SlideShare una empresa de Scribd logo
EXCURSIÓN AL VALLE DEEXCURSIÓN AL VALLE DE
LA FUENFRÍALA FUENFRÍA
SITUACIÓN DE LA COMUNIDADSITUACIÓN DE LA COMUNIDAD
DE MADRIDDE MADRID
 La Comunidad de Madrid forma parte de laLa Comunidad de Madrid forma parte de la
Meseta, zona llana de la Península Ibérica queMeseta, zona llana de la Península Ibérica que
se elevada unos 600 m sobre el nivel del mar.se elevada unos 600 m sobre el nivel del mar.
Se situa en el centro de la Península y estáSe situa en el centro de la Península y está
dividida por la Cordillera Central en dos partes:dividida por la Cordillera Central en dos partes:
la Submeseta Sur en la que se halla la Cuencala Submeseta Sur en la que se halla la Cuenca
del Tajo y la Submeseta Norte, constituidadel Tajo y la Submeseta Norte, constituida
principalmente por la Cuenca del Duero. Laprincipalmente por la Cuenca del Duero. La
Comunidad de Madrid, situada en la SubmesetaComunidad de Madrid, situada en la Submeseta
Sur comprende una parte de la CordilleraSur comprende una parte de la Cordillera
Central, en concreto la Sierra de Guadarrama.Central, en concreto la Sierra de Guadarrama.
ZONAS GEOMORFOLÓGICAS DEZONAS GEOMORFOLÓGICAS DE
LA COMUNIDAD DE MADRIDLA COMUNIDAD DE MADRID
 La sierraLa sierra que comprende la vertiente sur de laque comprende la vertiente sur de la
Sierra de Guadarrama, hasta los 1.000 m deSierra de Guadarrama, hasta los 1.000 m de
altitud.altitud.
 La rampaLa rampa, que forma una banda de terreno, que forma una banda de terreno
llano y ligeramente inclinado, situado al pie dellano y ligeramente inclinado, situado al pie de
la sierra. Se halla entre los 800 y los 1000 m.la sierra. Se halla entre los 800 y los 1000 m.
de altitud.de altitud.
 Las vegasLas vegas, que son los terrenos de menor, que son los terrenos de menor
altura de la comunidad, están constituidos poraltura de la comunidad, están constituidos por
los cauces de los ríos en los que estos han idolos cauces de los ríos en los que estos han ido
depositando los aluviones.depositando los aluviones.
 La campiñaLa campiña, zona situada entre la rampa y las, zona situada entre la rampa y las
vegas.vegas.
ZONAZONA SIERRASIERRA RAMPARAMPA CAMPIÑACAMPIÑA PÁRAMOPÁRAMO VEGASVEGAS
ALTURALTUR
AA
>1000>1000
MM
1000-1000-
800 M800 M
800-600800-600
MM
700 M700 M
SESE
>600 M>600 M
 En la SierraEn la Sierra nos encontramos, principalmente, connos encontramos, principalmente, con
materiales magmáticosmateriales magmáticos (los granitos) y(los granitos) y metamórficosmetamórficos (los(los
gneises y las pizarras, estas últimas al NE).gneises y las pizarras, estas últimas al NE).
 En la rampaEn la rampa los materiales son los mismos aunque en partelos materiales son los mismos aunque en parte
recubiertos porrecubiertos por materiales sedimentariosmateriales sedimentarios procedentes deprocedentes de
la erosión de la sierra.la erosión de la sierra.
 En el restoEn el resto de las zonas los materiales son sedimentarios,de las zonas los materiales son sedimentarios,
con origen serrano. Estos materiales están organizados porcon origen serrano. Estos materiales están organizados por
tamaños. Es decir, a medida que nos alejamos de la Sierra ytamaños. Es decir, a medida que nos alejamos de la Sierra y
en dirección SE los materiales van disminuyendo de tamaño:en dirección SE los materiales van disminuyendo de tamaño:
conglomerados los más cercanos, arenas, arcillas, (materialesconglomerados los más cercanos, arenas, arcillas, (materiales
detríticos) y por último materialesdetríticos) y por último materiales evaporíticosevaporíticos como yesos ycomo yesos y
calizas.calizas.
