál es la
magnitud de la aceleración de 1m ? c) ¿Cuál es la rapidez instantánea de 1m
después de seg5 de haberlo soltado?
( ) ( )
( )
FALSO595,5575,3
2
3
5,05,035,03,0
2
3
5,2
CosSengmCosSengm
gCosmgSenmgCosmgSenm
11112222
1111122222
>






+>





−
/
−/>−/
−>−
θµθθµθ
θµθθµθ
11gCosm θ
11gSenm θ1θ
2θ
m
2
22gCosm θ
22gSenm θ
( ) ( )
( )
FALSO075,5405,0
5,03,0
2
3
5,2
2
3
5,05,03
CosSengmCosSengm
gCosmgSenmgCosmgSenm
22221111
2222211111
>






−
/
>





+
−/>−/
−>−
θµθθµθ
θµθθµθ
m
1
N1
T
f1
m1g11gCosm θ
11gSenm θ1θ
2θ
N2
T
f2
m2g
22gCosm θ
22gSenm θ
Asumo:
El sistema no se mueve, por lo tanto:
0
0
1
1
=
=
v
a
m
2
m
1
2µ
1µ
°30°60
SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010
DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA
INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA
Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno.
2282705/086412883
4. Un río corre de norte a sur con rapidez
hkmU 5= , tiene un ancho de m200 , es
cruzado por un bote que se enfila a °30 con
la vertical y puede desarrollar hkm15 en
aguas tranquilas, se desea saber: a) ¿Cuánto
tarda el bote en llegar a la otra orilla? b)
¿Cuál es la coordenada x del punto de
llegada?
°60
θh
V
hkmV 15'
=
hkmv 5=
Ax=?
( )( )
( ) ( )
( )
mx
Kmx
CostVx
st
Ht
SenVSen
Y
V
Y
ttVY
Sen
V
v
Sen
V
Sen
v
Sen
V
V
V
CosV
vCosVvVV
x
y
y
48,38
038,0
015,011,196023,13
43,55
015.0
11,196023,13
10200
60
11.19
60
60
23,13
175
7525225
605152515
2
3
1
22
'22'
−=
−=∆
∗+−==∆
=
=
+
×
=
+
∆
=
∆
=→=∆
°=






°=⇒
°
=
=
=
−+=
°−+=
−+=
−
−
θ
θ
θ
θ
φ
y
x
V1
hkmv 5=
A
SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010
DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA
INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA
Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno.
2282705/086412883
5. Una polea de masa despreciable y sin rozamiento sostiene
inicialmente en equilibrio a una cuerda, un resorte y una masa
kgm 5= , como se muestra en la figura. Repentinamente a la
masa m se le imprime una rapidez vertical hacia abajo
smv 21 = , se desea saber: a) ¿Cuál era la deformación inicial del
resorte? b) ¿Cuánto desciende como máximo la masa m
verticalmente si la constante del resorte [ ]mNk 1000= ?
( )
mY
k
mg
Y
mgkY
mgT
o
o
o
049,0
1000
8,95
=
==
=
=
( )
( ) ( ) ( ) ( )
( )
[ ]
mh
hh
hhh
hh
kYmghmVhYk
hYY
kYmghmVkY
UUkUUk
EE
egeg
14,0
002,0098,0049,02
049,0
500
49
500
10
049,02049,0
049,05008,9525,2049,0500
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
222
222
2
1
2
1
2
1
12
2
1
2
1
2
2
12
12
1122
=
=−−∗+
++=++
++=+
++=+
+=⇒
++=
++=++
=
m
V1=2m/s
V2=0
h
m
kkkk
v1

Más contenido relacionado

Similar a Examen%20 Parcial%20de%20 F%C3%Adsica%20 A%20 Primer%20 Termino%202009

Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)
Adrian Garambel Choque Adrian
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdfEJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
Beatriz Martinez
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
Limber Quispe
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
ronny Boza Castro
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
Romel Huaña Ramos
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
Felipe Alzate
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
Armando Suyon Montalvo
 
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
sintico
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
Alesander Abanto
 
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y TustinDiscretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Marlon Torres
 
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracion
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracionPaez correccion por distorsion +certificados de calibracion
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracion
Fernando Páez
 
Ejemplo platea
Ejemplo plateaEjemplo platea
Ejemplo platea
kenny matos
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
LuisAlfonsoGalvanMor1
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Predictor de smith
Predictor de smithPredictor de smith
Predictor de smith
Alex Gutierrez
 
Raices
RaicesRaices
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativosInforme sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
AngelGonzalez503
 

Similar a Examen%20 Parcial%20de%20 F%C3%Adsica%20 A%20 Primer%20 Termino%202009 (20)

Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)Cinemática (ii parte)
Cinemática (ii parte)
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdfEJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
 
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
E 1 eso_08-ecuaciones_de_primer_grado_2
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
07. mruv pre
07. mruv pre07. mruv pre
07. mruv pre
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
mecanica dematerilesProblemas resueltos tema5
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y TustinDiscretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
 
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracion
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracionPaez correccion por distorsion +certificados de calibracion
Paez correccion por distorsion +certificados de calibracion
 