 En las vegasEn las vegas los materiales anteriores se hallan recubiertoslos materiales anteriores se hallan recubiertos
por lospor los sedimentos fluvialessedimentos fluviales (aluviones).(aluviones).
 En los páramosEn los páramos se hallan formados porse hallan formados por las calizaslas calizas
nombradas anteriormente.nombradas anteriormente.
HISTORIA GEOLÓGICAHISTORIA GEOLÓGICA
 La distribución que hemos visto de losLa distribución que hemos visto de los
materiales obedece a una historia que semateriales obedece a una historia que se
remonta a hace unos 340 Ma. En esa época laremonta a hace unos 340 Ma. En esa época la
zona de la península ibérica estaba bajo el mar,zona de la península ibérica estaba bajo el mar,
depositándose en ella gran cantidad dedepositándose en ella gran cantidad de
sedimentos. Estos sedimentos comenzaron asedimentos. Estos sedimentos comenzaron a
plegarse hace unos 300 Ma cuando seplegarse hace unos 300 Ma cuando se
acercaron dos grandes continentes: Laurasia yacercaron dos grandes continentes: Laurasia y
Gondwana, comenzando la formación de unaGondwana, comenzando la formación de una
gran cordillera.gran cordillera.
 Posteriormente esta cordillera fuePosteriormente esta cordillera fue
completamente erosionada ycompletamente erosionada y
hace unos 240 M.a. la Penínsulahace unos 240 M.a. la Península
Ibérica era una gran llanura. HaceIbérica era una gran llanura. Hace
unos 60 Ma la Península Ibéricaunos 60 Ma la Península Ibérica
volvió a ser comprimida, ahoravolvió a ser comprimida, ahora
entre la placa Africana y la placaentre la placa Africana y la placa
Euroasiática.Euroasiática.
FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA
CORDILLERA CENTRAL YCORDILLERA CENTRAL Y
FOSAS ADYACENTESFOSAS ADYACENTES
 Como consecuencia de ello se fracturóComo consecuencia de ello se fracturó
produciéndose numerosas fallas queproduciéndose numerosas fallas que
elevaron unos terrenos y hundieron otros.elevaron unos terrenos y hundieron otros.
 Se formó así, entre otros relieves, elSe formó así, entre otros relieves, el
Sistema Central, como elevación, y la fosaSistema Central, como elevación, y la fosa
del Tajo, en la meseta, como zonadel Tajo, en la meseta, como zona
hundida.hundida.
 La erosión de las montañasLa erosión de las montañas
aportó gran cantidad deaportó gran cantidad de
materiales que cubrieron lamateriales que cubrieron la
fosa del Tajo. Dentro de lafosa del Tajo. Dentro de la
Fosa del Tajo, la denominadaFosa del Tajo, la denominada
Cuenca de Madrid, constituyóCuenca de Madrid, constituyó
durante el mioceno unadurante el mioceno una
cuenca sedimentaria,cuenca sedimentaria,
continental, endorreica.continental, endorreica.
 El basculamiento de la zona hacia elEl basculamiento de la zona hacia el
oeste permitió establecer una red fluvialoeste permitió establecer una red fluvial
que fue poco a poco erosionando elque fue poco a poco erosionando el
terreno hasta tal y como lo conocemosterreno hasta tal y como lo conocemos
actualmente, quedando los nivelesactualmente, quedando los niveles
superiores sin erosionar en la zona de lossuperiores sin erosionar en la zona de los
páramos y en los cerros testigos de lapáramos y en los cerros testigos de la
campiña como el Cerro de los Ángelescampiña como el Cerro de los Ángeles
(Getafe) o el de la Cantueña (Parla).(Getafe) o el de la Cantueña (Parla).
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría
Excursión al valle de la fuenfría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada africa presentación
Jornada africa presentaciónJornada africa presentación
Jornada africa presentación
Pablo Conceiro
 
murcielagos de salamanca
murcielagos de salamancamurcielagos de salamanca
murcielagos de salamanca
guestf13e4e
 
Quinto Básico. Zonas Naturales
Quinto Básico. Zonas NaturalesQuinto Básico. Zonas Naturales
Quinto Básico. Zonas Naturales
Veronica Pardo
 
Geografía de jose manuel castillo caño
Geografía de jose manuel castillo cañoGeografía de jose manuel castillo caño
Geografía de jose manuel castillo caño
artehispalis
 
Unidades relieve español
Unidades relieve españolUnidades relieve español
Unidades relieve español
budapest estocolmo
 
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
froman2
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
Griselda Rodriguez
 
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva 2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
CSG
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
JGL79
 
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTREFORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
marvicena
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
mmhr
 
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
Tema 1. gªde españa 2º bac hsTema 1. gªde españa 2º bac hs
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
Andrés Pintor
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
VidalBanez
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península IbéricaRelieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
gercarreras
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibérica
VidalBanez
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
cpbegona
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
Diogocsoto
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
FRS1
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
Manuel ESOmpimienta
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
Elsa Andia
 

La actualidad más candente (20)

Jornada africa presentación
Jornada africa presentaciónJornada africa presentación
Jornada africa presentación
 
murcielagos de salamanca
murcielagos de salamancamurcielagos de salamanca
murcielagos de salamanca
 
Quinto Básico. Zonas Naturales
Quinto Básico. Zonas NaturalesQuinto Básico. Zonas Naturales
Quinto Básico. Zonas Naturales
 
Geografía de jose manuel castillo caño
Geografía de jose manuel castillo cañoGeografía de jose manuel castillo caño
Geografía de jose manuel castillo caño
 
Unidades relieve español
Unidades relieve españolUnidades relieve español
Unidades relieve español
 
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva 2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
 
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTREFORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
Tema 1. gªde españa 2º bac hsTema 1. gªde españa 2º bac hs
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península IbéricaRelieve de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
 
Sismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibéricaSismicidad en la península ibérica
Sismicidad en la península ibérica
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
Gregol mendel
Gregol mendelGregol mendel
Gregol mendel
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 

Destacado

El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Oticuevas
 
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
JUAN MIGUEL NIETO
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
havargasa
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
Martín-Vidales Encarnación
 
Micropropagación y clonación.
Micropropagación y clonación.Micropropagación y clonación.
Micropropagación y clonación.
Carolina Lieselle
 
La Celula
La CelulaLa Celula
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonaresCultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Keytte Perez Jorquera
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
Martín-Vidales Encarnación
 

Destacado (9)

El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
Presentación geomorfología general eso (27 dpstvas)
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
 
Micropropagación y clonación.
Micropropagación y clonación.Micropropagación y clonación.
Micropropagación y clonación.
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonaresCultivos celulares & anticuerpos monoclonares
Cultivos celulares & anticuerpos monoclonares
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
 

Similar a Excursión al valle de la fuenfría

Grandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve españolGrandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve español
lioba78
 
El espacio geografico español
El espacio geografico españolEl espacio geografico español
El espacio geografico español
Jorge Salar
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Mapa geologico de el salvador
Mapa geologico de el salvadorMapa geologico de el salvador
Mapa geologico de el salvador
EmilioAntonio7
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
Alberto Fernández Puig
 
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Chema R.
 
Asia
AsiaAsia
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto ComeniusVisita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
Luis Miguel Acosta Barros
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
Juan Saldaña
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
geografiadeEspaa
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
6.unidades del relieve español libro elio bis
6.unidades del relieve español libro elio bis6.unidades del relieve español libro elio bis
6.unidades del relieve español libro elio bis
Elio33
 
Unidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península IbéricaUnidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península Ibérica
Jesús Rubio
 
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica. Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Iván Castillo Martínez
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
Sendero
SenderoSendero
Sendero
IES Tias
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
biogeopicassopinto
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del sur
Andrés Rojas
 

Similar a Excursión al valle de la fuenfría (20)

Grandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve españolGrandes unidadesdel relieve español
Grandes unidadesdel relieve español
 
El espacio geografico español
El espacio geografico españolEl espacio geografico español
El espacio geografico español
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Mapa geologico de el salvador
Mapa geologico de el salvadorMapa geologico de el salvador
Mapa geologico de el salvador
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto ComeniusVisita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
Visita guiada: "Malpaís de Rasca" (Tenerife). Proyecto Comenius
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
6.unidades del relieve español libro elio bis
6.unidades del relieve español libro elio bis6.unidades del relieve español libro elio bis
6.unidades del relieve español libro elio bis
 
Unidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península IbéricaUnidades relieve península Ibérica
Unidades relieve península Ibérica
 
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica. Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
Tema 3 Morfología Penísnsula Ibérica.
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
 
Sendero
SenderoSendero
Sendero
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
 
Relieves de america del sur
Relieves de america del surRelieves de america del sur
Relieves de america del sur
 

Más de JUAN MIGUEL NIETO

Blog 3e eso
Blog 3e esoBlog 3e eso
Blog 3e eso
JUAN MIGUEL NIETO
 
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRIDRECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
JUAN MIGUEL NIETO
 
Historia de la ciencia en imàgenes ii
Historia de la ciencia en imàgenes iiHistoria de la ciencia en imàgenes ii
Historia de la ciencia en imàgenes ii
JUAN MIGUEL NIETO
 
Historia de la ciencia en imágenes
Historia de la ciencia en imágenesHistoria de la ciencia en imágenes
Historia de la ciencia en imágenes
JUAN MIGUEL NIETO
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
JUAN MIGUEL NIETO
 