Ejemplo platea
Ejemplo plateaEjemplo platea
Ejemplo platea
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Predictor de smith
Predictor de smithPredictor de smith
Predictor de smith
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativosInforme sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
Informe sobre coeficiente de rozamiento y sistemas no conservativos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Examen%20 Parcial%20de%20 F%C3%Adsica%20 A%20 Primer%20 Termino%202009

  • 1. SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010 DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705/086412883 1. Una partícula se mueve a lo largo del eje de las x con una aceleración proporcional al tiempo smta 30= . Encuentre la posición y la velocidad instantánea en un instante segt 15= si sabemos que la partícula parte del reposo desde la posición iˆ5− ( ) ( ) smv v tv dttdv dt dv a tv v 3375 1515 15 30 2 2 000 = = = = = ∫∫= ( ) mx x tx tx dttdx dt dx v tx 16870 5155 55 55 15 3 3 3 0 2 5 = −= −= =+ = = ∫∫− 2. La rapidez de una partícula que se mueve en una circunferencia horizontal de m2 de radio aumenta a razón de [ ]2 3 sm . En cierto instante la magnitud de la aceleración total de la partícula es [ ]2 5 sm . En ese instante, calcule la aceleración centrípeta y su rapidez instantánea. 2 22 22 222 4 35 sma a aaa aaa c c tc ct = −= −= += ( ) smv v Rav R v a c c 83,2 24 2 = = = =
  • 2. SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010 DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705/086412883 3. La masa kgm 31 = esta unida a una masa kgm 5,22 = por medio de una cuerda pasando por una polea sin fricción y de masa despreciable como se muestra en la figura, el coeficiente 5,01 =µ y el 3,02 =µ . Si al sistema se suelta desde el reposo en el instante 0=t . a) ¿Cuál será el sentido del movimiento? (izquierda o derecha, demuestre) b) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de 1m ? c) ¿Cuál es la rapidez instantánea de 1m después de seg5 de haberlo soltado? ( ) ( ) ( ) FALSO595,5575,3 2 3 5,05,035,03,0 2 3 5,2 CosSengmCosSengm gCosmgSenmgCosmgSenm 11112222 1111122222 >       +>      − / −/>−/ −>− θµθθµθ θµθθµθ 11gCosm θ 11gSenm θ1θ 2θ m 2 22gCosm θ 22gSenm θ ( ) ( ) ( ) FALSO075,5405,0 5,03,0 2 3 5,2 2 3 5,05,03 CosSengmCosSengm gCosmgSenmgCosmgSenm 22221111 2222211111 >       − / >      + −/>−/ −>− θµθθµθ θµθθµθ m 1 N1 T f1 m1g11gCosm θ 11gSenm θ1θ 2θ N2 T f2 m2g 22gCosm θ 22gSenm θ Asumo: El sistema no se mueve, por lo tanto: 0 0 1 1 = = v a m 2 m 1 2µ 1µ °30°60
  • 3. SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010 DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705/086412883 4. Un río corre de norte a sur con rapidez hkmU 5= , tiene un ancho de m200 , es cruzado por un bote que se enfila a °30 con la vertical y puede desarrollar hkm15 en aguas tranquilas, se desea saber: a) ¿Cuánto tarda el bote en llegar a la otra orilla? b) ¿Cuál es la coordenada x del punto de llegada? °60 θh V hkmV 15' = hkmv 5= Ax=? ( )( ) ( ) ( ) ( ) mx Kmx CostVx st Ht SenVSen Y V Y ttVY Sen V v Sen V Sen v Sen V V V CosV vCosVvVV x y y 48,38 038,0 015,011,196023,13 43,55 015.0 11,196023,13 10200 60 11.19 60 60 23,13 175 7525225 605152515 2 3 1 22 '22' −= −=∆ ∗+−==∆ = = + × = + ∆ = ∆ =→=∆ °=       °=⇒ ° = = = −+= °−+= −+= − − θ θ θ θ φ y x V1 hkmv 5= A
  • 4. SOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL DE FISICA A, I TERMINO 2009 – 2010 DESARROLLADO POR VÍCTOR HUGO VELASCO GALARZA INSTITUTO DE AYUDA POLITECNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705/086412883 5. Una polea de masa despreciable y sin rozamiento sostiene inicialmente en equilibrio a una cuerda, un resorte y una masa kgm 5= , como se muestra en la figura. Repentinamente a la masa m se le imprime una rapidez vertical hacia abajo smv 21 = , se desea saber: a) ¿Cuál era la deformación inicial del resorte? b) ¿Cuánto desciende como máximo la masa m verticalmente si la constante del resorte [ ]mNk 1000= ? ( ) mY k mg Y mgkY mgT o o o 049,0 1000 8,95 = == = = ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) [ ] mh hh hhh hh kYmghmVhYk hYY kYmghmVkY UUkUUk EE egeg 14,0 002,0098,0049,02 049,0 500 49 500 10 049,02049,0 049,05008,9525,2049,0500 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 222 222 2 1 2 1 2 1 12 2 1 2 1 2 2 12 12 1122 = =−−∗+ ++=++ ++=+ ++=+ +=⇒ ++= ++=++ = m V1=2m/s V2=0 h m kkkk v1