Cameroun
CamerounCameroun
Recursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturalesRecursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturales
JUAN MIGUEL NIETO
 
Recorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueñaRecorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueña
JUAN MIGUEL NIETO
 
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuezAnálisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
JUAN MIGUEL NIETO
 
La evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambientalLa evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambiental
JUAN MIGUEL NIETO
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
JUAN MIGUEL NIETO
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
JUAN MIGUEL NIETO
 
Procesos de ladera
Procesos de laderaProcesos de ladera
Procesos de ladera
JUAN MIGUEL NIETO
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
JUAN MIGUEL NIETO
 

Más de JUAN MIGUEL NIETO (15)

Blog 3e eso
Blog 3e esoBlog 3e eso
Blog 3e eso
 
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRIDRECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
RECORRIDO CIENTÍFICO POR MADRID
 
Historia de la ciencia en imàgenes ii
Historia de la ciencia en imàgenes iiHistoria de la ciencia en imàgenes ii
Historia de la ciencia en imàgenes ii
 
Historia de la ciencia en imágenes
Historia de la ciencia en imágenesHistoria de la ciencia en imágenes
Historia de la ciencia en imágenes
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Cameroun
CamerounCameroun
Cameroun
 
Recursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturalesRecursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturales
 
Recorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueñaRecorrido por el cerro de la cantueña
Recorrido por el cerro de la cantueña
 
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuezAnálisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
 
La evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambientalLa evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambiental
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Procesos de ladera
Procesos de laderaProcesos de ladera
Procesos de ladera
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Excursión al valle de la fuenfría

  • 1. EXCURSIÓN AL VALLE DEEXCURSIÓN AL VALLE DE LA FUENFRÍALA FUENFRÍA
  • 2. SITUACIÓN DE LA COMUNIDADSITUACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRIDDE MADRID  La Comunidad de Madrid forma parte de laLa Comunidad de Madrid forma parte de la Meseta, zona llana de la Península Ibérica queMeseta, zona llana de la Península Ibérica que se elevada unos 600 m sobre el nivel del mar.se elevada unos 600 m sobre el nivel del mar. Se situa en el centro de la Península y estáSe situa en el centro de la Península y está dividida por la Cordillera Central en dos partes:dividida por la Cordillera Central en dos partes: la Submeseta Sur en la que se halla la Cuencala Submeseta Sur en la que se halla la Cuenca del Tajo y la Submeseta Norte, constituidadel Tajo y la Submeseta Norte, constituida principalmente por la Cuenca del Duero. Laprincipalmente por la Cuenca del Duero. La Comunidad de Madrid, situada en la SubmesetaComunidad de Madrid, situada en la Submeseta Sur comprende una parte de la CordilleraSur comprende una parte de la Cordillera Central, en concreto la Sierra de Guadarrama.Central, en concreto la Sierra de Guadarrama.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ZONAS GEOMORFOLÓGICAS DEZONAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDLA COMUNIDAD DE MADRID  La sierraLa sierra que comprende la vertiente sur de laque comprende la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, hasta los 1.000 m deSierra de Guadarrama, hasta los 1.000 m de altitud.altitud.  La rampaLa rampa, que forma una banda de terreno, que forma una banda de terreno llano y ligeramente inclinado, situado al pie dellano y ligeramente inclinado, situado al pie de la sierra. Se halla entre los 800 y los 1000 m.la sierra. Se halla entre los 800 y los 1000 m. de altitud.de altitud.  Las vegasLas vegas, que son los terrenos de menor, que son los terrenos de menor altura de la comunidad, están constituidos poraltura de la comunidad, están constituidos por los cauces de los ríos en los que estos han idolos cauces de los ríos en los que estos han ido depositando los aluviones.depositando los aluviones.  La campiñaLa campiña, zona situada entre la rampa y las, zona situada entre la rampa y las vegas.vegas.
  • 6. ZONAZONA SIERRASIERRA RAMPARAMPA CAMPIÑACAMPIÑA PÁRAMOPÁRAMO VEGASVEGAS ALTURALTUR AA >1000>1000 MM 1000-1000- 800 M800 M 800-600800-600 MM 700 M700 M SESE >600 M>600 M
  • 7.  En la SierraEn la Sierra nos encontramos, principalmente, connos encontramos, principalmente, con materiales magmáticosmateriales magmáticos (los granitos) y(los granitos) y metamórficosmetamórficos (los(los gneises y las pizarras, estas últimas al NE).gneises y las pizarras, estas últimas al NE).  En la rampaEn la rampa los materiales son los mismos aunque en partelos materiales son los mismos aunque en parte recubiertos porrecubiertos por materiales sedimentariosmateriales sedimentarios procedentes deprocedentes de la erosión de la sierra.la erosión de la sierra.  En el restoEn el resto de las zonas los materiales son sedimentarios,de las zonas los materiales son sedimentarios, con origen serrano. Estos materiales están organizados porcon origen serrano. Estos materiales están organizados por tamaños. Es decir, a medida que nos alejamos de la Sierra ytamaños. Es decir, a medida que nos alejamos de la Sierra y en dirección SE los materiales van disminuyendo de tamaño:en dirección SE los materiales van disminuyendo de tamaño: conglomerados los más cercanos, arenas, arcillas, (materialesconglomerados los más cercanos, arenas, arcillas, (materiales detríticos) y por último materialesdetríticos) y por último materiales evaporíticosevaporíticos como yesos ycomo yesos y calizas.calizas.  En las vegasEn las vegas los materiales anteriores se hallan recubiertoslos materiales anteriores se hallan recubiertos por lospor los sedimentos fluvialessedimentos fluviales (aluviones).(aluviones).  En los páramosEn los páramos se hallan formados porse hallan formados por las calizaslas calizas nombradas anteriormente.nombradas anteriormente.
  • 8.
  • 9. HISTORIA GEOLÓGICAHISTORIA GEOLÓGICA  La distribución que hemos visto de losLa distribución que hemos visto de los materiales obedece a una historia que semateriales obedece a una historia que se remonta a hace unos 340 Ma. En esa época laremonta a hace unos 340 Ma. En esa época la zona de la península ibérica estaba bajo el mar,zona de la península ibérica estaba bajo el mar, depositándose en ella gran cantidad dedepositándose en ella gran cantidad de sedimentos. Estos sedimentos comenzaron asedimentos. Estos sedimentos comenzaron a plegarse hace unos 300 Ma cuando seplegarse hace unos 300 Ma cuando se acercaron dos grandes continentes: Laurasia yacercaron dos grandes continentes: Laurasia y Gondwana, comenzando la formación de unaGondwana, comenzando la formación de una gran cordillera.gran cordillera.
  • 10.
  • 11.  Posteriormente esta cordillera fuePosteriormente esta cordillera fue completamente erosionada ycompletamente erosionada y hace unos 240 M.a. la Penínsulahace unos 240 M.a. la Península Ibérica era una gran llanura. HaceIbérica era una gran llanura. Hace unos 60 Ma la Península Ibéricaunos 60 Ma la Península Ibérica volvió a ser comprimida, ahoravolvió a ser comprimida, ahora entre la placa Africana y la placaentre la placa Africana y la placa Euroasiática.Euroasiática.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA CORDILLERA CENTRAL YCORDILLERA CENTRAL Y FOSAS ADYACENTESFOSAS ADYACENTES  Como consecuencia de ello se fracturóComo consecuencia de ello se fracturó produciéndose numerosas fallas queproduciéndose numerosas fallas que elevaron unos terrenos y hundieron otros.elevaron unos terrenos y hundieron otros.  Se formó así, entre otros relieves, elSe formó así, entre otros relieves, el Sistema Central, como elevación, y la fosaSistema Central, como elevación, y la fosa del Tajo, en la meseta, como zonadel Tajo, en la meseta, como zona hundida.hundida.
  • 15.
  • 16.  La erosión de las montañasLa erosión de las montañas aportó gran cantidad deaportó gran cantidad de materiales que cubrieron lamateriales que cubrieron la fosa del Tajo. Dentro de lafosa del Tajo. Dentro de la Fosa del Tajo, la denominadaFosa del Tajo, la denominada Cuenca de Madrid, constituyóCuenca de Madrid, constituyó durante el mioceno unadurante el mioceno una cuenca sedimentaria,cuenca sedimentaria, continental, endorreica.continental, endorreica.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  El basculamiento de la zona hacia elEl basculamiento de la zona hacia el oeste permitió establecer una red fluvialoeste permitió establecer una red fluvial que fue poco a poco erosionando elque fue poco a poco erosionando el terreno hasta tal y como lo conocemosterreno hasta tal y como lo conocemos actualmente, quedando los nivelesactualmente, quedando los niveles superiores sin erosionar en la zona de lossuperiores sin erosionar en la zona de los páramos y en los cerros testigos de lapáramos y en los cerros testigos de la campiña como el Cerro de los Ángelescampiña como el Cerro de los Ángeles (Getafe) o el de la Cantueña (Parla).(Getafe) o el de la Cantueña (Parla).